Etiqueta: Ley Arizona

  • De risa, gobernadora de Arizona, Jan Brewer decepcionada de Mexico

    Es un vulgar copy and paste ya que es de risa lo que esta gobernadora dice, leanlo, quiza y es sarcasmo pero si es asi, parece en serio.

    Phoenix (Arizona), 22 jun (EFE).- La gobernadora de Arizona, Jan Brewer, se mostró «decepcionada» con sus «vecinos y amigos» del sur al confirmarse que el gobierno de México respaldó una demanda de diversos organismos civiles de EEUU en contra de la polémica ley SB1070 que criminaliza a los indocumentados.

    «A pesas de las falsas afirmaciones y las inexactitudes del gobierno de México en su reciente escrito presentado ante el Tribunal Federal la aplicación de las leyes de inmigración de Arizona son razonables y constitucionales», dijo Brewer en un comunicado.

    «Estas leyes reflejan lo que ha sido la ley federal por décadas en los Estados Unidos y se han construido protecciones legales para los derechos civiles», agregó la gobernadora republicana.

    En un expediente legal conocido como «amicus cuariae» abogados del gobierno mexicano sostienen que la ley estatal SB1070 contribuirá a la discriminación por perfil racial por lo que pidieron aun juez federal de Arizona que impida que entre en vigor el próximo 29 de julio.

    La SB1070 es la primera ley estatal en EEUU en criminalizar la presencia de inmigrantes indocumentados y otorga funciones de agentes de inmigración a las agencias policíacas locales.

    La Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) de México calificó hoy como «fundamental e imperativo» que se reconozcan los derechos humanos y civiles de los ciudadanos mexicanos cuando estén en Arizona o en cualquier otro estado en este país.

    Brewer agregó que el pueblo de Arizona se niega a aceptar que el gobierno de Estados Unidos no sea capaz de proteger a sus propios ciudadanos en contra de la descarga diaria de peligrosos «narco-terroristas» y traficantes de humanos.

    Aseguró que se aplicarán y se respetarán todas las leyes incluyendo aquellas que castigan la discriminación.

    «Hemos tomado pasos adicionales para poner al día el entrenamiento de nuestros oficiales para aplicar de forma legal nuestras nuevas leyes y prevenir específicamente el perfil racial», dijo Brewer.

    La mandataria republicana destacó que continuarán luchando para proteger a los ciudadanos de Arizona y que los defenderá en los Tribunales Federales.

    «Creo que al final Arizona prevalecerá y nuestras leyes serán declaradas constitucionales», finalizó Brewer

  • Mexico formaliza demanda contra ley LS 1070

    México presentó formalmente ante una Corte Federal en Arizona su solicitud para acompañar una demanda contra la Ley SB1070.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el gobierno mexicano se sumó formalmente bajo la figura de Amicus Curiae â??Amigo de la Corteâ? a la causa denominada â??Frendly House, et al. Vs Michael B. Whiting, et alâ?.

  • Recibe Obama postales de niños hijos de emigrantes

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, recibirá miles de postales el próximo domingo, Día del Padre en este país, enviadas por hijos de indocumentados detenidos en redadas o deportados.

    En las postales habrá pedidos para que Obama sea solidario y compasivo con las familias inmigrantes, dijo hoy Ángela Sanbrano, presidenta de la Alianza Nacional de Comunidades Latinoamericanas y Caribeñas (NALACC), que organizó la campaña.

    Igualmente se pedirá al presidente que utilice su autoridad ejecutiva y ordene a la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, el fin de las redadas y deportaciones de indocumentados.

    «Le pediremos al presidente que reflexione sobre las consecuencias de nuestras leyes inmigratorias injustas e inhumanas sobre los niños y sus familias», dijo en un comunicado.

    Los mensajes también estarán dirigidos al Congreso de Estados Unidos para que encare una ley de reforma migratoria «que refleje nuestros valores como seres humanos y contribuciones a la salud económica, social y cultural de esta nación», agregó.

