Etiqueta: legalidad

  • Van contra la delincuencia desde la cultura de la legalidad

    Van contra la delincuencia desde la cultura de la legalidad. Celebran firma de convenio Impajoven y México Unido Contra la Delincuencia.
    Como parte de las actividades para reducir los índices de delincuencia y fomentar la participación social, el Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes (Impajoven) y la asociación civil México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) firmaron hoy un convenio para trabajar positivamente en distintas comunidades.
    El director del Impajoven, Alexis Ayala Gutiérrez, informó que con este acuerdo se promoverá la creación y aplicación de programas de prevención social.
    Agregó que la asociación que coordina Octavio Eleazar Arroyo a nivel nacional tiene por misión unir a la sociedad y ser un vínculo de ésta con las autoridades para trabajar en favor de la seguridad, la legalidad y la justicia.
    Las actividades iniciarán en Morelos este 7 de marzo, con una serie de capacitaciones en la cultura de la legalidad, desde una perspectiva de juventud, dirigida a 50 estudiantes de diferentes planteles. Del 8 al 10 próximos, se impartirá el taller Desarrollo de Proyectos pro Cultura de la Legalidad.
    MUCD facilitará y asesorará de manera personal y a distancia a los jóvenes, y entregará un capital semilla a cada proyecto para que luego de seis meses puedan ofrecer resultados de mejora en sus comunidades.
    Los grupos de jóvenes que se decidan integrar al proyecto podrán acercarse a través del portal institucional www.juventud.morelos.gob.mx.
    Van contra la delincuencia desde la cultura de la legalidad

  • La explotación sexual de niños, niñas y adolescentes

    un problem que parece a la sociedad no importarle

    Por Raquel Soto Alonso

    La explotación sexual no es un problema nuevo en nuestra sociedad, sin embargo, a través de los años su gravedad se ha intensificado y ha provocado que cada dí­a existan más ví­ctimas inocentes. El problema radica en la represión a diversos grupos de la población que se han convertido en blancos vulnerables para tan atroces actos que involucran violencia tanto fí­sica como psicológica. En México este conflicto es el segundo acto ilí­cito más redituable, por lo tanto, es importante que nos demos cuenta que no somos ajenos a este problema y debemos buscar una solución conjunta. Para esto debemos delimitar las cuestiones éticas que son violadas y de esta manera fundamentar porque la explotación sexual es un problema ético.

    Debo admitir que yo tení­a conocimiento del tema, pero en un sentido muy amplio, sin embargo hace poco leí­ â??El Profesorâ?, una novela de John Katzenbach, que habla sobre la explotación sexual y quedé impactada, pues me di cuenta que la realidad muchas veces supera a la ficción. En el libro hablaba del placer que le provocaba a algunas personas ver sufrir a otras y lamentablemente ésta es una de las razones por las que el negocio de la pornografí­a es tan redituable, porque es tan malo cometer los actos y someter a las ví­ctimas, como también ser testigos, callarnos, no hacer nada e incluso disfrutar del dolor que se les ocasiona a otros individuos.

    Desgraciadamente es innegable que estamos enfrentando un grave problema que gracias a la facilidad de acceso a la información que nos proporciona el Internet y el uso de las redes sociales ha causado que cada vez existan más personas involucradas en este problema, además también las ví­ctimas de â??bullyingâ?, que no necesariamente son privadas de su libertad, han sufrido las consecuencias de estos delitos, pues todo comienza con subir una foto o un video y ya una vez en la red queda al acceso de cualquiera. Cada vez es más fácil encontrar páginas con contenidos pornográficos, que muestran imágenes de personas, principalmente adolescentes, que son utilizadas como medios para la obtención de dinero. En 2008 durante el III Congreso Mundial contra la Explotación Sexual de Niños y Niñas Adolescentes (NNA) en Rí­o de Janeiro, la ONU habló de 70 mil niñas, niños y adolescentes; 50 mil en las fronteras y 20 mil en el resto de la república mexicana. [1]

    La explotación sexual es un modo de esclavitud para las ví­ctimas, puesto que son privadas de su libertad y sus derechos, establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Además estas prácticas involucran discriminación y desigualdad.

