Etiqueta: lago

  • Michoacán cuida en los lagos a los turistas

    La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán informó que la Unidad Lacustre de la corporación mantiene el operativo para salvaguardar y brindar atención a todos los visitantes, como parte de las festividades del Día de Muertos.
    Michoacán cuida en los lagos a los turistas

  • Si me preguntan #Yoprefieroellago ¿y tú?

    Con la asistencia de expertos en diferentes ramas, se llevó a cabo el foro «Si me preguntan #Yoprefieroellago ¿y tú?», en el auditorio Aurora Jiménez, de la Cámara de Diputados.
    Si me preguntan #Yoprefieroellago ¿y tú?

  • Descartes a Kant presente en Metal en el Lago Vol. 1

    En la Casa del Lago de la Universidad Nacional Autónoma de México, se presentó el grupo Descartes a Kant, en el marco de Metal en el Lago Vol. 1.
    Descartes a Kant presente en Metal en el Lago Vol. 1

  • Reforestación de la zona del ex lago de Texcoco

    Hoy se da a conocer la noticia de que se ha concluido la primera etapa de reforestación del ex lago de Texcoco, que jugará un papel muy importante en el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México.
    La primera etapa del Programa de Reforestación de la zona del ex lago de Texcoco finalizó, por lo que queda cumplido el mandato de mitigación de impacto ambiental en el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).
    De esta manera se cuida el medio ambiente y claro esta, los proyectos de mega obras se dan dentro de un marco de menor impacto ambiental en torno a su medio.
    El Nuevo Aeropuerto Internacional de México es una obra que estaba siendo esperada desde hace poco más de dos décadas, no en balde el gobierno de Vicente Fox quiso comenzar su obra pero los macheteros de Atenco no lo permitieron siendo gobernador ya Enrique Peña Nieto.
    Son cuestiones que se están viendo y con ello manejando en favor de que las grandes extensiones de cemento, urbanización y demás no impacten de manera negativa al medio ambiente, no solo ya de la Ciudad de México sino también del Estado de México.
    Reforestación de la zona del ex lago de Texcoco

  • Atención en la remediación del problema del lago del Parque Chapultepec

    Autoridades federales y estatales reiteraron que se trabaja de manera coordinada en la atención al problema de azolve y colapso del colector que se encuentra dentro del Parque Estatal Urbano Barranca de Chapultepec y que afectó al lago artificial del sitio.
    Informaron que la Comisión Estatal del Agua (Ceagua) realizó un recorrido por el lugar, para definir y coordinar las acciones que en conjunto con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) realizarán para remediar las afectaciones.
    En este sentido, detallaron que en los próximos días se desazolvará la caja distribuidora de aguas residuales y pluviales que colapsó por las lluvias y el arrastre de material de la obra del Paso Express.
    Además se trabajará en la limpieza del lago y en el diseño de un proyecto que mejore la conducción del agua residual de la zona de obra, con lo que se evitarán inundaciones en las colonias aledañas.
    Entre tanto, recordaron, que el paso a la zona del lago, en el Parque Chapultepec, está restringido hasta que concluya la remediación esto para evitar afectaciones a la ciudadanía, por lo que pidieron comprensión a los visitantes.
    No obstante, recordaron que las demás actividades del parque se llevan a cabo sin problemas.
    Finalmente, las instancias involucradas en el tema reiteraron que desde que inició la obra ha habido una coordinación y un trabajo permanente.
    Atención en la remediación del problema del lago del Parque Chapultepec

  • Catastrofe ecologica en el Mar de Aral

    El cada vez más seco Mar de Aral es uno de los desastres ambientales más impactantes del planeta, dijo el domingo el secretario general de la ONU mientras instaba a líderes de Asia central a realizar esfuerzos para solucionar el problema.

    Uno de los cuatro lagos o mares interiores más grandes del mundo, el Mar de Aral, se ha reducido en un 90% desde que los ríos que lo alimentan fueron desviados en su mayoría por un proyecto de la era soviética para impulsar la producción de algodón en la árida región.

    El encogido mar ha arruinado la alguna vez sólida economía pesquera y dejó barcos pesqueros encallados en páramos de arena, inclinados como su hubieran caído del cielo.