    Por su parte, el director ejecutivo de NALACC, Oscar Chacón, dijo que la alianza confía en que Obama atienda este pedido, «como padre y como hijo de un inmigrante»

  • Barack Obama NO esta con boicot a Arizona

    El presidente Barack Obama aseveró que no apoya el boicot que grupos proinmigrantes y gobiernos locales han declarado contra Arizona por la aprobación de su ley contra la inmigración indocumentada.

    â??Como presidente de la Unión Americana, yo no apoyo boicots, ésa es una decisión que corresponde a los ciudadanosâ?, sostuvo.

    Aunque calificó la ley como â??mal guiadaâ? y ha ordenado al Departamento de Justicia una revisión para determinar sus implicaciones legales, Obama señaló que en el tema migratorio su gobierno trabaja en otra dirección.

    Indicó que â??debemos tener una amplia reforma migratoria y el momento para avanzar es ahoraâ?.

    Además, dijo estar dispuesto a trabajar con los republicanos para â??conseguir una leyâ? migratoria integral, que refuerze la frontera, responsabilice a los empleadores que contraten ilegales y resuelva la situación de los 11 millones de indocumentados en el país.

    Obama incluyó a México y a la inmigración en su nueva estrategia de seguridad nacional.

    En tanto, legisladores demócratas en el Congreso frustraron un proyecto de ley del senador republicano John McCain, de enviar seis mil efectivos adicionales de la Guardia Nacional a la frontera de Estados Unidos con México.

    Esta iniciativa había sido introducida por McCain el martes, mismo día en que el presidente Barack Obama anunció el envío de mil 200 soldados adicionales de la Guardia Nacional a la frontera.

    Los legisladores rechazaron también un aumento de dos mil millones de dólares en el presupuesto de seguridad fronteriza propuesto por los republicanos John Cornyn, de Texas, y Jon Kyl, de Arizona.

    De su lado, el diario The Washington Post criticó la pasividad en el Congreso y las políticas de corto alcance de la Casa Blanca para responder al problema de la migración ilegal.

    La gobernadora de Arizona, Jan Brewer, creó por su parte un fondo para recibir donaciones de quienes simpatizan con la nueva ley SB 1070, a fin de pagar por la defensa legal de esa norma que ha comenzado a ser demandada en las cortes federales.

    Trabas

    En otro orden, el Departamento de Estado anunció que Washington espera destinar para finales de año alrededor de 700 millones de dólares, como parte de la ayuda a México correspondiente a la Iniciativa Mérida.

    Roberta Jacobson, subsecretaria de Estado adjunta, reconoció que la ejecución de los fondos se había atrasado debido a trabas burocráticas, al tiempo que precisó que 420 millones de dólares ya están aplicándose en la Iniciativa Mérida, y que recientemente se liberaron 287 millones adicionales.

    En Canadá, el presidente de México, Felipe Calderón, aseguró que la Guardia Nacional de EU en la frontera debe ser utilizada para frenar el tráfico de armas y el lavado de dinero, y no para frenar la migración.

    En rueda de prensa conjunta con el primer ministro canadiense, Stephen Harper, el mandatario mexicano pidió además al Parlamento de Canadá una â??solución de fondoâ? al establecimiento del requisito de visas para los mexicanos que viajan a Ottawa

  • Calderon hablara de la SB 1070 con Obama

    A unas horas de que inicie su visita de Estado en Washington, el presidente Felipe Calderón adelantó que su gobierno actuará legalmente en contra de la Ley Arizona al considerar que resulta atentatoria a cualquier democracia.

    Anunció además que el tema será parte de la agenda que revisará mañana con su homólogo estadunidense Barack Obama a quien reconoció como â??un presidente responsableâ? en tanto ha compartido â??esta idea de lo inapropiado que es la Ley Arizonaâ?.

    Consideró que dicha entidad estadunidense se ha vuelto â??un lugar peligroso para el mexicanoâ?.

    Y evaluó que a los estadunidenses de Arizona â??les está doliendoâ? el boicot turístico y comercial que los mexicanos han emprendidoâ?.

    El mandatario mexicano argumentó incluso que si bien no existen organismos supranacionales para litigar el asunto â??la propia Corte de Estados Unidos, de acuerdo con la propia Constitución americana rechazaría y anularía, a mi juicio, una acción de basada en ese elemento discriminatorio, interpusiera cualquier ciudadano, tenga la nacionalidad americana o noâ?.

