Etiqueta: ley

  • Uganda y su polemica ley anti-gay

    La polémica propuesta de ley contra los homosexuales en Uganda podría ser cambiada según dijo un alto funcionario a la BBC.

    Sin embargo, el viceministro de Relaciones Exteriores, Henry Okello Oryem, no dio más detalles de los cambios.

    Uganda ha estado bajo una intensa presión internacional por el proyecto de ley que prevé la pena de muerte para algunos actos homosexuales.

    Actualmente, los actos homosexuales son ilegales en Uganda y se castigan hasta con 14 años de prisión. El proyecto de ley aumentaría el castigo a cadena perpetua.

    También propone la pena de muerte por un nuevo delito de «homosexualidad agravada» – definido porque uno de los participantes es menor de edad, VIH-positivo, reincidente o tiene alguna discapacidad

  • Va PRI por reforma en sector de seguridad

    El diputado del PRI Jorge Carlos Ramírez Marín informó que presentará una iniciativa con el objeto de reformar la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, donde el Congreso de la Unión y en especial el Senado tengan mayor control en los programas y políticas de seguridad.

    México es considerado el país sin guerra más violento del mundo, ya que cada 85 minutos una persona es ejecutada, por lo que es necesaria una reforma a la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública para mayor coordinación entre los tres niveles de gobierno y los poderes del Estado.

    En entrevista, dijo que no se puede dejar de concebir a la seguridad sin la idea de una participación y coordinación federalista.

    «Se requiere la articulación y coordinación de todos los órganos existentes en los tres niveles de la administración pública», consideró.

    Ramírez Marín recalcó que la seguridad pública debe concebirse como una estrategia global e incluyente, que al tutelar valores aceptados colectivamente los lleve a realizar políticas públicas de verdad eficaces.

    «En razón de lo anterior es necesario enfrentar la inseguridad desde una visión integral, que contemple las realidades de cada localidad, las causas de la delincuencia y la problemática social que la acompaña, así como los fenómenos sociales, valores culturales y la dimensión territorial en la que se desarrolla», explicó.

    De acuerdo con la encuesta Mitofsky de percepción ciudadana sobre la inseguridad en México de agosto de 2009, revela que a partir de una muestra de tres mil ciudadanos, dos de cada tres encuestados consideran que la inseguridad es peor que la que se vivía en 2008.

    La seguridad pública exige mejores resultados, además de cooperación, diálogo permanente y coordinación en todos los niveles de gobierno, subrayó Ramírez Marín.

    Con esta reforma, la Cámara de Senadores podría ratificar nombramientos y remociones que el presidente del Consejo Nacional de Seguridad Pública haga del secretario ejecutivo y titulares de los centros nacionales, señaló

    Technorati Profile

  • Anti-aborto en Mexico va cobrando fuerza

    La campaña por declarar ilegal el aborto en México pasó a instancias federales, luego que una mayoría de las legislaturas estatales aprobaron propuestas partidarias de tal prohibición. La legislatura del estado de Veracruz aprobó una propuesta para que la constitución federal estipule que la vida empieza al momento de concepción.

    Las leyes sobre el aborto en México varían de estado a estado. El aborto es legal en la Ciudad de México. Sin embargo, defensores al derecho al aborto denunciaron el miércoles que las nuevas propuestas son una amenaza grave y podrían llevar a revocar las leyes de la capital.

    La legislatura de Veracruz aprobó la propuesta por 39 votos a favor y 6 en contra, y remitió un proyecto al Congreso federal para que consagre la medida en la constitución nacional. Defensores del derecho al aborto vaticinaron el miércoles que la propuesta para declarar ilegal el aborto a nivel nacional tiene buenas probabilidades de ser aprobada.

    «Es muy indignante, es muy decepcionante, es muy frustrante porque el poder no está de nuestro lado», declaró María Luisa Sánchez del Grupo de Información en Reproducción Elegida. «Es muy grave el hecho de que lo hayan llevado a nivel del congreso federal». En el 2008, las legislaturas de algunos de los 31 estados de México comenzaron a aprobar leyes según las cuales la vida comienza en el momento de concepción y el aborto equivale al homicidio, luego que la Ciudad de México legalizó el aborto en las primeras 12 semanas de embarazo.

