Etiqueta: ley de transparencia

  • Ricardo Anaya Cortés exagera con la Ley de Transparencia y el Sistema Nacional Anticorrupción

    Ricardo Anaya Cortés, coordinador de diputados panistas, señaló que con la nueva Ley de Transparencia y el Sistema Nacional Anticorrupción se inaugura en México una nueva etapa en esa materia.
    No cabe de gozo ek dioutado Ricardo Anaya Cortés pero, se le nota tan feliz, como si hubiera descubierto el fuego y todo fuera la panacea con esta ley; “Quienes intenten frenar esta reforma en los Congresos locales, serán literalmente atropellados por una sociedad que está harta de la corrupción”, aseveró.
    Que no exagere.
    Ya ve. La sociedad también está fatigada de los moches que piden los diputados del PAN a sus alcaldes y no han atropellado a nadie y Ricardo Anaya Cortés fue de los mas silenciosos en el tema cuando al anterior coordinador de bancada, se le descubrio, de hecho tuvo que aguantar hasta los golpes, y mire que no fueron pocos.
    Este país no se cansa nunca de los corruptos, a los que antes de Gustavo Madero el albiazul combatía con toda su energía y a los que ahora encubre y sabe Ricardo Anaya Cortés que para trabajar con el ejemplo, el PAN deberia hacer una purga a su interior o al menos señalar los graves casos de corrupción que ha tenido y que le han importado muy poco.
    Ricardo Anaya Cortés

  • Aprueban diputados la Ley de Transparencia

    Con el respaldo de 385 votos, la Cámara de Diputados respaldó ayer la Ley General de Transparencia que casi triplica el número de sujetos obligados ante el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IFAI), al pasar de 17 a 50 los entes —organismos, instancias y entidades— que deberán rendir cuentas de los recursos públicos ejercidos.
    Sin realizar ningún cambio al proyecto que hace un mes le envió el Senado, el pleno de San Lázaro envió la minuta aprobada al Ejecutivo federal, para su promulgación.
    Las bancadas del PRI, PAN, PRD, Partido Verde y Nueva Alianza se sumaron a esta ley que fija las bases y los procedimientos para garantizar el acceso a la información de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
    En contra se manifestaron 24 diputados de los partidos del Trabajo, Movimiento Ciudadano y Morena. Hubo tres abstenciones.
    Al exponer los alcances de la reforma, Abel Salgado Peña, presidente de la Comisión de Gobernación, dijo que con este nuevo ordenamiento, “en primer lugar, se termina cualquier privilegio para personas físicas, partidos políticos, sindicatos, fideicomisos y fondos públicos”.
    Expuso el legislador priista que, en atención a la demanda ciudadana, se amplió el catálogo de sujetos obligados, mismos que se añaden a las dependencias y entidades que desde la creación del IFAI debían proporcionar la información requerida.
    Ley de Transparencia

  • ¿Inequidad ó poca transparencia?

    Ley de Transparencia y Rendición de Cuentas solución democrática
    Ley de Transparencia y Rendición de Cuentas: solución democrática

