Se acaba de aprobar en el senado, una nueva ley que llevaría nombre y apellido, si hubiera salido en otra época, la ley contra conflicto de intereses o ley íDiegoî (Fernández de Cevallos). ¿Qué dice esta ley? Sencillo, esta ley prohíbe que todo legislador en funciones este impedido de intervenir en asuntos que les signifiquen conflicto de interés directo, lo que sucede es que quien lo recuerde, el sexenio pasado desde el senado de la republica, Diego Fernández de Cevallos represento a privados frente asuntos de carácter legal ante el gobierno, si bien esto no esta penado si era poco ético.
Technorati Profile
Etiqueta: ley
-
Ley Fernandez de Cevallos
-
Ley de convivencia, DF y Derecho; ¿algo nuevo?
El pasado jueves 9, en la ciudad de México se dio un paso a la tolerancia, aun cuando se da tambaleante.
Hablo de la Ley de convivencia.
¿Que es la ley de convivencia?
Es una ley que faculta y reconoce la unión de parejas homosexuales, aquí lo digo, iba siendo hora desde hace mas de dos sexenios (con el Dr. Zedillo, se avanzo mucho en tolerancia y discapacidad) pero apenas se va dando tramite a un proyecto de ley.
Se aprobó en el DF (capital de la republica Mexicana), por la asamblea de representantes (que varias ocasiones ha trabajado como congreso local aunque no tenga la calidad como institución (calidad no moral, ¿ok? sino jurídica y lo explico porque) ya que el DF no es un estado en forma, ¿cappicci?) que se erige como promotora de reformas y proyectos de ley desde su nacimiento, la década anterior.
Esta ley le permite a homosexuales o no, el que viviendo bajo el mismo techo, a la muerte de uno el otro pueda heredar como si fuera un cónyuge, pueda inscribírsele en beneficios de seguridad social como un cónyuge, crear patrimonio conjunto, etc.
aquí tengo dos cosas que decir, pero antes que nada quiero aclarar algo, la comunidad gay en México (y con comunidad gay quiero decir, lesbianas, homosexuales, transgeneros, transexuales, etc., ¿vale?) es una minoría señala obtusamente por la ignorancia de muchos, como casi escoria, siendo que aquellos que le califican así, usualmente son menos que escoria.
México tiene un sistema positivista donde, solo la ley escrita es la que se respeta y vale, aun así, la costumbre y los principios básicos del derecho están dentro del sistema legal Mexicano, pero abajo solo de la ley en casos excepcionales muy bien delimitados y que solo pueden ser invocados por tribunales especializados con cierta calidad y conocimiento de la ley en el país, el caso mas claro es la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Ok, aquí caben dos cuestiones extrañas, por ser un sistema positivista todo aquello que no esta escrito, esta permitido; a esto se le llama vacíos legales.
Otro aspecto extraño es que muchos se sienten abogados y creen que la interpretación de la ley es algo que cualquiera pueda hacer, como si se tratase de interpretar una lectura de nivel básico escolar; aun así, digo y aclaro, cada quien tiene una capacidad interpretativa diferente y por ende, el mismo texto podrá ser interpretado de diferente manera por cada persona, en México solo muy pocas personas pueden interpretar la ley, entre ellos los Magistrados de la suprema corte de justicia de la nación.
Ley de convivenciaOk, dicho lo anterior, voy al tema de este post.
La ley de convivencia, misma que llevaba cerca de 6 años congelada, fue archivada por el poco grato recordado asambleísta Francisco Solís (Pancho Cachondo) de la fracción de la asamblea de representantes, del PAN (partido de derecha, por ende, conservador).
La ley de convivencia fue presentada por Enoé Uranga, en el año 2000 aunque su redacción proviene de 1999, ella, perteneciente al PRD (izquierda, por ende, progresistas aunque este segundo termino no me lo parece mucho, pero bueno, sigamos).
