Esta mañana, el Comisionado Estatal de Seguridad Pública, Alberto Capella Ibarra exhortó a mujeres y hombres policías a conducirse bajo los preceptos de honradez, lealtad, disciplina y con un enorme sentido de servicio a la sociedad morelense.
Durante la celebración del Día del Policía, asistió el gobernador Graco Ramírez; el Comandante de la 24ª Zona militar, Fausto Bautista Ramos; la magistrada presidente del TSJ, Nadia Luz María Lara Chávez y Hortencia Figueroa Peralta, diputada presidenta de la Junta Política y de Gobierno, del Congreso de Morelos.
Capella Ibarra pidió a los uniformados que porten con un enorme orgullo su uniforme, y tengan un desempeño policial ejemplar, de excelencia y así sentar las bases de lo que queremos para el futuro de la policía de Morelos.
“Estamos convencidos que la sociedad morelense volteará cada vez más para acompañarnos, respaldarnos, reconocernos y devolvernos el estatus y el respeto social que nunca se debió haber perdido”, puntualizó.
En la celebración del Día del Policía, realizada en el Centro de Convenciones y Congresos Morelos, ubicado en el municipio de Xochitepec, el mandatario morelense entregó reconocimientos por años de servicio y por actos destacados a hombres y mujeres policías.
Graco Ramírez reconoció a los policías que perdieron la vida en cumplimiento de su deber, durante el año pasado: Iván González Peñaloza, Gerardo Hernández Rangel y Silverio Domínguez Figueroa.
Capella Ibarra informó que para demostrar que la sociedad cada vez tiene más confianza en las instituciones de seguridad, el equipo morelense de fútbol de los “Cañeros” Zacatepec Siglo XXI” decidió que los ingresos que obtenga el día de mañana en el primer partido como local, en el estadio Agustín “Coruco” Díaz, de la liga de Ascenso MX, contra el equipo “Cimarrones” de Sonora», se entregarán a la familia de los compañeros caídos.
El encargado de la seguridad en la entidad, aseguró que los policías morelenses están conscientes de la responsabilidad que implicar estar al frente y garantizar la tranquilidad de las familias.
Etiqueta: lealtad
-
Piden a policías dirigirse con honradez, lealtad, disciplina y con un enorme sentido de servicio a la sociedad
-
AMLO cierra campaña en el Estado de México
Al cerrar su Gira de la Lealtad por el Estado de México, Andrés Manuel López Obrador propuso un programa gubernamental de 10 puntos.
En su programa destacó la creación de una empresa encargada del alumbrado público y las redes eléctricas que contrataría a integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
Ante miles de personas, en la Plaza de los Mártires de la capital mexiquense, López Obrador aseveró que el Estado de México enfrenta una grave carencia en rubros como vivienda, salud, educación, transporte, empleo e infraestructura.
El político tabasqueño dijo que se destinarán 10 mil millones de pesos para la creación de empleos en la entidad, además de crear el seguro de desempleo para que las personas puedan tener un sustento hasta que encuentren trabajo.
Agregó que el candidato a la gubernatura que resulte del movimiento que él encabeza, deberá hacer valer el derecho constitucional a la alimentación, por medio de la instalación de comedores populares en las zonas marginadas.
También elevará a rango de ley la pensión universal a adultos mayores con un apoyo de 860 pesos mensuales.
En materia de educación, López Obrador subrayó la ampliación de la cobertura, el otorgamiento de uniformes y útiles escolares gratuitos, así como el fomento del arte y la cultura.
En infraestructura vial, el simpatizante del Partido del Trabajo (PT) indicó que se requiere la creación de tres líneas del metro de superficie en el Valle de México, porque el transporte en el estado de México es caro y deficiente.
Rechazó la alianza del Partido de la Revolución Democrática (PRD) con Acción Nacional (PAN) para el proceso electoral de 2011 en el Estado de México.
Acusó que actualmente se hace un enorme gasto en imagen por parte de políticos y partidos.
Preguntó a los presentes qué pasaría si en 2012 por la desorientación y el dominio del dinero, así como por el control casi absoluto de los medios de comunicación, se da el triunfo del PAN o del PRI, y él mismo respondió: el pueblo no tendría ninguna esperanza.
Para concluir, el ex candidato presidencial dijo que por dignidad y por principio se quiere una transformación, pero no es la lucha del poder por el poder.
â??Tampoco es el quítate tú para ponerme yo, que es lo que pretenden hacer los dirigentes nacionales del PRD y del PAN con la alianza en el Estado de Méxicoâ?, manifestó.
Lo que procede, explicó, es construir una alianza desde abajo, con el pueblo y con ciudadanos sin partido.
Advirtió que se llevará a cabo una encuesta para designar al candidato al gobierno mexiquense; dijo que será el mejor posicionado y estará acompañándolo en su segundo recorrido que se llevará a cabo del primero de enero al 27 de febrero del año próximo.
