Etiqueta: ley

  • Ley de Impulso al Cooperativismo en Jalisco

    La Unión de Cooperativas de Jalisco y el Consejo Económico y Social de Jalisco presentaron hoy una recomendación para la expedición de la Ley de Impulso al Cooperativismo en el estado y sus municipios.
    Ley de Impulso al Cooperativismo en Jalisco

  • El cumplimiento de la ley no debe ofender: Graco Ramírez

    El gobernador del estado, Graco Ramírez, aseguró que a tres años y medio del inicio de su administración, Morelos se está convirtiendo en una entidad segura, y esto se debe al esfuerzo coordinado entre las diversas instituciones, pero sobre todo, al cumplimiento y respeto a la ley.
    “Que se entienda que la ley se aplica. La ley se cumple, que la ley no es negociable bajo ninguna circunstancia política”, lo anterior, durante su mensaje en la entrega de reconocimientos al personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).
    Graco Ramírez dijo que es el propio gobierno el que ha puesto el ejemplo en el cumplimiento de la ley, lo que ha servido para consolidar a las instituciones que la Visión Morelos ha creado, como el Mando Único y por tanto, garantizar la gobernabilidad democrática.
    “Hemos sido sujetos a auditorias nosotros, entonces que no se ofenda nadie cuando le van a hacer auditorias porque el dinero no es de nosotros, el dinero es de la sociedad”, puntualizó.
    De hecho señaló que el trabajo y la consolidación de instituciones han tenido grandes resultados, entre ellos, la reciente captura del segundo elemento más importante de la banda de Los Rojos.
    “Se acabó la comodidad para los delincuentes, empezamos a tener una entidad segura (…) Las instituciones son cada vez más solidas y estamos cumpliendo con nuestro trabajo, para eso fuimos electos”, resaltó Graco Ramírez.
    Explicó que si bien los resultados son favorables, el trabajo no ha sido fácil, pues cuando llegó al gobierno encontró circunstancias adversas y corporaciones deficientes.
    “Teníamos una policía muy deficiente. Llegamos como una de las entidades más violentas, con una de las policías más desprestigiadas, con cerca de 30 bandos de policía, de la policía ministerial, de la policía estatal, directivos de policía, latos funcionarios de la policía bajo proceso, sentenciados por sus vínculos con la delincuencia organizada”, detalló.
    Aunado a esto recordó que había 700 policías estatales muy mal entrenados, muy mal equipados, comiendo mal y en vehículos viejos.
    Además no se contaba con ningún cuartel y el C-3 existente se ubicaba en la Torre Morelos sin las condiciones adecuadas para la vigilancia permanente.
    Pero hoy, precisó, las cosas son diferentes, ya que en Morelos se tiene a una sola policía con cinco mil elementos debidamente adiestrados, se cuenta con 200 nuevas patrullas y en proceso de que lleguen 200 más.
    Es el único estado que cuenta con un C-5, es decir con un Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo que es ejemplo nacional.
    También se construyeron tres cuarteles con una capacidad para albergar a más de 300 elementos; además de que existe un Instituto de Formación Policial que está dentro de los tres mejores del país y un Centro de Control y Confianza certificado y autorizado para hacer control y confianza para cualquier policía del país.
    Respecto al ERUM, subrayó, que hoy, se tiene un verdadero escuadrón organizado y que actúa de manera coordinada con el Centro Regulador de Urgencias Médicas del Estado de Morelos (CRUM).
    Resaltó la integración de la unidad antisecuestros que es una de las tres mejores del país.
    “Hemos terminado casi con el secuestros, de 30 o 40 secuestros al mes hoy tenemos 1, 2 o 3, quisiéramos llegar a cero pero es una dinámica difícil debido a la vecindad que tenemos”, expresó.
    Luego del recuento de acciones, el gobernador recalcó: “es notable lo que hemos hecho en estos tres años, hemos hecho muchas cosas, de las cuales debemos sentir muy orgullosos”.
    Entre ellas, el trabajo diario que realizan los integrantes del ERUM para salvar vidas. “El reconocimiento es para todos y todas”, dijo.
    En el evento estuvo, el comisionado estatal de Seguridad, Alberto Capella Ibarra, reconoció el trabajo de los integrantes del ERUM al decir que son el rostro humano, amable de las instituciones de seguridad en estado y por tanto, parte fundamental de la cultura de la prevención.
    “La labor de las y los rescatistas en Morelos es una labor decidida, es una labor inmediata, donde arriesgan sus vidas para salvar las vidas de otras personas que ni siquiera conocen, eso es tener un verdadero espíritu de servicio y vocación”.
    En tanto, la directora de Rescate Urbano y Atención a Siniestros, Carolina Stephanie González, agradeció el apoyo del gobierno del estado para mejorar las condiciones de trabajo y salariales de los rescatistas.
    Se entregaron siete reconocimientos por acciones de salvamento en atención a víctimas de la violencia, búsqueda en aguas rápidas, evacuación aeromédica, situación de abandono, rescate de montaña, activación rescate aéreo y rescate a víctimas de deslave.
    El cumplimiento de la ley no debe ofender Graco Ramírez