    Según James Rachels, en su libro â??Introducción a la Filosofí­a Moralâ?, existen argumentos éticos que condenan este tipo de hechos ilí­citos. Algunos ejemplos de ellos son el de los medios y los fines, ya que declara que es incorrecto usar a las personas como medios para los fines de otros y en el caso del abuso sexual se comercializa con los NNA, también atenta contra el argumento de la autonomí­a, debido a que los afectados no tienen independencia para tomar sus propias decisiones, sino todo lo contrario. [2]

    Finalmente, quiero recalcar la importancia de no permitir que nuestros niños, niñas y adolescentes mueran en vida, pues la práctica de estos actos en su contra no sólo les deja marcas en la piel, sino también en el alma, hagamos que su voz sea escuchada.

    Referencias bibliográficas

    1. 1. México con altos í­ndices de Explotación Sexual Infantil | Vision Mundial México Blog. (n.d.). Vision Mundial México Blog | Blog de Visión Mundial México, ayuda a niños y niñas de bajos recursos.. Sustraí­do 5 semptiembre, 2011, de http://www.blog.visionmundial.org.mx/?p=150

    2. 2. Rachels, J., & Millán, G. (2007). Introducción a la filosofí­a moral . México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

  • Amalia Garcia habla de linchamiento en su contra

    La ex gobernadora Amalia García aseguró que las acusaciones de corrupción en su contra forman parte de un linchamiento político.

    En conferencia de prensa, indicó además que es ‘ciudadana de a pie’ y que no tiene mayor defensa que la legalidad, ello por si intentaran detenerla como a uno de los funcionarios en su gobierno.

    Lo anterior en referencia a las acusaciones de irregularidades presuntamente encontradas en 23 auditorías, realizadas a los últimos años de su sexenio y denunciadas por el contralor del estado, Guillermo Huizar Carranza.

    La ex mandataria estatal criticó la actuación del actual gobierno estatal priista que el martes detuvo en Tlaltenango al que fuera subprocurador general de Justicia en su gobierno, Alberto Gaytán.

    ‘El pretexto -indicó-, es supuestamente el haberse quedado con una fianza de 40 mil pesos, pero se trata de una situación política, porque él fue un funcionario que combatió a la delincuencia, con experiencia y que ha recibido amenazas’.

    Eso muestra que se trata de una actitud de carácter político y nosotros ‘somos ciudadanos de a pie. No tenemos fuero. Si quieren actuar como con el licenciado Gaytán pueden hacerlo’, explicó para luego comentar que en varias veces ha venido a Zacatecas y que hoy mismo aquí se encuentra.

    No obstante, confió en que en esta entidad prevalecerá el estado de derecho y desmintió categórica las acusaciones de corrupción

  • STPS y CFE sin ceder a chantajes

    El gobierno federal no cederá a chantajes ni movilizaciones por parte del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), â??mucho menos cuando se ha acreditado la plena legalidad de la extinción de Luz y Fuerza del Centroâ?.

    El titular de la Secretarí­a del Trabajo y Previsión Social (STPS), Javier Lozano Alarcón, consideró que el SME incurre en una â??manifestación de intolerancia, falta de respeto a la ciudadaní­a so pretexto de ejercer su libre manifestaciónâ?, afectando los derechos de muchas otras personas.

    Ante la posible radicalización de las movilizaciones del SME, Alarcón dijo que â??claramente estamos preparadosâ?, porque seguirá el proceso de liquidación.

    En el caso de las autoridades capitalinas y federales, â??pues también hacerles frente a estas movilizaciones, según el grado y la radicalización que estén pretendiendo alcanzarâ?, añadió Lozano.

    En conferencia de prensa, el funcionario federal desmintió las versiones de que alguna oficina de gobierno haya â??boletinadoâ? a ex trabajadores de LFC para evitar su contratación en empresas privadas.

    En cambio, recordó, entre otros mecanismos, en fecha reciente convino la colaboración con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) para que se considere a aquellas personas capacitadas para referirlas a un empleo.

    Otra opción para los ex trabajadores de LFC es formar cooperativas para ofrecer servicios a otras empresas, mediante un programa coordinado por la Secretarí­a de Economí­a.

