Etiqueta: latinoamerica

  • A esto se refiere el dicho mexicano «Tanto va el cántaro al agua hasta que se rompe»

    A esto se refiere el dicho mexicano «Tanto va el cántaro al agua hasta que se rompe»

    En la cultura mexicana, así como en la mayoría de los países de América Latina es común comunicarse a través de dichos populares que encierran cierto significado según el contexto donde se utilicen y han sobrevivido al paso de los años debido a la sabiduría que representan. 

    A continuación vamos a desglosar el significado del dicho: «Tanto va el cántaro al agua hasta que se rompe». 

    Para empezar este dicho es tan viejo, que cuando se implementó no había agua entubada en los hogares del país, por lo cual las personas que deseaban cocinar, bañarse o simplemente beber agua tenían que llevar sus recipientes que por lo regular eran cántaros, a los cuales definimos como una vasija de barro de gran tamaño, con pie y boca estrechos pero panza grande y una o dos asas, hasta las fuentes de agua. 

    Era tanta la costumbre de acarrear agua que era muy común que después de varios viajes por el mismo desgaste del uso o a causa de un accidente en el camino, el cántaro se rompiera. 

    Ahora existen dos significados que se le atribuyen al dicho, los cuales son: 

    • Exponerse constantemente al peligro tarde o temprano tendrá consecuencias catastróficas. 
    • Estar constantemente desafiando los límites de la paciencia de las personas podría ocasionar que exploten de ira. 

    Te puede interesar: Estas son 5 tradiciones extrañas que se realizan en Navidad (atomilk.com)

    Las variaciones del dicho que se encuentran a lo largo de Sudamérica son: 

    • Cantarillo que muchas veces va a la fuente, o deja el asa o la frente.
    • Cantarico que muchas veces va a la fuente, alguna vez se ha de quebrar.
    • Tanto va el cántaro a la fuente que al final se quiebra.
    • Cantarito que a la fuente va y viene alguna vez que romperse tiene.

    MGG

  • Panamá confía en AMLO y se hermanamiento con Latinoamerica

    El embajador de Panamá en México, Manuel Ricardo Pérez González, afirmó que su país tiene confianza en la postura del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, quien ha pugnando por una política pública que favorezca el hermanamiento económico con países latinoamericanos.
    Panamá confía en AMLO y se hermanamiento con Latinoamerica

  • Documental mexicano en el festival de cine latinoamericano de Biarritz

    La 27 edición del festival de cine latinoamericano de Biarritz proyectó hoy en competencia el documental mexicano «M» de la joven directora Eva Villaseñor, en el marco del estreno del documental en Europa y el primero fuera de México.
    Documental mexicano en el festival de cine latinoamericano de Biarritz

  • Quintonil entre los 50 mejores de Latinoamerica

    A casi seis años de encender sus fogones, el restaurante Quintonil, liderado por Jorge Vallejo, se posiciona dentro del conteo los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica y a tres años de permanecer de manera continua en este listado, en la actualidad está en el sexto lugar
    Quintonil entre los 50 mejores de Latinoamerica

  • La Torre Costanera es la más alta de Latinoamérica

    La Torre Costanera, que con sus 300 metros de altura es la más alta de Latinoamérica, se convirtió anoche en escenario de un moderno juego de luces montado para esperar el Año Nuevo. Una cuenta regresiva e imágenes en video en una de las caras de la torre de oficinas de 62 pisos llaman la atención de los conductores y peatones que se desplazan de noche por la Costanera Andrés Bello y sus alrededores
    La Torre Costanera es la más alta de Latinoamérica

  • El programa educativo empresarial que ayuda al éxito de los emprendedores en México y Latinoamérica: Venture Academy

