Etiqueta: ley

  • Como para que sesionar Ley antimonopolios

    El Senado de la República suspendió la sesión de este día por falta de quórum cuando discutían en lo particular diversos Artículos de la Ley Federal de Competencia Económica.

    Si bien la Cámara aprobó en lo general las reformas que convierten a la Comisión Federal de Competencia (Cofeco) en un organismo descentralizado, al votarse en lo particular la inasistencia de los senadores panistas provocó que la asamblea se terminara.

    Sin embargo, las reformas aprobadas en lo general establecen penas de hasta 200 mil veces el salario mínimo, poco más de 11 millones de pesos a quienes participen directamente en prácticas monopólicas o prohibidas.

    En la sesión los senadores del PAN, Juan Bueno Torio, Santiago Creel y Rubén Camarillo advirtieron que la Cofeco no tiene facultad para realizar actos de autoridad por lo que las reformas son inconstitucional y generará incertidumbre política.

    Por ello, y como una manera de tratar de retrasar la aprobación del dictamen los legisladores del PAN reservaron para su aprobación en lo particular diversos artículos de la ley.

    Así, los integrantes del PAN reservaron más de 20 artículos para su discusión en lo particular, y cuando el pleno había rechazado tres de ellos al votarse una reserva más se detectó que no había el quórum suficiente.

    Los integrantes de la bancada del PAN acordaron retirarse de la sesión para no votar mientras que otros se quedaron en el recinto sin sufragar por lo que al momento de contar los votos se detectó que no había el quórum necesario.

    Por ello, el presiente en turno del Senado, Arturo Núñez citó a sesión el próximo jueves y ese día continuará la discusión en lo particular de diversos artículos reservados de la también denominada Ley Antimonopolios.

    Sin embargo, las reformas aprobadas en los general eliminan las medidas cautelares y precisan que las medidas de verificación serán realizadas por servidores públicos y que las multas se impondrán a personas físicas y morales.

    Actualmente la Cofeco es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaria de Economía y sus comisionados son designados directamente por el Ejecutivo sin que los nombramientos pasen por el Congreso.

  • La experimentación con monos en Inglaterra

    A pesar de que la experimentación con animales extraí­dos de su hábitat fue prohibida en Gran Bretaña en 1997, laboratorios alrededor del Reino Unido han empezado ha poner en práctica una medida que les permite «saltarse» esa restricción.

    Ahora utilizan a las crí­as de los primates salvajes capturados, y representan un gasto mí­nimo ya que son criados en granjas industriales en el extranjero.

    De acuerdo con el Ministro del Interior, Lynne Featherstone, Gran Bretaña importó casi cinco mil «primates no humanos» para experimentación entre 2008 y 2009.

    Otros dos mil fueron enviados al Reino Unido, la mayorí­a eran macacos cola larga, procedentes de Mauritania y Vietnam, así­ como monos rhesus de China.

    Son precisamente paí­ses como China, Vietnam, Mauritania, Indonesia y Camboya, los que provén 100 mil monos al año a laboratorios alrededor de todo mundo, incluyendo a Gran Bretaña.

    «La población británica ha sido engañada y piensa que nuestro paí­s ha sido el principal opositor a la experimentación con monos capturados» aseguró Sara Kite, directora de proyectos especiales para la Unión Británica por la Abolición de la Vivisección (BUBA).

    Una vez capturados, los monos son llevados a las granjas industriales donde son hacinados en pequeñas jaulas, lo que les provoca depresión o incluso locura.

    La mayorí­a de los monos de las granjas son hembras en edad de reproducción, y cada una debe tener un bebe al año, por lo menos, los cuales serán destetados a los ocho meses y exportados poco tiempo después.

    Este trato, que a veces dura años, causa gran sufrimiento a los monos, asegura el profesor Stephen Harris, experto de la Universidad de Bristol.