    En entrevista con la televisión española, el Ejecutivo federal mexicano cuestionó la pretensión de derogar la migración hacia Estados Unidos a través de un decreto absurdo.

    Consideró que la Ley Arizona presenta el error de muchos ordenamientos jurídicos antiinmigrantes que se elaboran sin entender â??un fenómeno que es económicamente naturalâ?.

    Agregó, Calderón que se trata de una ley con â??principios reprobables desde cualquier punto de vista, independientemente del respetoâ? que dijo, su gobierno tiene con la soberanía legal de otras naciones.

    Respecto a su estrategia de seguridad y la colaboración que se requiere con Estados Unidos, el mandatario definió que el problema de México es que â??nuestro vecino es el principal consumidor de drogas del mundo y todos quieren venderle droga a través de nuestra puerta, nuestra ventana. Y Ciudad Juárez es la puerta exactamente con el vecinoâ?.

  • Antonio Mejía Haro, Ley Arizona rechazada

    El candidato al gobierno estatal por la alianza Zacatecas nos Une, Antonio Mejía Haro, patentizó ante funcionarios y congresistas estadounidenses su rechazo a la ley antiinmigrante aprobada en Arizona

    A través de un comunicado de prensa enviado anoche se informó de la reunión que en la ciudad de Los Angeles, California, sostuvo el abanderado del PRD y Convergencia con el concejal José Huizar.

    Ahí, propuso el veto de la Ley SB 1070 del estado de Arizona por su contenido discriminatorio a los migrantes.

    En el documento, fechado en Santa Ana, California, se indicó que la misma propuesta ya había sido planteada por el candidato zacatecano al diputado local por Texas, Roberto Alfonso, a quien además le planteó su preocupación por la grave situación que se presenta en Arizona con la ley antiinmigrante.

    Mejía Haro, senador con licencia, solicitó por separado al congresista y al funcionario su respaldo a la iniciativa de impulsar un gran movimiento opositor y pedir a la corte de la vecina nación que vete la ley por ser discriminatoria y violatoria de los derechos humanos.

    â??Nadie puede ser perseguido sólo por su color de piel o por su forma de vestirâ?, reiteró Antonio Mejía, en tanto José Huizar coincidió y ofreció hacer lo que esté a su alcance para deponer dicha Ley.

    Asimismo, en el Condado de Orange County, Mejía Haro se reunió con el alcalde de Santa Ana, Cal, Miguel Pulido, migrante mexicano quien se ha reelegido por seis ocasiones y ante él condenó la iniciativa de la gobernadora de Arizona, Janice K. Brewer

  • El gobierno afectado por Ley Arizona

    Profundo malestar genera la ley antiinmigrante en Arizona entre la opinión pública nacional al considerarla discriminatoria y prever que perjudicará mucho a los mexicanos que viven en ese estado fronterizo.

    Prevalece el escepticismo sobre la capacidad del gobierno del presidente Calderón para revertir la referida ley y repunta la desaprobación a la manera en cómo está enfrentando la cuestión migratoria, en general, con Estados Unidos, según se observa en la más reciente encuesta telefónica nacional BGC-Excélsior.

    Ampliamente conocida ha resultado entre los mexicanos la aprobación de la llamada Ley Arizona que criminaliza a los migrantes ilegales en ese estado norteamericano y permite a la policía detener a cualquier sospechoso de ser indocumentado (enterados, 80%). La reacción de la población es de generalizada indignación.

    Existe consenso en pensar que esta disposición migratoria perjudicará mucho a los mexicanos que viven en Arizona (76%), dice la tabla 1, y se cree que tiene un fin discriminatorio hacia los extranjeros (80%); nueve de cada diez mexicanos con teléfono desaprueba que la policía de ese estado norteamericano pueda detener a alguien que sospeche esté indocumentado y que, si no demuestra su estancia legal, se le acuse de delito y se le pueda encarcelar como castigo.

    Para la opinión pública, ni el argumento de que los indocumentados quitan oportunidades de empleo, salud y educación a los norteamericanos justifica considerarlos como delincuentes (91%), señala la tabla 2.

