Etiqueta: legislativo

  • Unidos por Morelos el Ejecutivo, Legislativo y Judicial

    En reunión sin precedentes, titulares de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de Morelos, ratificaron el compromiso de mantener la gobernabilidad democrática y anteponer el diálogo para generar acuerdos en beneficio de los morelenses.
    En la Residencia Oficial del Poder Ejecutivo, en un ambiente de cordialidad, los tres poderes acordaron mantener la unidad y construir instituciones fuertes.
    “De nuestra parte, la mayor disposición para seguir trabajando con el Poder Judicial y con el Congreso del estado, y hacerlo bien no es en beneficio de nosotros, es en beneficio de la gente, en beneficio de todos”, puntualizó Graco Ramírez.
    El Gobernador se pronunció porque se detengan, porque no se prolonguen más las confrontaciones que se dan el país, “no queremos que algunos falsos caudillos las quieran hacer suyas para capitalizar sus ambiciones”.
    Agregó que las revueltas destruyen a las instituciones y la convivencia, y si estas prosperan devorarán a todos, incluso a los propios autores.
    Afirmó que en Morelos se puede dialogar. “Sigamos trabajando juntos, Morelos nos lo exige, nos lo pide y vamos juntos a entregar buenas cuentas. Va a ganar la gente si hacemos las cosas bien, va a ganar Morelos y vamos darle al país un gran ejemplo”, puntualizó.
    Participaron el presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, diputado Francisco Moreno Merino; la magistrada presidente del TSJ, María del Carmen Verónica Cuevas López; magistrados; integrantes del Gabinete, diputados presidentes de las grupos parlamentarios del PRI, PAN, PRD, Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano, PSD, PT y Encuentro Social.
    Francisco Merino señaló que desde el Legislativo se impulsa un clima de amabilidad con el resto de los poderes, por medio de la constante y respetuosa comunicación.
    Enfatizó que al interior del recinto legislativo también se pone por delante el diálogo, y con absoluto respeto a las ideologías partidistas, al momento de tomar decisiones, se antepone el apego al marco constitucional.
    “De 326 votaciones que hemos tenido, 298 se han alcanzado por unanimidad, en donde hemos puesto por delante la amabilidad para poder escuchar”, afirmó.
    El presidente del Congreso, comentó que en Morelos debe continuar privilegiándose el Estado de derecho, y para ello, dijo que las autoridades de los tres poderes deben actuar con estricto apego a la legalidad, sin mezclar los sentimientos y emociones con las decisiones a favor del estado.
    “En Morelos los tres poderes estamos mirando lejos, hacia una sola decisión, y estamos empatando nuestros criterios para poder lograr una armoniosa y amable convivencia a favor de los morelenses”, enfatizó Francisco Moreno.
    María del Carmen Verónica Cuevas López, presidenta del TSJ de Morelos, reafirmó el compromiso por la unidad y por la cohesión de las instituciones del Estado, siempre en apego a la justicia que conlleva a la convivencia.
    “Somos parte del Estado y de la sociedad, haremos lo que a los jueces nos compete. Nos hacemos conscientes y correspondientes de la lucha que libra Morelos y México”.
    Agregó que los magistrados y jueces tienen convencimiento pleno de sus responsabilidades y de la ruta trazada: “haremos justicia para todos. Llegó la hora de darnos un rumbo nuevo y promisorio, lo merecen los morelenses, lo merece México”.
    Verónica Cuevas aseguró que en el estado de Morelos existe la fuerza, el empuje colectivo, la visión amplia para consolidar el camino hacia la modernización de nuestra entidad, “vemos los desafíos con optimismo y mantenemos la confianza en nosotros mismo, actuando con perseverancia”.
    Al final, el gobernador Graco Ramírez señaló que la de hoy fue una reunión sin precedente, donde los poderes mostraron unidad por Morelos: “aquí nadie ha renunciado a sus puntos de vista, aquí venimos con toda la madurez y responsabilidad. Estamos unidos por Morelos”.
    Unidos por Morelos el Ejecutivo, Legislativo y Judicial