  • En Morelos caminamos con la ley en la mano: Graco Ramírez

    Al dar a conocer avances de la investigación sobre el asesinato de Gisela Mota Ocampo, alcaldesa de Temixco, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, afirmó que su administración trabaja para dar con los autores materiales de este y otros crímenes.
    “En Morelos estamos decididos a transitar por el camino de la legalidad, del orden y de la tranquilidad. Con la ley en la mano, con determinación y en coordinación con los tres órdenes de gobierno”, afirmó.
    Aseguró que no se volverá al pasado, en donde los delincuentes eran dueños de las calles e imponían su ley con la complicidad u omisión de las autoridades.
    “En Morelos hay tranquilidad, inversión, justicia y determinación. Morelos es el ejemplo de que cuando se actúa con valentía, con eficacia y al amparo de la ley, los resultados se consiguen”.
    Acompañado del fiscal estatal, Javier Pérez Durón, Graco Ramírez dijo que a pesar del desafío criminal de la delincuencia, los morelenses estamos decididos a continuar avanzado en la construcción y perfeccionamiento del modelo policiaco del Mando Único que hemos impulsado y que hoy se replica a nivel nacional.
    Comentó que el asesinato de la alcaldesa de Temixco, Gisela Mota Ocampo, se da en el contexto de diversos desafíos que planteó la delincuencia. “Este artero crimen fue una inequívoca señal. Se trató, como ha quedado plenamente acreditado, de una acción concertada y premeditada que tenía como objetivo instaurar un ambiente de terror entre las autoridades y la ciudadanía”.
    Reconoció que en los meses previos a las tomas de posesión de los 33 alcaldes de Morelos, se documentaron amenazas contra 13 alcaldes electos. Estos hechos se centraron en tres demandas que debían de cumplir los alcaldes al asumir su encargo.
    Expresó que en acuerdo con el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se convino la integración de 300 elementos de la Gendarmería y Policía Federal, a las labores de seguridad en el Estado, coordinados por el Comisionado Estatal de la Policía Federal, Francisco Galindo y el Comisionado Estatal de Seguridad de Morelos, Alberto Capella, que implementaron el Operativo Delta.
    Graco Ramírez sostuvo que el Mando Único de Morelos, es un modelo de coordinación policial efectivo que ha arrojado resultados contundentes, como lo demuestra el Secretariado Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
    “Del 2013 al 2015 en Morelos el secuestro se redujo en un 80%, la extorsión en 55% y los delitos de alto impacto en 28%. Del 2013 al 2015 en el municipio de Cuernavaca el secuestro se redujo en un 88%, la extorsión 85% y los delitos de alto impacto en 34%”, destacó.
    El gobernador indicó que para retomar el control y la operación de 15 policías municipales, emitió diversos decretos, en uso de las facultades que le otorga el Artículo 115 Constitucional en su Fracción VII.
    “Esta acción fue un acto de autoridad que no de autoritarismo, fundado e inspirado en la legalidad republicana y en el pleno respeto al Estado de Derecho”, añadió.
    Tras explicar los movimientos del grupo delictivo de “Los Rojos”, así como la aprehensión de tres presuntos responsables, del homicidio de la alcaldesa, Javier Pérez Durón dijo que en Morelos la coordinación favorece el estado de Derecho y se fundamenta en la aplicación de la Ley.
    En Morelos caminamos con la ley en la mano Graco Ramírez

