Etiqueta: latinos

  • Los hispanos en EU, una decada decadente

    Hace 10 años las cosas eran más fáciles para José García. A este mexicano de 48 años, que llegó a Estados Unidos en 1996 desde el estado de Guerrero, no le costaba cambiar de un empleo a otro y lograba ahorrar algo. «A cualquier rato me vuelvo», dijo una tarde de diciembre mientras cortaba rosas en la entrada de un supermercado del alto Manhattan. «En México está mejor porque tenemos casa y lo que cultivamos lo vendemos. Aquí hay muchos gastos y estoy separado de mi esposa y tres hijos». García fue uno de los millones de hispanos que, a los albores del siglo XXI, vio movilizaciones sin precedentes en defensa de los derechos de los inmigrantes. Presenció cómo los hispanos llegaron al Congreso y a la Corte Suprema, se convirtieron en la minoría más grande de Estados Unidos y alteraron el panorama laboral del país.

    García, sin embargo, al igual que muchos otros, siente ahora que estos logros han quedado en polvo. El 2009 termina sin haberse logrado una reforma integral a las leyes de inmigración y bajo el aún fuerte martillazo de la crisis financiera global, que ha reducido el envío de remesas a Latinoamérica y sacudido el sector de la construcción estadounidense, una importante fuente de empleo para los hispanos. «Sentimos que estamos perdiendo fuerza en nuestra comunidad», señaló Angelo Falcón, presidente del Instituto Nacional para la Política Latina. «Que aunque hemos progresado, deberíamos haber logrado mucho más».

    Se habla mucho del poder de voto hispano, del creciente mercado hispano y del aumento en el número de hispanos que han accedido al sector político en la última década, ¿pero se ha traducido todo esto en verdadero poder para la comunidad hispana considerando su tamaño?
    «Siento que tenemos los recursos, pero que de alguna manera, no hemos encontrado la forma de usarlos para ayudar al hispano común», indicó Falcón. La crisis económica se ensañó con fuerza con los inmigrantes de Estados Unidos: el nivel de desempleo para hispanos nacidos en el extranjero pasó de un 5,1% en el último trimestre de 2007 a un 8% en el último trimestre de 2008.

    La esperanza inicial que generó la elección del presidente Barack Obama no se ha traducido aún en resultados tangibles: los crímenes racistas contra hispanos se sucedieron en el noreste del país durante el último año, y aumentaron la deserción escolar, las denuncias de abusos de inmigrantes en el sistema carcelario y las quejas por las nuevas medidas de seguridad en la frontera con México, incluido el envío de agentes federales. Aún así, los hispanos – casi 47 millones en Estados Unidos, es decir, un 15,4% de la población – representan una comunidad difícil de ignorar. A través de marchas bajo lemas como «hoy marchamos, mañana votamos» y un intenso debate político, los hispanos y otras comunidades inmigrantes llevaron el movimiento para reformar las leyes de inmigración a las más altas esferas de Washington.

    El proyecto de ley – con el objetivo de legalizar a unos 12 millones de indocumentados – llegó al Senado en 2007 con el apoyo del entonces presidente George W. Bush, pero quedó estancado allí por falta de apoyo. Más tarde, la guerra en Afganistán y la crisis financiera global que azotó al país relegó el tema a un segundo plano. «Sin el voto latino, el presidente Obama no hubiera sido elegido», dijo el congresista Luis Gutiérrez, un demócrata de Illinois que prepara una propuesta legislativa de reforma migratoria. «Trabajamos muy duro para elegir a un presidente que estuviera comprometido con la reforma. El compromiso fue de un año y ahora que ha llegado el momento esperamos que se cumpla esa promesa».

    Se espera que la propuesta – descrita por Gutiérrez como «un símbolo de esperanza y fuente de unidad para los inmigrantes» – reciba más de 80 patrocinadores. Podría quedar secundada por otra del senador Charles Schumer a principios del 2010. Las esperanzas son muchas, pero también el miedo a que se fracase de nuevo. «Nunca llega la reforma esta. Al revés, están sacando a más hispanos del país», lamentó García, el mexicano del supermercado de Manhattan. «La última década fue una década de extremos», indicó Chung Wha-Hong, directora ejecutiva de la Coalición de Inmigrantes de Nueva York.