La ley de convivencia el jueves pasado, paso como mantequilla, digo, fue mas mero tramite en el pleno de la asamblea que otra cosa, salvo el PAN y el Partido Verde, los demás partidos votaron a favor por ella, solo existieron 4 oradores (2 a favor y 2 en contra) para debatir la ley.
La ley de convivencia es, ideológicamente y moralmente sana, ya va siendo hora de que dejemos de hacer distinciones y si las vamos a hacer, al menos sea de forma correcta y avalada por la ley; pero jurídicamente es bastante mala.
¿Porque?
Ok, el poder heredar a la pareja, del mismo sexo o no, ya se podía hacer, solo que la decidía y la flojera así como ignorancia, hacen que el pueblo mexicano no sea conciente de la existencia de algo llamado Testamento, proveniente desde los tiempos de Roma, y quien guste puede ver en el Digesto o las Pandectas del derecho romano, casos testamentarios que hicieron época.
Así que por ignorancia o flojera, muchos mueren intestados, aun cuando la pareja deseara heredar, se lleva acabo un juicio en el cual, hay ventajas para familiares antes que a una pareja homosexual, aquí ya se le da prioridad a la pareja mas que a la familia, pero; aun así, a los conviventarios (pertenecientes del contrato de convivencia, que será equiparado al matrimonio en el derecho civil) se les esta equiparando con los concubinos, cuestión que, ok, lo valdré, pero a los concubinos se les piden mas requisitos para cualquier cosa, que a los ahora conviventarios.
La ley de convivencia esta mal hecha, porque además, equipara el lugar de residencia de los conviventarios como hogar, cuando en el derecho reconoce como Hogar, del lecho matrimonial, lugar de residencia de la familia, ¿aquí, cual familia?
No por ello quiero criticar la ley, es buena, lo reconozco, pero esta mal hecha y creo que fue redactada al vapor, claro, el PAN se encargo de archivarla durante casi 6 años y el PRD no la reviso en vía de mientras, así que solo fue un plumazo su validación, aun cuando en verdad a la minoría Homosexual en México se le debe de incorporar dentro de las leyes, debido a que son tan ciudadanos como cualquiera de nosotros, pero hay que hacerlo biení? vean la fecha de este post, creo Yo que en menos de 4 años llegara a la Suprema Corte de Justicia algún caso, sobre controversia constitucional de la ley de convivencia y no se, quizás derecho testamentario o seguridad social o quizás, porque no, el que a una pareja homosexual no se les desee dar en adopción un infante.
La suerte esta echada, al tiempo.
Technorati Profile -
Descanse en Paz, Dr Ignacio Burgoa Orihuela
La muerte de cualquier persona, es lamentable; pero cuando mentes lucidas, coherentes, con inteligencia y además, doctas en alguna rama del conocimiento al grado de ser reconocidos no solo por su pueblo, sino también por instituciones de otros países, duelen un poco más.
¿Cómo se le dice adiós a un Maestro?
Estando en su homenaje y recordándole, por eso estas líneas el día de hoy están dirigidas a uno de los pilares del Derecho en México, el único Abogado Constitucionalista reconocido a nivel internacional y que exporto el pensamiento del amparo jurídico a otras latitudes, uno de los últimos valuartes del siglo XX en derecho que México a dado.
A las 10am del día de ayer, en la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, se hizo un ultimo adiós a quien acumulo mas de 50 años de profesorado en la facultad de derecho, quien, por cada año, forjó una nueva generación de abogados, quien vio pasar frente a si, a tantos y tantos y tantos nuevos abogados.
Murió a los 87 años, un paro cardiaco o cardio respiratorio, la causa es natural.
De sus libros que escribió varios y fue de los formadores de la Constitución comentada del Instituto de Investigaciones Jurídicas en la cual, cada articulo de la Carta Magna, es tranquilamente historiado, comentado, analizado del porque en su redacción, de antigua forma y además, acciones posteriores, una joya para el estudiante de Derecho en México.
El Doctor Burgoa fue considerado el írey del amparoî, pero explicare que es esto antes de seguir.