-
¿Desea convertirse en judio?, ¿juraria lealtad a Israel?
El gobierno israelí aprobó hoy llevar al Parlamento una polémica enmienda por la que cualquier persona que se nacionalice israelí y no tenga al menos un abuelo judío debe jurar lealtad al país como «Estado judío y democrático».
La iniciativa fue aprobada en la sesión semanal del consejo de ministros por 22 votos a favor y 8 en contra: los seis del Partido Laborista, más Dan Meridor y Beni Begin, del derechista Likud.
La enmienda está promovida por el ministro de Exteriores, el ultraderechista Avigdor Lieberman, y fue apadrinada por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, quien pidió al gabinete un voto favorable a una medida que, dijo, representa «la esencia del sionismo».
«No hay otra democracia en Oriente Medio y no hay otro Estado judío en todo el mundo. Esta es la base de nuestra existencia y todo aquel que quiera ser parte de nosotros debe reconocerlo», afirmó Netanyahu al inicio de la reunión.
En su presentación de la llamada «Enmienda a la Ley de Nacionalización», el jefe del Ejecutivo advirtió de que «nadie puede darnos lecciones morales sobre democracia e ilustración», y remitió a los escritos de figuras básicas del sionismo, como Theodor Herzl y David Ben Gurión, para justificar el carácter «judío y democrático» del Estado de Israel, establecido en 1948.
El cambio, que aún precisa la luz verde del Legislativo, implica que toda persona que solicite en el futuro la ciudadanía israelí deberá jurar lealtad al país «como Estado judío y democrático».
Quedarán fuera la inmensa mayoría de solicitantes, es decir, quienes se acogen a la Ley del Retorno, que permite a cualquier persona en cualquier parte del mundo con al menos un abuelo judío establecerse en Israel y obtener la ciudadanía.
La enmienda afectará así a varias decenas de miles de personas al año, la mitad de ellos palestinos de Cisjordania y Gaza que contraigan matrimonio con aquellos palestinos, o sus descendientes, que se quedaron dentro de las fronteras reconocidas de Israel a partir de 1948 y tienen por tanto ciudadanía israelí.
Conocido por sus iniciativas para minimizar la presencia árabe en Israel, que presentó abiertamente ante la Asamblea de la ONU hace nueve días, Lieberman dijo antes de entrar en la reunión que su propuesta «es sólo el comienzo».
En la misma línea, el líder del partido ultra-ortodoxo sefardí Shas y ministro del Interior, Eli Yishai, reveló que ya tiene preparado otro proyecto de ley para despojar de la ciudadanía y de cualquier derecho a los «traidores» que «colaboren con organizaciones terroristas como (la palestina) Hamás y (la libanesa) Hizbulá».
Más allá fue el diputado ultraderechista Michael Ben-Ari, quien interpretó el resultado de la votación de hoy como un reconocimiento por parte del Likud de que el asesinado rabino Meir Kahane, cuyo partido («Kaj») fue ilegalizado en Israel en los años ochenta por el contenido racista de su programa, «tenía razón».
Los diputados árabes en el Parlamento israelí no escatimaron críticas a la propuesta, que el diario liberal â??Haaretzâ?? tildaba hoy en un editorial de «provocadora, discriminatoria y quizás hasta inconstitucional».
El legislador Ahmed Tibi, ex asesor del histórico líder palestino Yaser Arafat, acusó al Ejecutivo de haberse convertido en un «secuaz» de las «políticas fascistas» de Israel Beitenu, el partido ultranacionalista que preside Lieberman.
«No hay ningún otro país en el mundo que fuerce a sus ciudadanos a jurar fidelidad a una ideología sectaria. Israel ha probado que no es igualitario, sino más bien democrático sólo para los judíos y judío para los árabes», agregó.
Por su parte, el dirigente del partido árabe-judío de izquierdas Hadash, Mohamed Barakeh, señaló al «verdadero Netanyahu» como autor del «disparo inicial de una legislación megarracista» y al ministro de Defensa, Ehud Barak, como «pleno responsable» de que Israel se sitúe como «en lo más alto de la lista de los regímenes más racistas del mundo moderno».
Tzipi Livni, la líder del principal partido de la oposición, Kadima (centro-derecha), se sumó a las críticas al asegurar que la propuesta causará «conflictos internos» y «dañará» la imagen de Israel en el mundo.
La enmienda, argumento, «no contribuye en nada» a «mantener el estatus del país como un Estado judío con iguales derechos para todos sus ciudadanos».
El resultado de la votación es visto por los principales comentaristas como un «caramelo» a Lieberman en momentos en que Netanyahu necesita su apoyo para una nueva moratoria en la construcción en las colonias judías en Cisjordania que frene el desplome del diálogo de paz con los palestinos que inició el 2 de septiembre.
La medida ha abierto, en cambio, una nueva crisis en el seno del Laborismo, entre el ala progresista y la conservadora, próxima a Barak, quien zigzagueó toda la semana sobre su postura final ante el texto.