Etiqueta: legislador

  • Gerardo Fernandez Noroña, senador?

    polemico legislador

    Para algunos polémico y para otros chistoso, personalmente para mí una persona que no hace nada más que gastar el dinero que le pagamos a los legisladores y que hoy, tenemos aquí.

    Hay quienes dicen que se lanzara a senador el próximo proceso electoral del 2012.

  • El peor legislador de todos, Fernandez Noroña

    Por El Enigma

    Nunca he sabido porque muchos personajes de la llamada izquierda mexicana han querido ir a dar a una escuela como el ITAM, una conferencia o estar cercanos a los alumnos de dicha institución.

    el diputado ma spolemico fue ahora, al ITAM

    Al ultimo que recuerdo (de mis tiempos en dicha institución) fue Muñoz Ledo quien sin que el se diera cuenta (o quizá haciéndolo adrede) dijo vía telefonica con nosotros como un comité de cortesía al recibirlo, que estaba en el ITAM, tenia que colgar ya que habíamos llegado los alumnos que creemos mas en la libertad de mercado que los templarios en la cruz.

    Bueno, pues ahora el ridículo estuvo a cargo de Gerardo Fernandez Noroña quien en un alarde de dominio de la escena se encargo de despotricar (sabe hacer algo mas?) contra gente como Cuahtemoc Cardenas o Jesús Ortega o Carlos Navarrete al decir que ellos, no son de izquierda.

    Habrase visto, pero como si fuera poco también lo que hizo fue atacar al jefe de gobierno Marcelo Ebrard, señalando que no ganaría el DF solo y fue ayudado por López Obrador (así como el en su diputación, verdad?)

    Pero lo que fue la gota que derramo el vaso fue el que propondrá que la Iglesia católica tenga en México «sacerdotizas»

    Como es algo coyuntural de importancia vital a México y claro, con una urgencia tan extrema que México le pida al Vaticano recapacitar en tener mujeres sacerdotes (puesto que no puede imponerlo el gobierno de México, la iglesia por el vaticano como estado tiene sus propias reglas), si nos dice que No, es lo mismo que Cassez, ni modo.

    Gerardo Fernandez Noroña, es el ejemplo vivo de que tipo de diputados hay en el congreso, inútiles tontos y claro, golpeadores.

    ¿Quiere saber más?

    Gerardo Fernández Noroña, vulgar, intolerante y misógino. El PRD le rechazó y desautorizó

  • Casi un hecho desafuero de Julio César Godoy Toscano

    Diputados de PAN y PRD indicaron que hoy estará listo el dictamen de la Sección Instructora para desaforar al legislador michoacano Julio César Godoy Toscano, quien ha sido acusado de presuntos nexos con el crimen organizado.

    A su vez el coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en San Lázaro, Francisco Rojas, aseguró que se ceñirán a lo que resuelva la Sección Instructora y que cada diputado de su partido ‘votará en conciencia’ sobre el asunto.

    ‘No puede estar más allá, ni buscar ningún otro interés que no sea el de resolver el asunto en sus propios elementos de juicio, ni partidario, ni lavadora de cara de nadie, así que se decidirá conforme a derecho’, subrayó.

    En entrevista el panista, Roberto Gil Zuarth, mencionó que la Cámara de Diputados está obligada a pronunciarse sobre la solicitud de juicio de procedencia presentada por la Procuraduría General de la República (PGR).

    Expuso que su compañero de bancada e integrante de la Sección Instructora, César Mancillas, informó que ‘existen las condiciones para poder llevarse (el dictamen) a la Cámara de Diputados en las próximas horas’.

    Aseguró que el legislador Mancillas informó a la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) ‘que existen pruebas irrefutables’ para retirar el fuero a Godoy Toscano.

    Al respecto el vocero del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para el caso Godoy, Nazario Norberto Sánchez, dijo que ‘estamos esperando que hoy salga el dictamen de juicio de procedencia’.

    Aunque estimó que debería esperarse hasta que se resuelva la revisión sobre el último amparo que recibió el acusado.

    Manifestó que de no haberse aportado nuevas pruebas, legalmente no hay elementos para retirarle el fuero al legislador michoacano.

    En ese sentido consideró que la Sección Instructora emitirá un dictamen por razones políticas y no jurídicas.

  • Javier Lozano se disculpó públicamente por los dichos del subsecretario, Álvaro Castro

    El secretario del Trabajo, Javier Lozano se disculpó públicamente con el Senado por las imputaciones que hizo el subsecretario, Álvaro Castro contra el legislador panista, Ricardo García Cervantes en relación al caso Pasta de Conchos.