México como una nación, tiene un sistema positivista de derecho, esto es, en palabras someras, en que lo que esta escrito es ley y lo que no, esta permitido; hay una salvedad, en cuestión de interpretación de leyes, la única que es mediadora en esta materia es la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Así es como, en el siglo XIX el proyecto de íjuicio de amparoî nace en la Constitución Local Yucateca como una herramienta con la que cuentan los ciudadanos para defender sus derechos primigenios ante la autoridad misma.
Esto fue en 1840, y es que la Corte Suprema Yucateca decidió íampararî a ciertos ciudadanos para proteger sus derechos más primordiales ante acciones de la autoridad o, leyes.
Y es que en los tiempos post independentistas del siglo XIX en México, se tenia que poder sentar las bases para una nación fuerte, lo primero, fue un pensamiento Humanista que es una gran aportación de México al Derecho Mundial, ya que Hombres y Mujeres son considerados como individuos y protegidos por la Ley como iguales (teóricamente, pragmáticamente, bueno… faltaba mucho para eso), ya que en el caso (ya que mis detractores podrán señalar aquí, ambig¸edad) de la Carta de los Derechos del Hombre y Ciudadano de 1789, solo hablaba de los derechos del Hombre, pero no de la mujer, en el caso de la actual Quinta Republica (Francia pues), la Mujer entro en el proceso jurídico después de 1875 que, al igual que en México, fue en letra ya que en los hechos, fue mucho tiempo después.
Así es como, desde la Constitución política de 1857 se ve esto y por ello, ya en forma, en la Constitución que arrojo la Revolución de 1910 en 1917 se puede hablar de reforma laboral, de estado y, se tienen las garantías individuales o derechos primigenios respetados por la máxima ley del país, en sus primeros 29 artículos que hablan de educación, tenencia de tierra, libertad, pena de muerte y mutilación, libertad de credo, prohibición de retroactividad de la ley, etc.
Así es como ya en la Constitución de 1917 se reglamenta las controversias en las cuales se pueden permitir acciones contra garantías individuales previamente con orden judicial expresa, esto lo vemos en los artículos 103 y 107.
Así es como la Ley de Amparo, es sin lugar a dudas, una herramienta que permite a individuos poder estar a salvo de actos y leyes que la autoridad ejerza.
El Dr. Burgoa fue considerado íel rey del amparoî ya que fue de los grandes estudiosos en cuanto a la Constitución de México y su proceso histórico de evolución jurídica, preocupado siempre por el respeto a la sociedad, sean o no ciudadanos Mexicanos los que bajo su manto protector, estuvieran.
Se le dijo así ya que en varias ocasiones defendió no solo particulares, sino Estados de la Unión ante el poder central en cuestiones de laudos, presupuestos, limítrofes, etc. promoviendo acciones de inconstitucionalidad haciendo que los casos derivaran en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para de ahí, sentar precedencia en futuros casos jurídicos.
Sus clases fueron siempre de memoria, su libro sobre el Derecho Constitucional Mexicano es para cualquier estudioso del Derecho, una almohada con la que se íduermeî de acuerdo al plan de estudios del colegio o universidad en la que se curse Derecho, de uno a tres semestres.
El Dr. Burgoa fue un amante de los textos Cervantinos, de hecho, tenia en su biblioteca personal, mas de 64 volúmenes diferentes de la obra del manco de Lepanto, hacia que sus alumnos leyeran el Quijote para que supieran, cuestiones de ética, moral y justicia que explicaba tranquilamente desde su escritorio en el aula que le asignaran para dar clase.
Fue Juez Federal, y siempre deseo estar en la mas alta Corte del país, pero no pudo mas por deficiencias en el sentido de la elección de los Magistrados.
Se ha ido un gran abogado, como muchos otros, y de esos que solo hay uno o dos en un siglo, deja un hondo vacío en el corazón jurídico de México pero al menos, descansa ya.
In Memoria, Dr. Ignacio Burgoa Orihuela (1918 ñ 2005)
Descanse en paz.
Technorati Profile -
Fractura en la Union Europea
Regresamos a la Unión Europea…
¿Por qué?
