Etiqueta: legisladores

  • 2 estados favorecidos por más presupuesto

    El presidente de la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados, el priista Francisco Javier Gil Ortiz, logró llevar para su estado, Tamaulipas, el mayor monto de recursos posibles en el ramo, aun cuando su entidad tiene niveles más bajos de pobreza, menos municipios y habitantes que otras entidades del paí­s.

    Entre las entidades que también salieron ganando en este rubro destaca el Estado de México, cuyo grupo legislativo es el que mayor representación tiene en San Lázaro, pues cuenta con más de 45 legisladores y, en alianza con los de otros partidos, suma casi 100 de 500 que conforman la legislatura.

    Además de la buena representación, el Estado de México tiene al diputado priista Luis Videgaray al frente de la Comisión de Presupuesto, encargada de las negociaciones del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2011.

    Jalisco, entidad gobernada por el PAN, encabezó la lista de los estados más beneficiados para proyectos de mantenimiento y construcción de nuevas carreteras, elrededor del cual los diputados protagonizaron episodios de fuertes diferencias y resistencias entre bancadas y aun al interior de cada uno de los grupos, entre sus corrientes.

    Entre las entidades más castigadas destaca Guerrero, gobernado por el PRD, pues aunque tiene mayor número de habitantes y municipios, recibió menos recursos que Tamaulipas.

    Todo lo anterior se desprende de los anexos que fueron distribuidos anoche a los diputados de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.

    El total de egresos para proyectos de carreteras asciende a 54 mil millones de pesos, incluidos los 20 mil millones que fueron parte de las reasignaciones.

    El presidente de la Comision de Presupuesto, Luis Videgaray, informó que hay una reasignacion de movimientos en carreteras, de más de 23 mil millones de pesos, entre lo que se agregó al rubro y algunas modificaciones que se hicieron al proyecto del Ejecutivo.

    â??En agua se están agregando más de siete mil millones de pesos, que permiten tener un presupuesto superior al del año pasadoâ?, dijo

  • Empresarios llaman a legisladores para que trabajen por Mexico

    La Confederación de Cámaras Industriales hizo un llamado a diputados y senadores para que no pierdan el tiempo en â??parchecitosâ? o ajustes de impuestos que responden más a la lógica del revanchismo polí­tico que al bienestar colectivo.

    En el editorial de su órgano de difusión interno titulado â??Pulso Industrialâ?, la Concamin que preside Salomón Presburger exigió a los legisladores desechar medidas populistas que sólo agravarí­an la delicada situación de las finanzas públicas.

    â??Si desean ajustar la polí­tica tributaria háganlo en forma integral, atendiendo el interés del paí­s e impulsando una verdadera reforma tributariaâ? pero â??si ese no es su objetivo, entonces no distorsionen más el andamiaje fiscal y déjenos trabajar en paz para afrontar la desaceleración de la mejor manera posibleâ?.

    La Concamin explicó que el balance de los indicadores de la actividad productiva apunta hacia un menor dinamismo económico en lo que resta del año. De hecho, dijo, algunos sectores ya registran el cambio en el ciclo económico.

    Indicó que es precisamente en este contexto económico donde se dará el debate en torno a los presupuestos de ingresos y egresos de la Federación correspondientes al quinto año de la presente administración.

    Advirtió que de lo que aprueben los legisladores dependerá en buena medida el ambiente para los negocios y el margen de maniobra para afrontar la desaceleración.

    Las cifras de los principales indicadores confirman que la desaceleración comenzó a partir de la segunda mitad del año y que en los siguientes meses creceremos a un ritmo menor al de los trimestres previos, señaló Concamin.

    Advirtió que la economí­a de México no es inmune a la desaceleración pero tiene fortalezas y oportunidades que le permitirí­an mantener el rumbo y los avances logrados durante la fase de recuperación.

    Señaló que la solidez macroeconómica es condición indispensable para mantener el rumbo, afrontar los tiempos difí­ciles y el debilitamiento de nuestro principal socio comercial.