  • Todo el peso de la ley a agresores de Gisela Mota: Fiscalía General

    Todo el peso de la ley a agresores de Gisela Mota: Fiscalía General. Hay tres detenidos, confirma la Comisión Estatal de Seguridad Pública.
    El Fiscal General del Estado, Javier Pérez Durón aseguró que se aplicará todo el peso de la Ley y se esclarecerán los hechos en que perdió la vida Gisela Mota Ocampo, quien fuera alcaldesa de Temixco.
    Así lo mencionó durante una conferencia de prensa conjunta con el Comisionado Estatal de Seguridad, Alberto Capella Ibarra, quien destacó que la reacción oportuna de los elementos del Mando Único logró, mediante la implementación de un operativo, la detención de tres personas.
    Javier Pérez informó que los detenidos tienen relación con otros hechos, los mismos que se darán a conocer en su momento, derivado de las investigaciones que se vayan suscitando.
    “Vamos a aplicar todo el peso de la Ley y se esclarecerán los hechos”, puntualizó, en las instalaciones del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5).
    El Comisionado Estatal de Seguridad detalló que la mañana de hoy a las 07:12 horas se reportó al C5 que una mujer se encontraba lesionada por impactos de arma de fuego en la calle Lázaro Cárdenas y Miguel Hidalgo, en la colonia Pueblo Viejo del municipio de Temixco.
    “Personal de rescate se trasladó al lugar donde confirmaron que la mujer ya se encontraba sin signos vitales, por lo que se solicitó la presencia del Servicio Médico Forense para realizar el levantamiento del cuerpo de quien en vida respondió al nombre de Gisela Raquel Mota Ocampo”.
    Relató que policías adscritos al Mando único del municipio de Temixco implementaron a las 07:14 horas un operativo para la búsqueda y localización de los presuntos responsables y fue sobre las denominadas minas de Orihuela donde ubicaron un vehículo Nissan Sentra, del cual los tripulantes efectuaron disparos con arma de fuego, agresión que fue repelida por los uniformados, lo que dejó como saldo dos presuntos delincuentes sin vida que quedaron en calidad de desconocidos.
    “Derivado de estos hechos quedaron asegurados una camioneta Jeep Cherokee con placas de circulación del estado de México, chamarras, pasamontañas, un arma de fuego calibre 9mm abastecida con 30 cartuchos útiles y un arma de fuego tipo UZI semiautomática abastecida con 30 cartuchos útiles, los cuales se pusieron a disposición del Ministerio Público del fuero común».
    Alberto Capella añadió que el operativo implementado por los elementos del Mando único y personal de la Policía de Investigación Criminal dio como resultado la detención de un menor de edad, además de un joven de 18 años y de una mujer de 32 años, quienes fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado.
    Javier Pérez Durón, Fiscal General informó que de inmediato se iniciaron dos carpetas de investigación, la primera por cuanto a las dos personas adultas y la segunda por cuanto a un menor de edad.
    Todo el peso de la ley a agresores de Gisela Mota Fiscalía General

