Etiqueta: ley

  • Se castigará con cárcel la pornovenganza

    Las comisiones del Senado recibieron la propuesta de castigar a quienes exhiben grabaciones de actos sexuales de sus parejas o exparejas, a fin de disminuir la incidencia de esta práctica que está en crecimiento y ha generado graves daños, principalmente a las mujeres. A esto se llama pornovenganza.
    Propuesta por Mónica Arriola, la iniciativa establece castigar la también llamada pornografía no consensuada o pornovenganza, pues utilizan imágenes obtenidas durante una relación sexual consensuada para después exhibirlas sin el consentimiento de una de ellas.
    Las comisiones unidas de Justicia y Estudios Legislativos serán las responsables de analizar esta iniciativa, mientras que la Comisión contra la Trata de Personas emitirá una opinión, dado que el tema involucra también a víctimas de este delito llamado pornovenganza.
    Mónica Arriola propone que se incluya en el Código Penal Federal que “comete el delito de abuso por divulgación toda persona que fotografíe o grabe, mediante cualquier método, la imagen desnuda, parcial o total de una persona y, subsecuentemente, distribuya la imagen a cualquier medio, virtual o impreso, de divulgación pública, sin su consentimiento. así que hay un avance consensuado ya en la ley de lo que podría ser el castigo de la pornovenganza
    Dispone que el castigo para quien realice este delito será de prisión de dos a cinco meses y hasta cien días de multa; es decir, no es un delito grave.
    Plantea además que “el medio virtual o impreso de divulgación que publicare dichas imágenes deberá removerlas de forma inmediata a petición de la víctima; de no hacerlo se le impondrán 300 días de multa”; aclara que no se procederá contra el sujeto activo, sino por queja del ofendido o de sus representantes.
    En la exposición de motivos, la legisladora federal cita un estudio realizado por integrantes de la Universidad de Maryland Francisco King Carey Escuela de Leyes, a la Universidad de Yale; la escuela de Leyes de Stanford y la Escuela de Leyes de la Universidad de Miami, que muestra a las mujeres como las principales afectadas de esta práctica de exhibir escenas de su actividad sexual.
    pornovenganza

  • La paradoja SOPA

    pero en serio, ayuda o no sopa?

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    Desde hace ya algunos meses el Stop Online Piracy Act (SOPA), el equivalente gringo y â??fascista plusâ? de lo que es el ACTA, ha sido motivo de protestas no solo por los usuarios de la red, sino por varias compañí­as que ven en la libertad de expresión un importante valor de la vida.

    Los Estados Unidos, me atrevo a especular, buscan pasar la SOPA, más que para proteger los derechos de autor, como una forma de controlar la información que circula en la red, en especial después de la guerra que ha desatado en contra de Julian Assange, que ha puesto en jaque, en más de una ocasión, al gobierno estadounidense.

    Y esto no es algo nuevo, o algo que nos agarre por sorpresa. Hideo Kojima, en la segunda entrega de Metal Gear Solid, para Playstation 2, Sons of Libery, ya nos hablaba de un plan secreto, creado por el grupo fantasma, â??The Patriotsâ?, para controlar y censurar toda la información que aparecí­a en Internet. En la vida real no son los Patriots los que buscan controlar la información, pero sí­ los gobiernos. Para muestra basta con ver cómo China ha desaparecido toda la información que tenga que ver con la plaza e Tianâ??anmen en su territorio.

    El caso es que SOPA es mucho más que solo un acto para evitar la piraterí­a en lí­nea, porque siendo sinceros, lo que proponen no detendrí­a a los verdaderos piratas, aquellos que lucran con dicha actividad.

    Pero a partir de la premisa anterior no resulta tampoco increí­ble que los principales impulsores de la ley sean las compañí­as cinematográficas, las de música, y por supuesto la Entertainment Software Association (ESA).

    La ESA gastó alrededor de $190,000 dólares en cabildeo a favor del Protect IP Act (PIPA) que es uno de los actos que van de la mano con SOPA. La paradoja se presenta en el momento en que la mayorí­a de las empresas que se dedican a la creación de software de entretenimiento â??léase videojuegosâ??, y que forman parte de la ESA, se han declarado en contra de SOPA/PIPA.

    ¿Cómo es esto posible? Fácil, los intereses de la ESA son netamente monetarios, es decir, que solo le importa lo que pueda ganar en dinero, y no lo que los usuarios de software de entretenimiento, e incluso las empresas que forman parte de ella, tengan que decir, hacer o preocuparse.

    Y esto es, desde mi punto de vista, lo que resume leyes como SOPA/PIPA o ACTA, el afán de algunos grupos de garantizar que van a ganar dinero de manera descarada a costa de sus consumidores. Es decir, mientras ellos sangren cada vez más a quienes les compran, no importa que los traten como delincuentes.

