Los delincuentes también se llevaron armas y una patrulla, la cual fue localizada a unos kilómetros del lugar.
El incidente ocurrió alrededor a las 11:00 horas de ayer, pero hasta ahora se dio a conocer.
La Fiscalía detalló que el comando llegó hasta la Comandancia a bordo de varias camionetas.
Apenas el 12 de noviembre, un grupo armado emboscó a policías de Madera en la zona conocida como Mesa del Huracán, con saldo de un oficial muerto y tres más heridos.
La noche del 11 de octubre pasado, cuatro personas murieron y una más resultó herida durante una balacera en ese municipio.
Ese día, los cadáveres fueron hallados calcinados, al igual que cuatro vehículos.
De acuerdo con la Fiscalía, agentes municipales acudieron a atender un reporte sobre un tiroteo en la comunidad Las Pomas, pero fueron recibidos a balazos.
Etiqueta: levantados
-
Policías levantados siguen sin ser encontrados en Chihuahua
-
Los militares levantados en Acapulco, aparecen muertos
Los cuerpos de dos hombres que fueron abandonados a un costado del Mercado Central de Acapulco, eran integrantes del Ejército Mexicano, así lo confirmaron autoridades del estado de Guerrero.
El vocero del Grupo Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia informó que los efectivos que fueron ultimados en el puerto, ejercían su función en destacamentos de otro estado, no obstante, se encontraban en Acapulco debido a que tomaban un curso en la Base Aérea Militar que se ubica en Pie de la Cuesta.
Explicó que la Novena Región Militar tomó previo conocimiento de su desaparición la tarde del sábado 29 de octubre, hecho que se registró cuando se encontraban disfrutando de su tiempo libre y vestidos de civiles.
Señaló que, al ser alertados sobre la desaparición, se iniciaron con acciones de búsqueda, no obstante, se confirmó su localización sin vida, envueltos en sábanas y sus cuerpos evidenciaron varios golpes.
La Fiscalía General del Estado de Guerrero se encuentra a cargo de la investigación y ya se han dado comienzo a las diligencias pertinentes para su esclarecimiento.
-
Algunos michoacanos fueron enterrados vivos
Tras permanecer escasas cuatro horas en la funeraria, los cuerpos de los 18 michoacanos exhumados de la fosa clandestina ubicada en la zona rural de Acapulco fueron trasladados a panteones de diferentes municipios en esta entidad.
En tanto el servicio Forense señala que 16 de los cadáveres â??presentan fuertes traumatismos en el cráneo y dos más de impactos de balaâ??, â??varios de ellos fueron enterrados aún con vidaâ??, dijo una fuente de la fiscalía este domingo.
Por otro lado y de acuerdo con el coordinador de Atención Ciudadana del Gobierno del Estado, Sergio Vergara, las víctimas serán sepultadas en Morelia, Tarímbaro, Puruándiro y Charo, según la decisión de sus familiares.
En todos los casos dijo, el gobierno del estado les ha prestado el apoyo necesario para los traslados.
También, aseguró, se hizo cargo de los trámites legales correspondientes tanto en el vecino estado de Guerrero como en Michoacán.
Los cuerpos de los 18 turistas michoacanos arribaron a la capital michoacana esta mañana y fueron trasladados a la iglesia Catedral en donde el arzobispo Alberto Suárez Inda, oficio una misa de cuerpo presente.
La celebración eucarística reunió a más de mil 500 personas que abarrotaron la catedral moreliana y que después acompañaron el cortejo fúnebre hasta la agencia funeraria en donde permanecieron para su velación por pocas horas
-
#losqueremosvivos #periodistas Criminales quieren trato por los reporteros secuestrados (Televisa y Milenio)
Hombres armados que secuestraron a cuatro periodistas en el norte del país le están exigiendo a sus medios de comunicación que transmitan videos al parecer grabados por un cártel de drogas que acusa a funcionarios de favorecer a narcotraficantes rivales.
Los cárteles a menudo matan, amenazan o golpean a periodistas para intimidarlos y que dejen de cubrir historias relacionadas con drogas, pero secuestrarlos para obligar a diarios y estaciones de televisión a publicar sus mensajes es una táctica nunca antes vista.