  • Total respeto a los Poderes: Matías Quiroz

    “El gobierno del estado, respeta y respetará en todo momento la autonomía de los poderes”, afirmó Matías Quiroz Medina, secretario de Gobierno, tras reunirse con la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), María del Carmen Verónica Cuevas López.
    Acompañado de Lucio Hernández Gutiérrez, Coordinador Estatal de Reinserción Social, Matías Quiroz reiteró a la titular del Poder Judicial que en el gobierno hay voluntad para trabajar de manera coordinada y lograr acuerdos que garanticen la paz y la justicia que los morelenses necesitan.
    Por ello, ofreció un diálogo permanente.
    “En la Secretaría de Gobierno siempre tendrán las puertas abiertas para trabajar de manera transparente y responsable para construir un Morelos más digno y en paz”, mencionó.
    Asimismo dijo que hoy más que nunca es importante y necesario anteponer la correcta impartición de justicia, para que se actúe de manera pronta y expedita.
    Por su parte, la titular del TSJ expresó la voluntad para garantizar el estado de derecho a través de una correcta impartición de justicia y se sumó al trabajo conjunto para encontrar coincidencias en favor de Morelos y las familias que más lo necesitan.
    Total respeto a los Poderes Matías Quiroz

  • Diálogo y acuerdos es el trabajo que Gobierno del Estado realizará con el Legislativo

    Diálogo y acuerdos es el trabajo que Gobierno del Estado realizará con el Legislativo. Matías Quiroz acudió al inicio del segundo periodo de sesiones de la LIII Legislatura del Congreso del estado.
    Diálogo, consenso y acuerdos, es el trabajo que sostendremos con las y los diputados de la LIII Legislatura del Congreso del Estado, a fin de definir de manera firme y oportuna, el progreso de Morelos.
    Así lo manifestó el Secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina al acudir en representación del gobernador, Graco Ramírez, al inicio del segundo periodo de sesiones de la LIII Legislatura del Congreso del Estado.
    Pidió cerrar filas y dejar de lado intereses personales y partidistas, para mantener la paz y tranquilidad en Morelos.
    Matías Quiroz dijo que atenderán aquellos temas de desarrollo social, económico, seguridad, entre otros, que soliciten las y los diputados, para mantener la gobernabilidad en la entidad.
    Tras escuchar los distintos pronunciamientos que las y los diputados de las distintas fracciones parlamentarias hicieron en tribuna, el encargado de la política interna, reiteró la convicción de Gobierno del estado, para conducirse con respeto y transparencia en los distintos temas que preocupa y demanda la sociedad.
    A la sesión acudió la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Nadia Luz María Lara Chávez, el comandante de la 24ava Zona Militar, Fausto Bautista Ramos, entre otros.
    Diálogo y acuerdos es el trabajo que Gobierno del Estado realizará con el Legislativo

  • Cierran filas Ejecutivo y Legislativo a favor del estado

    Se reúne el gobernador Graco Ramírez con diputados locales
    El gobernador Graco Ramírez Garrido se reunió esta mañana con los diputados representantes de distintas fracciones parlamentarias del Congreso del Estado, quienes manifestaron un compromiso de trabajo conjunto a favor del desarrollo de las comunidades y familias del estado.
    Ramírez Garrido recibió a los legisladores en la Residencia Oficial del Poder Ejecutivo, que durante esta administración es un espacio abierto a todos los sectores sociales.
    El mandatario morelense expresó su compromiso de diálogo permanente y trabajo coordinado con todas las diputadas y todos los diputados, a fin de sacar adelante la agenda de desarrollo del estado.
    “Es una época de cerrar filas en torno al estado, de que los diputados estemos conscientes del riesgo que implica gobernar (…), hay mucho por hacer, también hay errores que se están corrigiendo”.
    “Los diputados queremos mandar un mensaje de fraternidad, de armonía, de unión en todo lo positivo, de solidaridad para hacer buenas cosas por Morelos”, expresó el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputado Francisco Moreno Merino.
    El encuentro se prolongó por espacio de dos horas, durante las cuales los legisladores aprovecharon para exponer algunos logros obtenidos durante el primer periodo de sesiones del primer año legislativo.
    Moreno Merino señaló que en Morelos los tres poderes del estado trabajan de manera coordinada y se mantienen en diálogo permanente, lo cual permite hablar de avances significativos en pro del estado.
    “Hablamos con los resultados en la mano: logramos votaciones por unanimidad, y eso habla de una gran responsabilidad y compromiso de todos”, afirmó el diputado.
    En la reunión estuvieron presentes la diputada Hortencia Figueroa Peralta, presidenta de la Junta Política y de Gobierno; los diputados Julio Espín Navarrete; Francisco Santillán, Jaime Álvarez y Norma Alicia Popoca.