    Según Concamin, México cuenta con once fortalezas o factores de defensa, entre los que mencionó los siguientes:

    Mercados financieros estables, finanzas públicas bajo control, tipo de cambio sin sobresaltos, elevadas reservas internacionales, bajas tasas de interés, recuperación del empleo, sectores en crecimiento, inflación moderada, recuperación de las remesas, bajo riesgo-paí­s, inversión extranjera en ascenso y un cómodo perfil de pagos de la deuda externa, que impedirán un nuevo tropiezo económico y serán cruciales para acelerar el paso.

  • El PRI ya con los ojos en el 2012

    Rumbo a las elecciones locales de 2011 y federal de 2012, el PRI buscará fortalecerse y garantizar sus triunfos al incorporar nuevos cuadros, afirmó el presidente del Foro Nacional Permanente de Legisladores priistas, Salomón Faz Sánchez.

    Al rendir protesta como presidente de dicho foro, cargo que desempeñará hasta 2012, dijo que tocará a esta instancia trabajar a favor de futuros triunfos del PRI al ser â??un brazo fuerteâ? para la conformación de las estrategias electorales de 2011 y 2012.

    Faz Sánchez, quien sustituye a Guillermo Cosí­o Vidaurri al frente del foro, garantizó trabajar con sensibilidad y tolerancia para todos los sectores de la sociedad y los que conforman al Partido Revolucionario Institucional (PRI).

    Ante el secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Arnoldo Ochoa, dijo que su gestión incorporará nuevos cuadros partidistas para impulsar los triunfos en los comicios próximos, y que promoverá la participación polí­tica de las mujeres.

    â??Estamos preparados para hacer frente, sin simulaciones, a los nuevos tiempos de campaña y lucha electoralâ??, dijo, y destacó la fortaleza del partido que se refleja con los recientes triunfos electorales en las elecciones locales de este año y los comicios federales de 2009.

    Al respecto, Arnoldo Ochoa sostuvo que tales resultados dejan clara la posibilidad que tiene el PRI de regresar en 2012 a la Presidencia de la República.

    Puntualizó que aunque â??el camino de regreso a Los Pinos es complejo y está lleno de vicisitudesâ?, se puede lograr con unidad, cohesión y una estrategia adecuada al interior del PRI, toda vez que el partido ha aprendido de las derrotas presidenciales de 2000 y 2006

  • ¿Quieren que les toque menos dinero a los partidos politicos?, hablen con diputados

    El consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, señaló que los tres mil 335 millones 562 mil pesos que los partidos polí­ticos recibirán como financiamiento público en 2011 son conforme a lo que la Constitución y el Cofipe establecen.

    En entrevista conjunta con el consejero Alfredo Figueroa, indicó que una eventual reducción al monto de los recursos que las fuerzas polí­ticas con registro reciben cada año es algo que no está en la facultad del IFE, sino en la de los legisladores con una eventual reforma a la fórmula establecida en la ley.

    Valdés Zurita refirió que el monto es elaborado con base en la fórmula que la legislación electoral vigente y la misma Constitución establecen, y que fue estipulada en la última reforma electoral de 2007.

    Dicha reforma, agregó, tuvo el objetivo de privilegiar el financiamiento público sobre el privado, con el fin de generar equidad y evitar el ingreso de dinero ilí­cito a las arcas de los partidos.

    El consejero presidente del IFE refirió que es competencia del instituto electoral hacer la fiscalización de tales recursos públicos empleados por los partidos, para garantizar que ese capital lo empleen de acuerdo con la ley.

    Al respecto, el consejero Alfredo Figueroa recordó que el órgano electoral ha sancionado en repetidas ocasiones a aquellas fuerzas polí­ticas que ocupan esos recursos con unos fines distintos a los que la Constitución establece.