    En el documento remitido al legislador, Manlio Fabio Beltrones, en su carácter de presidente del Senado, Lozano Alarcón rectificó expresamente las afirmaciones de Castro Estrada.

    «En particular lamento sinceramente el tono utilizado (por Castro Estrada) para dirigirse a un senador de la República».

    En la sesión del pasado martes el Senado pidió al titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ratificar o rectificar lo dicho por el subsecretario Castro Estrada contra el senador García Cervantes.

    Por ello el secretario del Trabajo manifestó la «disculpa más amplia que proceda» a la Mesa Directiva del Senado, al pleno legislativo y de manera pública al senador del Partido Acción Nacional (PAN).

    «Estoy convencido en que la relación entre los Poderes de la Unión debe de ser siempre respetuosa y de mutua colaboración, condiciones que lamentablemente no se observaron en esta ocasión», subrayó.

    Cabe señalar que el subsecretario Castro Estrada acusó a García Cervantes de querer lucrar políticamente con la desgracia ajena en el caso de la Mina Pasta de Conchos, luego de que el panista pidió al Ejecutivo rescatar los cuerpos de los mineros muertos.

    El oficio de la de STPS firmado con el puño y letra de Lozano Alarcón está dirigido a Beltrones en su carácter de presidente del Senado con fecha de 19 de octubre.

  • Narcodiputado respondera por esceito

    El legislador perredista Julio César Godoy Toscano compareció ante la Sección Instructora de la Cámara de Diputados para conocer el expediente de la Procuradurí­a General de la República para solicitar su desafuero.

    Godoy Toscano llegó a las oficinas del órgano jurisdiccional al mediodí­a e ingresó de inmediato para ser notificado de la demanda de juicio de procedencia en su contra.

    Al concluir la comparecencia, de casi cuatro horas el presidente de la Sección Instructora, César Augusto Santiago, precisó que Godoy Toscano tendrá un plazo de siete dí­as para responder personalmente o por escrito a las imputaciones del Ministerio Público Federal.

    â??í?l ha conocido todas las constancias y sus anexos, y ha solicitado comparecer por escrito, aún cuando hizo algunas reflexiones en relación con el texto del expediente. í?l nos ha pedido dar un plazo para que pueda comparecer por escrito haciendo sus observaciones en relación con la acusación de que está siendo ví­ctimaâ?.

    El polí­tico chiapaneco aseveró que la resolución final de la Sección Instructora se realizará con toda seriedad y seguridad tal y como requiere el caso se ajuste estrictamente a los principios jurí­dicos y a lo que dice la ley.

    En entrevista, el diputado perredista Julio César Godoy Toscano dijo que el expediente que envió la PGR es incompleto. Expresó su confianza en la imparcialidad con que se maneje la Sección Instructora.

    Anunció que agotará los siete dí­as para responder por escrito las acusaciones del que ha sido objeto .

    Confió en ganará el caso por la ví­a legal y jurí­dica, y aseguró que demostrará su inocencia por ser «una persona de bien»

  • Sepa la opinion de Uruguay sobre crimen y narcotrafico

    En la actualidad, siete de cada diez ví­ctimas de este delito en el mundo son jóvenes de entre 15 y 18 años, de ambos sexos.
    Reveló que entre los consumidores de este tipo de servicios ha aumentado la tendencia de pedir personas más pequeñas, sin distinción de sexo, â??lo que hace de este delito la aberración más significativa contra la dignidad humanaâ?.
    El legislador de Uruguay comentó que los narcotraficantes también comercializan personas, porque â??la organización criminal de éstos es muy proclive a la articulación de estrategias para el reclutamiento de estas ví­ctimasâ?.
    Aunque 70 por ciento de las personas vejadas no rebasan los 18 años, dijo que no existen distinciones fí­sicas para ser más vulnerable a ser explotado.
    Pero las poblaciones pobres o con bajo nivel educativo son las que están en mayor riesgo, porque son engañadas, ofreciéndoles empleos como domésticas o niñeras en Europa, aunque existen muchos métodos para someterlas, como el secuestro o son llevadas bajo coacción o bajo efectos de la droga.
    Luego de haber revisado estudios internacionales sobre la trata de personas, el legislador uruguayo consideró que, al igual que el narcotráfico, este delito â??aberranteâ? requiere cooperación internacional para erradicarlo.
    â??De nada sirve que un paí­s blinde sus fronteras, cuando la vulnerabilidad es internacional. Es necesaria una polí­tica global, empezando por concientizar al mundo sobre el daño que representa este flageloâ?, acotó Espinosa.
    Además, los paí­ses deben ofrecer más y mejor capacitación a las autoridades migratorias, así­ como a las policí­as fronterizas, sin dejar a un lado el incremento de espacios educativos para que la gente no caiga en los engaños