  • El Senado acordó poner fin a los gorrones en sus comidas

    Esta es una noticia que debía darnos gusto, pero también llevarnos a la reflexión puesto que a nadie le gusta que existan gorrones ni en sus fiestas, comidas y menos, cuando uno es el que terminando pagandoles el convite ¿verdad?… bueno, pues la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política del Senado de la República acordaron poner fin a los gorrones, como una forma de ahorro, «bendita suerte» la nuestra, menos mal dicen muchos, y algunos se quedan pensando ¿que gorrones?.
    Nadie, que no sea senador, comerá en los espacios destinados para la alimentación de los legisladores al interior del salón de plenos. Adiós gorrones de cada senador, adiós gorrones de las comisiones, adiós gorrones de las bancadas, servicio de catering solo para senadores, bye bye gorrones.
    Además ¿sabia usted que también en forma de ahorro, cancelaron el vino y los bocadillos para eventos dentro del recinto legislativo? no se a cuantos les permiten beber en su trabajo, pero los senadores y gorrones que llevaban, podían hacerlo.
    Apropósito, quedó prohibido alquilar salones de fiestas u hoteles para presentaciones legislativas. Esto tambien como ahorro, digo, el propio senado tiene sus salones para presentaciones legislativas, adiós a gorrones que ofrecían los servicios y adiós a fiestas y convites de legisladores con gorrones que invitaban a sus francachelas.
    Pocos creen en las buenas intenciones de José Luis Preciado, Luis Miguel Barbosa y Emilio Gamboa Patrón, coordinadores del PAN, PRD y PRI, respectivamente… quiero ver que del plato a la boca, no tiren la sopa.
    ¿Será porque lo acordaron en una comilona pagada por los mexicanos y no sabemos si tenían gorrones en su mesa?
    Quien sabe pero por ahora usted ya sabe que como parte de una serie de prestaciones, los senadores tiene comidas, bocadillos, vino y tenían la posibilidad de tener gorrones en todos sus eventos y actos protocolarios o no, en el senado de la república.
    Desvergonzados.
    gorrones en sus comidas

  • Septiembre un mes apretado en el poder legislativo

    Septiembre un mes apretado en el poder legislativo
    Septiembre un mes apretado en el poder legislativo

    ¿Quién dijo que no viene el PRI con una carta a Santa Claus o los Reyes Magos desde el poder legislativo? Los diputados y los senadores del PRI tienen los meses de septiembre, octubre, noviembre y parte de diciembre para dejar todo listo y en el 2013, se comiencen a dar reformas estructurales que México necesita.
    Se sabe perfectamente que es parte de la estrategia de validarse y legitimarse ante el país y los ciudadanos del PRI y el que a todas luces parece será el presidente Peña Nieto, por ello mismo las iniciativas que se presentaran en el mes de septiembre, momento en el que inician los trabajos legislativos, no sustituyen a la laboral, fiscal y energética así que imaginen.
    Mucho se habla de que todo estará girando entorno de reformas como a la ampliación de facultades del IFAI así como también una posible reforma electoral contra la compra de votos y voluntades ciudadanas, algo más en materia de los derechos humanos, etc.
    Septiembre será un mes de muchísimo movimiento legislativo por parte del PRI quien ha señalado en voz de su dirigente Pedro Joaquín Codwell, no buscara dar albazos ni imponer reformas, sino viene para negociar y escuchar a los otros partidos políticos.
    Veamos que sale de todo esto

  • La vergüenza del congreso de la union

    la verguenza de sus gastos frente al mundo

    Cierto diario de circulación nacional en México hace un comparativo entre los congresos de varias naciones y los resultados son terribles.