    Venture Academy, programa educativo empresarial enfocado a emprendedores de alto impacto en México y Colombia e iniciativa de Beamonte Investments, es el condensador ideal para encontrar el próximo gran proyecto para invertir, desarrollar y hacer crecer. Marcar la diferencia y alcanzar el éxito planeado de los startups han sido algunos de los leit motiv de la empresa que se ha encargado de acompañar y asesorar a diferentes proyectos
    Porque el futuro pertenece a los emprendedores y porque en México y Latinoamérica existen muchos casos de jóvenes con ideas creativas, es la razón por la que Venture Academy tiene como misión para este año educar empresarialmente aproximadamente a 300 emprendedores.
    Para dar continuidad y alinear la capacitación empresarial, Andrea Vargas nueva Directora de Venture Academy, pretende extender lo que el programa hizo el año pasado. Andrea, profesionista destacada, cuenta con una amplia experiencia en el análisis de business plan y modelos de negocio, razón por la cual es la persona idónea para poder identificar los proyectos con mayor posibilidad de éxito. “Es responsabilidad de todos los actores que convivimos en el ecosistema emprendedor, accionar para construir un terreno fértil para generar mejores emprendedores que puedan desarrollarse de forma exitosa y convertirse en empresas de alto impacto que mejoren nuestras condiciones como nación”,
    El objetivo de Venture Academy es crear puentes entre emprendedores mexicanos de alto impacto e inversores en México y Latinoamérica, ayudándolos a tener ventaja sobre la competencia y vinculándolos a fondos de inversión de capital privado, capital de riesgo y family offices de talla nacional e internacional para propiciar oportunidades de vinculación real con desarrollo global.
    Venture Academy en 2015 realizó 4 bootcamps, intensivos workshops de 3 días en los que la comunidad emprendedora mexicana es asesorada por especialistas en temas enfocados a educar sobre el mundo del capital privado y de riesgo, levantamiento de rondas de inversión, valuaciones, pitch y negociación. Para 2016 se tienen calendarizados un total de 16 bootcamps en la República Mexicana, teniendo como algunas de sus sedes a Guadalajara, Los Cabos, Cancún, León, Veracruz, Mérida, Acapulco, Mazatlán y Aguascalientes, así como uno adicional fuera del país en la Ciudad de Bogotá, Colombia.
    Los emprendedores tienen talento, con el conocimiento de Venture Academy se pueden potencializar de manera eficiente y efectiva, como el caso de éxito de las alianzas corporativas que el año pasado se concretaron con Gustavo Pérez Berlanga, Director de Responsabilidad Social y Proyectos Productivos de Restaurantes Toks, quien participó en el panel de expertos que evaluó los modelos de negocios.
    Otro caso de éxito es GasZen, que en 2015 recibió apoyo financiero por parte de Venture Academy, para desarrollar una app que busca empoderar al usuario mediante el monitoreo del consumo de gas L.P, identificando posibles fugas y cubriendo sus pedidos, lo que permite tener siempre el nivel óptimo de gas y ahorrar dinero. “Gracias a Venture Academy logramos profesionalizar aún más todo nuestro material para acercarnos a fondos de inversión, teniendo muy clara nuestra propuesta de valor, visión y valuación” comentó Jennifer Reyna, directora del proyecto.
    El programa educativo empresarial que ayuda al éxito de los emprendedores en México y Latinoamérica Venture Academy

