Etiqueta: latinoamerica

  • La gira de Barack Obama

    Por El Enigma

    ¿Es posible que Barack Obama este mas preocupado para lanzar o mejor dicho, relanzar su imagen pública en América Latina que en su propio país?

    Pues así es.

    Sucede que está por comenzar una gira por algunas naciones del continente americano (no viene a México) y para mejorar las relaciones con aquellas naciones Barack Obama quiere que se vea a Estados Unidos como el país de los valores.

    Ahora hay que dejar muy en claro algo, quizá y la imagen e Barack Obama como sinónimo de Estados Unidos es muchísimo mejor que la de Estados Unidos como tal, ya que el sentimiento antiamericano en Latinoamérica es fuerte.

    A los Estados Unidos se les ve como el país grade que se aprovecha de todos, trata de hacer las cosas como le placen y además está metiendo su nariz en todo.

    ¿Lograra hacerlo?

  • Hillary Clinton se disculpa con Latinomerica

    La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, se comunicó hoy con la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner para lamentar el escándalo desatado por la filtración de documentos diplomáticos en WikiLeaks.

    La agencia estatal Télam confirmó el llamado de Clinton a Fernández, quien recibió explicaciones sobre los cables en los que Estados Unidos pidió informes sobre su salud fí­sica y mental.

    Desde que estalló la crisis el pasado domingo, Clinton se habí­a disculpado con sus colegas europeos, pero no con los mandatarios latinoamericanos que quedaron envueltos en crí­ticas y sospechas de corrupción.

    En el caso de Argentina, uno de los cables firmados por la propia Clinton cuestionaba con detalle el manejo psicológico de Fernández de Kirchner ante situaciones de estrés y revelaba duras crí­ticas hacia su gobierno por parte de ex funcionarios kirchneristas.

    Además, a su jefe de gabinete, Aní­bal Fernández, se le vinculó con el narcotráfico, mientras que otro comunicado complicó la relación con Bolivia al asegurar que la presidenta se ofreció a colaborar con Estados Unidos â??para calmarâ? al presidente Evo Morales.

    De hecho Morales canceló a última hora y sin mayores explicaciones su participación en la Cumbre Iberoamericana que comenzará mañana en la ciudad argentina de Mar del Plata, ubicada a 407 kilómetros de Buenos Aires.

    La ausencia del mandatario se interpretó en la cancillerí­a argentina como una reacción de molestia ante los documentos publicados, aunque ningún funcionario ha querido realizar declaraciones oficiales al respecto.

    Por la mañana, el canciller argentino Héctor Timerman informó que ya habí­a recibido disculpas oficiales por parte del subsecretario William Burns, quien es el número dos de Clinton como representante de la diplomacia estadunidense.

    Pese a que el escándalo está latente, la presidenta argentina optó por el silencio y durante estos cinco dí­as evitó referirse de manera explí­cita al tema.

    Las repercusiones oficiales comenzaron apenas anoche, cuando el jefe de gabinete y vocero virtual, Aní­bal Fernández, calificó como una â??estupidezâ? la filtración de los cables y advirtió que el problema, en todo caso, es de Estados Unidos, no de Argentina

  • México detiene a mas de 100 ilegales en Oaxaca

    Muchos dirán que no, pero desde la masacre en Tamaulipas, creo que sí, el Instituto Nacional de Migración (INM) aseguró a 104 migrantes indocumentados, entre ellos 15 mujeres y tres varones menores de edad, en el paraje denominado ‘La tembladera’, municipio de Chahuites, Oaxaca, quizá, salvándoles la vida.

    Y aunque el INM esta a cargo de la Secretaría de Gobernación (Segob), esta precisó que el operativo efectuado esta mañana en coordinación con personal de la Policía Federal fueron detenidos 90 guatemaltecos, nueve salvadoreños, dos indios, un nicaraguense, un hondureño y un ecuatoriano.

    ¿Le extraña la multiculturalidad del grupo? Seamos honestos, México es el paso a Estados Unidos sin importar si vienen de India o de China, quizá Cuba o Guatemala, somos la antesala y eso el crimen organizado lo aprovecha y muy bien.

    Ahora no hay que olvidar pero ni por un instante, que México propugna en todo foro posible el respeto a los Derechos Humanos, así que espero en verdad pueda darse esto ya que de esta forma podríamos a volver a tener valides de levantar la voz por el trato indigno que sufren nuestros connacionales en Estados Unidos.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • EU invita a ser socios a Latino America

    El secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, propuso hoy a sus colegas de América Latina trabajar como «verdaderos socios» ante los problemas de seguridad en el continente que son «amenazas trasnacionales».