La Sociedad Interamericana de Prensa expresó el jueves su indignación por el secuestro e instó al gobierno mexicano a ayudar a liberarlos.
«Observamos con gran preocupación cómo la violencia sigue expandiéndose en el país, sin que se encuentren herramientas adecuadas para que la prensa pueda hacer su trabajo sin temor a represalias», dijo Alejandro Aguirre, presidente de la sociedad.
Los periodistas -dos de ellos de Televisa, la cadena de televisión más grande de México- fueron raptados cuando salieron de una prisión en la ciudad de Gómez Palacio, estado de Durango, donde habían cubierto una protesta por el arresto de la directora de la penitenciaría, señaló uno de sus empleadores.
Los periodistas secuestrados son un reportero y un camarógrafo de Televisa, un camarógrafo de la televisora Milenio Multimedia y un reportero del diario estatal duranguense El Vespertino.
Ni Milenio ni Televisa respondieron el jueves llamadas telefónicas de la AP para pedirles sus comentarios al respecto. Pero una historia publicada el jueves en el diario Milenio, parte del grupo Milenio Multimedia, dijo que poco después de la desaparición de los reporteros el lunes, su camarógrafo, Jaime Canales, llamó para decir que sus captores querían que su canal transmitiera tres videos que habían aparecido más temprano en un sitio de internet dedicado al tráfico de drogas.
Canales señaló a sus editores que sus captores dijeron que estaban descontentos con la cobertura del escándalo en la prisión.
El martes, Milenio Multimedia transmitió los tres videos que duraban aproximadamente 15 minutos y mostraban a dos policías locales y dos civiles siendo interrogados y confesando que trabajaban para la banda de narcotraficantes de los Zetas en la región de La Laguna, que incluye las ciudades de Gómez Palacio y Lerdo, en el estado de Durango, y de Torreón, en el vecino estado de Coahuila.
El área ha registrado una intensificación en la violencia entre narcotraficantes que las autoridades atribuyen a la lucha entre el cártel de Sinaloa y los Zetas por controlar territorios.
El domingo, autoridades federales arrestaron a la directora de la prisión estatal de Gómez Palacio, Margarita Rojas, y a otros tres funcionarios de la prisión por presuntamente permitir salir a reos, prestarles armas y enviarlos en vehículos oficiales a realizar matanzas, incluida la de 17 personas la semana pasada.
-
Censo en problemas por delincuencia
Para evitar la violencia del crimen organizado en la entidad, los encuestadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) trabajarán en grupos, no censarán casas donde se sospecha estén relacionadas con la delincuencia y esperarán a que la policía y el Ejército les den permiso para entrar en ciertas zonas.
Así, tras la violencia que padecen los habitantes de la entidad, el INEGI recomienda a sus entrevistadores cuatro puntos que serán esenciales para evitar que sean víctimas de una acción del narcotráfico o de la guerra que libran entre sí grupos antagónicos. Una medida, extrema de ser necesaria, es no levantar el censo.
Para Excélsior, la coordinadora estatal del INEGI, Tomasa Badillo, habló sobre las acciones que aplicarán para evitar que algún encuestador se arriesgue durante el Censo de Población y Vivienda 2010, a realizarse desde mañana hasta el 25 de junio en todo el país.
â??¿Qué hacer cuando el INEGI llegue a una casa en donde todos sospechan que es de algún narcotraficante?
â??La instrucción es: si ustedes detectan una situación en este sentido, retírense, no hagan ninguna anotación en el cuestionario, porque sabemos que puede ser seguido; tampoco la clasifique ni la señale.
â??Hay que avisar al supervisor, y que ni el supervisor ni el responsable superior vayan a verificar si es cierto el aviso. No hay que arriesgarse, simplemente esa vivienda se deja así, sin censar.â?
La funcionaria enumeró cuatro puntos de seguridad que han sido remarcados a los entrevistadores en Chihuahua. Uno de ellos, el esencial, es que ningún encuestador debe arriesgar su vida cuando, por sentido común, se percate que una determinada vivienda no están dadas las condiciones para levantar el cuestionario.
Segundo, los recorridos para hacer las entrevistas no se harán de manera individual, sino que se realizarán en parejas o, incluso, en grupos mayores de 20 o 50 encuestadores