    â??Cuando algún partido se ha desviado de este ejercicio, de este uso de recursos, esta autoridad ha establecido sanciones, incluso duplicando el monto ejercido por parte de los partidosâ?, comentó

  • Que dicen legisladores si arreglan/mejoran la transparencia

    Legisladores federales coincidieron en que se requiere adecuar el marco legal en materia de transparencia y acceso a la información, para ampliar las obligaciones en la rendición de cuentas por parte de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

    Subrayaron que además de estos poderes públicos, se debería incluir a los organismos que poseen autonomías constitucionales e incluso a los sindicatos, para que sean igualmente sujetos a mayores obligaciones de transparencia y rendición de cuentas.

    Al participar los trabajos de la Séptima Semana Nacional de Transparencia, el coordinador de Convergencia en el Senado, Luis Maldonado Venegas, anunció que presentará una iniciativa para eliminar los costos de opacidad e impunidad que hay en los sindicatos mexicanos.

    Con respecto a la resistencia de algunos líderes sindicales a esta reforma legal, el senador advirtió que «invocar la gobernabilidad para provecho de cúpulas facciosas y en perjuicio de millones de trabajadores, es una extorsión inadmisible».

    En el evento, que se llevó a cabo en la Cancillería, Maldonado subrayó que los recursos sindicales deben considerarse fondos públicos y eliminar viejas prácticas de poder político con absoluta discrecionalidad y opacidad.

    Agregó que además se buscará subsanar la falta de transparencia en el manejo de los fondos o prerrogativas que ejercen los grupos parlamentarios y las Juntas de Coordinación Política en las cámaras del Congreso de la Unión y las legislaturas de los estados.

    En lo que respecta a senadores, diputados federales y locales, indicó, debe hacerse una reforma, ya que «los legisladores no tendremos autoridad moral para exigirle a otras instancias rendir cuentas y transparencia».

    A su vez, el presidente del Comité de Garantía de Acceso y Transparencia de la Información del Senado, Raúl José Mejía González, dio a conocer que en breve se propondrá un nuevo reglamento sobre derechos y obligaciones de los legisladores.

    Por su parte, el diputado Agustín Castilla Marroquín, del PAN, informó que su bancada acordó presentar, en el próximo periodo ordinario de sesiones, una segunda generación de reformas constitucionales y legales para el escrutinio social sobre el uso y destino de los recursos públicos.

    El grupo parlamentario, dijo, discutió recientemente su agenda legislativa y concluyó que subsisten resquicios en el andamiaje constitucional y legal de la materia, así como resistencias de diversos actores constitucionales para emprender actos públicos totalmente transparentes y sujetos a procesos de revisión y, en su caso, de sanción.

    Castilla Marroquín comentó que sobre la mesa de debate está la necesidad de reconocer al IFAI como un órgano constitucional autónomo, a fin de fortalecer sus resoluciones, y el revisar la legislación para darle fuerza legal a sus decisiones.

    En su oportunidad, el diputado local del Congreso de Michoacán, Enrique Leopoldo Bautista, aseguró que la transparencia en México ha cambiado de contexto, es decir, pasó de ser un secreto de Estado a formar parte del ciudadano, como principal beneficiario de la misma

    Technorati Profile

  • PRI preside la proxima mesa directiva de la camara de diputados

    El coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas, aseguró que un legislador priista será quien presida la Mesa Directiva de San Lázaro a partir del próximo 1 de septiembre.

    En el marco de la reunión plenaria del PRI y acompañado de los diputados del PVEM, Rojas aseguró que «por ello afirmo hoy categóricamente que la presidencia de la Mesa Directiva en el próximo año legislativo la tendrá un diputado del PRI».

    Con ello, Rojas Gutiérrez despejó las dudas sobre las versiones de que un legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) estaría al frente de la Mesa Directiva, o que incluso habría la posibilidad de una negociación para que el PRD la presidiera.

    En el evento, al cual asistió la dirigente nacional priista, Beatriz Paredes, el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, así como gobernadores electos de ese partido, Rojas dijo que el partido tricolor «está listo para regresar a Los Pinos en el 2012».