    «Pasamos por momentos de discriminación, crímenes racistas, comentarios como los de Lou Dobbs o el sentimiento antiinmigrante tras los ataques del 11 de septiembre de 2001. Sin embargo, también experimentamos un impulso histórico de participación democrática sin precedentes. Ha sido una moneda de dos caras». Aunque Wha-Hong describió los últimos 10 años como una época de «sueños aplazados», destacó la importancia cada vez mayor del Bloque Legislativo Hispano, dirigido ahora por la congresista Nydia Velázquez y encargado de impulsar el debate de la reforma.

    La representante de la cámara baja no dudó en expresar su optimismo respecto al futuro de los hispanos, de los cuales dijo «tienen más poder económico que en cualquier otro momento de la historia». Velázquez nombró la designación de Sonia Sotomayor a la Corte Suprema y los éxitos musicales de Marc Anthony como ejemplos de los progresos de los hispanos. «Aunque nuestra comunidad continúa enfrentando desafíos, los hispanos se han asegurado un puesto en la mesa de negociaciones y desempeñan un papel clave en todos los debates importantes en nuestro país», afirmó.

    La campaña Reforma de Inmigración para Estados Unidos (Reform Immigration for America) -impulsada por docenas de organizaciones – pretende impulsar esos debates. A través de uno de sus programas, más de 100.000 personas han mandado un mensaje de texto al 69866 con la palabra «justicia» para unirse a una red de alertas al celular sobre la potencial reforma. Sin embargo, a pesar de todos los esfuerzos los hispanos necesitan una dosis de realismo en el futuro, señalan algunos.

    «Los estadounidenses están preocupados por el desempleo y la economía. Este no es el mejor momento para aprobar la reforma migratoria», dijo César Perales, presidente de Justicia Latina-PRLDEF (Fondo Puertorriqueño para la Defensa Legal y la Educación). «La gente es deportada todos los días, necesitamos una reforma. ¿Estamos dispuestos a negociar?», señaló. «Los hispanos han de entender que será una negociación difícil. Tienen que estar dispuestos a ceder algo».

  • Legisladores norteamericanos se comprometen en mitin

    Legisladores estadounidenses se comprometieron este martes a introducir próximamente un proyecto de reforma migratoria que incluya la legalización de millones de indocumentados, ante unas dos mil personas que se manifestaron frente al Congreso en Washington.

    «No podemos detenernos ni podemos esperar. Tenemos familias que salvar. Tenemos un Congreso y un presidente que persuadir. Voy a presentar este proyecto y haremos que se apruebe», dijo el principal promotor del proyecto, el demócrata Luis Gutierrez, recibido con una fuerte salva de aplausos.

    Gutierrez no especificó cuándo presentará el proyecto en el Congreso, donde ya iniciativas similares fracasaron en 2006 y 2007.

    El congresista afirmó que el proyecto incluirá la legalización de los indocumentados, unos 12 millones, en su mayoría hispanos, luego de que se hayan revisado sus antecedentes, que paguen sus impuestos y que estudien inglés.

    Asimismo, propone la creación de una comisión que estudiará la entrega de visas de acuerdo a las necesidades de Estados Unidos, al tiempo que instaurará una política de vigilancia «inteligente» de las normas migratorias, con un «trato humano», que acabe con las redadas y con la separación de las familias.

    «Todavía tenemos mucho trabajo que hacer», reconoció Gutierrez, al señalar que primero el Congreso necesita aprobar dos leyes prioritarias, la de reforma del sistema de salud y de reforma energética.

    «El camino es largo pero seguro si mantenemos la unidad», dijo.

    La también demócrata Nydia Velasquez recordó que el voto latino jugó un papel importante en la elección del presidente Barack Obama en las elecciones de noviembre de 2008.

    «La principal preocupación de los hispanos que votaron por Obama es la reforma migratoria», subrayó.

    La media decena de legisladores que se pronunciaron a favor de la reforma fueron recibidos con aplausos y gritos de las dos mil personas que manifestaron frente al Congreso, al grito de «Obama, escucha, estamos en la lucha» y «Sí se puede», este último el eslogan del mandatario durante su campaña.

    Asimismo, los manifestantes portaban pancartas que decían «No más promesas rotas, no más familias separadas» y «Somos seres humanos, detengan las redadas ahora».

    Obama ha prometido seguir luchando para que el Congreso apruebe una reforma migratoria a más tardar a principios de 2010, aunque la Casa Blanca ha admitido que no cuenta aún con los votos para concretarse.

