¿Recuerdan que les había platicado esta misma semana sobre la posibilidad de problemas macro económicos si la Ley de pensiones del ISSSTE era echada abajo por la Suprema Corte de Justicia de la nación?
Pues el martes en la tarde y aún contra la sugerencia del ministro presidente con 8 votos a favor y 2 en contra, fue aprobada en lo general la reforma a las pensiones del ISSSTE.
Muchos descansaron, el argumento que impero fue que la Ley no es inconstitucional por actuar como dicen los amparos del casi millón de burócratas, de forma retroactiva, por una única razón.
La ley no es retroactiva solo que obliga a los trabajadores que en determinado tiempo de puesta en marcha decidieran si entraban al nuevo régimen o se quedaban en el anterior, todo aquel que no hablase su postura a tiempo, seria incorporado automáticamente al nuevo sistema.
Ahora viene una serie de detalles que pueden aun, echar abajo la reforma al sistema de pensiones y es que, al menos en lo general la Ley de pensiones del ISSSTE ya fue ratificada, pero ¿y en lo particular?
Falta aun un largo camino pero se ve muchísimo mas tranquilo que el día que sesiono el pleno de la corte para ver si aplican o no los casi 223 mil amparos a trabajadores del ISSSTE.
Como quien dice, primer round ganado por el legislativo y claro esta, el gobierno federal pero faltan aun varios mas.
Technorati Profile
Etiqueta: ley
-
Invalidan amparos por inconstitucionalidad la SCJN en Ley de pensiones del ISSSTE
-
Monto del quebranto por la inconstitucionalidad de la Ley de pensiones del ISSSTE
Hace unas horas escribí sobre el problema de la ley al sistema de pensiones del ISSSTE.
El pleno de la suprema corte de justicia de la nación esta por declarar inconstitucional (como se sabe extraoficialmente) la ley que modifico las pensiones ante el ISSSTE y que, fue un mensaje muy claro al mundo que aun con la crisis del 2 de julio, en México se podían lograr acuerdos.
Además, el ahorro a una década seria de hasta un par de puntos del producto interno bruto, o sea uno 16 mil millones de dólares.
Calificadoras internacionales brindaron a México mejores porcentajes y calificaciones redujeron el riesgo país y todos los empresarios del mundo vieron que había capitán al timón.
Mas cuando seis años antes fueron de incompetencia política gracias a Vicente Fox.
Si el pleno de la corte declara la ley del sistema de pensiones del ISSSTE inconstitucional como los 223 mil amparos interpuestos por casi un millón de trabajadores al servicio del estado; el quebrando estaría en este momento calculado de un 13 por ciento del producto interno bruto (104 mil millones de dólares); las calificadoras mundiales bajarían perspectivas de México, las presiones inflacionarias crecerían, la crisis alimentaría y energética nos pegarían un poco mas y el estado no tendría recursos suficientes para aguantarlo.
Si, se ve catastrofista el escenario pero es real, no se busca que esta imagen influya en la opinión de los magistrados de la coste pero hay que tener muy en claro el panorama total y no solo fotografías.
Technorati Profile -
La SCJN por la invalidacion de pensiones del ISSSTE
Por lo que parece y se esta dejando ver, la Suprema Corte de Justicia de la Nación esta cerca de quizá, arrancar de tajo la reforma al sistema de pensiones del ISSSTE.
Esta reforma al sistema de pensiones del ISSSTE es la primera reforma que hizo el presidente Calderón y que fue aprobada por los partidos en el congreso de la unión, menos los que forman parte del Frente Amplio Progresista.
Casi un millón de trabajadores al servicio del estado tramitaron amparos que llegaron a sumar poco mas de 223 mil.
Estos por su importancia han sido estudiados en conjunto para que los ministros de la corte suprema declaren o no, constitucional la ley al sistema de pensiones del ISSSTE; si la declaran constitucional, todo seguirá como hasta ahora, si la declara inconstitucional…
Pues caray, aun no tengo las cifras que prometo tenerles a la brevedad pero, seria muy caro para el país, donde seria una presión mas para la economía mexicana y quizá, lo digo seriamente, caeríamos en recesión.
Estamos a días de saber la decisión del pleno, pero algunos hablan que la inconstitucionalidad de la ley al sistema de pensiones del ISSSTE, es casi un hecho.
Technorati Profile -
Por establecimientos donde SI fumar
Desde que apareció la ley anti tabaco, felicite personalmente a los diputados tanto locales como luego, federales, quienes la hicieron posible.
Pero, nunca he dejado de señalar que es violatoria a los derechos humanos de quienes fumamos, entiendo perfectamente la causa del derecho de un espacio libre de humo, pero siempre dije que nos deberían permitir ciertos espacios como en los países de primer mundo, donde hay bares y discotecas para fumadores.
