Etiqueta: Leonora Carrington

  • Donan a Aguascalientes grabados de Leonora Carrington

    La Fundación Leonora Carrington donó al estado de Aguascalientes piezas originales de la reconocida representante del surrealismo, que consta de cinco grabados a color realizados por la artista con la técnica de litografía
    Donan a Aguascalientes grabados de Leonora Carrington

  • Museo Leonora Carrington en Xilitla abrió sus puertas

    Con 63 esculturas originales, dibujos, litografías, fotografías, tapices y máscaras de seres fantásticos nunca antes vistas, el Museo Leonora Carrington en Xilitla abrió sus puertas la noche del viernes
    Museo Leonora Carrington en Xilitla abrió sus puertas

  • Museo Leonora Carrington en San Luis Potosi

    El próximo 19 de octubre abrirá sus puertas el Museo Leonora Carrington en el Municipio de Xilitla, en la Huasteca Potosina; el segundo en el estado dedicado a esta gran artista del surrealismo.
    Museo Leonora Carrington en san Luis Potosi

  • Remedios para Leonora en honor a Remedios Varo y Leonora Carrington

    Las pintoras surrealistas Remedios Varo y Leonora Carrington se reencontraron en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), donde arrancó temporada el montaje «Remedios para Leonora», en el marco del centenario de nacimiento de la artista de origen británico
    Remedios para Leonora en honor a Remedios Varo y Leonora Carrington

  • Explora obra el universo sin tiempo ni espacio de Varo y Carrington

    Explora obra el universo sin tiempo ni espacio de Varo y Carrington. La ficción “Remedios para Leonora”, llevado a escena con dramaturgia de Estela Leñero, dirección de Gema Aparicio y las actuaciones de las primeras actrices Gabriela Betancourt y Bertha Vega, inició temporada en El Milagro, de esta ciudad, donde se presentará los martes y miércoles hasta el 25 de mayo entrante.
    La obra habla de dos personajes bastante interesantes, Leonora Carrington y Remedios Varo, dos pintoras europeas que vinieron a México y aquí se encontraron.
    “Tuvieron un contacto muy importante, porque ambas pertenecieron a la corriente del surrealismo”, comentó Gema Aparicio a Notimex, minutos antes del inicio de la temporada.
    Explicó que ambas artistas fueron impresionantes creadoras de arte. “Leonora trabajó hasta el fin de su vida haciendo pintura y escultura y ha dejado un legado muy importante desde el punto de vista pictórico, y Remedios, también dejó una herencia única que hasta hoy es objeto de estudio y admiración dentro y fuera de las fronteras del país”, señaló.
    La entrevistada refirió que en la obra de Leñero el acento está puesto en la amistad. Ellas se llegan a un país extraño y distinto, sin embargo, con él conviven armoniosamente. “Se encuentran aquí y la hospitalidad de México permitió que ambas tuvieran un desarrollo amplio e importante en los campos de la pintura y la escultura”, anotó la directora escénica.
    Aparicio subrayó que el universo que propone el texto de Estela Leñero es onírico, donde todo puede suceder, como el encuentro entre esas dos mujeres, una a punto de morir y la otra ya muerta desde hace más de 50 años.