    «Esta es un forma espantosa de tratar a los animales, y más teniendo en cuanta el grado social de un macaco. Dado que los primates son muy semejantes a nosotros, tal vez deberí­amos preguntarnos si es una manera ética de tratarlos», aseguró Harris.

    El mercado mundial de monos de laboratorio está valuado en 250 millones de euros al año, por lo cual no sorprende que otros paí­ses quieran participar también.

    Compañí­as chinas, junto con comerciantes de Camboya, Laos y Vietnam han comenzado a capturar un gran número de monos en las junglas del sureste de Asia para llevarlos a sus propias granjas.

    Por todas estas razones, las aerolí­neas británicas se han rehusado a transportar animales para vivisección, pero otras como Air France y American Airlines viajarí­an con los monos a cualquier parte. Air France se ha convertido en la principal transportadora de monos con destino a Reino Unido.

    Los monos son usados en una gran variedad de pruebas, algunas de ellas los matan al cabo de semanas o los hacen sufrir por años. En algunas universidades es probable que les sean removidas partes de su cerebro para ver cómo esto afecta su comportamiento.

    Gran Bretaña se ha convertido en el paí­s de Europa que más experimenta con monos, y es el segundo paí­s del mundo, después de los Estados Unidos.

    * Rescate Animal es una voz para aquellos que brindan tanto y que en ocasiones son de mejores sentimientos que nosotros los humanos, colaboradores de atomilk.com

    ¡Adopta,refugia,difunde! No tenemos excusa: la causa animal nos necesita.¡Sí?MATE!tel.5523 8560 y 04455 3661 3692

  • Sin Ley de Cambio Climático, México no recibe recursos

    Si el Legislativo no pone en vigor de inmediato la nueva Ley de Cambio Climático y si no se adelantan estrategias integrales para combatir los riesgo de este flagelo global, no se podrá acceder a los recursos financieros internacionales previstos para mitigar esta problemática y que se abordara sin duda en la cumbre mundial COP16 a celebrarse en Cancún a finales de este mes.

    Omar Vidal, director para México de World Wide Fund for Nature (WWF), mientras que el titular de la Conagua, José Luis Luege advirtió que si no se apuntala en Cancún el tema de la infraestructura para los recursos hídricos, sin duda habrá una amenaza directa a la seguridad mundial.

    Ambos anunciaron la puesta en marcha de los Diálogos por el Agua y el Cambio Climático, evento paralelo para la COP 16 en donde se buscara incluir este tema como prioritario para el futuro de la humanidad, recordó Gloria Grandolin, responsable del Banco Mundial para México.

    Solo en México el 22 por ciento de la población -25 millones de personas- padecen escasez de agua y si se ignora el tema esta cifra pudiera dispararse en el corto plazo

  • Un día de asueto aunque muchos no quieran

    En México hoy, no hay labores. Muchos están haciendo que sus trabajadores vayan pero de acuerdo a las autoridades federales, el dí­a de hoy se recorrió por el dí­a de la Revolución mexicana, que es un dí­a importante en el año del Centenario.

    No es que se haga cada año, ¿vale?

    Pero que ocurre con los patrones que hacen ir a sus empleados en este dí­a queriéndose pasar la ley por donde más les plazca, pues bien, no la tienen tan fácil así­ como los empleados.

    Lo primero es demostrar que el dí­a de hoy le hicieron a trabajar, si usted tiene un reloj checador o una libreta de firmas, vale, ya esta del otro lado ya que tiene una prueba, pero si no se complica.

    Segundo, el patrón deberá pagar triple el dí­a de hoy, que oficialmente lo dieron las autoridades.

    Si así­ se negase el patrón puede tener un requerimiento para que se presente previa demanda de parte del trabajador en la Junta de Conciliación y Arbitraje.

