Etiqueta: legales

  • 9 zona sprotegidas ya en el DF

    Al Distrito Federal le quedan nueve áreas naturales. La urbanización le ganó finalmente espacio a la flora y fauna representativas del Valle de México. Bosques, parques urbanos y nacionales, zonas protegidas y suelos de conservación sucumbieron tras décadas de crecimiento desmedido de la mancha urbana.

    «Hemos venido perdiendo a través del crecimiento de la mancha urbana sitios que hace más de 150 años estaban intactos. Desafortunadamente ya sólo nos quedan pequeños espacios que como el Desierto de los Leones, las Cumbres del Ajusco se han venido conservando», admitió Luis Fueyo Mac Donald, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

    Lamentó que otras zonas ecológicas no se hayan cuidado lo suficiente y ahora estén completamente dañadas. Y como ejemplo puso los casos del cerro de la Estrella, en la delegación Iztapalapa y el cerro del Tepeyac que forma parte de la Sierra de Guadalupe cuyos valores ambientales «ya se perdieron».

    «Es lamentable que no hayamos con anticipación, quizá décadas antes, haber puesto atención y haber logrado frenar lo que es la mancha urbana y haber evitado lo que hoy ya es un proceso irreversible», dijo Fueyo.

    Agregó que «los instrumentos legales que existen son suficientes. Lo que debemos hacer es hacerlos cumplir. Que ante cualquier invasión estemos preparados para sacar a la gente y que estos terrenos sean respetados».

    Adelantó que algunas de las áreas naturales protegidas que están bajo resguardo del gobierno federal, serán transferidas bajo la potestad del GDF a través de un convenio de colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente local. «Estamos trabajando los convenios y antes de noviembre ya se tendrán listos los instrumentos jurídicos»

  • Arturo Sarukhan espera evaluacion de videos de mexicanos muertos

    El embajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhán, dijo que está pendiente de los resultados de la investigación sobre la muerte del menor Sergio Adrián Hernández, baleado por la Patrulla Fronteriza, para decidir los recursos legales que se aplicarán.

    Entrevistado en el marco de la 49 Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos, señaló que las autoridades mexicanas tienen los videos que se tomaron en Chihuahua pero los del otro lado de la frontera están siendo investigados por el gobierno estadounidense.

    Expresó que mientras siguen su curso las indagatorias ‘se están evaluando todos los recursos a los que tendremos acceso, a los que recurriremos en caso de que la investigación resulte en la culpabilidad de alguno de estos agentes y también estamos evaluando qué instrumentos legales y diplomáticos, todos los que tenemos a nuestros alcance, aplicaremos cuando esta investigación concluya’.

    El diplomático mencionó que la extradición de los presuntos responsables es uno de los recursos legales a los que tiene derecho México, pero para ello primero debe demostrarse la culpabilidad de policías fronterizos de los Estados Unidos.

    Arturo Sarukhán rechazó que el gobierno mexicano haya actuado con tibieza ante este asunto como lo consideran algunos legisladores de oposición, pues ‘se ha manifestado con cabalidad y con contundencia la indignación del gobierno mexicano; se han elevado las protestas diplomáticas que corresponden en esta etapa’.

    Además se han establecido los mecanismos de protección y de auxilio a los familiares no sólo del menor Sergio Hernández, sino también de Anastasio Hernández Rojas, quien murió luego de una golpiza que le propinaron agentes de la Patrulla Fronteriza en la frontera Tijuana-San Diego