Etiqueta: Leona Vicario

  • Se inaugura exposicion de Heroes en Palacio Nacional

    El presidente Felipe Calderón acompañado por los titulares del Senado, Manlio Fabio Beltrones, y del Poder Judicial, Guillermo Ortiz, inauguraron la galerí­a de Palacio Nacional y la exposición â??México 200 años. La Patria en Construcciónâ?.

    En el recinto, que será abierto hasta el 20 de septiembre al público, serán exhibidas 500 piezas históricas del Bicentenario de la Independencia (1810) y del Centenario de la Revolución Mexicana (1910).

    Se mostrarán los restos de 14 de los héroes: Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama, Mariano Jiménez, Mariano Matamoros, José Marí­a Morelos y Pavón, Francisco Javier Mina, Pedro Moreno, Ví­ctor Rosales, Vicente Guerrero, Leona Vicario, Guadalupe Victoria, Andrés Quintana Roo y Nicolás Bravo.

    También habrá pinturas, esculturas, grabados, manuscritos, documentos originales, impresos, monedas, indumentaria, textiles, armamento, fotografí­as y mobiliario.

    Entre los objetos más representativos están el estandarte guadalupano de Miguel Hidalgo y Costilla, el acta de Independencia de 1821, la silla presidencial de Benito Juárez, el escritorio de Francisco I. Madero, el texto original de la Constitución de 1917, y Los Sentimientos de la Nación de José Marí­a Morelos y Pavón.

    La entrada será gratuita de martes a domingo hasta el 30 de julio de 2011, fecha en la que se cumplirán 200 años del fusilamiento de Hidalgo.

    Calderón dijo que â??la fortaleza de una nación depende, en buena medida, de la fortaleza y de la vigencia de su identidad y de sus sí­mbolos. Estos elementos, sin duda, nos permiten, como pueblo, conocer nuestros orí­genes, sabernos hermanados por lazos indestructibles, compartir valores e ideales y ser capaces de trazarnos metas comunesâ?.

    Pidió un minuto de silencio en memoria de â??tres destacadí­simos mexicanos integrantes de la cultura nacional: Carlos Monsiváis, Carlos Montemayor y Germán Dehesaâ?.

    Convocó a la unidad y dijo que la historia de nuestro paí­s, es â??de mujeres y hombres, no de santos ni demonios, sino simple y sencillamente una historia de mexicanas y mexicanos con virtudes, defectos, grandes aciertos y grandes errores, pero que a final de cuentas, en el conjunto, han hecho, precisamente, la historia de esta gran naciónâ?.

    Llamó a los mexicanos a acudir y presenciar esta exposición, pues â??permitirá al visitante apreciar lo mucho que los mexicanos que nos precedieron tuvieron que padecer para que México pudiera sobrevivir como nación independiente, ante el acoso de potencias extranjerasâ?

  • Biografias de Mexico; Jose Antonio Torres

    Llamado â??el Amoâ?, nació en San Pedro Piedra Gorda, hoy Manuel Doblado, en el estado de Guanajuato. Agricultor acaudalado, administraba una finca cuando estalló el movimiento de Independencia.

    En 1810 se presentó ante Hidalgo en el camino de Guanajuato y recibió instrucciones para insurreccionar la Nueva Galicia. Hizo una buena campaña y se apoderó de Guadalajara, que entregó a Hidalgo. Su sobrenombre provino de los miles de seguidores que tení­a y a quienes conducí­a con benevolencia.

    Marchó hasta Saltillo con los insurgentes y después del desastre de Acatita de Baján, regresó a Jalisco y a Michoacán para seguir la lucha, entre l811 y 1812. En noviembre de 1811 fue derrotado en Tlazazalca, y el 4 de abril de 1812 fue nuevamente vencido cerca de Tupátaro, por el comandante Antonio López Merino.

    Se le trasladó a Zamora, donde se encontraba el jefe realista Pedro Celestino Negrete. í?ste lo remitió a Guadalajara, a donde, amarrado de una carreta, llegó el 11 de mayo.

    Se le juzgó sumariamente y se le ejecutó el 23 de mayo de 1812. Se le ahorcó y luego su cadáver fue descuartizado. La cabeza fue colocada en la misma horca donde se le ejecutó y allí­ permaneció durante cuarenta dí­as. El brazo derecho fue enviado a Zacoalco, el izquierdo a la garita de Mexicalzingo, la pierna derecha a la de San Pedro y la izquierda a la del Carmen

    Technorati Profile

  • Mexico Bicentenario, en cortos

    El Instituto Cultural de México en París proyecta mañana una serie de cortometrajes de 90 segundos de duración denominados «cineminutos», para conmemorar el bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución.

    La serie de 26 pequeños cortometrajes, titulada «Suertes, humores y pequeñas historias de la Independencia y de la Revolución», forma parte de las actividades que México prepara para conmemorar ambas efemérides en Francia a lo largo del año, informó la embajada de México en Francia.

