Etiqueta: Leyendas

  • ¿Hombres que se convierten en animales? Esta es la leyenda de los nahuales

    ¿Hombres que se convierten en animales? Esta es la leyenda de los nahuales

    En Mesoamérica, durante la época prehispánica, los pueblos temían a los nahuales, hombres que tenían la capacidad de convertirse en animales. Malvados o benévolos, humanos o divinos, la leyenda de estos seres causa fascinación hasta nuestros días. 

    Conoce más acerca de los nahuales y su papel en la mitología y las creencias populares de nuestra tierra, aquí te lo contamos todo. 

    Te puede interesar Explica a los niños el origen de la flor de cempasúchil con esta romántica leyenda

    Nahuales: los protegidos de Tezcatlipoca

    En el sistema de creencias de los mexicas, Tezcatlipoca era el dios de la noche, la obsidiana, el norte y la brujería, entre otros conceptos. Esto explica, en parte, el hecho de que se le relacionara con los nahuales, de quienes se decía que eran sus protegidos. 

    El mismo Tezcatlipoca, se creía, tomaba la forma de un jaguar, así como Quetzalcóatl aparecía como una serpiente emplumada y Huitzilopochtli como un colibrí. Esto sugiere que el concepto detrás de los nahuales está basado en estas transmutaciones divinas. 

    Te puede interesar ¡Ay nanita! Estas son las leyendas urbanas más espeluznantes

    Los sacerdotes oscuros

    No hay una sola versión acerca de quiénes eran los nahuales y cómo era que alternaban entre sus formas humana y animal. 

    Existen las historias sobre los sacerdotes de Tezcatlipoca que lograban la transmutación a través de un ritual que realizaban al caer la noche. A la luz de una fogata, recitaban invocaciones, apagaban la fogata y se revolcaban en las cenizas a la luz de la luna llena. Después, se cubrían con la piel de aquel animal en el que buscaban transformarse. Coyotes, serpientes, tecolotes, jaguares y águilas eran algunos de los animales más utilizados para este propósito. 

    Otros relatos describen a los chamanes entrando en trance desde sus aposentos, en una especie de proyección astral, de manera que su espíritu salía en busca de un animal en el cual entrar. Así, podían controlar el cuerpo del animal, lo cual les servía como disfraz, pero también para utilizar las habilidades especiales de cada criatura, como la visión del águila y el olfato del coyote. 

    Te puede interesar Conoce la leyenda de Xólotl; el Dios perro

    También se habla de los nahuales como espíritus animales que acompañan y guían a los humanos a través de su vida, como el tótem de los pueblos indígenas de Norteamérica.

    Hay versiones que señalan a los nahuales como hombres que nacen con la habilidad especial de transmutar en sus espíritus animales, como si se tratara de superhéroes. 

    Durante muchos años, la Santa Inquisición censuró toda referencia a los nahuales al asegurar que se trataba de manifestaciones demoníacas. Así fue como esta leyenda se fue perdiendo con el paso de las generaciones, al grado en que hoy es tan solo eso, una historia. 

    Te puede interesar La Leyenda de la Llorona en Xochimilco

    En la actualidad, se pueden observar vestigios de este concepto en las danzas prehispánicas que algunos grupos realizan en las plazas públicas de México. Los atuendos de búho, jaguar y águila, recuerdan a aquellos sacerdotes oscuros de los que se hablan en las leyendas de los nahuales, un capítulo más en la vasta colección de historias y creencias de nuestros antepasados. 

    LM

  • Seguridad Digital: Mitos y leyendas

    seguridad en sistemas

    Después de una larga ausencia hemos regresado a la sintoní­a habitual con todos ustedes amigos lectores y espero que las largas ausencias no se vuelvan a repetir, una disculpa. Ahora si entremos en materia.

    Dentro de la Seguridad Digital, como en muchos ámbitos de nuestras vidas cotidianas existen una serie de mitos que giran alrededor del tema y que después de muchas veces de escucharlo o repetirlo creemos que es verdad aunque muchas veces no lo sea, es por eso que trataremos de derribar uno de los más grandes mitos que acompañan a la Seguridad Digital, los hackers.

    Y dí­game amigo lector:: ¿Usted sabe lo que es un hacker? ¿Recuerda donde fue que aprendió la definición que tiene asociada a esa palabra? Muchas veces durante una clase o una conferencia he hecho las mismas preguntas y las respuestas son diversas pero todas convergen en un punto: Los medios de comunicación masiva.

    Por sorprendente que parezca la mayorí­a de los términos que hoy conocemos y asociamos, en muchos casos los aprendimos gracias a los medios de comunicación masivos y es ahí­ donde surgen los problemas, muy especificamente con la palabra: Hacker.

    Cuando usted escucha la palabra hacker, inmediatamente viene a su mente una serie de imágenes que asociadas a esta palabra, entre las cuales pueden estar:
    – Un hombre con un parche en un ojo y una computadora
    – Una persona joven con una computadora encerrada en un cuarto obscuro
    – Una persona joven con una docena de monitores frente a él viendo sí­mbolos extraños
    – Un persona mal vestida con aspecto de delnicuente
    – Una persona joven con una computadora

    Y podrí­amos seguir con los ejemplos porque la percepción que tiene cada persona es diferente, pero con estos basta para entender que cada quien cree lo que quiere creer y que gracias – principalmente – al cine y la TV hemos creado esas asociaciones.

