Etiqueta: lectura

  • INEA fomenta la lectura

    El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos fomenta el gusto por la lectura, a través de los materiales de apoyo encartados en los módulos educativos La Palabra, Para Empezar, Leer y escribir, y Saber leer , que ofrece su gama de alfabetización y atención de primaria y secundaria.
    INEA fomenta la lectura

  • 300 millones de personas viven con problemas de baja visión o que son invidentes

    En el mundo se calcula que 300 millones de personas viven con problemas de baja visión o que son invidentes; como una alternativa de apoyo, la Fundación ORCAM MyEye creó un dispositivo portátil de reconocimiento visual y lectura que permite identificar el rostro de las personas, billetes y algunos productos, en el idioma que se le indique.
    300 millones de personas viven con problemas de baja visión o que son invidentes

  • Invitados a la Feria Internacional de la Lectura

    Escritores como René Avilés Fabila y Benito Taibo asistirán a la Octava Feria Internacional de la Lectura (FILEC) en Puebla, anunció Raúl Mujica García, investigador del Instituto Nacional de Astrología, Óptica y Electrónica (INAOE). Al anunciar la realización del encuentro, del 12 al 15 de este mes, el director de Divulgación del INAOE comentó que este año tiene como lema el de «Ciencia y Literatura en Tonantzintla». La Feria Internacional de la Lectura es un evento muy esperado en la zona cetro del país ya que reune a talentos como los escritores invitados pero sobretodo, es una fecha importante la de su organizacion, ya que los eventos como la Feria Internacional de la Lectura no se hacen en invierno.
    En conferencia de prensa informó que en esta edición de la Feria Internacional de la Lectura se celebrará el año internacional de la luz por lo que rendirán homenaje a la educadora, maestra, promotora de la lectura, investigadora y autora de libros infantiles Luz Chapela. El año pasado, dijo, se recibieron 25 mil visitantes, interesados en acercarse a la ciencia, la tecnología y la lectura, por lo que se estima una cifra similar para este año en la Feria Internacional de la Lectura.
    La Feria Internacional de la Lectura (FILEC) cuenta con la participación de 40 casas editoriales que estarán exhibiendo y vendiendo libros durante el evento, donde también habrá más de 70 presentaciones de cuentacuentos, 44 talleres de ciencia y lectura para todo público.
    Además de dos maratones – uno de lectura y otro de luz- 20 conciertos de música de distintos géneros; exposiciones, rodada de bicicleta, fotografía, experimentos, bebeteca y la tradicional velada astronómica en los históricos telescopios de Tonantzintla.
    En su intervención, lamentó que a ocho años de llevarse a cabo esta feria, no se cuente con el apoyo de las instituciones públicas o de gobierno, salvo la colaboración de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
    Subrayó que la FILEC, fiesta de lectura y ciencia, es coorganizada por el Consejo Puebla de Lectura A.C. y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
    Feria Internacional de la Lectura

  • Senado trabajando a marchas forzadas

    A días de que concluya en periodo ordinario, senadores podrían aprobar 28 dictámenes sin discusión

    En la antepenúltima sesión del periodo ordinario, el pleno del Senado prevé debatir 42 dictámenes en primera y segunda lectura, 28 de los cuales podrían ser aprobados incluso en paquete sin discusión alguna.

    De acuerdo con la Gaceta Parlamentaria, el pleno dará primera lectura a 14 dictámenes, cuya discusión definitiva, en segunda lectura, se realizaría en la sesión del próximo martes.

    También discutirán 28 dictámenes para su aprobación, entre los que destaca la ratificación de Ricardo Sepúlveda, Eugenia del Carmen Diez, Graciela Rodríguez y Andrés Roemer como integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

    Además, diversas comisiones llevarán a cabo reuniones de trabajo para tratar de aprobar la mayoría de dictámenes posibles ante la proximidad del fin del periodo ordinario de sesiones.

    Por la tarde se reunirán las comisiones de Seguridad Pública, Gobernación y de Estudios Legislativos para tratar de dictaminar la Ley de Seguridad Nacional, pues los senadores se comprometieron con el Ejecutivo a aprobarla antes del 30 de abril.

    También se podrían reunir las comisiones que trabajan en la dictaminación de la Ley Antisecuestros y la Reforma Política.

    A la Cámara de Senadores le restan tres sesiones más, contando la de hoy, para desahogar los pendientes pues el periodo ordinario concluye el 30 de abril, aunque el pleno podría autorizar un periodo extraordinario para aprobar las iniciativas más importantes

  • Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, felicidad en los medios literarios

    ¿Si sabí­an que ya se aprobó la ley del libro, verdad?
    Ok les cuento que es ya que nos e llama así­, sino es la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro que desde 2004 se traí­a ya entre manos en la cámara de senadores y era una idea que apoyarí­a a pequeñas editoriales y claro esta, autores que no podí­an o accedí­an a los espacios necesarios con pequeños tirajes y competir con las grandes editoriales.
    Imaginen, una gran editorial da un tiraje de 50 mil volúmenes de una novela de un autor nuevo contra el mismo autor que antes de ser firmado tuvo que sacar 5 mil volúmenes pagados de su propia bolsa teniendo que rematarlos para que accedieran a venderle el producto.
    Ahora, con esta Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, autores y pequeñas editoriales podrán acceder con precio único al igual que las grandes editoriales a los mismos espacios se hagan 100 volúmenes o diez mil de una misma obra.
    Peroí? ¿hasta ahora se aprueba?
    No, fí­jense que ya habí­a sido aprobada en cámaras pero el presidente Vicente Fox le veto facultad del ejecutivo en México) aduciendo a razones í­monopolicasí® con esta ley, dejándole como letra muerta.
    El dí­a de anteayer en una primera andanada de acciones retomadas en el senado luego de la toma de la tribuna, se volvió aprobar y mover la iniciativa para que ahora sea el presidente Felipe Calderón quien publique la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro e inicie en funciones a los 30 dí­as de su publicación.
    La cuestión seráí? ¿la aprobara?
    Por el momento la SOGEM (Sociedad General de Escritores de México) saluda dicha decisión y ahora solo espera que sea el ejecutivo federal quien sancione la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro y pase perfectamente a ser una realidad que a todos ayudara.
    Al menos en el horizonte no se ven razones como para no se apruebe la reforma., de hecho, el mismo presidente Calderón se ha visto mas decente y condescendiente con las artes que su predecesor.
    Technorati Profile

  • Libros, ¿usted que lee?

    Hace mucho tiempo comenzó mi gusto por la lectura.
    No recuerdo bien a bien quien fue el causante de que cada día mas, me gustaran las letras, al grado de que, ahora véanlo, sin mucha ciencia tengo este blog.
    Anoche charlando con un amigo, veíamos cuantas cosas los libros nos pueden enseñar, desde consejos para después… hasta la verdad de alguien con los evangelios apócrifos.
    La verdad es que las librerías no viven de nuestros lindos ojos, así que el próximo sábado me daré una vuelta por Gandih o el Sótano en Miguel Angel de Quevedo, para ver que nuevas cosas hay y que se puede leer ahora.
    Mi amigo lee en promedio un libro al mes, yo uno cada quincena, pero para ser intelectual en México, hay que leer 3 por semana… y usted, ¿cuántos lee al año?
    Technorati Profile