Así que parece que la propuesta llego a los oídos de los diputados federales.
Los asambleístas Tomás Pliego, Jorge Carlos Díaz, Enrique Pérez Correa y Tere Vale, coordinadora de Prensa del Partido Social Demócrata, presentaron una propuesta que subirá a debate a tribuna creo Yo en el próximo periodo normal en la ciudad de México para debatir la existencia de estos espacios.
Veamos, ya que conociendo al mexicano, muchos iran fumen o no, a dichos lugares si el novio o la novia, fuman.
¿Estamos?
Technorati Profile -
Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, felicidad en los medios literarios
¿Si sabían que ya se aprobó la ley del libro, verdad?
Ok les cuento que es ya que nos e llama así, sino es la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro que desde 2004 se traía ya entre manos en la cámara de senadores y era una idea que apoyaría a pequeñas editoriales y claro esta, autores que no podían o accedían a los espacios necesarios con pequeños tirajes y competir con las grandes editoriales.
Imaginen, una gran editorial da un tiraje de 50 mil volúmenes de una novela de un autor nuevo contra el mismo autor que antes de ser firmado tuvo que sacar 5 mil volúmenes pagados de su propia bolsa teniendo que rematarlos para que accedieran a venderle el producto.
Ahora, con esta Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, autores y pequeñas editoriales podrán acceder con precio único al igual que las grandes editoriales a los mismos espacios se hagan 100 volúmenes o diez mil de una misma obra.
Peroí? ¿hasta ahora se aprueba?
No, fíjense que ya había sido aprobada en cámaras pero el presidente Vicente Fox le veto facultad del ejecutivo en México) aduciendo a razones ímonopolicasí® con esta ley, dejándole como letra muerta.
El día de anteayer en una primera andanada de acciones retomadas en el senado luego de la toma de la tribuna, se volvió aprobar y mover la iniciativa para que ahora sea el presidente Felipe Calderón quien publique la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro e inicie en funciones a los 30 días de su publicación.
La cuestión seráí? ¿la aprobara?
Por el momento la SOGEM (Sociedad General de Escritores de México) saluda dicha decisión y ahora solo espera que sea el ejecutivo federal quien sancione la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro y pase perfectamente a ser una realidad que a todos ayudara.
Al menos en el horizonte no se ven razones como para no se apruebe la reforma., de hecho, el mismo presidente Calderón se ha visto mas decente y condescendiente con las artes que su predecesor.
Technorati Profile -
Sigue el congreso parado, ¿que sigue?
¿Algunos me han preguntado luego de la toma de la tribuna que sigue?
Pues si el Frente Amplio Progresista no desiste en esta practica y permite el trabajo legislativo, citar en una sede alterna y ahí seguir trabajando.
El fuero del que gozan estos malos políticos y no deseo siquiera llamarles servidores públicos ya que no lo son, no piensan por el país sino al contrario, solo a su conveniencia; solo es para decir lo que quieran y fue creado en los tiempos del México salvaje o mejor dicho, silvestre en su democracia cuando detenciones se realizaban a los enemigos públicos del poder.
Ahora lo usan para romper la ley a su antojo y creen, en serio creen que imaginamos y creemos nos hacen un favor.
Cuando una persona rompe la ley es delincuente.
Cuando un servidor publico rompe la ley es corrupto.
Estos no solo la rompen sino la manosean y corrompen manipulándola a su antojo, entonces ¿cual es su nombre?
Malos políticos, pero la ciudania tiene un arma que ya estamos seriamente limpiando, nuestro voto y como parte de de dicho ejercito que les va a dividir mas y restar poder, los ciudadanos ya estamos limpiando nuestras armas, pulgares y credenciales de elector contra ustedes, mas efectivas que balas y protestas.
En el 2009, verán como el Frente ve reducido su poder y presencia en el congreso… Haber si se sacuden un poco los perredistas y recapacitan, todo lo que habían logrado, triunfos históricos los han tirado a la basura así como la voluntad de millones de mexicanos.
Technorati Profile -
Porqueria de congreso de la union (Mexico)
Que asco tengo de los legisladores que tenemos en la tribuna mas alta del país, que es la cámara de diputados.
Fíjense que el jueves (y es que hasta ahorita entro en la bandeja temática) en la tarde cuando se estaba haciendo un debate sobre la conformación de la comisión legislativa que estudiara o investigara el caso Juan Camilo Mouriño, sube a la tribuna Layda Sansores los diputados de diversas bancadas no se como ni que habrán pensado, pero comienzan a gritarle ítubo tubo tuboî al mas puro estilo misógino como si se tratase de una bailarina exótica, que aun si lo fuera, merece respeto.