El día de ayer se congelo el proceso integrador de la constitución política de la unión europea, 25 estados regidos por una misma ley, varios ísiî ya hay, pero dos ínoî han aparecido, castigando a sus gobiernos, pero deteniendo el proyecto de unión de los países mas avanzados del mundo.
Francia, y después Holanda, han castigado así a sus cúpulas políticas, y han sumido en crisis a la unión, tanta como cuando Charles de Gaulle impuso el veto a la entrada de Inglaterra a la unión del acero y el carbón en 1961, el proyecto venia de atrás, pero Inglaterra, los íeuro escépticosî dijeron que no y cuando quisieron entrar en el 61, De Gaulle los congelo hasta que por fin, entraron en 1973.
Próximamente viene ver que dirán los Ingleses sobre la constitución Europea, pero ya se esta viendo venir la negativa, aun con los esfuerzos del Ministro Blair, ya que Inglaterra desea guardar al menos unos años sana distancia de sus primos hermanos, los Norteamericanos, pero el pueblo Ingles, por el momento no desea integración jurídica; recordemos de hecho que Inglaterra se negó a usar el euro, así como Dinamarca y Suecia.
Ayer mismo, un golpe mayor al no Francés y Holandés, aun de Inglaterra su el referéndum saliera así, fue el que los países no se pusieran de acuerdo en asignar el presupuesto para el Gobierno Europeo en el periodo 2007 ñ 2013… el mismo presidente de la Unión, que por el momento es el Francés Jean Claude Junckel, dijo que ha visto crisis de confianza entre países, pero jamás habían mermado la suya misma en el proyecto de la Unión como ayer.
Tenemos aquí dos cuestiones mas, España esta dubitativa en el monto que asignara a la Unión, se reconoce que los avances de España han sido fabulosos y los apoyos de la Unión a España, también… estos han ido a parar a inversión social y no a las cuentas de su clase política, pero ahora Zapatero debe pensar muy bien en que no puede deshacerse de la responsabilidad de estar en un juego de grandes y comenzar a asistir a sus países hermanos menos agraciados como cuando España misma, recibía estas ayudas.
Este es un tema, el otro fue el enfrentamiento entre Inglaterra y Francia por el apoyo que Francia da a su agricultura, dos naciones tan poderosas en la Unión, están creando un cisma de la Unión misma, lo pondré en palabras que todos entenderemos, ¿vale?
Inglaterra se niega a poner una libra mas en el presupuesto de la Unión, para apoyar la agricultura Francesa, Francia es la quinta economía del Mundo, la 23 en términos de ingresos per cápita (promedio 24 700 dls por persona, según estudio del Banco Mundial 2005, sobre el año 2003), la agricultura de la Unión, casi en nada ayuda a Inglaterra jejejeje y aquí es donde España, pondrá un poco de esos 48 mil millones de euros que a recibido mas o menos en casi 6 años.
Curioso… por favor, tengo la respuesta pero quiero ver que opinan, porque si Francia es la quinta economía del Mundo dijo ínoî y miren que recibe ayudas de la Unión, muy importantes… e Italia que es la séptima economía del Mundo (per cápita es la 28 con ingresos por 21 500 dls, misma fuente) dijo ísiî y no recibe ayudas tan importantes de la Unión, de hecho su Hombre mas rico, que es Berlusconi, se tira de los cabellos ya que las políticas en medios cambiaran pronto.
¿Estamos por ver otra guerra de los 100 años, pero ahora, comercial?
Technorati Profile -
Contra Sentido Comun… amparos al alcoholimetro
No con mucho agrado, sé que hay personas que van en contra del sentido común. Se amparan para que en el operativo íconduce sin alcoholî no sean revisados por el alcoholímetro.