    Gradualmente, cada estado ha aprobado leyes en contra del aborto. El martes, tarde en la noche, Veracruz pasó a ser el 17mo. estado que aprueba tal medida. «Con ello son ya más de la mitad de Estados de la República (17) los que reforman su legislación para defender el derecho a la vida y proteger a las mujeres», declaró la legislatura de Veracruz en un comunicado. Una cláusula de la ley impondría sentencias alternativas a mujeres halladas culpables de practicar abortos, como obligarlas a participar en programas educativos.

    La ley aprobada en Veracruz incluye excepciones para casos de violación, fetos deformados o si la vida de la madre corre peligro. Pero Rosalia Cruz Sánchez, una activista del estado de Guanajuato, dijo que en medio del ambiente restrictivo en muchos estados, tales excepciones muchas veces son ignoradas.

    Cruz Sánchez dijo que en estados como Guanajuato, que aprobó una ley contra el aborto en mayo, los médicos le piden a las mujeres un documento policial constatando que fueron violadas. Cruz Sánchez relató que las autoridades suelen demorar la emisión de tales cartas hasta que pase el lapso permitido para abortar -12 semanas en la mayoría de los estados – obligando así a la mujer a dar a luz. Las leyes sobre el aborto en México varían de estado a estado. Pero el asunto podría pasar a nivel federal si la propuesta de Veracruz es adoptada por ambas cámaras del Congreso. De ocurrir eso tendría que ser sometido a una votación final en las 32 legislaturas locales.

    «Será enviado al Congreso de la Unión, el Congreso de la Unión ya verá si lo turnan, si lo discuten y si lo aprueban», dijo Arturo Rodríguez, portavoz de la legislatura de Veracruz. Noemí Ramírez, directora de la Academia Mexicana de Derechos Humanos, dijo que «es muy probable» que el Congreso apruebe la prohibición al aborto ya que el gobernante Partido de Acción Nacional y el Partido Revolucionario Institucional – que apoyaron las leyes aprobadas por los estados – tienen mayoría en el Congreso. «Es un retroceso gigante que nos lleva más allá de la época de Juárez», y probablemente son respuesta a la decisión tomada en el 2007 de legalizar el aborto en Ciudad de México, dijo Ramírez.

    Ni el PAN ni la Iglesia Católica respondieron de inmediato a pedidos de que comenten al respecto. Los activistas dijeron que no quedaba claro cuántas mujeres han sido procesadas bajo las nuevas leyes, que comenzaron a entrar en vigencia en el 2008. En muchos estados, el aborto estaba oficialmente prohibido pero las leyes eran ignoradas.

    Technorati Profile

  • Van dejando atras Ley Antisecuestro

    El presidente del Senado, Carlos Navarrete, informó que el debate sobre la propuesta de creación de una ley antisecuestro se efectuará una vez que se desahogue el tema de la Ley de Ingresos y la elección del ombudsman nacional.

    En entrevista en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), indicó que esa propuesta «es un tema que le interesa de sobremanera al Senado» , debido a que es un delito que lastima a la sociedad y cuyo índice se ha incrementado.

    Al término del informe anual de labores de la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, María del Carmen Alanis, el también coordinador de los senadores del PRD previó que la discusión para crear una ley antisecuestro será la próxima semana.

    Sobre la propuesta del Partido Revolucionario Institucional (PRI) , comentó que se abordará una vez que se agoten todos los temas relacionados con la Ley de Ingresos y la elección del titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

    Reconoció que el secuestro es un acto ilícito que ha crecido, por lo que el Senado lo atenderá de forma particular, pero acotó que en este momento es necesario desahogar los cuatro temas pendientes de la Ley de Ingresos que fueron devueltos a la Cámara de Diputados y que se turnarán a las comisiones senatoriales

    Technorati Profile

  • La usura de los bancos en México

    Hace unas semanas mencione que ante la usura de algunos bancos que en las tasas de crédito al consumo, tienen valores del 70, 80 y hasta el 90 por ciento cuando no pagan siquiera por encima del 7 por ciento en las inversiones, la Cámara de Senadores aprobaba un control a tasas de interés.