Asqueroso, ya que además, en el distrito federal acaba de entrar en funciones la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, donde hasta ver de forma lasciva a una mujer, puede ser objeto de una amonestación por parte de la autoridad; pues nuestros diputados parecen ajenos al mundo real o quizá creen que están por encima de la ley o no se.
Y mas me sorprende que la señora presidenta de la cámara de diputados, Ruth Zavaleta que ha vivido en carne propia expresiones de las mas bajas por parte de compañeros de su propio partido; el PRD, no llamara a la cordura y al respeto en el recinto legislativo.
Tenemos una porquería de congreso de la unión, aun cuando se ufanan de ser la legislatura que mas leyes esta sacando, así con esos modales, peor que el pepenador que ni educación tiene.
Technorati Profile -
Ley Televisa, ¿que dijo la Corte?
La semana pasada la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio por concluida la acción de inconstitucionalidad promovida por ex congresistas contra las reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión (mejor conocida como Ley Televisa) confirmando la revocación de algunos artículos.
Muchos se quedaron con cara de ¿what?, ¿y ahora?, jejeje entendible, la ley se seguirá aplicando salvo los artículos que ya fueron señalados como anticonstitucionales, así que el congreso de la unión, tiene trabajo pendiente.
Y es que en este caso en especifico muchos intereses estaban de por medio, recordemos que la ley Televisa fue el año pasado una sorpresa aunque tenia años trabajándose, ¿Por qué? Sencillo, en año antes del proceso electoral un regalo así a los dueños de comunicación, tenia que ser recompensando de alguna manera, desde la secretaria de gobernación, Santiago Creel (ahora, uno de los mas feroces enemigos de la ley Televisa) cabildeo a favor de esta malograda ley, para tener los favores de la televisora para el PAN (y soñaba aun ser el candidato del Blanquiazul), López Obrador giro instrucciones para que Pablo Gómez desde la cámara diputados, diera luz verde a la ley Televisa sin mucho ruido, ya que deseaba evitar malos comentarios en tiempos de campaña sabiendo que el Estado podía ganarle en espacios de opinión (ya tenia diseñada su estrategia de no dar muchas entrevistas ni aparecer mucho con periodistas, estrategia que le resto muchos votos) y Roberto Madrazo tuvo que tragarse los señalamientos de Manuel Barlett en el senado pero aun con todo, dijo que el tricolor votara a favor para así, conseguir buenas pautas de medios en el futuro, claro, aun no estaba claro si era Madrazo, Jackson y Montiel estaba siendo quemado en su imagen.
Todos tenían un porque, y así salioí? hora, se echo atrás.
Con la polémica generara, era lógico los reflectores de los medios de comunicación, lideres de opinión, periodistas, juicios de la sociedad, todos, estuvieran viendo el actuar de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por ello, el ministro presidente, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, tuvo que dar un discurso luego de la votación final para dejar en claro que la SCJN íno hace política, pero incide en la política de manera absolutamente apartidista e imparcialí®.
Solo por si había dudas, ¿queda claro?
Escuche personas que dijeron, ísi ya la corte señalo que estaba mal, pues que diga como reparar el hechoí®, pero es imposible, el poder judicial no tiene la facultad (aunque se pretende en el futuro con la reforma al mismo) de emitir proyectos de ley, eso es facultad exclusiva del congreso de la unión (cualquiera sus dos cámaras).
Hemos salido al paso de la ley Televisa, y se llama así ya que se confió de que un abogado de la televisora, casi dicto puntos y comas de cómo debería quedar los artículos a algún senador postulante, pero la Corte Suprema aun tiene casos muy difíciles que le harán de nueva cuenta estar bajo los reflectores, ¿Qué me dicen del caso Lidia Cacho?, ¿quizá sea de menor monta sobre violación de derechos humanos en Oaxaca? Si, aun hay mucho trabajo.
Pero dejemos en claro que de los 46 artículos involucrados en la reforma aprobada en 2006 por el Congreso, 16 fueron impugnados y ocho resultaron afectados total o parcialmente por las resoluciones de la Corte, 18% mas o menos se debe re escribir, de ahí que el senado este pensando pedirle al actual ejecutivo, un ante proyecto de nueva ley, para ver que propone.
Como si el ejecutivo no tuviera tanto trabajo, ¿cierto?, pero bueno, siendo inatacable la resolución emitida ya por parte de la corte mas alta del país, resta ser respetuosos (como ya lo pronunciaron) ambas partes en conflicto (medio de comunicación y, postulantes de la controversia que la corte resolvió) y esperar nuevas versiones de la reforma de este reforma.