A pesar de reiteradas campañas en medios masivos de comunicación para evitar combinar el alcohol y el conducir, cada año hay muchas muertes por esto. Si se murieran los que de la irresponsabilidad hacen un juego de ruleta rusa, creo que los ciudadanos que estamos en paz con el mundo podríamos seguir confiando que con la política de vive y deja vivir, seguiríamos sin problemas, pero muchas veces mueren inocentes y los culpables o se fugan evadiendo a la justicia, o simplemente van a la cárcel sin resarcir el daño provocado.
Si el sentido común es el menos común de los sentidos; la Ley debe preservar la seguridad de los ciudadanos y las instituciones encargadas de la observancia de la misma, ser quienes midan con la vara de la justicia.
http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/269782.html
Leo que desde septiembre del año pasado van 600 conductores que se amparan contra el que se les palique el alcoholímetro; no se trata de molestar a nadie, sino de cuidar el entorno social, la célula primigenia de toda comunidad que es la familia Y, ya que somos tan cabezones y tercos, proteger la vida misma del conductor al hacerle ver que NO debe atentar contra su propia vida, la vida de otros y la Nación al manejar bajo los efectos del alcohol.
No entiendo que piensan, no se siquiera si piensan estas personas, pero les felicito por aun tener vida para poder ir a un juez y obtener un amparo; hay personas que ya no lo pueden hacer por conductores ebrios, y personas que han perdido la vida por beber un poco mas de la cuenta.
Yo sigo a favor del alcoholímetro, ya que no atenta las garantías individuales; puesto que quien maneja con efectos del alcohol en su sangre, pierde un porcentaje de sus habilidades motoras y psicológicas y además, un operativo como este en las calles de la ciudad de México, protege a sus ciudadanos que salimos de noche a divertirnos con sana prudencia de nuestros actos.
Technorati Profile -
Un reallity muy real, Iraq y la forma de mostrar la Ley
Hace poco comenzó en México el Big Brother y la Academia, ambos son programas que explotan mucho el morbo pero que en verdad, entretienen ante los seudo intelectualoides que claman por la falta de lectura de un libro, ¿qué pretenden?, estamos en México.
En fin, pero acabo de leer que en Iraq, se va a contra atacar a los rebeldes con historias reales de captura, enjuiciamiento y condena de terroristas.
Ok, digo, en EEUU hay un canal por cable que se llama íLa corte del puebloî donde aparecen verdaderos ciudadanos que van a juicio por diversos temas, y grandes juicios han aparecido en los medios Estadounidenses por siempre.
Lo diferente de esto, es que también sacan por ejemplo, escenas de cómo quedan los cuerpos de los terroristas inmolados, de los civiles muertos, de inocentes que nada tiene que ver con esta cruda resistencia que los deja en medio de las fuerzas de ocupación y de la insurgencia.
Sacan también las ejecuciones de terroristas (la horca como método de poner fin a la vida), así como testimonios de sus familiares que piden clemencia por la vida del acusado, explicaciones de lideres religiosos que piden el alto al fuego en medio de esta masacre, en fin, se busca concienciar a la población para que cada vez sea menos los que buscan inmolarse en pro de ideas fanáticas de defensa de su país.
Alguien podrá preguntar, ¿no es demasiado crudo este material para ser visto por Tv.?, la respuesta ya esta en los medios, y es un rotundo ínoî, ya que íse ven peores cosas en las calles de Bagdad y Faluya, por decir algunas ciudades, todos los díasî.
Me deja boquiabierto y festejo en México el Big brother.
Technorati Profile -
Ley Mordaza en Venezuela
Y otras cuantas fuentes que ya no encontré, así como el radio-noticiero «De 1 a 3» con Jacobo Zabludovsky.
«»La televisión debe evitar el presentar siempre la realidad color de rosa»»
René Schenker
Esta frase viene a colación ya que el PhD René Schenker lo dijo cuando hablaba de los medios de comunicación en las dictaduras.
Y viene muy ad hoc últimamente con lo que en Venezuela, °perdón!, la Republica Bolivariana acontece.
Hoy entra en vigencia ‘La Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión’ que es en verdad, un bodrio.
No puede haber otra barra programática en la televisión, sino es de temática Infantil de 7am a 11 de la noche. Así que un noticiero, ni soñarlo.