  • Fallece Robert Byrd

    El senador demócrata Robert Byrd, el legislador más longevo en la historia del Congreso de EU, falleció hoy a los 92 años de edad, tras una vida dedicada a la actividad legislativa y ejemplo de una gran capacidad de adaptación a la nueva realidad del país.
    Muestra de ello son las más de 18 mil votaciones en las que participó en el Congreso el que fuera decano del Senado de E¡U y un porcentaje de asistencia del 98%, una cifra que pocos de sus compañeros pueden emular.
    Cincuenta y siete años de carrera política y doce presidentes dan cuenta de una vida dedicada por completo al poder legislativo.
    Expresión máxima de ello es el hecho de que, pese a su frágil salud en los últimos años -fue ingresado tres veces en 2009-, el pasado mes de marzo acudiera en silla de ruedas a votar a favor de la histórica reforma sanitaria.
    En esa ocasión dedicó los resultados a Edward «Ted» Kennedy, íntimo amigo suyo y que murió en agosto pasado de un tumor cerebral sin poder ver aprobada la reforma que él defendió con vehemencia.
    En noviembre pasado, Byrd, senador por Virginia Occidental, se convirtió en el líder más longevo en la historia del Congreso, al completar 20 mil 774 días de servicio en sus casi 57 años de carrera política.
    El récord anterior estaba en poder del demócrata Carl Hayden, de Arizona, que sirvió en la Cámara de Representantes y el Senado entre 1912 a 1969.
    En aquella ocasión, sus colegas, tanto demócratas como republicanos, le rindieron tributo en el pleno de la Cámara Alta.
    Byrd dijo que para él ha sido «un privilegio» ser «testigo y participante» de los mayores acontecimientos de la historia del país, como la Guerra Fría, el colapso de la Unión Soviética, su apoyo a la Guerra de Vietnam y su oposición a la guerra de Irak.
    Al recordar sus orígenes humildes como hijo de un minero en Virginia Occidental, declaró: «Poco me hubiese imaginado, o hubiese soñado, mientras daba de comer a los cerdos o caminaba a tomar el autobús al colegio, que un día sería el líder más longevo en la historia del Congreso de Estados Unidos».
    El presidente de EU, Barack Obama, dijo en ese homenaje que «su conocimiento y experiencia en el Senado no tienen par, y se ha ganado el respeto de quienes han tenido el honor de prestar servicio con él».
    El legislador, que era tercero en la línea de sucesión presidencial de EU, nació el 20 de noviembre de 1917 en North Wilkesboro (Carolina del Norte) y estudió Derecho y Ciencias Políticas en la American University de Washington y en la Marshall University, en Virginia Occidental, donde comenzó en 1947 su carrera política como miembro de la cámara de delegados del estado.
    Byrd fue reelegido nueve veces en el Senado, lo que demuestra la confianza e incluso el gran cariño que sus conciudadanos le profesaban.
    El legislador era, desde junio de 2006, el senador que más tiempo había servido en la Cámara Alta.
    Sus compañeros le eligieron para ocupar más puestos de liderazgo que cualquier otro senador, otra muestra del gran respeto que se le otorgaba en el seno del Congreso.
    Otro de sus rasgos destacados fue su gran capacidad de adaptación a las nuevas circunstancias y realidades en EU, pues no dudó en dejar atrás posturas extremistas.
    Es así que, como antiguo simpatizante del grupo supremacista Ku Klux Klan, se opuso a una ley de derechos civiles de 1964 y a la confirmación de Thurgood Marshall como el primer juez negro en el Tribunal Supremo estadounidense.
    Sin embargo, Byrd, cuya esposa Erma falleció en 2006, apoyó a finales de los 70 la creación de un monumento al fallecido líder de los derechos civiles de los negros, el reverendo Martin Luther King

  • Urgen a Obama legislar sobre armas de asalto

    El legislador demócrata Eliot Engel pidió hoy al presidente estadounidense Barack Obama, quien mañana miércoles se reúne con su homólogo mexicano Felipe Calderón, que reactive la prohibición de la importación de armas de asalto.

    â??Me complace que el presidente Obama haya desarrollado una estrategia para reducir el tráfico ilegal de armas de fuego a Méxicoâ?, señaló Engel, presidente del subcomité del Hemisferio Occidental de la Cámara de Representantes.