    Bien y aunque en la Cámara de Senadores se aprobó en principio la medida para la compensación en el dinero de plástico, ya se frenó en la Cámara de Diputados.

    Pero sigue «avanzando», ¿no?

    Pues será uno de los temas que se discutirán a partir de septiembre, cuando inicie el próximo periodo ordinario, ya que los actuales diputados ya se fueron no solo de vacaciones sino del cargo, basta ya, quieren hacer los priistas un periodo extraordinario para investigar y ver cuentas de Vicente Fox pero, no para cuestiones que alivien la situación de los mexicanos.

    Si, pero es el momento en que aun cuando en la Asociación de Bancos de México ya se había llegado a un «acuerdo» para que si crece la cámara de compensaciones, se reduce el número de cajeros automáticos y por ende puede subir el número de puntos de ventas y así… pero la cuestión realmente es sencilla, los bancos no desean perder al costo que sea, así de simple.

    Y siendo válida su situación y entendible, también creo Yo es muy entendible la situación de mexicanos que estan siendo literalmente ahogados en las deudas que los bancos con una insistencia al igual que con la que cobran, daban las tarjetas, tienen en las tasas de interés, el bien ultimo ¿de que lado esta?, ¿del lado de los bancos o de los ciudadanos?

    Los diputados, han respondido.

    Technorati Profile

  • La Suprema Corte de Justicia va por la penalizacion de la suspension del embarazo

    Yo respeto a la autoridad, por eso mismo a final de cuentas hago caso de lo que diga aunque, no este de acuerdo.
    Pero estamos a punto de ver el final de la disputa entre la asamblea de representantes del distrito federal y, partidos políticos, el procurador general de la republica por parte del gobierno federal y, organizaciones pro vida con respecto a la ley de suspensión del embarazo.
    Esta ley, permite en la ciudad de México que las mujeres puedan suspender el embarazo siempre y cuando este no rebase las 12 semanas de gestación.
    ¿Es constitucional o no dicha posturas?, el viejo debate que proviene de tiempos de Roma, ¿en que momento el feto, producto, etc. es sujeto a derecho?, ¿desde la concepción?, ¿nacimiento? ¿Se parezca a un ser humano?
    Por ello mismo, trascendió que Sergio Aguirre, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, presentara esta semana el proyecto que a su ver, Serra resolutivo.
    El ministro parte de la base de que los ajustes aprobados por la Asamblea Legislativa atentan contra la vida de los no nacidos, violan diversos derechos, y por tanto deben ser anulados.
    Ustedes, ¿que opinan?
    Technorati Profile

  • Posible reforma al sistema de aduanas de Mexico

    En el combate al crimen organizado se ha dejado en claro, que además de la serie de grandes agujeros de seguridad que hay en instituciones y la corrupción galopante que existe en el país, las aduanas son un agujero en la seguridad del país.
    Por ello mismo, el congreso de la unión, quiere impulsar una reforma al sistema aduanero del país para que, con criterios de seguridad nacional, se inspeccionen los paquetes y cargamentos que por ahí, crucen.
    Pero este problema no es de este año, sino que se viene arrastrando desde la década de los ochentas, cuando no pasaba casi contrabando y, se disparo al momento en que López Portillo relajo las políticas de seguridad en el país.
    De igual forma, los Estados Unidos han dicho que México entre lo que debe modernizar, es su sistema aduanal ya que por ahí, ingresan las armas que llegan a manos del crimen organizado.
    En fin, que una reforma mas que se necesita y, solo se esta comenzando a mencionar.
    Technorati Profile