    Ahí­ es el lugar donde los empleados deberán ir para quejarse por abusos de los patrones que cabe decir, hay unos simplemente abusivos que dan el dí­a pero a cuenta de vacaciones o simplemente ofrecen â??vas a trabajar o es abandono de trabajo y se te puede correrâ? y de acuerdo a los tiempos en los que vivimos, pues quedarse sin trabajo puede ser un poco complicado.

    No es que digamos, â??no se quejeâ? pero es que en México nos e sabe negociar ni para el patrón ni para el obrero.

    Estas cuestiones muchas veces terminan en un pago del dí­a trabajado pro al corto tiempo, un despido por la molestia del empleador ante la queja y las consecuencias que trajo su demanda en la Junta de Conciliación y Arbitraje.

    Todos tenemos derechos y obligaciones, pero hay ocasiones en que las obligaciones se transforman en derechos, ¿sabia usted que hay una relación laboral aun cuando se este bajo el esquema de empleado de confianza? ¿y se deben contar con las prestaciones de Ley?

    La ley se desconoce y lleva a los empleados a no conocer sus derechos y a los empleadores, a cometer infracciones involuntarias o voluntarias, cuidado, infórmese.

    Y por el momento, disfrute este lunes que ni servicio bancario hay.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • 10 mil cuerpos sin identificar en Colombia

    La Fiscalía colombiana ha documentado 10 mil 084 casos de cadáveres sepultados sin identificar en cementerios municipales, dentro de un censo nacional del que apenas se han recibido informes de la cuarta parte de las localidades del país, según un informe divulgado hoy por la entidad judicial.

    El censo fue puesto en marcha hace más de dos años por la Unidad Nacional de Justicia y Paz, dependencia de la Fiscalía General creada en virtud de la ley de reinserción de los grupos paramilitares, adoptada en 2005 por iniciativa gubernamental.

    Un informe preliminar difundido en Medellín (noroeste) durante un encuentro de víctimas, investigadores, fiscales y representantes de la comunidad internacional muestra que el censo ha sido respondido por las alcaldías de 293 de mil 120 municipios colombianos.

    Hasta ahora, los reportes «señalan la existencia de 10 mil 084 cadáveres inhumados como NN (no nominados) en sus cementerios», según el informe, que resalta que Antioquia, departamento del que Medellín es capital, está a la cabeza de estos casos, con 657.

    Luego están los departamentos del Magdalena (norte), con 448; Putumayo (sur), con 383, y Meta (centro este), con 345, agrega el documento.

    En el encuentro, la fiscalía también informó que, en los cinco años de vigencia de la llamada Ley de Justicia y Paz ha logrado exhumar e identificar de manera plena mil 310 restos óseos.

    De ellos, 1.181 han sido entregados a los familiares de las víctimas, según la misma fuente.

    Además, en el mismo lapso, la fiscalía ha realizado 159 jornadas de víctimas en las que ha atendido a 35 mil 711 personas que buscan desaparecidos y ha tomado 14 mil 219 muestras de ADN.

    Según varias organizaciones no gubernamentales (ONG) de defensa de los derechos humanos, las víctimas de desaparición forzada en Colombia son unas 50 mil.

  • Baja el cruce de indocumentados por Sonora

    La Ley SB1070 de Arizona, el muro fronterizo y la falta de trabajo en Estados Unidos redujeron un 90 por ciento el cruce indocumentado por esta frontera, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).

    Durante una visita a la localidad, el delegado regional del INM, Alejandro Salas Domínguez, mencionó que las cifras del paso de migrantes se reflejan en el número de repatriados.

    Precisó que mientras en 2005 fueron expulsados por la Aduana local alrededor de 72 mil connacionales, este año a la fecha todavía no llega a siete mil personas.

    La falta de oportunidades de trabajo en el vecino país ocasionó que el número de intentos de cruce ilegal se redujera en forma gradual los últimos cinco años por la región, comentó.

    Agregó que para disminuir el fenómeno migratorio se sumaron factores como el reforzamiento del muro metálico en la frontera del condado de Yuma, y la reciente aprobación de la Ley SB1070 de Arizona.