  • Rancho San Andrés: primer rastro TIF de carne de avestruz en Latinoamérica

    La empresa Rancho San Andrés trabajó durante cuatro años para crear un rastro especializado en el manejo de carne de avestruz con miras a obtener la certificación Tipo Inspección Federal (TIF), objetivo que acaba de lograr y la convierte en la primera empresa de Latinoamérica en contar con un establecimiento de este tipo.
    Ubicada en el Estado de México, Rancho San Andrés produce mil avestruces para abasto al año, lo que genera 35 toneladas de carne, de las cuales comercializa 80% a través de cadenas de autoservicio, y 20% mediante distribuidores, todo ello bajo la marca Delitruz.
    Para los hermanos Sergio y Ricardo Guzmán, fundadores de la empresa, era claro que necesitaban crear de cero un rastro con miras a obtener la certificación TIF, porque «sin la certificación solamente podíamos atender el mercado local, y ahora ya podemos llevar nuestro producto a centros de distribución a nivel nacional», comenta Sergio Guzmán, Director Ejecutivo de la empresa.
    La certificación TIF implica que un rastro recibe inspección sanitaria permanente para garantizar la inocuidad de los alimentos. De acuerdo con la SAGARPA, estos establecimientos «tienen el propósito de obtener productos de óptima calidad higiénico-sanitaria con reconocimiento internacional, ya que cuentan con sistemas de inspección y controles de alto nivel que promueven la reducción de riesgos de contaminación».
    Por lo anterior, la certificación TIF le abre a Rancho San Andrés la oportunidad de llevar sus productos a todo el país y fuera de él. «Antes, podíamos atender solamente el 20% de la demanda nacional, ya que actualmente nuestro volumen de operación es de una tonelada y puede llegar hasta cuatro, pero la demanda a nivel nacional es de 10 toneladas mensuales», señala el empresario.
    Si bien esta certificación puede verse como el logro de una empresa, los hermanos Guzmán consideran que es un avance para la industria. «Esta certificación va a detonar la producción pecuaria a nivel nacional porque había mucha gente que quería invertir en este sistema productivo, pero no podían hacerlo porque no había compradores, y no los había, porque no existía el proceso certificado», explica Guzmán.
    Por si fuera poco, también el mercado internacional se presenta como una gran oportunidad, debido a que la carne de avestruz se vende cada vez más debido a su bajo contenido de calorías, colesterol y grasas, y su alto contenido de hierro y proteínas, según el Consejo Mexicano para la Promoción de la Carne de Avestruz.
    «A nivel internacional se nos abre todo un espectro de posibilidades de comercialización porque con la certificación TIF se logran cubrir los requerimientos casi de cualquier país, y eso abre un mercado enorme en todo el mundo que está demandando varios miles de toneladas de carne de avestruz», indica el empresario.
    Rancho San Andrés comenzó a trabajar con los programas de apoyo empresarial de FUMEC en 2011 y, desde entonces, ha recibido consultoría por parte de la Fundación para mejorar sus procesos productivos, para capacitar a su personal en temas de inocuidad y para obtener su certificación TIF.
    Para más información, puede visitar el sitio web de la empresa: http://delitruz.com

  • Busca Morelos ser pionero en disposición final de residuos sólidos a nivel latinoamérica