    “Se encuentran en un lugar que es un no lugar, en un espacio donde no hay tiempo; o sea, aquí exploramos el no tiempo y el no espacio”, acotó.
    Lo anterior, puso en relieve, resulta algo muy rico para esta pieza, para la escena, y para el teatro en general, porque, puntualizó, “no sólo hay un trabajo creativo de todo el equipo, desde la dramaturga hasta las actrices, sino que transmite al público el deseo de involucrarse con lo que pasa en el escenario; la obra se completa con la gente”.
    Para poder entender “Remedios para Varo” en toda su grandeza, añadió Gema Aparicio, no es preciso tener antecedentes sobre esa dupla de artistas plásticas. “Esa era una gran pregunta que nos hicimos al principio del proyecto, conscientes de que a pesar de ser dos iconos del arte, de seguro hay quien no las conoce ni sabe de pintura ni de surrealismo”.
    Sin embargo, abonó a su reflexión, la obra es para expertos y neófitos. “Para quienes conocen bien sus obras pictóricas y escultóricas es una delicia poder verlas en situaciones distintas, dentro de la ficción, dentro del universo del sueño; quien no las conoce, verá la historia de dos mujeres en exilio unidas por el trabajo y por la amistad”.
    La entrevistada aseguró que apuesta a que suceda algo mágico en el público tras ver esta obra teatral. “Estamos seguras que provocaremos una inquietud en las personas, de tal forma que acudirán a buscar las obras que ellas realizaron, no solamente en los museos o en los libros, sino en la literatura que ha abordado sus vidas y sus trayectorias”, subrayó.
    Más adelante, la entrevistada señaló que en el escenario, tanto Leonora Carrington como Remedios Varo evocan a una serie variopinta de personajes y a un gran número de artistas inscritos en el movimiento surrealista, a familiares y a amigos de los cuales se dan pinceladas de referencia; Betancourt hace a Remedios y Vega a Leonora.
    Leonora trae a la vida a Remedios, su amiga del alma. Ambas se dan cuenta que están en un sueño y juntas tratan de salir de ahí. En su búsqueda se encuentran con personajes que las atormentan y con momentos del pasado que les hacen confirmar su amistad o volver a experiencias de exilio y locura. Para librarse de los peligros, ellas formulan conjuros.
    Antes, el crítico teatral Enrique Saavedra destacó que en este montaje, desde la entraña de los sueños emerjan las recias figuras de Carrington y Varo, artistas fundamentales para entender la corriente surrealista en el México del Siglo XX. Ambas ven los juegos y la amistad que las unieron en vida y retoman esos momentos pictóricos e íntimos que las convirtieron en referentes del arte y la vanguardia, del exilio y la emancipación femenina.
    “Ambas se toman de la mano gracias al texto de la dramaturga y periodista teatral Estela Leñero, quien tras una exhaustiva y gozosa investigación con la directora Gema Aparicio, concibió una pieza en la que estas dos fuerzas de la naturaleza saltan de cuadro en cuadro, regidas siempre por la pasión, la memoria y la locura”, ponderó el reconocido crítico.
    Explora obra el universo sin tiempo ni espacio de Varo y Carrington