    La proyección, que tendrá lugar en el Forum des Images de París, consiste en trece «cineminutos» sobre la Independencia y otros trece sobre la Revolución y contará con la asistencia de los directores Luis Téllez, Karla Castañeda y Rita Basulto.

    Junto a ellos, firman el proyecto cineastas como el difunto Rigoberto Mora y René Castillo, quienes dirigieron sus cortos después de una profunda investigación histórica de la que se desprendieron los relatos y las anécdotas que conforman el argumento de los pequeños cortos.

    En el proceso de elaboración de los escenarios, personajes y guiones participaron jóvenes talentos del Estado de Jalisco, en la costa del Pacífico, y se utilizaron hasta 80 computadoras al mismo tiempo, en lo que se convirtió en el estudio de dos dimensiones más grande de América Latina

    Technorati Profile

  • Biografias de Mexico; Leona Vicario

    Huérfana muy niña, quedó al cuidado de un tío, Agustín Pomposo Fernández de San Salvador, abogado en cuyo despacho trabajaba Andrés Quintana Roo.

    Al estallar la Guerra de Independencia, Leona Vicario se dedicó a informar a los insurgentes de todos los movimientos que podían interesarles y que ocurrían en la capital. También, con sus bienes, ayudaba a la causa libertaria.

    Intentó persuadir a los mejores armeros vizcaínos para que se unieran a los partidarios de la Independencia. Por ello, y al negarse a descubrir a sus cómplices, se le aprisionó en el convento de Belén de las Mochas.

    Logró escapar ayudada por los coroneles Antonio Vázquez Aldarna y Luis Alconedo. Disfrazada, llegó hasta Oaxaca, donde se encontraba el caudillo José María Morelos. Acompañó al Ejército Insurgente, que poco después sufrió varias derrotas, por lo que pasó grandes penalidades.

    Sus bienes fueron confiscados. Como, además de sus esfuerzos personales, había contribuido a la lucha con más de ochenta mil pesos, se le otorgó, como recompensa, la hacienda de Ocotepec, en los llanos de Apam; el acto se decretó por el Congreso en 1822. En los mismos días de la lucha se casó con Andrés Quintana Roo. Murió en su ciudad natal.

    Technorati Profile

  • Rumbo al Bicentenario; el amor por Mexico

    Las historias de las heroí­nas de la Independencia y la Revolución mexicanas estarán expuestas en diferentes capí­tulos especiales de los programas unitarios Lo que callamos las mujeres y A cada quien su santo.

    Así­ lo afirmó Alberto Santini, director general de Azteca 13, durante el claquetazo de inicio de grabaciones de la telenovela Vidas robadas, que antes fue promovida como Infamia, en el municipio de Izamal (Yucatán), que en maya significa â??rocí­o del cieloâ?.

    â??Iniciamos con la conmemoración del Bicentenario desde el año pasado con las cápsulas promocionales que pusimos al aire con talento como Nadia, Paola Núñez e incluso uno que hicimos aquí­ en Izamal con Wendy Braga.

    â??Y para este año, varios episodios de Lo que callamos las mujeres los haremos con historias reales que pasaron, de mujeres valerosas, con unos pantalonzotes y queremos incorporarlo en A cada quien su santo. Me van a presentar qué mujeres serán, pero entre ellas está Leona Vicario, y es una larga lista. Además viene La Academia del Bicentenario, que es lo más fuerte, donde nos iremos por todo el paí­s celebrando y trayendo todo el talento posible incluso de otros paí­ses, pues otros también conmemoran este año su bicentenarioâ?, reveló Santini.

    Además de estos episodios continúan con el proyecto 13 formas de amar a mi México, en el que cineastas como Guillermo Arriaga, Alejandro Springall, Marí­a Novaro, Carlos Bolado, Juan Carlos Rulfo y Antonio Urrutia realizarán cortometrajes libres de tres minutos con este tema.

    El ejecutivo aseguró que TV Azteca gestará este año siete melodramas que formarán â??una nueva era de las telenovelasâ?, entre ellas Vidas robadas, protagonizada por Christian Bach, Karla Hernández y Andrés Palacios; La loba, que realizará Ivonne Montero, Mauricio Islas y Mauricio Barcelata, y Quiéreme tonto, tí­tulo tentativo de la historia que protagonizarí­a Yahir, en este primer semestre.

    â??Estamos en eso (acerca de Yahir), lo adelanto, es muy probable. La historia está quedando muy buena, tiene mucha acción y comedia. Es muy ágil, con persecuciones, amor, traición, pasión, odio, de todoâ?, dijo

    Vidas como la de Leona Vicario se contarán en Lo que callamos las mujeres. Cineastas nacionales realizarán cortos para celebrar nuestra Independencia y Revolución

    Technorati Profile