    La evaporación del mar ha dejado mantos de arena con alto contenido de sal, que el viento transporta tan lejos como Escandinavia y Japón, ocasionando problemas de salud a los residentes locales.

    El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, realizó una gira sobre el área en helicóptero como parte de una visita a las cinco naciones de la ex Asia central soviética.

    Su viaje incluyó una escala en Muynak, Uzbekistán, una población que estuvo alguna vez en la ribera donde un muelle se extiende bizarramente sobre un desierto gris y se encuentran camellos cerca del casco de barcos varados.

    «Sobre el muelle, no estaba viendo nada. Sólo podía mirar un cementerio de barcos», dijo Ban a reporteros luego de llegar a Nukus, la ciudad grande más cercana y capital de la región autónoma de Karakalpakia.

    «Es claramente uno de los peores desastres, desastres ambientales del mundo. Me impactó tanto», comentó.

    La catástrofe del Mar de Aral es una de las mayores preocupaciones de Ban en su viaje de seis días a través de la región y está haciendo un llamado a los líderes de los países para que hagan a un lado rivalidades y cooperen en la reparación de parte del daño.

    «Insto a todos los líderes … a que se sienten juntos y traten de encontrar las soluciones», afirmó, prometiendo el apoyo de la Organización de Naciones Unidas.

    Sin embargo, la cooperación se encuentra obstaculizada por desacuerdos respecto a quién tiene derechos sobre la escasa agua y sobre cómo debería utilizarse.

    En un presentación a Ban antes de su sobrevuelo, funcionarios uzbecos se quejaron de que proyectos de una presa en Tayikistán reducirían severamente la cantidad de agua que fluye hacia Uzbekistán. La empobrecida Tajikistán ve los proyectos hidroeléctricos como clave potencial para obtener ingresos.

  • Descanso y recomendaciones

    Para hacer esto más ligero para todos; varias sugerencias en diversos tenores.
    En la vieja isleta del lago de Chapultepec, se presenta por vigésimo noveno año consecutivo, el lago de los cisnes; la compañía nacional de danza a puesto esta tradición otoñal, al alcance de todos, los precios son accesibles y, las funciones son a las 8pm (nada mas) durante la temporada, un espectáculo, que vale mucho la pena ver.
    Ya pertenecemos a letralia.com, uno de los directorios más importantes a nivel mundial, con diversas opciones para que una persona con apetito de buena lectura (cuestión de gustos, claro esta) se dé su vuelta y, tenga de donde elegir.
    Un proyecto de Blogger, es íPublicoî donde por correo electrónico (solo se de otra persona íconocidaî a quien le llego también) Blogger invita a que uno, escriba ahí; además de nuestro amigo Olganza (sin H) ya estamos publicando ahí también, por quien guste, va arrancando y no sabemos a ciencia cierta hasta donde podremos llegar.
    Y, los avatares de un adolescente en sus peripecias, aventuras y desventuras, dentro de la escuela, fuera y en pocas palabras, su vida, son mostradas ya por íGnomo Scarredî, autor de este blog que además de que esta iniciando, es un buen chico y le encantara que lo visitemos, por razones de trabajo, escuela y vida misma, actualiza poco pero sus comentarios le serán de gran asistencia, su link esta ya en el blogscroll aquí a un lado, como íCosas de un perikoî.
    Y desde esta modesta tribuna, al Maestro Francisco Toledo, va una felicitación ya que le otorgan el íNóbel alternativoî; el premio que otorga la fundación Rigth Livelihood Award de Suecia, no tiene carga económica, pero el reconocimiento en pro de los ímodo correcto de vidaî es la antesala del Nóbel de la paz… al Maestro Toledo, se le da por su lucha denodada lucha por la conservación del patrimonio cultural y social de Oaxaca, estado de la Republica Mexicana, y la defensa de los derechos de los indígenas.
    Enhorabuena Maestro.
    Amables lectores, es todo por hoy, hay cosas que hacer de menos, como descansar, reparar la casa o salir con amigo o pareja o familia, porque no, a la calle, preferiblemente una exposición que las hay, para todos los gustos, hasta el Lunes y buen fin de semana.
    Technorati Profile