  • Van iniciativas de ley contra tortura y desaparición de personas

    El presidente Enrique Peña Nieto envió al Congreso de la Unión las iniciativas para crear las leyes generales para prevenir y sancionar los delitos en materia de desaparición de personas y la tortura y otros tratos crueles o degradantes, a fin de erradicar estas prácticas en el país.
    En el marco de la entrega del Premio Nacional de Derechos Humanos 2015, el mandatario federal firmó las iniciativas, que dijo, son proyectos de gran trascendencia para enfrentar con determinación estos flagelos que atentan contra la dignidad humana.
    Acompañado por el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luís Raúl González Pérez, apuntó que la ley para prevenir y sancionar la desaparición de personas, establece cuatro instrumentos para una nueva política pública enfocada a este fin.
    Prevé la creación de un Sistema Nacional de Búsqueda, que instruye la inmediata movilización de las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia en las horas subsecuentes a la desaparición, que son las más críticas, así como un Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, integrado con información de hospitales, centros de detención y servicios médicos y forenses.
    De igual manera, propone la creación de un Registro Nacional Forense, con instrumentos de alta tecnología para facilitar la localización de las personas, así como un Consejo Nacional Ciudadano, integrado por defensores, especialistas y familiares, para asesorar y emitir opiniones al Sistema Nacional de Búsqueda.
    En tanto, la ley para prevenir y sancionar la tortura establece la creación de Unidades Especializadas de Investigación tanto a nivel federal como en las entidades federativas, así como un Mecanismo Nacional de Prevención en el que participen la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y organismos locales de defensa de los derechos humanos.
    En el marco de esta iniciativa también se propuso la creación del Registro Nacional de los Delitos de Tortura y otros Tratos Degradantes, conformado con datos de las procuradurías General de la República y de los estados, que permita dar seguimiento a la información sobre los avances en este sentido.
    Al ratificar el compromiso de su gobierno a favor de la dignidad humana, los derechos humanos y el fortalecimiento permanente del marco normativo y las capacidades institucionales, Peña Nieto apuntó que ambas iniciativas son producto de un proceso de consulta con legisladores, académicos, especialistas y la sociedad civil.
    En la ceremonia en el salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos, subrayó que de aprobarse estas leyes, será la primera vez que exista una estrategia que abarque los tres niveles de gobierno para “atacar con contundencia” estos delitos, que no prescribirán y que se perseguirán de oficio, con un marco jurídico homologado para todo el país.
    Construir una sociedad que respete la dignidad de las personas y los derechos humanos, no es sólo una tarea que le ocupe al presidente, que “sin duda es responsable de darle cauce e inducirla”, pero se deben converger los esfuerzos de la sociedad organizada y las instituciones del Estado, en un frente común, enfatizó.
    Luego de entregar el premio a Consuelo Morales Elizondo, por su trabajo para localizar a personas desaparecidas, y mención honorífica a Sandra Jiménez por su apoyo a la niñez y los adolescentes, el jefe del Ejecutivo federal sostuvo que hay avances en la materia, pero reconoció que aún “ocurren hechos inaceptables como la desaparición forzada y la tortura”.
    Acompañado por el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong y la procuradora General de la República, Arely Gómez, reconoció el trabajo de la sociedad civil para construir un México en el que se respete la dignidad de las personas, y llamó a no partir de la desconfianza, sino de una mayor apertura y un trabajo conjunto entre gobierno y sociedad.

  • Aplicar la Ley sin omisiones y complicidades: Matías Quiroz

    Aplicar la Ley sin omisiones y complicidades: Matías Quiroz
    Aplicar la Ley sin omisiones y complicidades: Matías Quiroz
    Inauguró segundo bloque de diplomados “Sistema Penal Acusatorio 2015” en Cuautla
    Las instancias judiciales del Gobierno del Estado aplican la ley sin omisiones y complicidades, con respeto a los derechos humanos, mediante una justicia expedita e imparcial, para garantizar seguridad y paz social, señaló el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina.
    Invitó a estudiantes y abogados participantes del segundo bloque de los diplomados “Sistema Penal Acusatorio 2015”, ésta vez organizados en la Heroica Cuautla, a sumarse a esta actitud y trabajo cotidiano como parte de su desempeño profesional en la abogacía.
    El encargado de la política interna garantizó el compromiso del Gobernador Graco Ramírez para que Morelos cuente con abogadas y abogados competentes y capacitados, en la estricta procuración de justicia que fortalezca el estado de derecho.
    Durante este año el Gobierno de la Visión Morelos ha impartido 678 cursos, talleres y diplomados en la entidad para actualizar al personal en materia del sistema de justicia penal.
    Dijo que la administración estatal ha redoblado esfuerzos para que los litigantes, cuenten con las herramientas necesarias para implementar el Sistema Penal Acusatorio, con recursos por 4 millones 872 mil pesos.
    En Morelos laboran 28 jueces de control, oral y de ejecución de sanciones, distribuidos 14 en el municipio de Cuernavaca, 6 en Jojutla y 8 en Cuautla.
    En su participación, Ovidio Noval Nicolau, rector de la Universidad Privada del Estado de Morelos, reconoció el interés del Gobierno para implementar una adecuada impartición de justicia, con el cual hombres y mujeres morelenses tengan mejores garantías y derecho a una estricta impartición de justicia.
    Quiroz Medina expresó su interés para apoyar la capacitación un creciente número de estudiantes que profesionalicen y mejoren la aplicación de justicia en la entidad.