    â??Sin embargo, queda mucho por hacer. Urjo a la administración Obama que aplique la prohibición actual a las armas importadas de estilo militar que se trafican a un nivel alarmante de Estados Unidos a través de la frontera con Méxicoâ?, anotó.

    Informó que la prohibición fue activada durante las presidencias de George H. W. Bush y William Clinton, pero que el anterior mandatario, George W. Bush, abandonó su aplicación.

    â??Como resultado, el mercado de Estados Unidos de armas de fuego civiles está inundado de armas importadas, baratas, de estilo militarâ?, advirtió.

    Afirmó que la aplicación de la prohibición actual no requiere acción del Congreso y serí­a de beneficio en la seguridad de Estados Unidos y México frente a los â??brutalesâ? carteles mexicanos de la droga.

    Señaló que la visita de Calderón representa que las relaciones bilaterales son una prioridad y continuarán en el primer lugar de la agenda de polí­tica exterior del presidente Obama.

    Los esfuerzos conjuntos antidrogas serán el centro de las reuniones en la visita de dos dí­as de Calderón y la asistencia de seguridad a México mediante la Iniciativa Mérida â??es esencialâ?, sostuvo Engel.

    â??Aunque el ambiente presupuestario en Washington es desafiante, usaremos todo lo que podamos para proporcionar a México la asistencia que necesitaâ?, recalcó.

    Manifestó, sin embargo, que â??es inaceptable que Estados Unidos no sólo consuma la mayorí­a de las drogas que fluyen a México, sino que también arma a los mismos cárteles que contribuyen a la violencia diaria que devastaâ? al vecino paí­s.

    De manera similar, el republicano de más alto rango del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Richard Lugar, sostuvo que la lucha contra el crimen organizado en México está dando â??resultados positivosâ? y que Estados Unidos debe profundizar la cooperación.

    Lugar dio a conocer un balance de la Iniciativa Mérida elaborado por la Oficina de Supervisión General (GAO), que destaca un mejoramiento de la capacidad institucional de México y â??drásticosâ? avances en los decomisos de drogas y extradiciones.

    Cita, sin embargo, la necesidad de un mayor progreso en el marco para organizar a las fuerzas policiales estatales y locales, lo cual es esencial para el éxito de las iniciativas anticrimen

  • Obama esta bajo presion por fallas de seguridad

    Dos senadores opositores estadunidenses señalaron hoy que el presidente Barack Obama no ha hecho lo suficiente para imponer una rendición de cuentas dentro de su administración, en lo que se refiere a la seguridad nacional.

    Al hablar en el programa ‘Estado de la Unión’ de la cadena CNN, el senador republicano John McCain, y el independiente Joe Lieberman, consideraron insuficientes los resultados preliminares de la revisión de las fallas que condujeron al frustrado atentado del 25 de diciembre pasado.

    La semana pasada Obama asumió la responsabilidad personal de las fallas de inteligencia que permitieron a un joven nigeriano ingresar con material explosivo escondido bajo su ropa a un avión que despegó de Amsterdam con destino a Detroit.

    ‘Creo que alguien debe ser responsabilizado por los errores, por los errores humanos que el presidente reconoció, y que permitieron que el terrorista nigeriano ingresar a Detroit y tenemos que cambiar algunas cosas en el sistema, dijo Lieberman.

    El nigeriano Umar Farouk Abdulmutallab se declaró inocente de los cargos de intentar hacer explotar el avión.

    Al ser cuestionado en forma directa sobre quién debería ser responsabilizado, Lieberman sugirió que el Departamento de Estado, por sus fallas para determinar que Abdulmutallab tenía una visa para ingresar a Estados Unidos.

    La dependencia no retiró la visa aun cuando el padre de Abdulmutallab acudió a la embajada de Estados Unidos en Nigeria para expresar sus preocupaciones sobre su hijo, señaló Lieberman.

    El senador por Connecticut también dijo que ‘algo estuvo mal’ en el Centro Nacional Contra el Terrorismo.

    ‘Ese es el lugar que creamos luego (de los ataques) del 11 de septiembre. Nos ha servido muy bien, pero no lo hizo en este caso. De forma que, si se cometieron errores humanos, creo que algunos humanos que hicieron esos errores tienen que ser disciplinados de forma que (los errores) nunca pasen otra vez’.

    Los comentarios de Liberman fueron secundados por el senador John McCain, el ex candidato republicano a la presidencia que fue derrotado por Obama.

    ‘Alguien debe ser responsabilizado por lo que pasó’, dijo McCain, ‘y no podemos regresar al viejo modelo de tipo de rutina de Washington: todos somos responsables, y por ello nadie es responsable’, señaló en el programa televisivo de CNN

    Technorati Profile