Etiqueta: levantones

  • Salud mental en riesgo por ante crimen organizado.

    Con una serie de eventos que no habríamos podido imaginar en la peor de las pesadillas, los carteles de la droga están afectando ya a la sociedad civil, mentalmente.

    Hace unas horas escuchaba en la radio a un siquiatra (que no hay ni mil en el país, curioso, ¿verdad?) que decía que la sicosis que se vive ya en ciertas regiones del país, ha rebasado los limites de salud mental en mucha gente.

    Y no es para menos, la tragedia que vive Monterrey, capital el estado de Nuevo León donde se produce y corre el dinero al ser una sede importante de fabricas y corporativos en el país, tiene a mucha gente escapando de dicha locura.

    Diariamente se sabe de balaceras o levantones o narcobloqueos.

    Pero que me dicen de Reynosa, en el estado de Tamaulipas, donde dicen que la inseguridad de Nuevo León, se ve a Monterrey como un juego de niños. Ahí mismo hace unos días cayó abatido por marinos de la secretaria de marina, armada de México, Ezequiel Cárdenas Guillen, Tony Tormenta. El reacomodo de fuerzas en el interior del cartel del golfo del cual era el jefe máximo, así como en la plaza (Tamaulipas) por parte del cartel del golfo y lógicamente, los acérrimos enemigos, los Zetas, harán que el estado este caliente.

    Pero Ciudad Juárez no se queda en nada atrás. Los levantones, ejecuciones, ataques y masacres aun con la presencia del ejército como de fuerzas federales y programas de empleo y educación para que los jóvenes tengan una segunda oportunidad antes de unirse a una banda delictiva, no se han detenido.

    Y por último, que me puede decir de la situación en Michoacán donde hace apenas unos días también, se detuvo a dos mandos de la Familia Michoacana y los sicarios a sus ordenes incendiaron y cerraron accesos a la capital, Morelia para ver si se podía ejercer presión y liberar a sus jefes u orquestar un rescate a fuerza de fuego y sangre.

    La gente vive ya en un estrés constante lo que va afectando el ánimo; la depresión sobre que se pueda mejorar la situación en el país en cuestión de seguridad, es ya cada vez mas amplia en ciertos sectores; los resultados (que los ha habido) favorables se ven tan endémicos ante eventos de sangre brutales, que se tiene plena conciencia de que nada se hace o no hay efectos favorables.

    Si esto se sabe, si esto se entiende, si esto no es una locura, ¿Por qué los institutos de seguridad social (IMSS, ISSSTE y Seguro popular) no articulan un plan contra males mentales que están diseminándose ante tal situación en el país?

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Nuevo León a 1 año. Por Juan Verdin

    Cuando empecé a ver que enfoque darle a esto, me dije: lo mejor es ser objetivo. No hay más.

    Ciertamente hemos visto en los últimos meses el crecimiento de lo que llamo â??Insatisfacción Gubernamentalâ? y es que cada vez vemos como se va deteriorando el gobierno estatal (los municipios no se quedan atrás, pero esto lo iremos viendo con calma).

    Creo, sin temor a equivocarme que el punto medular en la caí­da de la confianza de la gente en el Gobernador y sus colaboradores es la ola de violencia que ha caí­do sobre nuestro estado y es que no hay dí­a en el que no salgan en las noticias balaceras, ejecuciones, levantones, asaltos a mano armada, etc. Y no solo en municipios â??Bienâ? sino en cualquier municipio del estado.

    A últimos meses las balaceras se han desatado y la población ya no sabe que hacer ni cuando ni donde le va a tocar, lo mismo en una plaza comercial de San Pedro como en Morelos y la verdad uno no haya que hacer, estamos viviendo con miedo.

    Rodrigo Medina se vendió bien con eso de que â??los jóvenes somos los que venimos empujandoâ?, â??el otro candidato representa otra generación y otra forma de pensarâ?. Creo que algunos de los que votaron por la juventud ahora quisieran alguien con experiencia pero como dicen en el rancho: â??El hubiera no existeâ?.

    Hemos visto como en las redes sociales se han generado grupos que piden la renuncia del Gobernador, en Facebook debe haber como 100 grupos distintos con miles de seguidores que piden, mas bien, exigen la renuncia de Rodrigo.