  • Detener a niños migrantes con sus madres tras haber cruzado la frontera entre México y EU viola la ley

    El sistema actual del Departamento de Justicia de detener a los niños migrantes con sus madres tras haber cruzado la frontera entre México y Estados Unidos viola un acuerdo judicial con 18 años de antigüedad, dictaminó un juez federal.
    La decisión tomada el viernes por la juez de distrito Dolly Gee en California es una victoria para los defensores de los derechos de los migrantes que llevaron el caso ante los tribunales, pero todavía no está claro qué implicaciones inmediatas tendrá para los detenidos. La sentencia confirma una decisión previa tomada por Gee en abril y llega una semana después de que las partes le comunicaran su incapacidad para alcanzar un nuevo acuerdo tal y como les había pedido.
    Un acuerdo de 1997 sobre el tema prohíbe que los niños migrantes sean retenidos en instalaciones sin licencia. Gee dijo que este acuerdo afecta a todos los menores custodiados por autoridades federales de inmigración, incluso quienes están detenidos con alguno de sus progenitores.
    Peter Schey, director ejecutivo del Centro para los Derechos Humanos y uno de los abogados que llevaron la demanda, dijo que las autoridades federales «saben que están violando la ley».
    «Retienen a niños en instalaciones que no son seguras, es así de simple», dijo Schey en un correo electrónico enviado a la Associated Press. «Es intolerable, es inhumano y tiene que terminar, y terminar más pronto que tarde».
    Abogados del Departamento de Justicia no respondieron de inmediato a los mensajes enviados durante la noche pidiendo comentarios sobre la sentencia.
    En el centro de la nueva demanda están los nuevos centros de detención para mujeres y niños en Texas, supervisados por el gobierno de Estados Unidos pero gestionados por operadores privados de prisiones. Juntos albergan en total a más de 2.000 mujeres y niños, tras una oleada migratoria con decenas de miles de personas procedentes de Centroamérica, la mayoría madres a cargo de menores, muchos de los cuales afirmaron huir de pandillas y violencia doméstica en sus países.
    El Departamento de Justicia había argumentado que era necesario modificar el acuerdo y emplear las detenciones para intentar disuadir a los migrantes tras un aumento de las llegadas el año pasado. El departamento apuntó además que era una vía para mantener unidas a las familias mientras se revisan sus casos, pero la juez rechazó este argumento en su fallo del viernes.
    Gee dijo que el Departamento de Justicia tiene 90 días para alegar los motivos por los que no debería cambiar sus políticas para ajustarse a su dictamen.
    Detener a niños migrantes con sus madres tras haber cruzado la frontera entre México y EU viola la ley

  • La ley antiterrorista Patriot Act tendrá cambios

    La ley antiterrorista Patriot Act tendrá cambios
    El Senado de Estados Unidos no logró evitar el sábado por la mañana una interrupción de programas clave de vigilancia, al bloquear una ley aprobada por la Cámara de Representantes y varias extensiones de corto plazo para la ley antiterrorista Patriot Act.
    El principal punto de fricción era una cláusula aprobada por la Cámara de Representantes para poner fin a la recogida masiva de registros telefónicos en el país que realiza la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés). Según el texto, esos registros se quedarían en poder de las empresas de telefonía, sujetos a su revisión con una estrategia caso por caso.
    El líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, republicano por Kentucky, se mostró a favor de mantener el programa, mientras Rand Paul, también de Kentucky y aspirante a la candidatura presidencial republicana, bloqueó cualquier extensión por breve que fuera más allá de su fecha de caducidad el 31 de mayo.
    «Mi filibusterismo sigue poniendo fin al espionaje final de la NSA», tuiteó el aspirante republicano a la presidencia.
    Por último, McConnell anunció el sábado de madrugada que el Senado comenzará su receso de una semana por el feriado del Memorial Day y regresará el 31 de mayo de 2015, apenas unas horas antes de que expiren los programas.
    La Casa Blanca ha presionado al Senado para que respalde el texto de la Cámara de Representantes, que recibió un abrumador apoyo bipartisano la semana pasada de líderes republicanos, demócratas y parlamentarios de tendencia libertaria.
    Pero el Senado frenó la ley en una votación de 57-42, sin alcanzar los 60 votos necesarios para que siga adelante.
    A continuación, la cámara rechazó una extensión de dos meses a los programas actuales, por 54 votos a favor y 45 en contra, de nuevo por debajo del umbral de 60 votos.
    McConnell siguió proponiendo extensiones aún menores para la ley actual se renovase, reduciendo el límite del 8 de junio al 2 de junio. Pero los detractores de esta ley posterior a los atentados del 11 de septiembre de 2001 rechazaron todas sus propuestas.
    Lo que apruebe el Senado debe estar sancionado por la Cámara de Representantes, que se ha quedado vacía para el receso del Memorial Day.
    Las autoridades dicen que si el Senado no acepta la propuesta del Senado, perderán valiosas herramientas de vigilancia. Pero republicanos destacados como McConnell se oponen a esa estrategia.
    A corto plazo, el Departamento de Justicia ha dicho que la NSA empezaría esta semana a reducir su recogida de registros de llamadas telefónicas en Estados Unidos si el Senado no tomaba una medida, porque detener la recogida de datos lleva tiempo.