    El secretario del Trabajo recordó también a los inconformes que en su momento se informó â??qué va a ocurrir en cada una de las instancias legales a las que se ha recurrido para echar abajo la extinción de Luz y Fuerza del Centroâ?.

    Entre otras, â??que no procedí­a la controversia constitucional, ni el amparo y así­ ha ocurrido. Cuando digo que no procede la figura de sustitución patronal, no me estoy anticipando, lo sé como abogado y como Secretario del Trabajoâ?

  • Llaman a mejorar fiscalia cubana …

    El presidente cubano Raúl Castro llamó hoy a elevar el papel que corresponde a la Fiscalí­a, los Tribunales y la Contralorí­a en la lucha contra el delito y el fortalecimiento de la legalidad y la institucionalidad en el paí­s.

    El general Castro tomó juramento este viernes al nuevo Fiscal General de la República, el general de brigada Darí­o Delgado, quien sustituyó en marzo pasado a Juan Escalona, relevado por â??problemas de saludâ?, indicó una nota oficial.

    La ceremonia se efectuó en el Palacio de la Revolución de La Habana, en presencia de otros altos dirigentes del gobierno y el Partido Comunista de Cuba.

    Escalona, de 79 años, declaró que seguirá siendo fiel a â??Fidel (Castro), usted (Raúl), y cumpliré la misión que me encomendó con el mismo espí­ritu de soldado de la Revolución que ha impregnado mi vidaâ?.

    Delgado se comprometió por su parte ante al mandatario a dedicar todos sus esfuerzos a â??cumplir con la tarea y no defraudarlo a usted, a Fidel y al Partido Comunistaâ?.

    Escalona fue el fiscal del juicio celebrado en 1989 contra el general Arnaldo Ochoa y otros 13 acusados de narcotráfico que culminó con el fusilamiento del militar en La Habana junto al coronel Antonio De La Guardia, el capitán Jorge Martí­nez y Amado Padrón

  • CNDH buscara impulsar legalidad en Mexico

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) impulsará entre la sociedad la cultura de la legalidad, para que se cumpla con las obligaciones que la ley impone para garantizar el ejercicio de la convivencia social.

    En un comunicado, la organización defensora de las garantías individuales indicó que también se pretende asegurar que el ejercicio de los derechos del ciudadano se realice en apego de las disposiciones legales.

    Aseveró que la práctica de la legalidad impone también el deber de exigir a las autoridades el cumplimiento puntual de la ley; lo que significa que se deben denunciar las irregularidades, los abusos y los actos ilícitos.

    En este caso, se destacó que durante la administración 2009-2014, la CNDH promoverá el respeto a la ley como un valor que se debe fomentar en la conciencia de los individuos desde el nivel más elemental de convivencia social y fortalecer a lo largo de las diferentes etapas de la vida.

    Para la CNDH, si el Estado de derecho no se traduce en un sistema normativo de cuya aplicación se deriven beneficios o costos tangibles, es difícil que la propia cultura de la legalidad llegue a permear en la conciencia de las personas y de las comunidades.

    Por ello, en materia de promoción, la CNDH emprenderá acciones decididas para convocar a las familias, las organizaciones civiles, laborales, gremiales y religiosas, a los partidos políticos y especialmente a los medios de comunicación a impulsar y respaldar una campaña permanente de revalorización de la práctica de la legalidad.

    La CNDH consideró necesario actualizar el marco normativo para responder a las demandas y necesidades de una sociedad cada vez más preocupada por el respeto a los derechos de los individuos y para alcanzar ese objetivo se reafirmó el compromiso de trabajar estrechamente con los grupos sociales y el Poder Legislativo.

    Además, mediante la prevención se debe asegurar el respeto a los derechos humanos en toda la Administración Pública Federal, a través de acciones preventivas de capacitación y concientización de los servidores públicos.

    Para lograr este objetivo la CNDH propuso impulsar acciones firmes para identificar las violaciones recurrentes a los derechos humanos de servidores públicos, así como a las autoridades menos sensibles a las recomendaciones.

    La finalidad, destacó, es priorizar las acciones de las dependencias en este sentido, con especial atención a grupos vulnerables como los niños, los adultos mayores, los discapacitados, los enfermos y cualquier otro grupo social que esté expuesto a la vulneración de sus garantías.