    Technorati Profile

  • Preparativos sociales para reforma migratoria en EU

    Cientos de organizaciones comunitarias, religiosas y de defensa de los migrantes se alistaban hoy para la realización este martes aquí de un día de acción en demanda de una reforma migratoria integral.

    La movilización, que traerá a la capital estadounidense a cientos de activistas de estados como California, Texas, Nueva York, Illinois y Florida, coincide con la prevista presentación de una nueva reforma impulsada por el legislador demócrata Luis Gutiérrez.

    «No podemos esperar más para una propuesta que mantenga unidas a nuestras familias, proteja a nuestros trabajadores y permita el camino a la legalización a los que se la han ganado», dijo Gutiérrez cuando anunció que introduciría el nuevo proyecto de ley.

    Una fuente cercana a la redacción de la nueva iniciativa dijo sin embargo que el proyecto detallado de reforma migratoria de Gutiérrez no estará listo este martes, pero al menos se darán a conocer los principios generales de una propuesta integral.

    La iniciativa del senador demócrata de Nueva York, Charles Schumer, que prometió dar a conocer desde la primera semana de septiembre, tampoco está listo ni existe una nueva fecha para presentarla e introducirla al Senado.

    Las organizaciones promotoras de la reforma migratoria planean no obstante realizar el día de acción nacional este martes tanto en la capital, como a través de eventos menores que empezaron desde el fin de semana en una docena de estados del país.

    El evento central, como parte de la campaña Reforma Migratoria Pro América, será una vigilia en las escalinatas del Capitolio, donde coincidirán los activistas migratorios y un puñado de legisladores demócratas que han promovido la reforma migratoria en los últimos años.

    Entre estos se encuentran, además de Gutiérrez, el senador de Nueva Jersey, el cubano americano Bob Menéndez, la representante demócrata de Nueva York Nydia Velásquez y el de California Mike Honda. En el programa no aparece ningún republicano.

    Asimismo, participarán organizaciones como CASA de Maryland, el Foro Nacional Migración, así como ministros de diferentes denominaciones, veteranos de guerra y familias de Florida, Illinois,
    Nueva York, Tennessee y otros estados del país.

    Las organizaciones esperan que la propuesta de Gutiérrez incluya un camino a la ciudadanía, la eliminación de los retrasos en las peticiones de familiares y la modernización en el proceso de
    asignación de visas que refleje las necesidades económicas.

    Los activistas buscan también que el proyecto de ley incluya protección a los derechos laborales y la aplicación de la legislación que restaure la confianza en el actual sistema de inmigración.

    Frank Sharry, director ejecutivo de la organización America’s Voice, dijo recientemente que «no hay nadie en el Congreso mejor posicionado (que Luis Gutiérrez) para definir el debate e impulsar el proceso legislativo».

    «Estamos muy contentos con la declaración del congresista y confiamos en que la iniciativa ayude al presidente y a los líderes de ambas Cámaras del Congreso a cumplir con su promesa de avanzar una reforma migratoria en este Congreso», señaló

    Technorati Profile

  • Preparados para la oferta de Barack Obama en su proxima visita

    Me llama poderosamente la atención el que Barack Obama este en estos momentos, comenzando a decir que la reforma migratoria, una â??promesaâ? de campaña, será abordada en breve.

    ¿Ya se acabo la emergencia de la economí­a mundial?

    No, pero quiero entender que al menos su secretario del tesoro, Tomthy Geithner ya le hizo ver que aprobado el rescate de pasivos tóxicos por un millón de millones de dólares, todo estará mucho mejor comenzando a sanear las finanzas de los bancos comenzando a otorgar de nueva cuenta los créditos sin problemas.

    Amen claro estaâ?¦ de que la visita que realizara a México debe traer algo que â??llameâ? nuestra atención, puesto que se sabe con cada dí­a que pasa que la inseguridad mucha es gracias a Estados Unidos.

    Así­ que los pasos a seguir que se deben tener única y exclusivamente en los próximos dí­as son pasos seguros, ya Europa nos apoya, si Estados Unidos quiere seguir teniendo nuestra â??atenciónâ? en cuanto a la agenda bilateral, deberá estar mucho mas comprometida y relanzar la hegemoní­a que América Latina puede llegara tener a través del liderazgo de México.