    ¿Qué es lo que se necesita? Más que leyes paternalistas como SOPA o ACTA, lo que se requiere para contrarrestar la piraterí­a son empresas competitivas, que sacrifiquen un poco los obscenos márgenes de ganancia que hacen, a costillas de los consumidores y de sus propios artistas, y den mejores precios; estoy seguro de que seguirán ganando cantidades exorbitantes de dinero y le restarán importancia a la piraterí­a.
    Pero hasta que la mentalidad de las compañí­as discográficas, cinematográficas y la ESA no cambie, los usuarios seguiremos siendo perseguidos, aún cuando no veamos un peso derivado de la piraterí­a, mientras que los verdaderos piratas, los que lucran con esta práctica, seguirán ganando mercado, apoyo y dinero. Y todos, industria y consumidores, vamos a acabar perdiendo.

    @drniebla

  • Tamaulipas contra miradas libidinosas

    Tamaulipas contra miradas libidinosas

    Tamaulipas contra miradas libidinosas

    En Tamaulipas se sancionaran las miradas libidinosas. ¿Está usted de acuerdo?

    Quizá y le podrá parecer exagerado pero el mismo Instituto de la Mujer está elaborando un manual de conducta que servirá a los legisladores de Tamaulipas para que puedan sancionar estos actos que vulneren la integridad física y moral de las mujeres.

    Estos actos ofensivos contra el género femenino hacen a la mujer estar aun en desventaja en un mundo que sigue siendo ideado para el Hombre.

    Ahora, ¿es válido llegar a regular dichas conductas? ¿cómo se mide el grado de libidinosidad de una mirada?

  • Algo para reflexionar en la trata de personas

    la trata de personas es un cacer que vulnera a la sociedad
    Ya que se aprobó y signo la ley contra la trata de personas, en el acto hubo una muy sentida declaración de parte de una persona rescatada de las garras del crimen organizado que nos debe poner atentos ante tales situaciones.
    Personas en el interior de la republica buscan jovencitas para que con mentiras se sientan atraídas al modelaje y a ser edecanes con sueños de cosas que jamás se podrán cumplir.
    Tener donde vivir con tres comidas al día eventos y glamur así como 700 pesos al día, son gacho para que estas chicas dejen las escuelas y lleguen a una cuestión diferentes.
    Esta joven que le dijo su situación al Presidente Felipe Calderón le relato que llegando a la Ciudad de México (ella fue contactada en el norte del país) se le amenazo para prostituirse y bailar en bares para caballeros so pena de hacerle daño. Fue secuestrada ya que no tenía acceso a poder hablar con sus familiares, obligada a drogarse y ser objeto de placer.
    Esta situación la deben estar viviendo miles de mujeres en todo el país y también porque no, hombres que con engaños llegan a estar al servicio de mafias obteniendo el crimen los beneficios económicos de actividades que tenemos a los ojos todos en las calles de la ciudad y que jamás imaginamos pudiera ser así.

  • Ejercito pide su ley

    el congreso de la union no la aprueba

    Mucho se ha pedido de parte de la SEDENA que el congreso mexicano apruebe la ley de seguridad nacional. No es que el ejército mexicano se encuentre en estado de indefensión, pero si es dotarle de certeza jurídica ante la situación apremiante de estar en las calles combatiendo al crimen organizado en todo el país.

    Es verdad que se han dado violaciones a los derechos humanos, pero ciertamente esto también obedece a que muchas quejas han sido interpuestas por los mismos criminales que en acciones de inteligencia buscan desacreditar a las fuerzas armadas para que regresen a los cuarteles de nueva cuenta.

    Como sea, la SCJN dio un paso muy importante al pronunciarse sobre fuero militar y juicios a militares por tribunales civiles, pero en la balanza hay que poner que el congreso mexicano debe esta ley de seguridad nacional desde hace años y parece no quiere sacarla. ¿Alguna razón en especial?

  • Por un periodo extraordinario en la ALDF

    Por un periodo extraordinario en la ALDF

    a trabajar en el DF cosa que los diputados no entienden

    Quizá y a ustedes no les parezca, quizá estén en desacuerdo con ellos, quizá y hasta le caigan mal pero los asambleístas del Distrito Federal van por 13 proyectos de ley en periodo extraordinario lo que los diputados no pueden hacer, demostrando que (sin señalar siquiera una sola bandera política) que si se quiere, se puede.

  • Cogelan partes de la HB87

    asis e congela la mitad de la ley

    Dicen que para todo veneno, hay un antídoto.

    Para la ley contra migrantes de ciertos estados, ya se están preparando ciertas acciones legales, por ejemplo la que les platicare que ya tiene efectos. Sabrán ustedes que el estado de Georgia ya tiene leyes contra la migración ilegal, muy parecidas a la SB 1070; pues bien, apenas entro en acción la Ley un juez federal de los Estados Unidos ordenó hoy bloquear partes de la ley.

