Los coordinadores de las bancadas parlamentarias de los tres principales partidos políticos en México, Emilio Gamboa (PRI), Ernesto Cordero (PAN) y Luis Miguel Barbosa (PRD) ya tienen un tema prioritario dentro de sus agendas y será algo que hemos venido diciendo los ciudadanos, urge para que el combate al narcotráfico pueda darse de mejor manera.
La lucha contra el lavado de dinero.
En este tenor, sin demeritar a Emilio Gamboa (PRI) y Luis Miguel Barbosa (PRD), el senador Ernesto Cordero (PAN) es quien llevaría la batuta ya que su trabajo al frente de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, le permitió saber que dicha dependencia tiene una oficina muy importante en lo que es el combate al lavado de dinero.
¿Por qué es tan importante la lucha contra el lavado de dinero?
Simple, el lavado de dinero del crimen organizado (propiamente dicho en su importancia, el narcotráfico) es cuestión de seguridad nacional, ya que dichos recursos son los que a través de la corrupción tan desmesurada que enfrenta México, compra voluntades y favores de servidores públicos a todos los niveles.
PRI, PAN y PRD están con el tema en sus agendas y deberán acelerar el paso para que una reforma importante donde el tema del lavado de dinero sea el eje central para ir desarticulando redes de complicidades en todo el país que han venido protegiendo el narcotráfico a todos los niveles de gobierno.
El senador Ernesto Cordero (PAN) quien no solo es coordinador de la bancada del PAN en el senado sino también, presidente de la Mesa Directiva tiene la palabra.
Etiqueta: lavado de dinero
-
La lucha contra el lavado de dinero
La lucha contra el lavado de dinero -
Una empresa modelo, Walmart investigada
Una empresa modelo, Walmart investigada
Aunque muchos quizá quieran saber porque puse dicho título, permítanme explicarles, sucede que en Estados Unidos ahora se presume el lavado de dinero de Walmart México y quizá, evasión fiscal.
Sucede que los representantes demócratas (el símil de los diputados) Elijah Cummings y Henry Waxman, han comenzado a revelar los detalles de una investigación legislativa que se encuentra en curso, contra las operaciones de Walmart.
¿Le sorprende? Walmart está siendo investigado por el congreso, así como hace unas semanas nos enteramos de que se había sentado en el banquillo de los acusados al banco británico HSBC, investigación que podrían demostrar evasión fiscal y lavado de dinero de parte de Walmart México.
Aquí es donde vuelve la puerca a roscar el rabo, Walmart México a través de su licencia de banco podría estar permitiendo el lavado de dinero, recordemos que Walmart recibió permiso en México para operar como banco, teniendo una sucursal en cada una de sus tiendas, apenas hace unos años.
Esto parece ser la punta del iceberg que de demostrarse el lavado de dinero y evasión de impuestos en Walmart México, ya serian dos empresas investigadas en Estados Unidos por el congreso por lavado de dinero, evidenciando la ineptitud y quizá la ignorancia o complicidad de las autoridades mexicanas.
Usted, ¿qué cree que sea? -
Casino Las Vegas Sands, en la mira
Las Vegas Sands en la mira por lavado de dinero
A muchos les tiene sin cuidado salvo salga el tema en los medios de comunicación y se haga escándalo, pero de acuerdo al The Wall Street Journal, Estados Unidos trae en la mira no solo a HSBC por políticas de lavado de dinero, sino a otras firmas.
¿Quiere saber la primera?
El casino Las Vegas Sands ya tiene un expediente abierto en el departamento de estado, la DEA, comisión de juegos, etc etc etc y claro, dependencias financieras y económicas, así que a diferencia de un banco, el casino tiene muchísimo más problemas.
Y es que el casino Las Vegas Sands, acepto millonarias transferencias del empresario Zhenli Ye Gon, que quizá y usted mismo lo recuerde ya que fue acusado de tráfico de drogas tanto en México como en Estados Unidos.
De esto se podrá hacer una serie de conclusiones, ya que si el empresario Zhenli Ye Gon tenía 200 millones de dólares en su casa en maletas en efectivo aquí en México ¿de qué tamaño eran transferencias al casino?
Y que quede claro eh, la investigación que está haciendo Estados Unidos viene con contactos, fechas, documentos, cifras, nombres etc ya que con la guerra al narcotráfico que se está llevando aquí mismo, repercute con este lavado de dinero en Estados Unidos y claro, allá se quedan con el dinero.
Pero atentos, ya que vienen muchas más detenciones y señalamientos, al menos en Estados Unidos porque en México… ni sus luces. -
Gustavo Ponce a la carcel otra vez
Se necesita ser muy torpe como para que las corruptelas salgan y luego de varios años se tengan que pagar. No me mal interprete, soy de los que dicen que el crimen perfecto no existe aunque parezca que sí, soy de quienes piensan que quienes tienen cuentas pendientes con la justicia, las paguen y así salden su deuda con la sociedad.