    Lula DaSilva ya casi se va del poderâ?¦ Chávez esta debilitadoâ?¦ Morales y Castro, bueno, ya son voces lejanas, así­ que México puede hacer tronar su voz.

    Technorati Profile

  • Incrongruencias en el discurso de Barack Obama

    A ver a ver a ver… senador Obama, hay que ser congruente.
    Digo, si menciona que hay que estrechar lazos con America latina y reconfeccionar la diplomacia con el continente donde su país esta, como es que vea que el New York Time le critica que entre los 300 asesores que le están ayudando en materia de relaciones internacionales, ¿no existan nombres en el capitulo latino?
    Se que de sus propuestas es relajar el embargo a Cuba, mantener a raya a Hugo Chávez, estrechar la relación en materia de seguridad con México y Colombia y con Brasil ver la forma de estrechar lazos comerciales por los biocombustibles, pero… ¿quien esta asesorándole?
    Están acaso mostrándose ya sus inconsistencias de las cuales, había hablado anteriormente y por ello me parece usted un presidente como el que tuvimos de nombre Vicente Fox?
    Espero que no…
    Technorati Profile

  • Barack defendiendo latinos en busca de su apoyo

    barack obamaEn la unión americana sabemos que existen personas que no solo son nacionalistas sino, ultra nacionalistas.
    De igual forma, hay quienes ven en los emigrantes y especialmente en los que lo son de forma ilegal, la respuesta a todos los males de su país.
    Déficit presupuestario por la educación de sus hijos o los servicios de salud o desempleo ya que ocupan plazas que norteamericanos o emigrantes legales podría realizar etc.
    Y en busca del apoyo latino, Barack Obama esta vez se fue contra dos figuras como las ya mencionadas; Lou Dobbs y Rush Limbaugh.
    Lou Dobbs es presentador de noticias (no le puedo llamar periodista ya que para dicha profesión se necesita tener criterio y el señor sencillamente, no lo conoce ni en pintura) y el locutor ultra conservador Rush Limbaugh.
    Ambos se han encargado desde siempre en demeritar atacar señalar menoscabar y demás la situación de millones de personas que trabajan de forma ilegal en Estados Unidos, siendo dicho por Obama, «creando una atmósfera xenófoba» que en algunas ocasiones quizá ha causado enfrentamientos y agresiones.
    Así que no solo señalándolos sino también, dirigiéndose a los emigrantes latinos en situación de ilegalidad, propugna por una reforma migratoria incluyente amplia que ayude a 12 millones de personas que así están en la unión Americana.
    ¿Le ayudara?
    Conque el voto latino que predominantemente lo tiene Hillary, jale con Obama, sépanse que tranquilamente llegara a la casa blanca.
    ¿De acuerdo?
    Technorati Profile

  • Obama le habla a los hispanos

    ¿Vieron el mensaje que mando Obama a los emigrantes mexicanos en aquel país?
    ¿No?
    Simple, reconoce su fuerza en Estados Unidos y que en su país las cosas no están mal pero que quizá trabajando juntos podrían no solo seguir en América sino también ayudar a México.
    Y es que si nos ponemos a ver la fuerza electoral que significa el Mexican Power en Estados Unidos, hoy en día es la minoría mas grande en mas de 31 estados de la unión, ya que si vemos en conjunto los ílatinosî pues si, hay mas latinos que afroamericanos.
    La cifra es contundente, en 2006, su número fue de más de 11 millones, pero si se considera además a los descendientes de los inmigrantes, la población de origen mexicano en Estados Unidos ascendió a 29.3 millones, 18.2 millones de ellos nacidos en la Unión Americana.
    Y aunque los latinos están con Hillary Clinton no les ha servido de mucho ya que el fenómeno Barack Obama esta arrasador, tanto que esta buscando ya compañero de formula y aunque ya tendió la mano Hillary Clinton para ir como su vicepresidenta, jamás ha dicho si Barack, los dividen muchas cosas.
    Aunque la elección es en noviembre y la convención nacional demócrata es en Agosto, se espera que Clinton NO CLAUDIQUE sino hasta la convención mostrando tiene carácter para llegar a ella aun cuando pierda, lo que le daría quizá la oportunidad en 8 años cuando máximo, pero dudo mucho le llegue de nuevo dicha oportunidad.
    Technorati Profile