    Este año han sido retornados a México por las fronteras de Sonora un total de 101 mil 824 connacionales, dentro del Programa de Repatriación Humana que opera todos los días, dijo.

    Refirió que ese plan es el rostro humano del INM, ya que brinda asistencia social a las personas que son deportadas, e incluye acciones de los Grupos Beta.

    Salas Domínguez se entrevistó en esta frontera con el alcalde Manuel Baldenebro Arredondo, con quien se coordina para realizar un festejo del Día Internacional del Migrante, que es el 12 de diciembre.

  • Texas va por su HB17 que es copia a la SB1070

    La representante republicana texana Debbie Riddle se convirtió hoy en la primera legisladora en presentar iniciativas para el periodo legislativo 2011 del Congreso estatal, con una serie de proyectos antiinmigrantes.

    La diputada permanecí­a desde la tarde del sábado pasado afuera de la Cámara de Representantes en el Capitolio Estatal, para ser la primera legisladora en introducir iniciativas este lunes, con la presentación de la HB 17, similar a la SB 1070 de Arizona.

    La ley SB 1070, que autoriza a los policí­as de Arizona a detener e interrogar a personas sospechosas de estar en forma ilegal en el estado, permanece suspendida por orden una juez federal.

    â??Mis constituyentes desean ver que su representante es tan seria en hacer su trabajo en esta sesión, como lo son ellosâ?, dijo Riddle en un comunicado.

    Riddle durmió el sábado y el domingo en el piso de un corredor afuera de la Cámara de Representantes, para estar en el primer sitio de la fila cuando se abriera este lunes la secretarí­a del órgano legislativo para recibir iniciativas de ley.

    Los primeros números disponibles para registrar iniciativas fueron 16 y 17, dado que la iniciativa del presupuesto estatal siempre se inscribe con el número 1 en la Cámara de Representantes y en el Senado.

    Los lí­deres de las mayorí­as en ambos órganos legislativos se reservan otros números para sus principales iniciativas.

    Riddle explicó que de manera deliberada, interpuso primero una iniciativa de ley para exigir la identificación de los votante, la HB 16, y luego la propuesta de ley migratoria HB 17.

    La HB 16 pretende que se obligue a los votantes de la entidad a portar dos identificaciones con fotografí­a para sufragar en Texas, a fin de que inmigrantes sin ciudadaní­a puedan votar en la entidad, y según Riddle, â??debe tener una alta prioridadâ? en la legislatura.

    La legisladora interpuso otras siete iniciativas de ley, entre ellas la HB 18, que sancionarí­a a los municipios que permitan â??ciudades santuarioâ? tolerantes con los inmigrantes indocumentados, y la HB 19, para encarcelar a quien maneje sin licencia de conducir y cause accidentes.

    También introdujo la HB 21, a fin de obligar a los distritos escolares a reportar el número de alumnos indocumentados, y la HB 22, que requiere a todas las dependencias estatales a determinar y reportar los costos relacionados con la inmigración ilegal.

    Grupos hispanos temen que la nueva mayorí­a republicana en la Cámara de Representantes facilite la aprobación de iniciativas como la HB 17.

    La Cámara de Representantes de Texas contará con 99 legisladores del Partido Republicano y 51 del Partido Demócrata.

  • Ya paso la ley de jubilacion/pensiones en Francia

    Sindicatos y gobierno coincidieron en que el número de manifestantes que recorrieron las calles de Francia ayer para protestar contra la reforma que elevará dos años la edad de jubilación cayó significativamente, un dí­a después de que la Asamblea Nacional diera luz verde a la nueva ley.

    Se trata de la â??participación más débil desde el inicio de las jornadas de movilizaciónâ? el pasado junio, aseguró el Ministerio del Interior, que contabilizó 560 mil manifestantes en las 263 concentraciones por todo el paí­s frente al un millón 100 mil en que cifró la protesta precedente, el 19 de octubre.