Pero lo que me llama poderosamente la atención es ver que el ex secretario de Finanzas del Distrito Federal, Gustavo Ponce Meléndez (¿lo recuerda de los video escándalos durante la administración de López Obrador en el GDF?, el que apostaba dinero en las vegas de una manera que nos hacía pensar era un magnate petrolero) sale de un delito federal a uno del fuero común. Sucede que luego de purgar 8 años en prisión por lavado de dinero ahora cae en manos de la justicia del DF por daño al erario capitalino por 30 millones de pesos.
Pero si mal no recordamos el aquí es aun â??apoyadoâ? por antiguos personajes, quizá y su reclusión en el DF sea una pantomima, ¿o no? -
Zhenli Ye Gon no quiere venir a Mexico
La defensa del empresario Zhenli Ye Gon pidió a la corte estadunidense que lo juzga anular su extradición a México, bajo el argumento de que las nuevas acusaciones por evasión fiscal violan el tratado bilateral de extradición.
Zhenli Ye Gon solicita se anulen los procedimientos de extradición por la violación de la Regla de Especialidad del tratado, pidió su abogado Gregory Smith al juez John Facciola de la Corte de Distrito de Washington, D.C.
México anunció el mes pasado una orden de aprehensión contra Ye Gon por los delitos de defraudación fiscal por 60 millones de pesos (unos 4.5 millones de dólares) durante el ejercicio fiscal 2006.
Smith sostuvo que la acción de México busca ignorar la Regla de Especialidad del tratado de extradición que, según el abogado, impide que una persona extraditada pueda ser detenida o enjuiciada por el país solicitante por acusaciones distintas a la petición original.
En septiembre de 2008, la Procuraduría General de la República (PGR) presentó la solicitud de extradición 25/2007 por acusaciones de importación, manufactura y transportación de sustancias psicotrópicas, lavado de dinero y posesión ilegal de armas de fuego.
Smith sostiene que si Zhenli Ye Gon es enviado a México, no hay garantía de que no pueda ser enjuiciado por el cargo de evasión fiscal, lo que en su opinión sería violatorio del tratado. El juez Facciola no respondió aún al documento de Smith.
En un documento separado, el Departamento de Justicia sostuvo que los documentos de extradición presentados por México â??apoyan la conclusión de la corte de que Ye Gon es extraditable por las ofensas por las cuales se requiere su extradiciónâ?.
â??Nada de lo que el señor Ye Gon presentó anula esa conclusión. Sus evidencias propuestas están basadas en información inadmisible e irrelevante y sus conclusiones legales están basadas en una mala lectura de la ley de extradiciónâ?, señaló el fiscal John Domínguez.
â??Por lo tanto, la Corte debe certificar la extradición de Ye Gon por todas las ofensas por las que se solicita su extradiciónâ?, concluyó.
Hasta el momento el juez Facciola no tiene programa una nueva audiencia en el proceso de extradición, pero se espera convoque a una de manera inminente para desahogar las nuevas mociones.
Zenhli Ye Gon fue acusado en julio de 2007 por el Departamento de Justicia por la manufactura e intento de distribución de â??500 gramos o másâ? de metanfetaminas, según la investigación criminal de la Administración Antidrogas Estadunidense (DEA).
En agosto del 2009, el juez federal Emmet Sullivan desestimó de manera definitiva la acusación federal estadunidense por tráfico de drogas contra el empresario, en lo que concluyó el proceso criminal en Estados Unidos
-
Narco economia en Mexico
La fortaleza del crimen organizado radica en su poder económico que le permite corromper instituciones y vincularse con las altas esferas políticas y financieras de un país, por lo que ya no basta con mandar al Ejército a combatirlo o acusarlo penalmente, sino que se requiere minar sus recursos y romper sus redes de lavado de dinero, afirmó Francisco Forgione, ex presidente de la Comisión Parlamentaria Antimafia de Italia.
Forgione agregó que 70% de las ganancias que obtienen el crimen organizado y las mafias del narcotráfico ingresan a la economía formal.
En el Reporte Internacional de la Estrategia para el Control de los Narcóticos 2009, el Buró Internacional de Narcóticos y Ejecución establece que en el sistema financiero mexicano se lavan alrededor de 25 mil millones de dólares al año, mientras que el Grupo de Acción Financiera de la OCDE reporta que de 2004 a 2007 los aseguramientos de la PGR vinculados al blanqueo de recursos superan los 253 mil millones de dólares.