  • Europa alista ley contra emigrantes

    Hay una nueva forma que esta ya preocupando a México y Centro América por obvias razones.
    Pero dígame, ¿que opina?
    Fíjense que en Europa acaba de ponerse en marcha la «Directiva de Retorno», que es una estrategia de parte del viejo continente para que emigrantes en aquel continente, puedan regresar a su país de origen, pero no solo el emigrante sino también familia.
    De esta forma, muchos latinoamericanos que están por allá, podrían regresar a sus países de origen junto con hijos o esposas que son de aquellos lares o nacidos allá, lo que podría significar una violación flagrante a los derechos humanos.
    Por ello mismo, en la Cumbre de Tuxtla, México y los países participantes (Colombia, República Dominicana, Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica y Panamá) han declarado su preocupación ante la instauración de esta Declaración de Retorno.
    Aquí entre nos, creo mas que la violación a los derechos humanos es parte de una estrategia para que aquellos emigrantes que solamente buscan el apoyo de los gobiernos del viejo continente queriendo vivir a expensas de otros, o trabajen y regularicen su situación o simplemente dejen de mamar de la ubre del erario europeo.
    Ustedes, ¿que opinan?
    Technorati Profile

  • A nadie importa la ley televisa

    ¿Recuerdan la Ley Televisa?
    Si mejor conocida así ya que se cuenta en el contexto de los chismes que un abogado de televisa casi dicto algunos artículos de la misma a un senador para que quedara lista y con todos los privilegios de cómo debía operar el sistema de concesiones en México a las frecuencias de comunicación propiedad del estado en manos de empresarios.
    Bueno, luego de muchos dimes y diretes senadores y ex senadores del sexenio anterior lograron en la actual administración, el que la suprema corte de justicia de la nación lograra declararla inconstitucional con lo cual, se regresaba al sistema anterior.
    Si, no hay cambio a favor de los medios de comunicación, pero no les iba mal a los concesionarios en México por la antigua legislación, siendo inconstitucional, se regresaba al poder legislativo para su arreglo.
    Pero ahora se sabe que nadie mueve un dedo siquiera para que se enmiende el asunto, de hecho los senadores del partido de acción nacional señalan que los priistas no tocan siquiera el tema o lo evaden cuando se menciona por parte de la bancada albiazul.
    Claro, recuerdan que aprueban y negocian para que luego Santiago Creel diera el puntillazo a la anterior ley televisa y no desean trabajar de mas.
    Mientras tanto, los mexicanos que pagamos sus salarios vemos como no sirven para nada.
    Technorati Profile

  • Van trabajadores del ISSSTE a instancias internacionales

    La semana pasada hablamos señalamos y comentamos sobre que los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, estarían hablando, discutiendo, fallando y deliberando sobre la Ley de pensiones del ISSSTE.
    Y es que si hacemos un segundo historia, sucede que iniciando este sexenio el presidente Calderón llego casi con la reforma al sistema de pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado redactada y hablada con las bancadas del Partido Revolucionario Institucional y el Partido Verde Ecologista de México; el primer mensaje enviado es que aun después de los problemas pos electorales, en México el gobierno lograba consensos.
    Así, con esta reforma la nueva Ley del ISSSTE parecía desventajosa ante los ojos de muchos y es comos e promovieron cerca de cuarto de millón de amparos para que a los trabajadores al servicio del estado no se les aplicara de forma retroactiva.
    Ese cuarto de millón de amparos valían casi un millón de personas.
    La semana pasada la Suprema Corte de Justicia de la Nación en una votación 8 a favor de la nueva ley y 2 en contra (declarándole inconstitucional) llego a la conclusión de desechar dichos amparos y, no declarar en lo general inconstitucional la ley que habría venido a costar muchísimo dinero al país y una crisis ligera a tres años en la nación y su crecimiento económico.
    Ahora son los trabajadores que ante este fallo han dicho irían a cortes internacionales para defender sus derechos; por ejemplo, Organización Internacional del Trabajo (OIT) , la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y Amnistía Internacional.
    Así que la lucha, continua.
    Technorati Profile