De 11 de la noche a 5 AM, se puede poner lo que sea, ya que es horario de adultos.
Las multas son millonarias y la ley tiene vigencia en ato, de 5 años, así que si algún canal inflinge esta ley HOY, aun pueden castigarle dentro de 4 años 364 días después.
¿Patético? Si.
Lo siento en verdad ya que los Venezolanos (°váyase al diablo Chávez y sus sueños guajiros de sentirse Bolívar del siglo XXI) la han estado pasando mal y ahi viene otro trancazo de parte del Gobierno.
Yo tengo una amiga allá, en Caracas, casada con dos hijos y un esposo con buen empleo, así que no hablo a la ligera, pro chavista en un inicio y actual critica del Gobierno.
Me explica que dentro de esta Ley, los diarios impresos tienen PROHIBIDA cualquier alusión pictográfica (°moneros, pues! caricaturistas) al Presidente (sea este o los que vengan)… así que ni de su ropa, se puede hablar.
La explicación del Gobierno es que así se «pone fin» a la «dictadura» de los dueños de los medios de comunicación.
La explicación de la oposición Venezolana es que con el inicio de esta ley termina todo pensamiento demócrata en Venezuela.
Y tienen razón, desde el borrador de la actual acta de los Derechos Humanos, que fue «La declaración de los Derechos del Hombre y Ciudadano» en Francia del siglo XVIII, se establece que la Libertad de Expresión, es un pilar del ser humano, hoy, violado en Venezuela.
Desde aquí hago una protesta al Gobierno Venezolano, sin intención alguna de reconocimiento, interés económico ni nada. De marca atrás y sea un Gobierno que acepta la critica, que crea consensos y escucha, porque cada día mas esta lejos de lo que Bolívar proclamaba para América, siendo usted un perfecto conocedor de «Golpes de estado» ya que en el 92 casi logra su objetivo, buscando la «democracia» esta usted, alejando cada día mas, ese principio de razón Universal, del país que usted comanda.
Señor Hugo Chávez, °váyase!
Technorati Profile -
Alcoholímetro y otras cosas.
Ah lo que hemos llegado, ¿verdad?
Lo digo por el alcoholímetro, medida que no veo en absoluto malo, al contrario, estábamos llegando a niveles de peligro en las calles.
Y es que no somos un pueblo «planificador» sino «remediador» de asuntos.
No prevemos las cosas, solo vamos al medico cuando nos sentimos mal, no hacemos conciencia de los limites de velocidad sino que ponemos topes en las calles, no educamos para el desarrollo de tecnología, sino la importamos y estamos en la masificacion de mano de obra barata.
Así, estamos con el alcoholímetro, no me molesta, no estoy en contra, no me incomoda (de hecho, yo aprendí en cabeza ajena el NO beber cuando se maneja), pero que inconciente somos.
Tener que destinar recursos, tanto materiales como humanos al combate de automovilistas tomados cuando la inseguridad esta en niveles que asustan a mas de uno.
Así como se gasta tanto en campañas de SIDA (lo cual felicito), control natal (lo cual aplaudo), esta mentalidad tendrá un efecto domino permeando a los jóvenes que en su momento, educaran a sus hijos y a su vez, a sus nietos para que el efecto domino, se convierta en efecto bola de nieve y la educación sea mas grande cada día.
Así deberíamos hacerlo con las drogas, algo de educación civil para evitar la corrupción y porque no, a nadie le desagrada un caballero como una dama en sociedad, sobre el uso del alcohol, en fin… de tantas cosas, que seguro estoy, nos harían un mejor país.
¿Como salio todo esto? es que leí Hoy en las ultimas noticias, que el alcoholímetro estará vigente TODAS las posadas (del 15 de diciembre, hasta el 24), que bueno que la autoridad haga su trabajo previendo quizá, problemas con la manera de beber, de los Mexicanos que no prevén, que una copa y un auto, convierten a uno en potencial Homicida.
¿No lo creen así?
Technorati Profile