El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, advirtió hoy que con el levantamiento de las sanciones internacionales, Irán tendrá más fondos para financiar el terrorismo y aseguró que Teherán mantiene su aspiración de tener una bomba atómica.
“Si no fuese por nuestros esfuerzos para abanderar las sanciones y hacer fracasar el programa nuclear iraní, Irán habría tenido armas nucleares desde hace tiempo”, dijo Netanyahu a la prensa antes de la reunión con su gabinete.
Denunció que incluso después de firmar el acuerdo nuclear, Irán no ha abandonado su aspiración de obtener armas nucleares y continuará minando la estabilidad en Medio Oriente y difundiendo el terrorismo en el mundo.
Indicó que con el levantamiento de las sanciones internacionales, Irán tendrá más recursos para financiar el terrorismo, pero aseguró que Israel “está preparado para hacer frente a cualquier amenaza”.
Enfatizó que Israel “seguirá vigilando la implementación del acuerdo nuclear” y avisará de cualquier violación que detecte. “La política israelí ha sido y permanecerá sin cambios: no se permitirá que Irán obtenga armas nucleares”, resaltó.
“Las grandes potencias y la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) deben vigilar de cerca la actividad en las instalaciones nucleares iraníes y en otros lugares para verificar que no se continúan desarrollando armas nucleares en secreto”, dijo.
Asimismo, Netanyahu pidió que “si no hay respuestas apropiadas a cada violación, Irán creerá que puede seguir desarrollando armas, minando la estabilidad regional y extendiendo el terrorismo”, según el diario local Haaretz.
Las declaraciones de Netanyahu tienen lugar después de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, firmó la orden ejecutiva para el histórico levantamiento de las sanciones, en aplicación del acuerdo nuclear alcanzado en julio pasado en Viena.
La AIEA confirmó previamente que Irán ha cumplido las exigencias del acuerdo, que prevé limitar varios aspectos del programa atómico iraní durante períodos de entre 10 y 25 años a cambio de levantar las medidas punitivas.
Además de las sanciones estadunidenses, también se levantarán de forma gradual las impuestas por Naciones Unidas y la Unión Europea, si bien únicamente las relacionadas con el programa nuclear y no las impuestas por otras cuestiones, como motivos armamentísticos o de derechos humanos.
Tras meses de arduas negociaciones, Irán y el llamado Grupo 5+1 (formado por Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania) firmaron el pasado 14 de julio en Viena un acuerdo nuclear, conocido como Plan Integral de Acción Conjunta.
Según el Plan, Irán se comprometió a limitar a 300 kilogramos sus reservas de uranio enriquecido, a desmantelar dos tercios de sus centrifugadoras y a eliminar el reactor de agua pesada de Arak para evitar que produzca el plutonio necesario para armar una cabeza nuclear.
Etiqueta: levantamiento
-
Irán financiará más terrorismo tras levantamiento de sanciones: Israel
-
¿Homicidio o enfrentamiento? la version de FEMSA
El corporativo Femsa, la embotelladora de cerveza y refrescos más grande de Latinoamérica, aclaró que dos de sus guardias murieron ayer en un enfrentamiento con grupos de la delincuencia organizada, y rechazó que el atentado ocurrió por un intento de secuestro contra un hijo de un directivo de la empresa.
Al filo de las 14:30 horas de ayer, un grupo de guardias de Femsa que se desplazaba por la avenida Ignacio Morones Prieto, a la altura del Colegio Americano de Santa Catarina, se topó con dos camionetas con pistoleros de la delincuencia organizada, contó un vocero de la empresa.
En la balacera murieron dos escoltas, tres más quedaron heridos y cuatro fueron «levantados».
«Por la madrugada las cuatro personas desaparecidas se reportaron a la empresa y se encuentran en buen estado de salud», mencionó el vocero de Femsa.
El portavoz de la embotelladora atribuyó el enfrentamiento al clima de inseguridad que se vive actualmente en la zona metropolitana de Monterrey.
Versiones extraoficiales atribuyeron el enfrentamiento a un intento de secuestro. Además, la madrugada de este sábado se informó sobre la muerte de dos de los cuatro escoltas que fueron liberados por sus captores.
La empresa emitió un comunicado para «agradecer y rendir un homenaje a nuestros compañeros, que nos han dado ejemplo de valor, al dar su vida heroicamente en cumplimiento de su trabajo».
«Estamos totalmente consternados e indignados por estos acontecimientos. Reprobamos que personas inocentes y de bien, padres de familia, personas entregadas a su trabajo se vean afectadas por la violencia que está imperando en nuestra ciudad», subrayó el texto de FEMSA.
«Es importante destacar que hoy más que nunca tenemos que valorar la labor entregada que el Ejército y la Marina de México están llevando a cabo en esta lucha», concluyó el comunicado de la empresa
-
16 años del EZLN
La zona altos de esta entidad, de alta prevalencia indígena, amaneció en total y plena calma al cumplirse este día el 16 aniversario del surgimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
En esta ciudad, donde los zapatistas se dieron a conocer ante la sociedad mexicana y mundial el 1 de enero de 1994, no se reportan concentraciones, pronunciamientos o convocatorias para recordar ese hecho.
Tampoco se reportan exhortos para actividades relacionadas con la efeméride en sitios cercanos de la zona indígena, donde no existe un diálogo formal desde los acuerdos de San Andrés en 1996