    Algunos pensaran: â??eso es mentira, solo nos quieren engañarâ? y están en todo su derecho de dudar, pero como en esta sección buscamos compartir el conocimiento les daré algunos ejemplos que nuestros queridos vecinos del norte nos importado con mucho éxito:
    – Duro de Matar 4.0
    – Operation Swordfish
    – Iron Man 2
    – Matrix
    – Enemigo Publico
    – Tron

    Y podemos continuar con muchos ejemplos, pero â?¦ esperen â?¦ se te hicieron conocidas algunas pelí­culas? Claro! Son pelí­culas que la mayorí­a de nosotros hemos visto alguna vez en la vida o hemos escuchado de ellas y es ahí­ donde surge el mito …

    En este momento una idea – o duda – surge en tu cabeza y empieza a invadir todos tus pensamientos, esta bien dejala fluir pero … mantenla viva hasta la siguiente semana! Ya que por hoy creo que ha sido suficiente. En el siguiente post continuaremos con este tema y te diré de donde es que surgió esa asociación de piratas informáticos y hackers â?¦ y unas cuantas cosas más. No se pierdan nuestra siguiente entrega semanal, Seguridad Digital: Mitos y Leyendas (segunda parte)

    â??La seguridad es solo un estado mentalâ?
    @Maloix
    http://www.mojitoart.com

  • El Hombre Lobo existe

    El hombre lobo no es un mito sino una realidad con nombre y nacionalidad, Shaun Ellis de nacionalidad británica, un ex militar que fascinado por el estilo de vida de esos animales salvajes cruzó el Atlántico para convivir, aislado de la civilización, durante 18 meses con una manada de estos animales carní­voros en las montañas rocosas de Estados Unidos.

    Así­ lo publicó este viernes la BBC en un artí­culo sobre la experiencia de vida de este licántropo del siglo 21, plasmada en un libro, titulado â??El hombre que vive con lobosâ?.

    «Donde todos ven depredadores salvajes y crueles, yo veí­a seres compasivos.

    «Si tení­a que elegir entre pasar la noche con los lobos o en casa, preferí­a afuera con los lobos», expresó Ellis, quien relató en su libro que para concretar la odisea tuvo que divorciarse y dejar de ver a sus hijos.

    El aventurero inglés destacó que el rito de iniciación para ser aceptado entre la manada de lobos consistí­a en un mordisco en la rodilla y no debí­a quejarse para dar muestras de aceptación a la salvaje bienvenida a un nuevo estilo de vida literalmente animal.

    Ellis destacó que aprendió los códigos lobeznos y supo ofrecer su cuello como una señal de no ser peligroso para sus nuevos â??amigosâ? o â??familiaâ?.

    â??Los lobos tienen el poder de matar pero, a diferencia de los humanos, sólo lo usan cuando lo necesitan», advirtió