Queda claro algo, ni el congreso tiene prisa por lo que parece, ni el ejecutivo ni los medios de comunicación, ¿Por qué?, porque no hay refrendo de conseciones por revalidarse en los próximos 5 años, así que muchos pueden dormir tranquilos, lo que si, es que la situación como esta no puede quedarse así, bueno, si puede pero no debe, es una ley amorfa e incompleta, que parece ser que a nadie le importe, es diferente, ¿no es así?
Technorati Profile -
Revision a la Ley Televisa, ¿que pasa?
Hemos regresado a la discusión que teníamos hace poco más de un año, conforme a lo que era la reforma de medios o como muchos nombraron, íLey Televisaí®.
¿Por qué le nombraron así?
Bueno, no hay que ser muy inteligente para intuir que de acuerdo al sistema industrial de medios de comunicación en México actual, esta ley solo vino a privilegiar en pocas palabras a los consorcios que tenemos actualmente en toda su estructura, de hecho mucha gente se sorprende que Televisa sea una de las empresas que no paga impuestos en efectivo, sino con tiempo aire.
¿Por qué se dio esto?
Bueno, lo referí hace tiempo aquí mismo bajo el titulo íLey de medios, Ley Televisa e incongruenciasí® y que hasta Globalvoice fue a parar sobre que los candidatos a la presidencia no deseaban ver que los medios de comunicación se enfadaran con ellos, de hecho, aunque en tribuna en el senado en la anterior legislatura, el PRD se desgarraba las vestiduras, en la cámara de diputados, Pablo Gómez visito a López Obrador para pedir ísu consejoí® aunque fue a preguntar, que movimiento había que hacer, y se dio luz verde de apoyar la ley Televisa en la cámara baja.
Así se aposto y si bien fue Santiago Creel el que aun trabajaba de secretario de gobernación quien pensaba que con esta ley, los medios de comunicación le deberían muchos favores por lo cual tendría el apoyo de ellos en la campaña presidencial, cuando aun no tenia la postulación por su partido, es hoy quien es uno de los que piden la revisión para ídescargar culpasí®.
Fue este mismo escándalo que se articulo en su contra, cuando se supo que fue el principal cabildeador a favor de los medios con el congreso, lo que le costo junto con las casas de juego que aprobó 48 horas antes de su renuncia como secretario de gobernación para buscar la candidatura de su partido, lo que no le permitió llegar a tenerla.
Entre otras cosas.
Ok, comencemos en forma lo que hoy en día acontece.
Siendo ya el presidente alguien que no tuvo acuerdos previos con los medios puesto que nadie le veía como favorito, la revisión de la ley Televisa se da en un clima favorecedor a la critica, claro, eso es la realidad frente a la opinión de los mismos medios de comunicación, que buscan que como quiera que sea, no se les toque en su poder factico.
Antes de la ley Televisa, las concesiones de señales para radio y televisión, eran otorgadas a discrecionalidad, ahora es muy difícil que una nueva empresa entre al mercado de las comunicaciones, así es comos e protegieron las empresas actuales.
¿Razón?
Buenoí? General Electric y un regiomontano andan viendo la posibilidad de entrar al mercado de telecomunicaciones, que cada día esta más jugoso para los inversionistas, ¿por qué? Ya los medios de comunicación no solo transmitirán sus programas sino en televisión de paga podrán telefonía y servicio de Internet.
Pero con la actual ley GE no puede entrar, así que se tiene la ley Televisa frente a la suprema corte de justicia en una acción de inconstitucionalidad ya que en la misma ley se prohíben los monopolios y lo que provoca la ley Televisa es proteger este duopolio entre Televisa y televisión azteca.
Ahhh pero cualquiera que sea la razón, entendamos que ni la estructura anterior a discrecionalidad (dedazo) para otorgar licencias de concesión como el actual sistema con la ley Televisa que hace casi imposible el florecimiento de una nueva televisora, es la solución.
¿En manos de quienes estamos?
De políticos que ni siquiera saben hacer su trabajo.
Y es que el poder judicial que ya tiene casi tomada una postura frente a esta ley, dejara en claro que los intereses personales de los tres principales partidos políticos hace poco mas de un año, esta presente, nadie deseaba que criticas de sus periodistas así como tampoco en desventajosos planes de medios en las campañas políticas.
Pero de acuerdo a fuentes que desean mantener el anonimato, el proyecto de dictamen del ministro Salvador Aguirre Anguiano propone anular los artículos 16, 17-G y 28 de la Ley Federal de Radio y Televisión, que manejan los temas de concesiones de radio y TV, su extensión a favor de los actuales concesionarios y la concentración de los servicios de telecomunicaciones.
Así que se echara al caño una ley en si mala, pero nos dejara como antes y además con el sabor de que trabajamos a lo tonto, ¿paradójico, no?
Technorati Profile