    La promulgación de la Ley Arizona perjudica la imagen del gobierno mexicano en materia de protección de los connacionales inmigrantes en Estados Unidos; 51% (registra la tabla 3) opina que el presidente Calderón está tratando mal o pésimo este asunto, nueve puntos más que en enero de 2008, además de que 64% piensa que no está haciendo lo suficiente para resolver este problema

  • Dos laderos rechazan ley arizona

    Confirmado, este día los alcaldes de los dos Laredos llevarán a cabo una protesta pacífica en las inmediaciones del puente internacional número Dos a las 13 horas, contra la implementación de la ley SB1070, aprobada en el estado de Arizona, la que convierte a un ilegal en un delincuente y castigado con cárcel si es detectado por cualquier corporación policiaca.

    Ramón Garza Barrios y Raúl Salinas, presidentes de Nuevo Laredo y Laredo Texas, no están de acuerdo en lo que ellos consideran una ley racista.

    Esta mañana se tuvo contacto con los cónsules de México y Laredo Texas, Miguel Ángel Isidro y Donald Heflin, respectivamente, para que acompañen a las dos delegaciones y hacer público el malestar que priva por la aplicación de dicha ley, denomina racista.

    â??No estoy de acuerdo que la senadora de Arizona Jan Brewer, aprobara la ley SB1070 contra nuestros hermanos mexicanos, porque así no se debe de tratar a quien viene a trabajar a Estados Unidos, mejor que hagan programas más flexibles para que les den trabajo a quien quiere trabajarâ?, dijo a Grupo Imagen el alcalde Texano, ex agente del FBI, Raúl Salinas.

    En Rechazo total, califica el presidente de Nuevo Laredo, Ramón Garza Barrios, quien informó a Excélsior que se elevará la mas alta protesta con autoridades de Washington por medio del gobernador Eugenio Hernández Flores en su visista a Arizona en la próxima reunión de gobernadores.

    â??Esa ley atenta contra los derechos humanos de todo migrante, afectará en gran medida a tamaulipecos que viven en esa área, ya que algunos se mudarán de residencia y otros se regresarán y se disminuirá el envío de divisasâ? dijo el entrevistado.

    El Cónsul de Estados Unidos en Nuevo Laredo, Donald Heflin, cauto pero seguro en su comentario, fijó su postura a favor del presidente Barack Obama.

    â??El presidente de Estados Unidos dijo que no está de acuerdo en esa ley y nosotros así lo pensamos, vamos a esperar, pero él ya fijó su postura y creemos que tiene razónâ?, contestó

  • Primera alerta de la SRE, va contra Arizona

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió una alerta para los ciudadanos que pretendan viajar, por diversas razones, al estado norteamericano de Arizona, con motivo de la ley antiinmigrante SB1070.

    â??Es importante actuar con prudencia y respetar el marco legal localâ?, expresa la cancillería en un comunicado, en alusión a la serie de protestas que se han realizado en torno a la enmienda, próxima a entrar en vigor.

    Advierte que existe en el estado un ambiente político adverso para las comunidades migrantes, incluidos los mexicanos.

    â??Bajo la nueva ley, los extranjeros que no porten la documentación migratoria que se les haya emitido al entrar a Estados Unidos podrán ser arrestados y remitidos a centros de detención migratoriaâ?, explica.

    La SRE recomienda, para evitar confrontaciones, que los interesados en visitar Arizona porten la documentación legal necesaria.

    â??Mientras no se hayan definido criterios claros de cuándo, dónde y a quién revisarán las autoridades, se debe asumir que todo ciudadano mexicano podrá ser molestado y cuestionado sin mayor causa en cualquier momentoâ?, indica el texto.

    Insta a los connacionales que tengan dudas o quieran denunciar algún abuso, que acudan a los cinco consulados mexicanos ubicados en el estado: Phoenix, Tucson, Yuma, Nogales y Douglas.

    La llamada Ley Arizona ha levantado ámpulas en todos los sectores políticos y sociales del país, y el presidente Felipe Calderón llamó ayer a la unidad contra la persecución de indocumentados