  • Leyendas con respecto a los muertos

    Muchos de mis estimados lectores, de otras localidades, me han comentado que hermoso es esta festividad de todos los santos y día de muertos.
    La lloronaPero no es todo, y es que hoy día de todos los santos, me permito compartir con todos, una leyenda de la colonia, sobre celos, invocaciones, ¡ngeles y sobretodo, datos REALES.
    No me corresponde decir que es verdad y que mentira, sino hasta que lo hayan leído.
    íHace muchos años – cuenta la tradición – que vivía en esta Calle un hombre muy rico, cuya casa quedaba precisamente detrás del Convento de San Bernardo. Este hombre se llamaba Don Juan Manuel y se hallaba casado con una mujer tan virtuosa como bella. Pero aquel hombre, en medio de sus riquezas y al lado de una esposa que poseía prendas tan raras, no se sentía feliz a causa de no haber tenido sucesión.
    La tristeza lo consumía, el fastidio lo exasperaba y para hallar algún consuelo, resolvió consagrarse a las prácticas religiosas, pero tanto, que no conforme con asistir casi todo el día a las iglesias, intentó separarse de su esposa y entrar fraile a San Francisco. Con este objeto, envió por un sobrino que residía en España, para que administrase sus negocios. Llegó a poco el pariente y pronto también concibió D. Juan Manuel celos terribles, tan terribles que una noche invocó al diablo y le prometió entregarle su alma, si le proporcionaba el medio de descubrir al que creía lo estaba deshonrando. El diablo acudió solícito, y le ordenó que saliera de su casa a las once de esa misma noche y matara al primero que encontrase. Así lo hizo D. Juan, y al día siguiente, cuando creyendo estar vengado, se encontraba satisfecho, el demonio se le volvió a presentar y le dijo que aquel individuo que había asesinado era inocente pero que siguiera saliendo todas las noches y continuara matando hasta que él se le apareciera junto al cadáver del culpable.
    D. Juan obedeció sin replicar. Noche con noche salía de su casa: bajaba las escaleras, atravesaba el patio, abría el postigo del zaguán, se recargaba en el muro, y envuelto en su ancha capa, esperaba tranquilo a la víctima. Entonces no había alumbrado y en medio de la oscuridad y del silencio de la noche, se oían lejanos pasos, cada vez más perceptibles: después aparecía el bulto de un transeúnte, a quien, acercándose D. Juan, le preguntaba:
    – Perdone usarcé, ¿qué horas son?
    – Las once.
    – °Dichoso usarcé, que sabe la hora en que muere!
    Brillaba el puñal en las tinieblas, se escuchaba un grito sofocado, el golpe de un cuerpo que caía, y el asesino, mudo, impasible, volvía a abrir el postigo, atravesando de nuevo el patio de la casa, subía las escaleras y se recogía en su habitación.
    La ciudad amanecía consternada. Todas las mañanas, en dicha calle, recogía la ronda un cadáver, y nadie podía explicarse el misterio de aquellos asesinatos tan espantosos como frecuentes.
    En uno de tantos días muy temprano, condujo la ronda un cadáver a la casa de D. Juan Manuel, y éste contempló y reconoció a su sobrino, la que tanto quería y al que debía la conservación de su fortuna.
    D. Juan al verlo, trató de disimular; pero un terrible remordimiento conmovió todo su ser, y pálido, tembloroso, arrepentido, fue al convento de San Francisco, entró a la celda de un sabio y santo religioso, y arrojándose a sus pies, y abrazándose a sus rodillas, le confesó uno a uno todos sus pecados, todos sus crímenes, engendrados por el espíritu de Lucifer, a quien había prometido entregar su ánima.
    El reverendo lo escuchó con la tranquilidad del juez y con la serenidad del justo, y luego que hubo concluido D. Juan, le mandó por penitencia que durante tres noches consecutivas fuera a las once en punto a rezar un rosario al pie de la horca, en descargo de sus faltas y para poder absolverlo de sus culpas.
    Intentó cumplir D. Juan; pero no había aún recorrido las cuentas todas de su rosario, la primera noche, cuando percibió una voz sepulcral que imploraba en tono dolorido:
    – °Un Padre Nuestro y un Ave María por el alma de D. Juan Manuel!
    Quedose mudo, se repuso enseguida, fue a su casa, y sin cerrar un minuto los ojos, esperó el alba para ir a comunicar al confesor lo que había escuchado.
    – Vuelva esta misma noche – le dijo el religioso – considere que esto ha sido dispuesto por el que todo lo sabe para salvar su ánima y refexione que el miedo se lo ha inspirado el demonio como un ardid para apartarlo del buen camino, y haga la señal de la cruz cuando sienta espanto.
    Humilde, sumiso y obediente, D. Juan estuvo a las once en punto en la horca; pero aún no había comenzado a rezar, cuando vio un cortejo de fantasmas, que con cirios encendidos conducían su propio cadáver en una ataúd.
    Más muerto que vivo, tembloroso y desencajado, se presentó al otro día en el convento de San Francisco.
    – °Padre – le dijo – por Dios, por su santa y bendita madre, antes de morirme concédame la absolución!
    El religioso se hallaba conmovido, y juzgando que hasta sería falta de caridad el retardar más el perdón, le absolvió al fin, exigiéndole por última vez, que esa misma noche fuera a rezar el rosario que le faltaba.
    Que fue del penitente, lo dice la leyenda. ¿Que paso allí? Nadie lo sabe, y sólo agrega la tradición que al amanecer se encontraba colgado de la horca pública un cadáver era del muy rico Sr. D. Juan Manuel de Solórzano, privado que había sido del Marqués de Cadereita.
    El pueblo dijo desde entonces que a D. Juan Manuel lo habían colgado los ángeles, y la tradición lo repite y lo seguirá repitiendo por los siglos de los siglos. Aménî
    D. Juan Manuel de Solórzano, existió; la que era su mansión en la Ciudad de México, solo existe hoy en dia, una cuarta parte, tan grandes eran su celos, que su mujer, a quien le ponian no una ni dos, sino tres damas de compañía, en ocasiones queria salir del encierro de su casa, simplemente a dar íuna vuelta a la manzanaî, el Marques mando a construir en el piso mas alto de su mansión, un balcon corrido que daba la vuelta por fuera, de la propiedad, para que su mujer, saliera a dar íla vuelta a la manzanaî.
    Pero esta es solo UNA de las tan ricas leyendas Mexicanas de la colonia, aquí les dejo dos ligas (1 y 2), para que puedan consultar otras, si así lo desean, en especial también recomiendo esta íLa mula herradaî por las fechas que mañana se cumplen y festejan.
    ¿Libros?, hay varios, pero el de íLeyendas de Méxicoî de Porrua, es el mejor, mas completo y comentarios muy certeros de datos que sirven, para que veamos que es mito, y que verdad.
    Ustedes… ¿conocen otras leyendas de este tipo?
    Technorati Profile