    Gates hizo sus propuestas en una sesión a puerta cerrada de la IX Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas, en la ciudad boliviana de Santa Cruz, y diplomáticos norteamericanos distribuyeron una copia horas después de que él abandonará Bolivia.

    Según el secretario, los «desastres naturales provocados por el hombre, redes criminales sofisticadas y brutales, drogas ilícitas, tráfico de armas y trata de personas» afectan a todos.

    «Debemos levantarnos y trabajar juntos como verdaderos socios», dijo Gates, e indicó que la tragedia de Haití -país azotado en enero pasado por un terremoto y que ahora enfrenta una epidemia de cólera que ha dejado más de 1.300 muertos- enseña «una vez más que la necesidad de colaboración y cooperación entre las naciones de las Américas es más urgente que nunca».

    También señaló que la Conferencia de Ministros, que debatirá hasta el jueves, «juega un papel vital» en la promoción de la cooperación y por ello debe ser «más que un foro para el diálogo».

    A su juicio, es necesario «un mecanismo hemisférico para canalizar con mayor eficacia las operaciones de socorro» ante desastres en el continente.

    Propuso crear «una célula de cooperación de asistencia militar» para una coordinación eficaz, adoptar una plataforma tecnológica «común para el intercambio de información» y establecer grupos de trabajo para desarrollar «el marco del apoyo militar en operaciones de socorro dirigidas por civiles».

    El secretario estadounidense también anunció que su país fomentará la transparencia en el gasto militar de la región y citó los pasos que ha dado Washington para aplicar ese concepto a sus propios presupuestos, incluso con la ONU.

    Destacó además la necesidad de que los países tengan expertos civiles en defensa, lo cual, a su juicio, es un «requisito previo fundamental para el control civil del Ejército, que en sí mismo constituye un componente clave de la verdadera democracia».

  • Se presenta Windows Phone 7

    Juan Alberto González, director general de Microsoft México abre la presentacion de Windows Phone con LG.
    Luego de 2 años de desarrollo para que Windows Phone 7 llegue de la mano de LG, a México y América Latina; porque tanto?, simple, fue un desarrollo desde cero.
    «América Latina es el mercado con mas crecimiento en el mundo en smartphone». Hernan Rincon.
    LG Optimus 7 es el aparato que tiene la capacidad de interfase muy atractivo, con una pantalla touch de mas de 3 pulgadas, además, de tecnología de 4 bandas, por lo cual es batante rápido en transferencia de datos, pero soporta la plataforma Xbox; les parece poco?, cámara 5 megas y un control para trabajar en pool con televisores y estereos asi controlando el audio de nuestra música.

    Juan Alberto González, director general de Microsoft México

    La plana de ejecutivos de Microsoft, LG y Telcel en la presentación de Windows Phone 7 en México

  • Aerolíneas afectadas por inseguridad en México

    Los problemas de inseguridad han propiciado una mala imagen de México y un impacto negativo en el tráfico de pasajeros provenientes de Europa y Latinoamérica, señalan representantes de aerolí­neas, quienes aclaran que el problema no es exclusivo del paí­s.

    El director general para México y Centroamérica de Lufthansa, Wolfgang Will, explicó que la afectación para la aerolí­nea por dicha situación ha sido de 15 por ciento menos de viajeros con destino a territorio mexicano.

    La inseguridad pública influye ‘en los turistas, aunque no transportamos turismo playero, sino el que hace recorrido en todo el paí­s, es decir, el interesado en la cultura, y ahí­ vemos que sí­ afectó’, dijo el directivo en entrevista.

    En el mismo sentido, Carlos Hernández, director senior de Ventas de Continental Airlines para América, aseguró que la forma de presentar la información sobre la inseguridad en México ha afectado la llegada del turista extranjero.

    En su opinión, la merma es principalmente en destinos como Cancún, ‘pero a la vez se tiene una mejora en los destinos industriales, aunque no todo se lo podemos achacar a la inseguridad, pero de que tiene efecto eso sin lugar a dudas’.

    Explicó que la situación ha traí­do como resultado modificaciones en los horarios de vuelos en territorio mexicano, en el sentido de que el avión reporte un horario lo más temprano posible.

    ‘Nos han pedido (los pasajeros) no llegar tan noche y eso nos afecta por las conexiones, para que lleguen más temprano a su hotel; esto implica que una persona no pueda volar a ciertas horas y lo haga al dí­a siguiente’, argumentó.

    La directora general de US Airways, Chantal Faure, opinó a su vez que el tema de la inseguridad en México se hace más evidente que en otros paí­ses.