    ¿Por ejemplo? La que tiene que ver con que la policía pueda detener a personas que no puedan acreditar con una identificación oficial su estatus migratorio en dicho estado.

    Así como en Arizona, la comunidad latina y pro derechos humanos fueron haciendo (y hacen) su trabajo por migrantes ilegales luchando contra la SB1070, en Georgia también contra la ley HB87. ¿Valido? Si, es legal. La cuestión es que nadie le parece importar a) que las cuestiones que expulsaron a dichos migrantes ilegales de sus naciones es la pobreza y b) que para mantener el status quo de la economía norteamericana, se necesita 1 millón de trabajadores de mano de obra barata cada año.

    Por cada cuestión, por cada ángulo, a favor o en contra, debemos reflexionar.

  • La policia lo dice, no a leyes antimigrantes

    texas police critica leyes antimigrantes

    Curiosamente mucha gente cree que estarí­a mejor si los policí­as pensaran un poco. Esta idea no es exclusiva de México, tuve la oportunidad de charlar con un ciudadano en Estados Unidos hace poco y me dijo que la policí­a de allá es casi tan mala como la de acá.

    Bueno pues ocurre que los jefes de la policí­a en Dallas y Houston, dos ciudades enormes y del estado de Texas (cuya polí­tica con los inmigrantes no es muy agradable) han declarado estar en contra de ciudades â??santuarioâ?, o sea, libres de inmigrantes cuyo único delito es estar dentro de territorio estadounidense de forma ilegal.

    Hay que decir que esta próxima ley podrí­a dar facultades a policí­as para detener a personas por su forma de vestir o raza y ver el estatus migratorio del detenido.

    Otra cuestión, es que podrí­a hacer que se dejaran de reportar delitos a la autoridad de parte de la comunidad latina, por ende la realidad podrí­a estar muy lejos de las cifras oficiales y por último, las cárceles se abarrotarí­an a una velocidad que serí­a inoperante la cuestión de tenerles detenidos.

    ¿Conclusión?, hasta en Texas que es un estado señalado por su difí­cil y complicado trato a los inmigrantes ilegales, hay razones de peso para no hacer leyes tan duras y estrictas.

  • Apagon atomico en Alemania

    podran apagar las plantas?

    En Alemania avanza una propuesta para que exista un apagón nuclear en unos años. Es decir, que todas las plantas atómicas se cierren.

    Pero lo que llama poderosamente la atención es que si bien Alemania es una nación con recursos y un buen gobierno, no hagan una evaluación de que en ese mismo tiempo tendrán que no solo investigar sino también lograr cubrir la necesidad no de hoy, sino de ese momento, de requerimientos energéticos para que una nucleoeléctrica se apague. Si fueran unas pocas, quizá diría que no esta tan difícil, pero son más de 38 plantas las que tiene el país teutón.

    Imaginen como están algunos analistas en finanzas y empresa, donde lo que quieren es ver cuánto saldrá este apagón atómico frente a los recursos que el mismo gobierno de y el tiempo de desarrollo de la tecnología limpia que supla a las plantas atómicas. Tiempo es igual a dinero, dinero igual a gasto, gasto igual a impuestos, impuestos igual a población y si esa gente que paga impuestos ve amenazada su fuente de trabajo, quizá se cierre el círculo en este intrincado asunto

  • Mississipi contra migrantes

    El senado de Misisipí aprobó el martes una iniciativa de ley para permitir que las autoridades verifiquen el estatus de ciertas personas si consideran que hay motivos para pensar que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos.

    El proyecto de ley fue aprobado por 34-15 después de un debate de más de cuatro horas. Varios simpatizantes de la medida, incluidos miembros del «Tea Party», presenciaron la sesión desde la galería del Senado.

    Se desconoce si la iniciativa sobrevivirá en la Cámara de Representantes. El presidente de una comisión decidirá si permite el debate en ese grupo.

    Si la iniciativa es aprobada el presidente de la comisión decidiría después si la lleva a debate ante el pleno de la cámara baja.

    Según el proyecto, los agentes del orden podrán examinar la situación de inmigración de una persona si el agente sospecha que dicha persona se encuentra ilegalmente en Estados Unidos. Esas indagatorias podrían ocurrir, por ejemplo, durante un control del tránsito rodado u otras gestiones policiales.

    Los partidarios de la medida sostienen que el proyecto ayudará a impedir que residan personas que viven o trabajan en Estados Unidos sin la debida documentación.

    Los detractores sostienen que el proyecto equivale a la xenofobia y un brindis al sol en año de elecciones.

    ¿Quiere saber más?

    7 estados en EU por su SB1070

    Ni de aqui ni de alla, SB 1070 fuera de Arizona