    residuos sólidos
    Como parte de la Estrategia de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Estado de Morelos (eGIRSE), se supervisaron los avances de la planta de valorización de residuos sólidos, ubicada en un predio aledaño al centro de transferencia del municipio de Xochitepec, con lo que la entidad se colocará a la vanguardia en esta materia, ya que será el primer municipio a nivel Latinoamérica en realizar una estrategia integral a nivel estatal.
    En esta gira de trabajo fue encabezada por el secretario de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras MacBeath, quien estuvo acompañado de Rodolfo Tapia López, presidente municipal de Xochitepec, y los diputados Teresa Domínguez del PRD y Roberto Fierro del PVEM, quienes se mostraron su total apoyo al proyecto e hicieron el llamado a los demás legisladores para que se sumen a esta iniciativa.
    “Actualmente no se contempla ningún tratamiento de los residuos sólidos previo a su disposición final, lo que genera una mala disposición ya que se mezclan los orgánicos e inorgánicos, produciendo los lixiviados que tanto contaminan al ambiente”, expresó Topiltzin Contreras.
    Es por ello que la eGIRSE, contempla la construcción de 12 plantas ubicadas en 10 regiones del estado, de las cuales ocho son de valorización de residuos sólidos, tres de producción de abono orgánico y una de producción de combustible derivado de residuos. En esta primera etapa se contempla la construcción de cuatro plantas en Xochitepec, Puente de Ixtla, Tlaltizapán y Yecapixtla”, mencionó el titular de la SDS.
    En el estado, diariamente se generan cerca de 2 mil toneladas, en promedio 1.10 kilogramos por habitantes, de las cuales al menos el 80 por ciento tienen un potencial para reciclaje, comercialización, producción de composta o valor calorífico, por lo que es necesario cambiar la visión y ver los residuos sólidos como recursos que generan beneficios para todos.
    “Esta estrategia resuelve de manera integral la disposición final de los residuos, ya que son recursos, ya sea económicos o energéticos. En otros lugares del continente se ha abordado este tipo de estrategias, con una visión local, con lo que Morelos se convierte en la primera entidad en resolver en la mayoría de sus municipios esta situación, que representa altos costos para los ayuntamientos”, añadió Abel Duarte Ortega, experto en la materia y Director General de Grupo Fadim.
    Parte de los recursos económicos que generen las plantas, producto de la comercialización de los residuos, se reinvertirá en un fondo verde, al cual los municipios podrán acceder para contar con una mayor infraestructura para el manejo adecuado de sus residuos, mientras que por la parte energética el CDR, será aprovechado por la Cementera Cruz Azul, quienes cuentan con el equipo adecuado para realizar esta operación.
    Uno de los beneficios de la eGIRSE, es la reducción del costo de traslados y disposición final, los cuales ascienden en promedio hasta 481. 5 millones de pesos al año, que hacen los municipios, además de crear fuentes de empleo y mejorar la calidad de vida de los trabajadores especializados en el tema de la basura, así como crear un entorno saludable al no existir acumulaciones de basura.
    En esta gira también participaron el Director de Obras Públicas de Gobierno del Estado, Oscar Castañeda, y el secretario de Desarrollo Sustentable de Jiutepec, Demetrio Porras.

  • Enrique Peña Nieto a latinoamerica

    Enrique Peña Nieto a latinoamerica
    Enrique Peña Nieto a latinoamerica

    ¿Qué es lo que busca el presidente Enrique Peña Nieto entre las naciones latinoamericanas?
    Lo digo ya que estuvo hace unos días alistándose para irse de gira y reunirse con otros presidentes latinoamericanos, pero ¡oh sorpresa!, que siempre no y eso pareció más que todo un desaire a México y al presidente Enrique Peña Nieto, peo realmente el problema fue una agenda muy apretada de los homólogos en funciones.
    Como sea, ahora sabemos que el presidente Enrique Peña Nieto se reunirá por separado con los mandatarios de Guatemala, Otto Fernando Pérez Molina, de Colombia, Juan Manuel Santos, visitara Brasil y estará con la presidenta Dilma Rousseff, visitara Argentina y me imagino hablara con Cristina Fernández sobre comercio y desde luego, México y su presidente Enrique Peña Nieto no podrían no está en Chile con el mandatario Sebastián Piñera.
    La próxima semana se prevé (24 de septiembre) que el presidente Enrique Peña Nieto tenga una reunión con el presidente de Perú, Ollanta Humala.
    México quiere impulsar su liderazgo y solventar todos los acuerdos político económicos en materia de comercio que tiene, con Brasil se desea que se finiquite un tratado de libre comercio y otros negocios, pero lo cierto es que hasta el momento, la agenda del presidente Enrique Peña Nieto solo contempla Latinoamérica, quizá después Europa o Norteamérica será el destino, pero no al inicio.

  • Foro Económico Mundial en México

    Foro Económico Mundial en México

    Foro Economico Mundial Latinoamerica ahora en Mexico

    Dentro de las malas noticias al menos poder dar una buena, el próximo año en las costas del paradisiaco Puerto Vallarta se llevara a cabo la versión latinoamericana del Foro Económico Mundial. El próximo año del 16 al 18 de abril lideres continentales se darán cita en Jalisco para entablar estrategias, planes, programas y dar su personalísimo punto de vista de cómo ven la económica, política, seguridad, etc. de hecho, en el mismo lugar también se llevara a cabo la Cumbre Anual de Jóvenes Líderes Globales 2012