    â??Afecta sí­, pero no tuvimos disminución de pasajeros; pero a nivel mundial hay inseguridad y no sólo en México’, argumentó.

    Por último, la directora general de México y Centroamérica de Air Canada, Cristina Vázquez, mencionó que las rutas de la aerolí­nea en México, como Cancún, Puerto Vallarta, Los Cabos, Zihuatanejo y Cozumel, ‘no han tenido ningún incidente, ni ha afectado la comercialización, al contrario va en aumento’.

    Así­, la representación de cada aerolí­nea que sí­ se ha visto afectada por la inseguridad está en constante comunicación con autoridades de la Secretarí­a de Turismo, así­ como con las representaciones en Europa para reanimar al turista a que visite el paí­s.

  • APEC de forma lógica, reprueba guerra cambiaria

    Los responsables de Finanzas del Foro de Cooperación Económica Asia-Pací­fico (APEC) consideraron hoy que la «incertidumbre» amenaza la recuperación económica mundial y se mostraron en contra de «la devaluación competitiva» de las divisas.

    Ministros y viceministros de Finanzas del APEC, cuyas economí­as superan el 50% del PIB mundial, emitieron un comunicado al final de su reunión de dos dí­as en Kioto (Japón), en el que indicaron que el tipo de cambio debe marcarlo el mercado y reflejar los fundamentos económicos, informó la agencia local Kyodo.

    Los 21 paí­ses miembros de APEC repitieron el mensaje lanzado hace dos semanas por los ministros de Finanzas del G20 en Corea del Sur contra «la devaluación competitiva» de las divisas, en alusión a la llamada guerra de las divisas, por la que algunas economí­as atraen flujos de capital internacional gracias a una moneda más débil.

    Los responsables de Finanzas del foro APEC señalaron además que cooperarán para reducir el exceso de desequilibrios económicos, si bien el comunicado no incluye metas concretas, como era previsible.

    Al término del encuentro, el ministro japonés, Yoshihiko Noda, señaló en rueda de prensa que en el encuentro de Kioto no se entró a debatir metas especí­ficas para hacer frente a esos desequilibrios.

    El foro APEC está integrado por 21 economí­as de muy distinto tamaño, entre ellas las tres primeras potencias mundiales â??Estados Unidos, China y Japón-, pero también paí­ses emergentes como México o naciones de escasa influencia como Papúa Nueva Guinea.

    La reunión ministerial apostó por «fortalecer la cooperación multilateral» y por «polí­ticas conducentes a reducir los desequilibrios excesivos y mantener los actuales desequilibrios por cuenta corriente en niveles sostenibles».

    Estados Unidos critica a China por mantener el yuan artificialmente bajo para favorecer sus exportaciones y propone que el G20 limite al 4% el déficit o superávit de las balanzas por cuenta corriente, una iniciativa acogida con frialdad por sus socios.

    El comunicado de APEC señala además que el envejecimiento de la población constituye un problema y que es preciso adoptar medidas destinadas a fomentar la sostenibilidad fiscal en ese entorno de incremento del gasto relacionado con la edad de la población.

    «Unos sistemas financieros sólidos y en buen funcionamiento son decisivos para un crecimiento sostenido y una eficiente asignación de recursos», apuntan los responsables de APEC, que se han reunido en Kioto a solo cinco dí­as de la cumbre del G20 en Seúl, prevista para el 11 y 12 de noviembre.

    «Garantizar un manejo fiscal sólido y crear un plan de consolidación fiscal creí­ble y orientado al crecimiento son parte indispensable de nuestra estrategia de crecimiento», agregaron.

    El foro APEC lo integran Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia y Vietnam, que suman más del 50% del PIB mundial.

    Los jefes de Estado o de Gobierno de APEC se reunirán en Yokohama (Japón) los próximos 13 y 14 de noviembre, inmediatamente después de la cumbre del G20.

  • OEA intermedia entre Costa Rica y Nicaragua

    El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, inició hoy, en una reunión con el canciller costarricense, René Castro, sus gestiones en la búsqueda de una solución al litigio fronterizo que mantienen Costa Rica y Nicaragua.

    «Voy a recibir los antecedentes de Costa Rica, sus peticiones y planteamientos y los voy a llevar (mañana) a Nicaragua y volveré acá si es necesario», declaró Insulza.

    El titular de la OEA afirmó que estas gestiones «se hacen con calma» y aseguró que aún no ha definido si visitará la zona fronteriza foco del contencioso, pues primero escuchará a ambas partes.

