Etiqueta: lanchas

  • Reto Mundial Náutico del Balsas 2018

    Arrancó el Reto Mundial Náutico del Balsas 2018, donde las flotas participantes de Colombia, Puerto Rico, Canadá, Estados Unidos y México, recorrerán un aproximado de 750 kilómetros por las aguas del caudaloso Río Balsas, uno de los más largos de México.
    Reto Mundial Náutico del Balsas 2018

  • Por crisis, el robo de yates una realidad

    La venta en México de yates robados en Estados Unidos se desató a raíz de la crisis vivida en la Unión Americana a partir de 2008.

    Un periodico de circulacion nacional publicó ayer que, tan sólo en agosto, 300 embarcaciones fueron hurtadas en el vecino país del norte.

    En los últimos dos años, por lo menos 60 naves de lujo han sido vendidas en Yucatán y Quintana Roo, si bien no se tiene la confirmación oficial de cuántas transacciones son irregulares.

    Funcionarios aduanales y marítimos de Yucatán explicaron que estos yates navegan con bandera estadunidense, lo que impide que las dependencias mexicanas las inspeccionen, a menos de que se involucren en un accidente en el mar.

    Autoridades de EU y México investigan una modalidad de fraude en la que legítimos dueños de yates venden sus embarcaciones en Cancún y posteriormente reportan los botes como robados a compañías de seguros de Estados Unidos.

    En los dos últimos años se incrementó la entrada de yates a Yucatán, los cuales se trajeron navegando y los vendieron baratos a aficionados al deporte náutico. Por lo menos 60 naves de 30 a 40 pies de eslora fueron adquiridos en la entidad.

    Estos yates navegan con bandera estadunidense, lo que obstaculiza las inspecciones de las autoridades mexicanas, a menos que se involucren en un accidente marítimo.

    Fuentes aduanales, navieras y marítimas de Progreso y Yucalpetén, que solicitaron el anonimato, revelan que estos yates son sospechosos de ser utilizados para el tráfico de indocumentados cubanos y hasta para el trasiego de droga.

    Lo cierto es que la crisis económica en Estados Unidos ha obligado a estadunidenses afectados por la recesión acostumbrados a pagar los yates a 20 y 30 años a vender sus embarcaciones en Cancún por medio de intermediarios con amplias conexiones en Yucatán y Quintana Roo.

    Como denunció este diario ayer, muchos de esos propietarios, después de realizar la venta, reportaron los yates como robados a compañías de seguros de Estados Unidos y cobraron una prima.

    Las compañías de seguros reportan varios casos a la Guardia Costera de Estados Unidos, encargada de investigar los robos.

    La persona que compra en México no comete un delito, pues recibe la documentación del yate con la introducción legal en México por alguna de las aduanas del país.

    Incluso las embarcaciones vienen con otro trámite realizado: la importación temporal, por diez años. Cada año tiene que pagar un derecho en un puerto de Estados Unidos, donde está registrada la embarcación.

    Al vencer el plazo de la importación temporal, el dueño del yate sólo lo saca del país e inicia otro proceso de importación.

    Lo anterior fue corroborado por algunos dueños de negocios establecidos de yates afectados por la llegada de estas naves de Estados Unidos.

    Funcionarios del Centro Estatal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes confirmaron que la Capitanía de Puerto tiene ya instrucciones de la Dirección General de Puertos y Marina Mercante para investigar sobre el caso.

    Asimismo, el administrador general de Aduanas del país, Juan José Bravo Moisés, confirmó que ya están en contacto con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos para investigar aquí el caso de las embarcaciones.

    Bravo Moisés dijo que recientemente se enteraron de esta situación a raíz de las denuncias de las aseguradoras estadunidenses, por lo que se pusieron en contacto con Aduanas de ese país para ver cómo detectar los yates robados y frenar su importación.

    El capitán regional de Puertos de Progreso giró instrucciones al comandante del Resguardo Marítimo Federal, Fernando Escudero Montero, para que verifique todas las embarcaciones que entran y salen de ese puerto, lo mismo las de Yucalpetén y Progreso para hallar las robadas.

    Las revisiones de Resguardo Marítimo Federal se harán con el apoyo de la IX Zona Naval, en tanto que en la delegación de la Procuraduría General de la República se informó que todavía no han decidido «si entran a investigar estos casos».

  • Iran amenaza si sus barcos son detenidos

    El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, amenazó hoy con tomar represalias si sus barcos de carga son inspeccionados y anunció su disposición de reanudar las negociaciones sobre su programa nuclear con las potencias a finales de agosto.
    â??Nos reservamos el derecho a tomar represalias (…) podemos defender nuestros derechosâ?, dijo Ahmadineyad en conferencia de prensa cuando se le preguntó acerca de la posible inspección de barcos iraní­es bajo las nuevas sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
    En relación con su polémico programa nuclear, el mandatario iraní­ indicó que la república islámica estarí­a preparada para conversar con los paí­ses occidentales sólo hasta la segunda mitad del mes del Ramadán, a finales de agosto próximo, reportó la iraní­ Press TV.
    â??Las negociaciones serán demoradas como un castigo para enseñarles una lección: como dialogar con las nacionesâ?, puntualizó Ahmadineyad.
    Advirtió que Teherán regresarí­a a las conversaciones sólo si se satisfacen ciertas condiciones.
    Señaló que los paí­ses occidentales deben dejar claro sus posiciones respecto al supuesto arsenal nuclear israelí­ y decir si se rigen por la reglas del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
    â??También deberán decir qué quieren decir cuando hablan de diálogo. ¿quieren ser nuestros amigos o nuestros enemigos?â?, preguntó.
    Ahmadineyad subrayó que Irán buscará la inclusión de Brasil y Turquí­a a las negociaciones para el intercambio de combustible nuclear con Estados Unidos, Francia y Rusia.
    Agregó que el acuerdo de Teherán con Turquí­a y Brasil serí­a la base de las negociaciones para el intercambio nuclear y no habrá cambios en el mismo.
    De acuerdo con el compromiso firmado por Irán, Turquí­a y Brasil el pasado 17 de mayo, Teherán aceptó enviar mil 200 kilogramos de uranio enriquecido al 3.5 por ciento a Ankara a cambio de recibir en el plazo de un año 120 kilogramos de uranio enriquecido al 20 por ciento.
    Asimismo, Ahmadineyad se refirió a las declaraciones del director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, Leon Panetta, sobre la capacidad de Irán de fabricar dos bombas atómicas en un plazo de dos años con el uranio enriquecido que tiene depositado.
    â??¿Por qué se preocupan por dos bombas si en el mundo están almacenadas unas 20 mil bombas atómicas?â?, se preguntó Ahmadineyad en tono sarcástico.
    â??»Nosotros también estamos preocupados por la seguridad de los pueblos del mundo ante la amenaza de estas bombas y la forma en que se administra su mantenimientoâ?, añadió.
    Poco antes, el vocero de la cancillerí­a iraní­, Ramin Mehman-Parast, consideró que las declaraciones de Panetta forman parte de una â??guerra psicológicaâ? para difundir una idea negativa de las actividades pací­ficas de Irán.
    â??Irán continuará sus actividades nucleares pací­ficas sin ser influenciado por estas falsas noticiasâ?, dijo el portavoz, citado por la agencia iraní­ de noticias IRNA