Consultados por un diario de circulacion nacional, los expertos Samuel González y Eduardo Buscaglia coincidieron en la necesidad de instalar controles más estrictos para evitar el lavado de dinero en el país, y que se cumplan a cabalidad los tratados internacionales en la materia, como la Convención Contra la Delincuencia Organizada Transnacional y la Convención de Palermo.
â??Atacar a la delincuencia organizada en los aspectos financieros le costaría menos al gobierno que atacar el problema de la inseguridadâ?, consideró González, asesor de Naciones Unidas para el Combate a las Drogas y la Corrupción.
Buscaglia, consultor del Instituto de Entrenamiento para el Mantenimiento de la Paz de la ONU, dijo que â??se puede mirar hacia lo que ha hecho la Unión Europea en cuanto a mecanismos de combate al lavado. En cada entidad (de México) debe existir un departamento de investigación patrimonial trabajando en red con la unidad de inteligencia financiera federalâ?.
Narcos copian modelo italiano
Forgione afirmó que años de investigación en torno a los grupos de la mafia italiana le permitieron establecer que éstos emplean a 10% de la población económicamente activa en su nación, facturando 180 mil millones de euros anuales.
Esta es la tesis central de su libro Mafia Export, que documenta por primera vez el desarrollo â??empresarialâ? y comercial de los grupos criminales italianos a nivel mundial, con mapas de sus zonas de influencia, con un modelo que han copiado los cárteles del narcotráfico mexicanos.
Explicó que el control territorial que detentan los narcotraficantes, usurpando funciones del Estado como el cobro a cambio de seguridad y extorsionando como si fuera un â??impuesto extraâ?, es réplica del modelo mafioso italiano.
Forgione dice que la dimensión financiera de los criminales se traduce en una â??hipocresía de los gobiernosâ?, ante la existencia de estados que los dejan operar por las ganancias ilícitas que entran a la economía formal. Pero destacó que el despliegue del Ejército no es suficiente para enfrentar a estas organizaciones, ya que su presencia genera espiral de violencia.
Los tratados internacionales
La Convención contra la Delincuencia Organizada Transnacional establece en el artículo 7 que cada Estado deberá establecer â??un amplio régimen interno de reglamentación y supervisión de los bancos y las instituciones financieras no bancarias que sean particularmente susceptibles de utilizarse para el blanqueo de dinero a fin de prevenir y detectar las formas de lavado.
La Convención de Palermo refiere que el Estado deberá garantizar â??que las autoridades de administración, reglamentación y cumplimiento de la ley y demás autoridades encargadas de combatir el blanqueo sean capaces de intercambiar información a nivel nacional e internacionalâ?
-
Cae presunta lavadora de dinero del «Chapo» Guzman
Agentes federales detuvieron en Culiacán, Sinaloa, a una mujer presuntamente relacionada con Joaquín El Chapo Guzmán Loera y la organización delictiva de los hermanos Beltrán Leyva, informó la Procuraduría General de la República (PGR).
En un comunicado, la dependencia detalló que se trata de Sandra Gisel Acosta Quintero, dueña de varias propiedades que presumiblemente adquirió con recursos económicos provenientes del narcotráfico.
A la detenida se le relaciona con Dámaso López Núñez, quien fungió como director de seguridad interna del penal de Puente Grande, en Jalisco, cuando se encontraba interno El Chapo Guzmán.
A la mujer también se le vincula con Julio César Beltrán Quintero, señalado como familiar e integrante de la organización delictiva de los hermanos Beltrán Leyva, quien fue asesinado con cuatro de sus escoltas en julio de 2005.
Todo indica que tiene conexión con el aseguramiento de 5 millones 293 mil 750 dólares, efectuado por elementos del Ejército mexicano en junio de 2008 en Culiacán, Sinaloa.
Acosta Quintero fue aprehendida en una casa en la calle Cristóbal Colón 970 y 978 Oriente, colonia Las Vegas, en Culiacán, Sinaloa, durante un operativo en el cual se catearon 11 inmuebles para ubicar una red de presuntos lavadores de dinero.
Al momento de su captura se identificó con credencial para votar y licencia de conducir apócrifas a nombre de Rosa Medina López, documentos que tenían su fotografía, por lo que los agentes federales la identificaron.
Durante el operativo, en el domicilio ubicado en Isla del Carmen 1502, fraccionamiento Las Quintas, Culiacán de Rosales, se capturó a Vannesa Selena Muñoz, Juan José Olguín Casillas y César Tovar Chávez, ex policía federal del área de análisis.
El cateo de los inmuebles fue solicitado por el agente del Ministerio Público Federal de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).
Los cuatro detenidos rinden declaración ante el Fiscal de la SIEDO, quien integra la averiguación previa correspondiente, y en las próximas horas determinará su situación jurídica