Un análisis sobre las consultas públicas que precedieron a la promulgación de la Ley Federal sobre Monumentos hace más de 40 años han sido reunidas en la más reciente publicación del jurista Bolfy Cottom, investigador de la Dirección de Estudios Históricos, la cual se presentó en el marco de la 38 Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería.
Etiqueta: Ley Federal
-
Que movio a la Ley Federal sobre Monumentos
-
Carteles en el DF? extorsiones
Locatarios de la ciudad de México en diferentes zonas hablan de que han comenzado a recibir extorsiones de parte de lo que parece son grupos de delincuencia organizada.
Si en verdad estamos ante un hecho que revela la presencia de bandas organizadas del crimen apoyadas por carteles de la droga en la ciudad de México, cobrando el derecho de piso como en otras entidades del país, tenemos ya un problema MUY grave. Sucede que hemos visto en la violencia que se desata cuando las bandas del crimen organizado cobran el derecho de piso atacando establecimientos, rafagueando fachadas así como también entrando y ejecutado a personas del lugar en el lugar en entidades como Chihuahua, Nuevo León o por ejemplo Michoacán.
Imaginen eso en el Distrito Federal. Más que para muchos analistas el DF es no solo la capital del país sino emblema de que la ciudad es inexpugnable, ya sea por acuerdos o no con el crimen, sede de los poderes federales y donde se concentra el mayor porcentaje del producto interno bruto del país. Una situación aquí sería intolerable y haría que más gente aun de la que ya hay, reflexione sobre el actual gobierno y su estrategia contra el crimen organizado.
Ya hay locatarios y empresarios que en tres diversas zonas del Distrito Federal hablan de extorciones por parte de grupos reconocidos del crimen organizado a nivel nacional. ¿Qué sigue?
-
Llega la ley de proteccion de datos en manos de particulares
La Secretaria de Gobernación expidió la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y las reformas a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
El documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) explica que la presente ley tiene como objetivo proteger los datos personales en posesión de los particulares y regular su tratamiento legítimo, controlado e informado, a efecto de garantizar la privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa de los individuos.
El decreto será vigente a partir del día siguiente al de su publicación en el DOF y el Ejecutivo federal expedirá su reglamento respectivo en el año siguiente a su entrada en vigor.
En ese mismo periodo los responsables designarán a la persona o el departamento de datos personales a que se refiere el Artículo 30 de la ley y expedirán sus avisos de privacidad a los titulares de esa información.
Los titulares podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, y en su caso, dar inicio al procedimiento de protección de derechos en los 18 meses posteriores a su entrada en vigor.
Explica además que las referencias que con anterioridad se hacen en leyes, tratados y acuerdos internacionales, reglamentos y demás ordenamientos al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, en lo futuro se entenderán hechas al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
Las acciones que corresponda realizar al Ejecutivo federal, conforme a lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, se sujetarán a los presupuestos aprobados de las instituciones correspondientes y a las disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
En cuanto a las reformas hoy difundidas se precisa, entre otros temas, que los datos personales son cualquier información concerniente a una persona física identificada o identificable.
De igual forma recuerda que el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales es el encargado de promover y difundir el ejercicio del derecho a la información y de resolver sobre la negativa a las solicitudes de acceso a la información y proteger los datos personales en poder de dependencias y entidades
-
EU en niveles alarmantes de contaminacion
La Agencia federal de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos informó que el país generó por lo menos siete mil millones de toneladas de contaminantes del aire en el 2008, de acuerdo al reporte de su más reciente auditoria.
La oficina de la EPA en San Francisco señaló que ese año la contaminación del aire tuvo una reducción de casi 3.0 por ciento comparativamente con el año anterior, lo que se traduce en eliminar cerca de 210 mil toneladas de contaminantes.
Con todo, los niveles alcanzados en 2008 mediante regulaciones y vigilancia son todavía un 13.5 por ciento más altos que los que había en 1990, que se toma como parámetro para varios programas anticontaminantes en el país.
La auditoría se refiere a las emisiones de los seis principales gases que producen el efecto invernadero y el cambio climático.
La agencia estableció metas a alcanzarse en todo el país gradualmente para el 2020, con base en la ley federal de Aire Limpio.
El próximo mes, el Senado podría retomar una iniciativa de reforma energética que propuso el senador John Kerry.
La EPA también informó que un reporte de la Administración Nacional de Oceanografía y el Espacio (NOAA) reveló que el mes pasado, marzo de 2010, ha sido el mes de marzo más caluroso que se haya registrado en la historia
-
¿Austeridad en Mexico?, ¡cual!
En 2008, el gobierno federal gastó 616 mil 736 millones de pesos más que lo autorizado por la Cámara de Diputados en el paquete económico, recursos que en mayor medida se destinaron al gasto corriente, en específico a servicios personales.
En San Lázaro comenzó el análisis de los resultados de la Cuenta Pública 2008, con el capítulo I sobre Hacienda. Ante los legisladores, el auditor Juan Manuel Portal informó que el aumento de más de 600 mil millones de pesos en gasto contrasta con los alcances de los programas de gobierno conforme a las auditorías de desempeño, que arrojaron que sólo 36.4% de los programas superaron sus metas, 48% las cumplió según los planes y 14.9% no alcanzó ni siquiera una calificación aprobatorio.
Como resultado de una revisión al ramo 23 de Provisiones Salariales y Económicas, se determinó que Hacienda reasignó 9 mil 538 millones de pesos a diversas dependencias, entidades y fideicomisos, a pesar de que por las fechas, era imposible que se devengaran. Lo anterior se suma a los 67 mil 587 millones de pesos que se transfirieron sin justificación de contingencia o urgencia, lo que quebrantó la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
En clasificación administrativa la ASF catalogó como incumplidas a las secretarías de Reforma Agraria, Medio Ambiente, Relaciones Exteriores y Energía.
La presidenta de la Comisión de Vigilancia de la ASF en la Cámara de Diputados, Esthela Damián (PRD) llamó a aprobar reformas que puedan combatir la opacidad en el uso de recursos públicos federales, pues la corrupción es lo que prevalece cada año en cada entrega de los resultados de la Cuenta Pública.
El priísta Sebastián Lerdo dijo que es prioritario detener el â??desbordamientoâ? del gasto corriente del gobierno federal, â??las metas en 2008 se incumplieron: basta citar que el Producto Interno Bruto sólo creció 1.3%, prácticamente un tercio de la meta comprometida y lo que prevaleció fue la ineficiencia recaudatoriaâ?.
El panista Daniel ívila pidió esperar a que termine el plazo de resarcimiento de las observaciones, pues no pueden levantarse juicios en tanto las áreas del gobierno no tengan la oportunidad de corregir cualquier error