  • DIcen en Indiana que la reforma controversial a la ley es para evitar discriminaciones

    Luego de una semana de controversia nacional por una ley de libertad religiosa que presuntamente permitiría actos de discriminación, las autoridades en Indiana decidieron reformar la legislación para eliminar cualquier posibilidad de trato diferenciado a la comunidad LGBT, como por ejemplo el que se señale discriminaciones.
    El lenguaje original de la ley, que fue aprobada la semana pasada con votación 40-10, protegía a organizaciones y empresas privadas si éstas quisieran negar sus servicios a ciertas personas o grupos alegando motivos religiosos. Las protestas del público en general, de conocidas figuras y de grandes corporaciones, que amenazaron con retirar sus inversiones de Indiana, llevaron a una pronta modificación. ¿Miedo? el gobernador tuvo que dar marcha atras ya que la ley promovia las discriminaciones.
    Este jueves el gobernador Mike Pence dijo que se añadiría en la ley un punto para dejar claro que no es legal cualquier tipo de discriminaciones contra nadie en el estado. «En la última semana esta ley ha sido objeto de gran malentendido y controversia a lo largo del estado y la nación», dijo el mandatario Republicano. «Sin embargo, estamos donde estamos, y es importante que nuestro estado tome acción para enfrentar las preocupaciones que han sido elevadas y seguir adelante».
    «Pedí a la Asamblea General de Indiana que aclarara que este estándar judicial no creara una licencia para discriminar o negar servicios a cualquier individuo, como sus críticos han alegado», continuó Pence.
    Algunos defensores de la ley criticaron los cambios y aseguraron que las modificaciones acaban con el propósito de la misma. Pence, quien promovió la ley desde un principio y la promulgó a pesar de las críticas que ya entonces generaba, dijo que debía hacer lo que era del mayor interés para Indiana.
    discriminaciones en Indiana

  • Indiana promulga ley que discrimina parejas homosexuales

    El gobernador de Indiana Mike Pence promulgó este jueves una ley que permitiría a las empresas privadas en la entidad rechazar servicios a parejas homosexuales, con lo cual se aprueba una ley considerada homofobica.
    La Ley de la Libertad Religiosa busca proteger las creencias de todos los habitantes del estado, pero los críticos aseguran que permitirá discriminar contra ciertos grupos de personas, principalmente homosexuales. «Creo que hay mucha confusión. Esta nunca ha sido una ley para debilitar la anti-discriminación», defendió Pence en rueda de prensa.
    En todo caso la compañía de Internet Salesforce.com informó de inmediato que retiraría todo programa y oficina de Indiana por la nueva legislación. «Hoy estamos cancelando todos los programas que requieran a nuestros clientes o empleados viajar a Indiana para enfrentar discriminación», escribió en Twitter Marc Benioff, fundador y Director Ejecutivo de la empresa, que en 2014 adquirió una compañía con sede en Indianápolis de marketing basado en software por 2.500 millones de dólares.
    Otros empresarios presionaron en los últimos días, pidiendo al gobernador que vetara la ley que discrimina a parejas homosexuales. Gen Con, considerada la convención de videojuegos más grande del país, amenazó con retirarse del estado si la misma era promulgada, esta ley avanzó y se hacen ya planes de cierre de varios empleos, fabricas, oficinas y negocios.
    «Profesionales de la tecnología son por naturaleza muy progresistas, y legislación retrógrada como esta hará del estado de Indiana un lugar menos apetecible para vivir y trabajar», indica una carta firmada por varios directivos tecnológicos.
    parejas homosexuales