    Ley de Transparencia y Rendición de Cuentas: solución democrática
    Tras el pasado proceso electoral, el mayor reclamo por parte del movimiento de Andrés Manuel López Obrador así como los grupos que lo siguen, ha sido el uso indebido de recursos públicos por parte de los partidos políticos principalmente proveniente de los Estados de la Federación. El uso indebido de recursos públicos en campañas electorales no es noticia nueva ya que se trata de una práctica muy común dentro de nuestro país.
    Los casos han sido muy sonados y todos ellos resultan vergonzosos. Recordar el maletín con 25 millones de pesos que se encontró a un funcionario del Gobierno de Veracruz, el caso del Senador Arturo Escobar que fue sorprendido con una maleta con más de 1.1 millones de pesos en efectivo (después de ser atrapado… salió huyendo), René Bejarano (ahora operador de Andrés Manuel López Obrador) con fajos de dinero en efectivo para los procesos electorales del PRD ó el hermano del alcalde panista Fernando Larrazábal recibiendo una importante cantidad de dinero en efectivo en la ciudad de Monterrey son unos de los casos que más atención han obtenido en la coyuntura nacional. algunos de los tantos casos que conocemos debido a este tipo de prácticas.
    Uno de los mecanismos más importantes con los que contara la ciudadanía para evitar estas prácticas en los procesos electorales es la llamada Ley de Transparencia y Rendición de Cuentas que envió el Ejecutivo al Senado de la República este primero de julio. De ser aprobada esta iniciativa, se podrán ejercer mecanismos de control para evitar que las autoridades estatales no utilicen indebidamente el dinero público para procesos electorales.
    De acuerdo con el Coordinador de los Senadores del PAN y Presidente de la Mesa Directiva Ernesto Cordero, son cuatro los puntos nodales de esta reforma: 1. El registro de la deuda pública: Esta iniciativa obliga a los Estados u Municipios a informar de manera homologada a cuánto asciende su deuda (es decir no tendremos más casos como el de Humberto Moireira en Coahuila). 2. Conocer perfectamente de donde provienen los recursos que utilizan las tesorerías municipales y estatales. 3. Evitar el uso de dinero en efectivo por parte de las autoridades locales, ahora la PGR si tendrá los dientes necesarios para localizar y castigar a todos los funcionarios que son detenidos con cantidades importantes de efectivo. 4. Informar a las autoridades de la SHCP los gastos administrativos en los que incurren los Estados y Municipios… Ahí les hablan SNTE y Televisa…
    Como lo menciona el Senador Ernesto Cordero esta ley dotará a las autoridades Federales de mayores “dientes” para combatir las viejas prácticas que aún persisten en los Estados. en contra de las viejas prácticas del pasado régimen que aún persisten en los Estados. Si bien a nivel Federal se han dotado de importantes mecanismos para evitar estos casos, en los Gobiernos Estatales deben existir mayores controles, de lo contrario seguiremos viendo el acarreo, reparto de despensas, compra de votos, reparto de chivos, patos, gallinas y transportadores en los procesos electorales. Siendo la ciudadanía y nuestra democracia los mayores afectados.

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] AN impugna ley de transparencia

    Diputados del Partido Acción Nacional (PAN) informaron que apenas se publique en el periódico oficial del Estado la modificación aprobada en días pasados a la Ley de Transparencia, solicitarán que se realice un juicio de inconstitucionalidad a dicha modificación que, lejos de beneficiar a la ciudadanía, «sólo beneficia los intereses de la clase política que gobierna actualmente el Estado».

    Mario Pacheco Ceballos, coordinador de la bancada panista en el Congreso local, recordó que en sesiones pasadas fue aprobada una modificación al Artículo 74 de la Ley de Transparencia donde se faculta a la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche (Cotaipec) a remitir a los tribunales de la Federación las inconformidades que le sean olicitadas.

    Ante ello, el coordinador de la bancada albiazul señaló que lo que busca el recurso de inconstitucionalidad que solicitarán toda vez que sea publicada en el Diario Oficial del Estado dicha modificación a la Ley de Transparencia, es que la Cotaipec sea la única dependencia facultada para dar información que sea solicitada a cualquier órgano público, «y así evitar el peregrinar que esta aprobación conlleva, porque tendrían que ir a juicios al Poder Judicial de la Federación en Campeche».

    Al recordar que en 28 estados de la República se aprobó de la forma que plantea el PAN, Pacheco Ceballos lamentó que lejos de beneficiar a los campechanos, con esta aprobación al Artículo 74 de la Ley de Transparencia del Estado sólo se beneficien los intereses de la clase política que gobierna al Estado.

    Agregó que para solicitar el recurso de inconstitucionalidad se requieren 15 firmas, mismas que aseguró ya tienen listas, encontrándose en estos momentos en lo que se publica la ley, revisando y recopilando los documentos que presentarán para que no proceda dicha modificación.

    Por otra parte, revelaron que al término de la conferencia acudirían a la Procuraduría General de Justicia a denunciar al presidente de la Junta Municipal de Pomuch, Jorge Chan Cahuich, por hacer proselitismo a favor del PRI en un evento oficial, mismo que fue denunciado mediante un audio en el Congreso local en días pasado

    Technorati Profile