  • Poniatowska promueve “Leonora” en Reino Unido

    Poniatowska
    La escritora Elena Poniatowska presentó en la alcaldía de Liverpool el libro “Leonora”, una novela de ficción basada en la vida de la pintora surrealista Leonora Carrington (1917-2011), quien nació en Inglaterra y vivió en México la mayor parte de su vida.
    “Es una gran alegría para mi porque me deja muy sorprendida, muy asombrada de que aquí conocen poco a Leonora, y es que Leonora era como el secreto mejor guardado de todo México, porque era una mujer sumamente privada”, aseguró Poniatowska.
    En entrevista con Notimex en esta ciudad, previo a la presentación de su libro que fue traducido por Amanda Hopkins para la editorial Serpent’s Tail, Poniatowska aclaró que “Leonora” es una novela de ficción, y no una biografía.
    “Lo que yo insisto mucho en decirlo es que es una novela, yo no soy la biógrafa de Leonora”, subrayó la escritora mexicana, quien estuvo en Londres y Liverpool promocionando la edición en inglés de “Leonora” (2011).
    Amiga de Carrington hasta su muerte en 2011, Poniatowska comentó que la novela está basada en “un personaje que nos hizo el honor de vivir en México, un personaje absolutamente extraordinario pero es de verdad una obra de ficción”.
    “Leonora” retrata la vida de la última de las pintoras surrealistas, desde su nacimiento en Lancashire, Inglaterra, su estancia en Londres, París, Nueva York y México donde se estableció en 1942 tras casarse con el diplomático Renato Leduc.
    La autora del libro “La Noche de Tlatelolco”, traducido en inglés como “Massacre in Mexico” (Masacre en México) recuerda que su amiga Leonora “no quería aparecer jamás en público y las entrevistas le parecían una lata suprema”.
    La presentación en inglés del libro de Poniatowska coincide con la exposición en la galería Tate de Liverpool “Surreal Landscapes” que por primera vez en más de veinte años expone casi un centenar de pinturas, tapices, poemas y acuarelas de Carrington.
    Fue “una mujer sumamente importante porque es la última pintora surrealista, además de una creadora extraordinaria al lado de Remedios Varo”, puntualizó Poniatowska.
    La autora de “Hasta no verte, Jesús mío”, aseguró que “es un orgullo” que la vida de Carrington hecha novela sea conocida a través de “Leonora: A Novel”, el primer libro en inglés de ficción sobre la pintora.
    “Yo creo que este es el primero, pero ella escribió muchos libros, escribió muchos cuentos que fueron traducidos del inglés y el francés al español”, indicó.
    Entrevistada en el marco de la Feria del Libro de Londres relató cómo le regaló un ejemplar a Carrington un día que la visitó en su casa de la Colonia Roma, en la capital mexicana.
    “Yo le llevé la novela a Leonora le pegué miles de cosas adentro que pensé que le podían gustar, muchos recuerdos, cosas que yo pensé que para ella serían muy gratos… y solamente me dijo Put it over there, que lo pusiera en el librero”, narró la autora de más de 40 libros.
    En la novela, Poniatowska creó un personaje imaginario, un alter-ego de la propia autora, una hippie que persigue a Carrington a todos lados.
    “Yo invento un personaje al final, una medio hippie que la va persiguiendo, que la enerva, la irrita a ella, pero acaba queriéndola mucho, y esa soy yo. Hay mucha ficción”, dijo Poniatowska a propósito de la nueva edición en inglés.
    Con el buen sentido del humor que la caracteriza, Poniatowska señaló que espera que el libro tenga un buen recibimiento en Inglaterra.
    “Una buena noticia es que se lo acaban de robar aquí (en el pabellón de México en la Feria del Libro) porque lo buscamos para tí, que te lo hubieras podido quedar encantada”, bromeó la autora de “Tinísima”.
    Adelantó que su próximo libro es sobre Lupe Marín (1895-1983), la segunda esposa del muralista mexicano Diego Rivera.
    “Llegando a México de París, (Rivera) se encontró con una pantera maravillosa, con unos ojos verdes como de sulfato de cobre, como ojos de ciega que es Lupe Marín, y con ella tuvo dos hijas, una de ellas todavía vive, aunque tiene casi 90 años, está espléndida”, comentó Poniatowska.
    Sobre su nuevo libro, recordó que Lupe Marín escribió la autobiografía La Única, “entonces yo le quiero poner Dos veces Única”.

  • Quien fue Leonora Carrington

    la pintora surrealista fallece a los 94 años

    Hablar de ella es hablar de un mundo en el cual simplemente no se es fácil adentrarse y quizá no guste a muchos. Leonora Carrington nos dejo como la maestra que fue, grande y genial.

    Poca gente lo sabe pero la pintora fue británica y que allá nació pero mexicana por decisión puesto que aquí paso casi la vida entera. Dejo su legado para que nos acompañe, pero son muestra de su mente y sentir de la vida misma.

    Falleció la madrugada por la los 94 años, víctima de neumonía. Apenas hace unos meses la escritora Elena Poniatowska, acaba de presentar una novela donde se cuenta la vida de la artista británica que ahora nos deja. Descanse en paz.

  • Se va, Leonora Carrington

    fallece la pintora

    Para que hablar de ella si ella ya está en un mejor lugar, su obra nos acompaña.

  • Reconocen a Elena Poniatowska

    Yo a ella la estimo mucho, tengo un libro por ella firmado y me cae bien.
    No compartimos la tendencia política y menos ciertas amistades de las cuales ella cree que serian lo mejor para el país.

    Pero no por eso puedo dejar de decir, que es encantadora.

    escritora elena poniatowska

    Elena Poniatowska que es un miembro de la realeza europea pero que renuncio a su corona, es una escritora tanto literaria como periodística encantadora.

    Pues bien, de nueva cuenta le dan un reconocimiento.

    Elena Poniatowska por su novela Leonora, que es una biografía fantasiosa de la vida de la pintora Leonora Carrington es galardonada en España.

    Le otorgaron esta vez, el premio Biblioteca Breve.

    Bien este premio lo otorga la editorial Seix Barral y que está dotado con 30 mil euros.

    ¡Felicidades Elenita!

    ¿Quiere saber más?

    El Adios por Elena Poniatowska