Etiqueta: letra

  • Una X le vale la carcel

    una letra le vale la carcel

    Quizá le parezca curioso pero lo cierto es que esta historia es de la vida real; en Turquí­a una ex alcaldesa por nombrar un parque Ehmedi Xani, estará en la cárcel seis meses.

    Así­ como lo oye, ¿sabe cuál fue el problema? La letra X es considerada subversiva por lo cual aunque fuera parte del apellido, no se vale y eso ha logrado que la comunidad le señalara por ende, separada del cargo y enviada medio año a la cárcel.

    Y si les parece extraño, permí­tanme decirles que la letra X no existe en el alfabeto turco, ¿y qué? Dirán ustedes, que la EQUIS no exista en dicho alfabeto, en ingles no hay Eí?E â??ñâ?, de acuerdo, pero se les da la categorí­a de letras subversivas, la í? no lo es en Ingles eso, amén de que en el alfabeto Turco tampoco existen la Q y la W, porque también, son subversivas.

    Aunque usted no lo crea.

  • Fallece Maria Elena Walsh

    La canta autora María Elena Walsh fallece a la edad de 80 años en Argentina.

    La mayoria de los niños le recordara ya que sus canciones infantiles son el simil al mexicano Francisco Gabilondo Soler, sus temas a traves del tiempo existiran.

    Descase en paz María Elena Walsh.

    María Elena Walsh

  • Una distincion mas para Vargas Llosa

    El escritor peruano Mario Vargas Llosa, ganador del premio Nobel de Literatura 2010, será el primer distinguido con la «Orden de las Artes y las Letras» de su país, informó hoy el ministro de Cultura de Perú, Juan Ossio.

    La condecoración, que consistirá en una medalla diseñada por el reconocido artista plástico peruano Fernando de Szyszlo, le será entregada al escritor de Arequipa por el presidente Alan García el próximo 15 de diciembre.

    En una reunión con la prensa extranjera acreditada en Lima, Ossio consideró hoy «muy significativo» que sea Vargas Llosa el primero en recibir el nuevo galardón, que se entregará cada dos años.

    El ministro dijo que el Gobierno prepara «un gran homenaje» al escritor, que comenzará el 15 de diciembre con una visita a la Casa de la Literatura, en el centro histórico de Lima, para saludar a los participantes en una conferencia sobre su obra.

    Vargas Llosa ofrecerá luego una rueda de prensa y más tarde participará en una charla en el Museo de la Nación sobre su más reciente novela, «El sueño del celta» .

    A pedido expreso del escritor, indicó Ossio, participarán en ese diálogo los críticos y escritores José Miguel Oviedo, Alonso Cueto, Efraín Kristal, David Gallagher y el español Juan José Armas Marcelo.

    Tras esto se inaugurará en el Museo de la Nación la exposición «La libertad y la vida» , sobre la vida y la obra del escritor, y luego Vargas Llosa será condecorado en el Palacio de Gobierno por el presidente García, quien ofrecerá una cena en su honor.

    Vargas Llosa llegará a Lima el 13 de diciembre, luego de participar en la ceremonia de entrega del Nobel, en Estocolmo (Suecia) , el 10 de diciembre.

  • Letra del Himno Nacional Mexicano (completo)

    Coro
    Mexicanos al grito de guerra
    el acero aprestad y el bridón.
    Y retiemble en sus centros la tierra,
    al sonoro rugir del cañón.

    Estrofa I
    Ciña ¡oh Patria! tus sienes de oliva
    de la paz el arcángel divino,
    que en el cielo tu eterno destino
    por el dedo de Dios se escribió.
    Mas si osare un extraño enemigo
    profanar con su planta tu suelo,
    piensa ¡oh Patria querida! que el cielo
    un soldado en cada hijo te dio.

    Estrofa II
    En sangrientos combates los viste
    por tu amor palpitando sus senos,
    arrostrar la metralla serenos,
    y la muerte o la gloria buscar.
    Si el recuerdo de antiguas hazañas
    de tus hijos inflama la mente,
    los recuerdos del triunfo tu frente,
    volverán inmortales a ornar.

    Estrofa III
    Como al golpe del rayo la encina,
    se derrumba hasta el hondo torrente,
    la discordia vencida, impotente,
    a los pies del arcángel cayó.
    Ya no más, de tus hijos la sangre,
    se derrame en contienda de hermanos;
    sólo encuentre el acero en sus manos
    quien tu nombre sagrado insultó.

    Estrofa IV
    Del guerrero inmortal de Zempoala
    te defiende la espada terrible,
    y sostiene su brazo invencible,
    tu sagrado pendón tricolor.
    í?l será del feliz mexicano
    en la paz y en la guerra el caudillo.
    porque él supo sus armas de brillo
    circundar en los campos de honor.