    El legislador criticó además la forma en que el gobierno federal ejerce el gasto público al acusar subejercicios y desviaciones en diversos programas y secretarías, todo ello con fines electorales

  • A regulzar el cabildeo

    El diputado del PRD, José Luis Jaime Correa planteó regular el «cabildeo» legislativo, a fin de evitar que sea una práctica en beneficio sólo de algunos grupos que negocian sus intereses y ejercen influencia en contra del interés público.

    En ese sentido, consideró que la función pública en todos sus niveles debe estar ajena a la promoción de intereses particulares, al tráfico de influencias y enriquecimiento de los servidores públicos.

    Por ello, dijo que â??se debe prohibir a los servidores públicos emprender labores de cabildeo o gestión de causas de particulares en perjuicio del interés públicoâ?, para así­ consolidar un Estado democrático, transparente y de rendición de cuentas.

    El perredista sostuvo que el cabildeo ha incidido en la creación de diversas instancias de interlocución dentro del Poder Ejecutivo y de la iniciativa privada, que cotidianamente se interrelacionan con los órganos legislativos, y quedan al margen de toda regulación.

    «Es reconocida la práctica cotidiana de cabildeo de grupos de interés que buscan una interlocución con los grupos parlamentarios para promover su propia agenda y los intereses que defienden», agregó el legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

    Detalló que â??a tal grado ha llegado su injerencia, que diseñan de manera particular sus estrategias de mercado, partiendo del monitoreo y evaluación regular, tanto de las actividades del Congreso como de las agencias gubernamentalesâ?.

    Jaime Correa manifestó que estas actividades, â??más que generar certidumbre, producen desconfianza y hasta sospechaâ?.

    «Innumerables son los casos que identifican al cabildeo como una práctica de complicidad de grupos en el poder que negocian sus propios intereses y que ejercen su influencia en contra de lo que se entiende como el interés público».

    En ese contexto, advirtió que en tanto no exista una regulación adecuada, â??se corre el riesgo de que el Estado se convierta en instrumento de algunos cuantos grupos que defienden intereses económicos».

    Por ello, el diputado del partido del sol azteca señaló que impulsa reformas a los artí­culos 73 y 109 de la Constitución Polí­tica, para que el Congreso de la Unión pueda expedir leyes en materia de cabildeo

  • Diputados por renovacion de parque vehicular

    Integrantes de la Comisión Especial de la Industria Automotriz de la Cámara de Diputados acordaron impulsar un programa para la renovación del parque vehicular a nivel nacional.
    Ello, toda vez que a partir de 2005 han entrado al paí­s cerca de 4.8 millones de autos usados con carencias fí­sico-mecánicas que les hacen exceder los niveles de emisiones contaminantes.
    Los legisladores se comprometieron a analizar el tema y presentar iniciativas para conformar un proyecto de ley que tenga en cuenta la renovación vehicular para sustituir aquellas unidades que tengan una antigí¼edad considerable.
    En sesión de trabajo, el presidente de esa instancia legislativa, Melchor Sánchez propuso estudiar la renovación que se ha llevado a cabo en paí­ses como Alemania, España y Brasil, para instrumentar aquí­ ese tipo de programas que detonan el mercado interno.
    A su vez, el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Juan José Guerra Abud propuso establecer un incentivo fiscal a las empresas automotrices que se encarguen de â??chatarrizarâ? las unidades.
    â??Es decir, por cada auto destruido se emitirá un certificado que podrá ser utilizarlo como deducible fiscalâ?, planteó.
    Establecer además, un fondo en el gobierno federal para canjear autos viejos por un monto a definir, que se utilice y descuente del total del valor de un automóvil nuevo en las compañí­as automotrices que participen en el programa.
    En la reunión, los diputados conocieron un informe de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), que señala que en 2007 el siete por ciento de los accidentes automovilí­sticos registrados se debió a fallas del automóvil.
    De acuerdo a peritos, estas fueron atribuidas al escaso mantenimiento que se les brinda a vehí­culos de edad avanzada, mientras que para el 2009 ese í­ndice se incrementó a 11 por ciento.
    Destaca que a partir del 22 de agosto del 2005, el Ejecutivo federal autorizó la importación de vehí­culos usados procedentes de Estados Unidos y Canadá, derivado de lo establecido en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
    Sin embargo, no se fijaron las disposiciones normativas y la infraestructura para verificar la calidad de los vehí­culos en materia de emisiones de contaminantes y de condiciones mecánicas necesarias para su operación segura.
    Ante ese panorama, los diputados de la Comisión Especial de la Industria Automotriz acordaron, para el siguiente periodo de sesiones que inicia en septiembre, tener listas las bases del proyecto de ley para que se apruebe