    Se espera que en la reunión de hoy Castro exponga un informe sobre la situación en la frontera con Nicaragua, donde el foco de la tensión es Isla Calero, que ambas naciones consideran territorio suyo, en el que, según denunció Costa Rica, se encuentran militares nicaragüenses y donde el país vecino ha vertido sedimentos del dragado del río San Juan.

    Nicaragua y Costa Rica decidieron el jueves invitar a Insulza a sus respectivos países para que impulse el diálogo entre los dos presidentes y medie en el conflicto, ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo de resolución en una sesión extraordinaria del Consejo permanente de la OEA, que se había convocado a petición de San José.

    Nicaragua anunció que llevará el caso a la Corte Internacional de Justicia de La Haya e invitado a Costa Rica a reunir la comisión binacional para fijar los mojones en el área en disputa.

    Insulza se reunirá mañana con la presidenta costarricense, Laura Chinchilla, y después se trasladará a Managua, con el mismo propósito de recibir información de primera mano y entrevistarse con el presidente Daniel Ortega el sábado.

    El martes se reanudará la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA en la que Insulza informará a los países miembros activos de las gestiones que ha realizado en Costa Rica y en Nicaragua.

    Insulza afirmó el jueves que tratará en su visita a Costa Rica y Nicaragua de impulsar un acuerdo para que se retiren las tropas nicaragüenses del territorio en disputa entre ambos países.

  • Rescatan indocumentados en manos de traficantes

    La Procuraduría General de Justicia de Chiapas (PGJ) rescató a 23 indocumentados y detuvo a dos presuntos integrantes de una banda de traficantes y secuestradores de ilegales que opera en Chiapas y Tabasco.

    La vocera de la PGJ, Silvia Gil expuso que policías ministeriales y elementos del Grupo de Operaciones Especiales localizaron y detuvieron a María Cruz González y Carlos Alfredo Magaña Pérez, en una casa de la ranchería Emiliano Zapata, municipio de Centro, con cabecera en esta ciudad.

    En ese mismo sitio, dijo, fueron hallados los 23 indocumentados -ocho hombres, nueve mujeres y seis menores de edad-, así como un mexicano que también estaba privado de su libertad, quienes fueron rescatados. Añadió que el operativo de búsqueda de más implicados sigue activo, a fin de dar con más integrantes de la red de traficantes.

    De acuerdo con las declaraciones de los ilegales, son originarios de Honduras y buscaban llegar a Estados Unidos para trabajar o reunirse con familiares que viven en esa nación.

    Sin embargo, al llegar a Palenque, Chiapas, fueron interceptados y trasladados al lugar donde los mantenían cautivos desde el 24 de octubre pasado.

    Según los indocumentados, fueron obligados a proporcionar datos de sus familiares en Honduras, a quienes llamaron para solicitarles dinero a cambio de su liberación.

    En tanto, el mexicano Alejandro Galileo Castañón Coronel, narró que el pasado 22 de octubre salió en autobús de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, hacia Villahermosa, donde al llegar sujetos desconocidos lo interceptaron.

    Luego lo trasladaron a un domicilio privado sometiéndolo a toda clase de vejaciones físicas, y llamaron a sus familiares para exigirles 500 mil pesos a cambio de liberarlo.

    La funcionaria añadió que los detenidos confesaron su participación en los hechos y aceptaron pertenecer a una red de traficantes de indocumentados; tenían la función de cuidarlos en su domicilio y cobrar los giros de los familiares, de lo que recibían una comisión

  • CNDH busca observatorio en proteccion a migrantes ilegales

    La Comision Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) analiza la instalacion de un observatorio regional para estudiar el problema de trata en la zona centro del pais.
    La presidenta de la Comision Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (Cedht), Maria de la Luz Vazquez avila, informo que la CNDH ha considerado la instalacion de este organismo en el estado de Puebla o Hidalgo, sin embargo esperan que la entidad pueda ser la sede por la problematica que enfrenta la entidad en este tema.
    La sede ademas apoyaria a las victimas de este ilicito en la region, prevendria y capacitaria a los interesados para combatir el problema en los estados de Hidalgo, Puebla, Morelos, Queretaro, Tlaxcala y Distrito Federal.
    Este Observatorio se sumara a los 10 existentes en el resto del pais, refirio.
    Tlaxcala ha sido identificada como uno de los estados exportadores de mujeres con fines de explotacion sexual en el pais a nivel internacional.
    Debido a esto la ombudsman dijo que sera el proximo ano cuando inicie operaciones el observatorio y dara a conocer la situacion de trata en los estados del centro del pais.
    Dijo que en el estado existen al menos cuatro casos reportados de trata, no obstante tienen una decena de denuncias por la desaparicion de adolescentes y jovencitas en el estado