    Sin ser priista, panista o seguidor de algún otro partido polí­tico, no estoy seguro que la renuncia del gobernador sea la solución, ni estoy seguro de que el que venga pueda arreglar todo el relajo que tenemos actualmente. Y ciertamente no podemos decir que con el otro candidato estarí­amos mejor porque no lo sabemos.

    ¿Qué podemos hacer? Tenemos que ser realistas, el gobierno no tiene con que, ni sabe como proteger a la ciudadaní­a, así­ que no nos queda más que empezar a cuidarnos nosotros solos, cuidando nuestras amistades, los lugares en los que nos reunimos, los temas que platicamos y en donde los platicamos, las horas en las que nos trasladamos. No digo que dejemos de divertirnos y de salir ya que esto no nos da la certeza de que no nos va a pasar nada (la balacera de Morelos fue a las 7:00 de la tarde) pero podemos reducir en algo el riesgo.

    Otro de los aspectos que nos preocupa es la pérdida de empleos, la creciente ola de aumentos en productos básicos y también en los considerados â??de lujoâ?, la corrupción que vemos en las diferentes oficinas de gobierno, los lujos con los que viven y trabajan nuestros funcionarios públicos, podemos seguir con la lista y serí­a interminable.

    No podemos decir que este haya sido un año perdido y que no se ha hecho nada bueno, probablemente haya cosas positivas, pero siempre se cuestionará la manera en la que se realizan las actividades, la tardanza, que si se hizo a medias, etc.

    Para esto solo nos queda exigir a nuestros gobernantes cuentas claras ( a los municipales, estatales y federales), simple y sencillamente ¿cuantos de nosotros sabemos como se llama el diputado de nuestro distrito? o ¿quien es el senador?, te invito a escribirles directamente a ellos, a los alcaldes y porque no, al presidente. Empieza a exigir, si no empezamos a hablar, y a exigir, el gobierno puede tomar la postura cómoda de decir, todo esta bien porque nadie se ha quejado.

    En esta era de globalización donde las herramientas para conocer datos tan simples como el nombre del diputado de nuestro distrito están al alcance de la mano, creo que no tenemos excusas para no exigir para no preguntar por las acciones que se están tomando, verificar que se cumplan y ver en que podemos ayudar nosotros a tener un mejor Nuevo León, un mejor México.

    Hasta pronto.

    Juan Angel Verdí­n González

  • Cd Juarez con evento de bajo perfil en Bicentenario por inseguridad

    Derivado de la violencia que se padece en Ciudad Juárez, el evento masivo del Bicentenario de la Independencia será cancelado este año, y solamente se dará el Grito de Independencia, una pequeña verbena familiar, pero no habría la tradicional fiesta con artistas y cantantes.

    Ciudad Juárez es considerada la ciudad más violenta del país, por las constantes ejecuciones, secuestros y extorsiones que suceden día con día, derivado de las actividades de grupos de narcotraficantes que han expandido su área delictiva y a los ajustes de cuentas entre bandas rivales.

    El director de Educación y Cultura municipal, Manuel Mascareñas, añadió que otro factor que llevó al ayuntamiento a cancelar el acto masivo de celebración es la falta de recursos para realizar una fiesta por la Independencia como se acostumbra.

    Explicó que para celebrar el Bicentenario de la Independencia de México, sólo se desarrollará el tradicional desfile el 16 de Septiembre y por la noche del 15, durante el Grito de Independencia, sólo habrá juegos pirotécnicos más no el evento masivo.

    Desde el lunes pasado, autoridades de la Operación Coordinada Chihuahua, se reúnen para determinar la seguridad que habrá de aplicarse la noche del Grito de Independencia, así como para la realización del desfile, principalmente en las ciudades donde la violencia ha sido desbordada por grupos criminales.

    El año pasado, en Chihuahua los desfiles de Independencia fueron fuertemente custodiados por militares, principalmente en las regiones donde el crimen organizado y grupos de narcotraficantes han aterrorizado al pueblo con ejecuciones en la vía pública, extorsiones y secuestros.

    Este año en Ciudad Juárez la violencia obligó a las autoridades también a cambiar el recorrido del desfile que antes iniciaba en la avenida 16 de Septiembre con un recorrido que duraba más de dos horas y concluía frente al campus del Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

    Este 16 de septiembre el desfile fue recortado y tendrá una duración en su recorrido de poco más de una hora.