    El ministro francés del Trabajo, Eric Woerth, afirmó incluso que la â??degradación significativaâ? del movimiento â??permite esperar el fin de la crisis en los dí­as que vienenâ?. El actual periodo vacacional y el hecho de que la ley ya recibió una luz verde definitiva habrí­a incidido en el debilitamiento de la movilización, dijo el diario Le Figaro.

    Los sindicatos reconocieron también que la respuesta de los trabajadores en la calle no rondó los 3.5 millones de la semana pasada sino que se situó en â??cerca de dos millonesâ?.

    Aun así­, y dadas las circunstancias, Bernard Thibault, el lí­der de la principal unión de trabajadores del paí­s (CGT), dijo que la protesta tuvo â??gran amplitudâ?. Añadió que esto no se trata de â??una pelea de honor. Ni siquiera buscamos romper récordsâ?, y llamó a los franceses a no desanimarse y a continuar participando en las marchas.

    Ayer mismo, los trabajadores de la refinerí­a de LyondellBa-sell, en el sur galo, votaron por levantar el bloqueo a las salidas de combustible desde la planta, dijo un representante del sindicato CGT. Así­, suman ya ocho refinerí­as, de un total de 12, que han levantado sus huelgas.

  • Van 30 mil muertos por armas de EU

    Cada año mueren por herida de bala más de 30 mil estadunidenses, de acuerdo con el Centro para las Polí­ticas sobre Violencia (VPC, por sus siglas en inglés) con base en datos delCentro Nacional de Estadí­sticas sobre Salud de EU. La mitad muere por homicidio y, el resto, por suicidio.

    A pesar del alto número de decesos, la laxitud de las leyes estadunidenses permite que armas de alto poder â??entre ellas rifles AK-47 de origen ruso, cuya importación está prohibidaâ?? circulen libremente por tiendas, en ferias e internet.

    Varias de estas armas terminan en manos de cárteles mexicanos; en tres años, la violencia del crimen organizado ha provocado la muerte de 28 mil mexicanos.

    En los atentados del 11/S murieron tres mil personas; cada año fallecen diez veces más personas por impacto de bala. â??Es una pregunta que siempre me viene a la mente: ¿Por qué no podemos ver eso como un problema?â?, dijo en entrevista Tom Diaz, experto en tráfico de armas del VPC en la capital estadunidense.

  • SCJN da revez a congreso Oaxacaqueño

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó un decreto mediante el cual se reformaron y derogaron diversos artículos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Oaxaca y del Reglamento Interior del Congreso de ese estado.

    Los ministros del alto tribunal invalidaron las modificaciones que entraron en vigor el 23 de julio de 2010, respecto a la integración y competencia de la Junta de Coordinación Política.

    El argumento para tomar esa decisión es que se encontró una violación «trascendente» durante el proceso legislativo, «con relevancia invalidatoria».

    En la resolución señalaron diversas irregularidades durante la votación, que dio como resultado la falta de certeza en el número de votos de los legisladores en detrimento de la seguridad jurídica indispensable para conocer con certeza la voluntad del órgano legislativo, recalcaron.

    La resolución surtirá efectos a partir de la notificación al Poder Legislativo de la entidad, que se emitió debido a que los legisladores que aprobaron las reformas violaron el procedimiento, pues en un solo día presentaron la iniciativa y la votaron bajo el argumento de ser «urgente y de obvia resolución».

    Durante la sesión se detalló que para la aprobación de las modificaciones no existió dictamen y por lo tanto, la minoría no conoció el proyecto, por lo que algunos ministros calificaron el procedimiento de «desaseado».

    De esta manera, la SCJN resolvió una acción de inconstitucionalidad que promovieron diputados de la 60 Legislatura de Oaxaca, por considerar que las reformas a la ley y el reglamento citado eran contrarias a la Constitución federal.