  • Canada abierta en replantear visa

    Ante el pleno del Parlamento canadiense, el presidente Felipe Calderón manifestó su pesar y el de su gobierno por la decisión de la administración de Stephen Harper, en 2009, de imponer la visa a los mexicanos que ingresaran a este paí­s.

    Luego de reconocer â??la admirable tradición canadienseâ? de brindar refugio a quienes huyen de la violencia y la persecución, y señalar que hubo excesos que abusaron de esa generosidad, el mandatario lamentó que el turismo mexicano cayó casi 40% por las limitaciones señaladas.

    â??Respetamos profundamente el derecho de Canadá de decidir sobre su sistema de inmigración; sin embargo, no puedo omitir el compartirles nuestro pesar por esta serie de acontecimientos y de decisiones.

    â??Esperamos sinceramente que la solución de fondo que este Parlamento analiza a través de cambios a su Ley de Refugio cree también un puente que permita renovar el vigor del intercambio de nuestros visitantesâ?.

    Calderón expresó ante el primer ministro, Stephen Harper, presente en la sesión especial, la disposición de su administración para que â??esta medida temporal pueda ser superadaâ?.

    En su exposición, Calderón indicó que México se encuentra en profundos cambios, por lo que es una nación más fuerte y determinada a hacer frente al futuro, así­ como dispuesta a una integración regional de Norteamérica, que calificó como clave para restaurar el crecimiento.

    Este mensaje fue interrumpido por aplausos de los parlamentarios en 12 ocasiones, cuando Calderón abordó los temas de combate al crimen organizado; la superación del cambio climático; la reducción de la pobreza en México en la última década, al pasar de 35 a 14 millones de personas; y la meta de servicios de salud para toda la población antes de 2012.

    Sin embargo, el señalamiento del mexicano por el asunto de las visas dividió al pleno. Los legisladores del ala liberal ovacionaron la solicitud de rectificación, mientras los conservadores guardaron silencio, con excepción del primer ministro Harper, quien se sumó al respaldo

  • Ley antisecuestro presionada por secuestro a Diego Fernandez

    El senador panista Ricardo Torres Origel, urgió a la Cámara de Diputados para la ratificación de la Ley Antisecuestro, la que fue aprobada en el Senado hace unas semanas.

    Dijo que lo que se pretende con esta Ley es dotar al estado de un instrumento jurí­dico, para una respuesta más rápida y efectiva ante el delito de secuestro.

    La Ley establece mecanismos de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, además de que incluye la creación de un cuerpo especializado en la atención del delito de secuestro, así­ como la intervención en telecomunicaciones para una respuesta más rápida.

    â??Estas leyes son un reclamo que la sociedad exige cada vez más, se ha entregado y yo creo que albergarí­a la esperanza de que la Cámara de Diputados procese lo más pronto posible el dictamen que nosotros les enviamosâ?, puntualizó.

    Consideró que no son situaciones de carácter polí­tico el retardo en la ratificación de dicha ley, â??porque esa es la percepción ciudadana de que los polí­ticos todo lo atoranâ?.

    Torres Origel lamentó la desaparición del ex candidato a la Presidencia de la República, Diego Fernández de Cevallos y dijo que esto representa un desafí­o al estado mexicano, debido a la lucha contra el crimen organizado