Etiqueta: leche

  • Ranking Profeco: Las mejores marcas de leche en México por su aporte nutricional y calidad

    Ranking Profeco: Las mejores marcas de leche en México por su aporte nutricional y calidad

    ¿Cuál es la mejor leche en México según Profeco?
    Tomar leche es fundamental para el crecimiento de los más pequeños gracias a su alto valor nutricional. Con tantas opciones disponibles, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un análisis exhaustivo para recomendar las mejores marcas de leche en México.

    En su estudio, la Profeco probó distintas variantes de leche y publicó un ranking en la Revista del Consumidor, destacando aquellas con mayor contenido de proteínas y que realmente son leche y no derivados. A continuación, las tres marcas con mejor desempeño:

    1. LALA 100 sin lactosa + PROTEÍNA 54g LIGHT

    LALA 100 es la mejor valorada. Esta leche es parcialmente descremada, deslactosada, ultrafiltrada y pasteurizada, además de estar enriquecida con vitaminas A y D. Proporciona 58.6 gramos de proteína por litro y tiene un precio promedio de 32 pesos por litro.

    2. LALA 100 FRESCA sin lactosa + CALCIO + 30%

    Otra excelente opción es LALA 100 FRESCA, que aporta 58.1 gramos de proteína por litro. Esta leche es también parcialmente descremada, deslactosada y ultrafiltrada, y está enriquecida con vitaminas A y D. Su precio promedio es de 31 pesos por litro.

    3. LALA 100 sin lactosa + PROTEÍNA 54g

    Con 56.3 gramos de proteína por litro, esta leche comparte características similares a las anteriores: parcialmente descremada, deslactosada, ultrafiltrada y pasteurizada, y enriquecida con vitaminas A y D. Tiene un precio promedio de 32 pesos por litro.

    Opción económica: Leche León

    Leche León es una alternativa más accesible con un precio promedio de 18 pesos por litro. Aunque aporta menos proteínas (36.9 gramos por litro), sigue siendo una opción saludable. Esta leche es parcialmente descremada y está enriquecida con vitaminas A y D.

    ¿Cómo garantiza Profeco la calidad de la leche?

    Las marcas mencionadas cumplen con los estándares sanitarios establecidos en México, no presentaron microorganismos fuera de los límites permitidos y cumplen con el contenido de caseína de acuerdo con las normas mexicanas vigentes.

  • Liconsa rompió récord de compra de leche mexicana

    Liconsa rompió récord de compra de leche mexicana durante los primeros cinco años de la presente administración federal, al adquirir más de cuatro mil 241 millones de litros, lo que representó una inversión superior a los 24 mil millones de pesos, señaló su director general, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva
    Liconsa rompió récord de compra de leche mexicana

  • Liconsa dará leche gratuita en Oaxaca

    La paraestatal Liconsa dará leche gratuita a personas de 161 municipios oaxaqueños con menor índice de desarrollo humano, informó su director general, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva
    Liconsa dará leche gratuita en Oaxaca

  • Diconsa cuenta con más de 17 mil tiendas comunitarias en el país

    Diconsa cuenta con más de 17 mil tiendas comunitarias en el país. A tres años de la Cruzada Nacional contra el Hambre, Diconsa dispone de 17 mil 276 tiendas comunitarias fijas, 295 tiendas móviles y 148 Centros de Atención a Beneficiarios (CABE) para atender a la población más vulnerable del país.
    De esta manera la distribuidora apoya la estrategia del Gobierno de la República para abatir la carencia alimentaria y la desigualdad que afecta a millones de mexicanos.
    Poblaciones de alta y muy alta marginación cuentan con la provisión de comestibles sanos, variados y suficientes que la paraestatal distribuye en todo el territorio nacional, como es el caso de las comunidades chiapanecas adscritas a este programa social donde existen mil 883 puntos de venta.
    En Guerrero, la sectorizada de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) tiene instaladas mil 740 tiendas comunitarias; en Veracruz, mil 683; y en Oaxaca, mil 674 comercios de muy bajo costo que operan en localidades de la cruzada.
    En estas zonas se promueve la inclusión y el bienestar social, a partir de la coordinación entre las dependencias de gobierno y la participación de la población. Además, Diconsa está presente en todos los rincones del país donde hay necesidad de alimento.
    La dotación de víveres también llega a 555 mil familias beneficiarias de la Tarjeta SINHambre de las 32 entidades de México, que permite a los habitantes surtirse de huevo fresco, lenteja, maíz, atún, sardina, avena, frijol, arroz, leche en polvo, harina de trigo, aceite de soya, harina de maíz, café, chiles enlatados, chocolate en polvo, soya, granola, amaranto y pasta enriquecida para sopa.
    La presencia de Diconsa, a la vez, ha reforzado el abasto de productos y artículos complementarios en 4 mil 259 comedores comunitarios operados por la Sedesol, donde más de 511 mil personas de todo el país, en situación de pobreza, reciben dos alimentos al día.
    La institución descentralizada, asimismo, provee la canasta básica a Escuelas de Tiempo Completo (ETC) en Zacatecas, Nayarit y Oaxaca, programa de la Secretaría de Educación Pública (SEP), integrado a esta estrategia que, en estos estados, representa un beneficio para más de 104 mil 500 estudiantes de primaria y secundaria.
    Diconsa cuenta con más de 17 mil tiendas comunitarias en el país

  • Señalan productores de leche malos momentos del sector

    La producción nacional de leche tiende a la baja, y en la última década se han sacrificado un millón 500 mil vacas por incosteabilidad, sostuvo el presidente del Frente Único de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz.
    En entrevista, el líder lechero dijo que, además, se ha registrado también una fuerte competencia con las importaciones extemporáneas de leche en polvo y sueros para preparar «fórmulas lácteas», en un esquema comercial que involucra a las tiendas de autoservicio.

    Señalan productores de leche malos momentos del sector
    Señalan productores de leche malos momentos del sector