    Lo anterior, con la meta de prevenir las violaciones a sus derechos fundamentales y en el caso de que se cometan, lograr a la brevedad la restitución de su goce

    Technorati Profile

  • Justicia y Legalidad, ¿que son?

    Si ya sé, esto fue el Jueves en la tarde, pero porque hasta hoy pongo algo, es sencillo, Blogspot a tenido problemas y ayer mi escrito apareció cerca de la hora de la comida, hora de México, así que este escrito, que ayer debió haber aparecido, no salió sino hasta que lo puse de nuevo, ahora si, con éxito.
    Justicia y legalidad no son la misma cosa… aunque ligados, se trata de valores que poseen una naturaleza distinta. La grandeza de la justicia es que reside en la aspiración de todos los seres humanos.

    Para criticar y exigir justicia basta con que se tenga un sentimiento de ella. En cambio, para opinar de legalidad hay que ser jurista o al menos tener conocimientos sobre la ley. Por paradójico que parezca, los jueces no están para hablar de justicia o injusticia, puesto que lo verdaderamente suyo es la legalidad, es decir, el apego a los principios y procedimientos procésales ordenados por la ley. De aquí que pueda decirse que el jurista no es necesariamente justo y también que el justo no es de ordinario jurista.

    Esta distinción cobra mayor sentido cuando se constata la ausencia que uno u otro valor causa en nuestras sociedades. En efecto, la privación de la justicia o de la legalidad da por resultado escenarios que, si bien son los dos funestos, poseen contornos inequívocamente desiguales. °Qué son los estados sin justicia decía Agustín de Hipona sino una cuadrilla de bandoleros! La ausencia de justicia representa, puesto brillantemente en estos términos, la privación del rumbo que ayuda al ser humano a discernir sobre el derecho que a cada quien le corresponde.

    Precisamente por ello, la ausencia de justicia lanza al ser humano al gobierno de los tiranos y de su inconfundible arbitrariedad… en contraste, la ausencia de ley y legalidad suele llevar las cosas aún más lejos: es el fin de la coexistencia pacífica entre los seres humanos. °Qué sería del mundo sin el Estado que aplique la ley le contestaría Hobbes a San Agustín sino un lugar de guerra permanente! En efecto, sin legalidad no hay verdad jurídica que ponga fin a los conflictos, y sin ella tampoco existe un puerto último dónde se detenga la escalada de los desahogos y las pasiones. Sin ley que contenga la crisis entre los seres humanos, ni legalidad que le dé tratamiento para deshincharla, el puerto último de cualquier conflicto es el estallamiento y la conflagración.

    Para los que creen que ayer en el Congreso de la Unión, hubo una injusticia, les dejo el pensamiento de que esto va a tener un peso en la legalidad, así que los jueces serán quienes diriman este asunto y así veremos que fin tiene todo esto..

    El reto para el movimiento que el ahora desaforado alcalde de la ciudad de México habrá de enfrentar en las próximas horas es el de saber administrar, por un lado, una muy fuerte sensación de injusticia y, por el otro, la convicción de que es sobre el camino de la legalidad, que no sobre el de la violencia y la revolución, donde deberá construirse su estrategia de resistencia. Por lo pronto es de celebrarse que haya pedido llegar solo al Palacio de San Lázaro. También lo es que haya querido presentarse en solitario al juzgado en el reclusorio donde su caso será tratado. Todos estos son gestos que dan tranquilidad, dentro de un futuro incierto, sobre la conducción que de ahora en adelante imprimirá este líder de la izquierda sobre su movimiento.
    Más aún, son gestos que anuncian la superioridad de su conciencia respecto de la de sus enemigos.

    Es difícil negar que hoy por hoy López Obrador ya convenció de una cosa: que el castigo que le están imponiendo es mayor al delito que supuestamente cometió. Sobre este argumento se basa la sensación de injusticia que hoy campea entre los mexicanos. En revancha, ahora le toca al desaforado contenerse para demostrar que el sí conoce sobre la justicia y que en este delicado momento tal cosa quiere decir apegarse a la legalidad.
    Technorati Profile