    Estrofa V
    Guerra, guerra sin tregua al que intente
    de la Patria manchar los blasones,
    Guerra, guerra, los patrios pendones
    en las olas de sangre empapad.
    Guerra, guerra. En el monte, en el valle,
    los cañones horrí­sonos truenen,
    y los ecos sonoros resuenen
    con la voces de ¡Unión! ¡Libertad!

    Estrofa VI
    Antes, Patria, que inermes tu hijos,
    bajo el yugo su cuello dobleguen,
    tus campiñas con sangre se rieguen,
    sobre sangre se estampe su pie.
    Y tus templos, palacios y torres
    se derrumben con hórrido estruendo,
    y sus ruinas existan diciendo:
    De mil héroes la Patria aquí­ fue.

    Estrofa VII
    Si a la lid contra hueste enemiga,
    nos convoca la trompa guerrera,
    de Iturbide la sacra bandera,
    mexicanos, valientes seguid.
    Y a los fieles bridones les sirvan
    las vencidas enseñas de alfombra;
    los laureles del triunfo den sombra
    a la frente del Bravo Adalid.

    Estrofa VIII
    Vuelva altivo a los patrios hogares,
    el guerrero a cantar su victoria,
    ostentando las palmas de gloria
    que supiera en la lid conquistar.
    Tornaránse sus lauros sangrientos
    en guirnaldas de mirtos y rosas,
    que el amor de las hijas y esposas,
    también sabe a los bravos premiar.

    Estrofa IX
    Y el que al golpe de ardiente metralla,
    de la Patria en las aras sucumba,
    obtendrá en recompensa una tumba
    donde brille, de gloria, la luz.
    Y, de Iguala, la enseña querida
    a su espada sangrienta enlazada,
    de laurel inmortal coronada,
    formará de su fosa una cruz.

    Estrofa X
    ¡Patria, Patria! tus hijos te juran
    exhalar en tus aras su aliento,
    si el clarí­n, con su bélico acento,
    los convoca a lidiar con valor.
    ¡Para ti las guirnaldas de oliva!
    ¡Un recuerdo para ellos de gloria!
    ¡Un laurel para ti de victoria!
    ¡Un sepulcro para ellos de honor!

  • Como descargamos coraje con «El futuro milenario»

    Es cierto, a nadie se le da gusto hoy en dí­a.

    De ahí­ nacieron sitios como este donde simplemente, se esta buscando ver la forma en que todo sea a los ojos de uno y claro está, se ponga a consideración de los demás para que así­, todos juntos tengamos una opinión.

    El problema es que cuando la gente te dice que tu trabajo no es el mejor, quizá haya que escucharlos un poco, tenerlos en consideración o hacer oí­dos sordos.

    Esto esta ocurriendo con Aleks Sintek quien esta siendo parte del escarnio popular desde hace unos dí­as puesto que â??El futuro milenarioâ? es el tema interpretado por el cantante con la letra del compositor Jaime López para el Bicentenario.

    Hay gente que como Yo piensa no es lo mejor que pudo haberse tenido, pero eso es parte de una serie de errores que Yo personalmente creo que se están dando y que harán que las fiestas del bicentenario de la Independencia de México, sean muy deslucidas.

    Quizá me equivoque, ojala, soy Yo el primero en creer que México necesita algo que festejar puesto que con economí­a, empleo, seguridad, etc. simplemente muchos necesitan una razón para hacer fiesta y abstraerse aunque sea unas horas, del cotidiano devenir de esta nación.

    Pero con una organización que viene desde hace años, pésima, sin control alguno en los contenidos para los portales, con marcas que han buscado tener su propio portal de internet para atraer un mercado que parece pudo haber sido fantástico pero jamás cuajo, etc. etc. etc.

    ¿Pero quién tiene la culpa?

    Yo creo que todos, ni â??El futuro milenarioâ? es el super tema que va a conquistar el mundo llevando la voz del intérprete a un mundial o una olimpiada, pero tampoco es el interprete el que tiene la culpa como se le ha ido mucha gente a la yugular al cantante Aleks Syntek, criticándolo de una forma hasta grosera de lo que es un encono (que algunos aprovechan a carta cabal, hay que decirlo) contra la fiesta, el festejo, la situación actual, la impotencia e indefensión que existe, mucho menos es culpa del compositor Jaime López quien hizo un tema y se eligió, ¿ellos qué?

    Creo que todos, la situación mundial, el crimen, los bombazos, los secuestros, los narcos, los levantones, los decapitados, los ciudadanos, los corruptos, los polí­ticos, los legisladores, los maestros de escuela, los alumnos, los flojos, los mentirosos, los que tiran basura en la calle, las autoridades primero del c omite organizador y ahora de la SEP, Lujambio, Calderón, Andrés Manuel, usted y hasta Yoâ?¦ todos tenemos algo que ver y no vemos la forma es que nuestra voz se replique o siquiera sea escuchada.

    Es por eso que nos vamos con los que menos culpa tienen. Ni hablar.