    Por ejemplo, se sabe que el congreso más caro del mundo es el brasileño, con un gasto de 4000 millones de dólares al año; el de México está en segundo lugar (mas caro del MUNDO, ¿ok?) con un gasto de más de 700 millones de dólares al año, después viene Venezuela, Argentina y demás naciones.

    Dentro de los 10 congresos más caros del mundo no están los de naciones ricas eh, los primeros cuatro lugares son latinoamericanos (donde hay verdaderos problemas de pobreza) y la rendición de cuentas los hace aun más caros ya que el de México es de los menos trabajadores del mundo.

    Si usted creía que quizá el congreso Alemán, japonés o hasta norteamericano eran caros no conocían el brasileño.

  • Excusa tonta

    legisladores trabajando

    Esta excusa si no me la sabia, los diputados frenan reformas que México necesita por â??responsabilidad y pluralidadâ?

    Esto lo dice el dirigente de la fracción del partido del trabajo en san lázaro Pedro Vázquez González al tiempo que le preguntan por qué cree que las reformas (laboral, seguridad, polí­tica) no serán aprobadas urgentemente como las necesita el paí­s.

    Curiosamente hay que destacar que el diputado Vázquez González por el PT no es otra cosa mas que un legislador a medias puesto que no sabe que si hay trabajo que hacer en la cámara de diputados no es para procastinarlo a otras fechas sino para que salga aprobado o mejorado puesto que se necesita en México.

    No sé que piensen algunos, pero lo que son los partidos pequeños como el Partido del Trabajo simplemente me parecen como que sin rumbo en su polí­tica y sus aspiraciones en un proyecto de nación.

  • Que no se detenga Mexico

    La diputada Josefina Vázquez Mota llamó a no permitir que las elecciones estatales de este año se traduzcan en inmovilismo legislativo, pues es preciso aprobar reformas inaplazables y que, con justicia, se reclaman en todos los foros del paí­s.

    En un mensaje de año nuevo, la coordinadora de la bancada panista expuso que el Poder Legislativo, siendo autónomo, no vive ni actúa en el aislamiento y que los acuerdos que requiere el paí­s demandan liderazgos con visión de Estado que construyan espacios de diálogo

    ¿Quiere saber más?

    Cuidado, Mexico sin reforma energetica una quiebra anunciada

    Sin reformas en Mexicoâ?¦

  • Sin Ley de Cambio Climático, México no recibe recursos

    Si el Legislativo no pone en vigor de inmediato la nueva Ley de Cambio Climático y si no se adelantan estrategias integrales para combatir los riesgo de este flagelo global, no se podrá acceder a los recursos financieros internacionales previstos para mitigar esta problemática y que se abordara sin duda en la cumbre mundial COP16 a celebrarse en Cancún a finales de este mes.

    Omar Vidal, director para México de World Wide Fund for Nature (WWF), mientras que el titular de la Conagua, José Luis Luege advirtió que si no se apuntala en Cancún el tema de la infraestructura para los recursos hídricos, sin duda habrá una amenaza directa a la seguridad mundial.

    Ambos anunciaron la puesta en marcha de los Diálogos por el Agua y el Cambio Climático, evento paralelo para la COP 16 en donde se buscara incluir este tema como prioritario para el futuro de la humanidad, recordó Gloria Grandolin, responsable del Banco Mundial para México.

    Solo en México el 22 por ciento de la población -25 millones de personas- padecen escasez de agua y si se ignora el tema esta cifra pudiera dispararse en el corto plazo