Etiqueta: labores

  • Explotacón infantil. Por Priscila Montano Torres

    Todas las personas tenemos derecho a gozar de una infancia alegre y sana, sin embargo, en la actualidad muchos niños no cuentan con esta posibilidad. Debido a la pobreza que existe en varios paí­ses, según la OIT, se estima que alrededor de 400 millones de infantes, entre 5 y 14 años, sufren de explotación laboral en todo el mundo, pues se ven en la necesidad de trabajar para poder sobrevivir.

    Dichos niños trabajan largas jornadas a un salario mí­nimo y mucho menor que el de un adulto. Por esta razón las empresas prefieren contratar a niños, ya que los costos de producción se ven disminuidos. Sin embargo la falta de ética es evidente en estas organizaciones, ya que no buscan el bienestar social, sino el bien propio, el cual es incrementar sus ganancias y reducir costos, sin importarles las consecuencias secundarias ni las personas afectadas por dichas acciones.

    Los sectores en donde existe un mayor número de niños explotados son en el agrí­cola, servicio doméstico, minerí­a, pesca, construcción, pirotecnia, carbón vegetal, cerámica, material deportivo y calzado, entre otros. Muchos de estos trabajos ponen en riesgo la vida de los niños, ya que son labores altamente peligrosos. Sin embargo, la pobreza en la que viven estos infantes, los obliga a participar en dichas actividades a costa de su vida y salud.

    Está comprobado que el trabajo infantil afecta y genera una gran cantidad de desventajas en los niños, ya que las largas jornadas laborales les limitan el acceso a la educación, los agota fí­sicamente e intelectualmente y les impide jugar y gozar de su infancia. Dichas razones repercuten altamente en su salud, dignidad humana y autoestima. Por otro lado, el trabajo infantil provoca graves efectos socioeconómicos, como el aumento del desempleo en la población activa, pues estos menores ocupan el puesto de trabajo de la población adulta.

    La relación entre los niños y la fuerza de trabajo lleva consigo una alta tasa de mortalidad, incentiva una mayor natalidad y alimenta la pobreza. Por otro lado, las naciones heredan una nueva generación de trabajadores con bajos ingresos, sin especialización, analfabetos, tal vez enfermos o inválidos. Por lo que es fácil darnos cuenta que la explotación infantil no es una actividad viable que beneficie la economí­a de los paí­ses, sino al contrario, en vez de conseguir reducir la pobreza la agrava.

    Las organizaciones deben tener y seguir un código de ética que guie y oriente su conducta, para evitar que situaciones como estas sigan incrementando, pues las repercusiones que tiene el contratar a niños menores de edad en nuestra sociedad son muy graves. Hay que recodar la filosofí­a de la â??persona prudenteâ?, la cual dice que es prudente aquel que no sólo piensa en los resultados del momento sino en los del futuro. El permitir contratar a infantes para reducir costos de producción en una empresa, a la alarga nos afectará a todos, pues dichos niños crecerán sin una educación, con muy baja autoestima y tendrán un envejecimiento precoz.

    Es necesaria la movilización para promover nuevas actitudes sociales orientadas a presionar a los gobiernos para cumplir con los derechos y las leyes que regulan el trabajo infantil. La presión comunitaria deberí­a ser utilizada para provocar la defensa de los derechos y el respeto de las leyes de protección de los niños. Debemos de tomar conciencia y velar por el bienestar de los niños que sufren dicha explotación, ya que ellos son el futuro de nuestra sociedad, y si no les permitimos una adecuada educación y desarrollo, las repercusiones que habrá en nuestra sociedad se harán notar en poco tiempo.

    bibliografí­a:

    http://www.ilo.org/global/What_we_do/Statistics/lang–es/index.htm

  • Argentina al 50% por la Influenza AH1N1

    Casi la mitad de los argentinos trabajaba el viernes y la otra mitad descansaba. Las autoridades no se ponen de acuerdo con lo que se debe hacer ante la pandemia de gripe porcina que hasta el momento causó la muerte de 86 personas, según cifras oficiales.
    La provincia de Buenos Aires, que concentra el 37,70% de los casi 40 millones de habitantes de este país, se adhirió a un asueto nacional sanitario por 24 horas dispuesto por el gobierno de la presidenta Cristina Fernández para los empleados públicos.
    Pero en la capital argentina su gobierno dispuso que la actividad para ese sector fuese normal, mientras otros distritos adhirieron al asueto.
    El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Claudio Zin, dijo que el asueto se decidió para «evitar aglomeraciones públicas» y aprovechando que el jueves fue feriado nacional en la Argentina, por lo que los trabajadores tendrán cuatro días de descanso si se toma en cuenta el fin de semana.
    Pero su colega de la capital argentina, Jorge Lemus, destacó que «no necesitamos ese asueto sanitario porque consideramos que lo importante es lo individual y no lo colectivo».
    Asimismo, en todo el país no había el viernes actividad bancaria, cambiaria, judicial y tampoco operaciones en la Bolsa de Comercio, según lo dispusieron las autoridades de esos sectores por medidas sanitarias, en todos los casos por 24 horas.
    A nivel nacional, las clases en colegios y universidades fueron suspendidas por un mes desde el 6 de julio y se concedió licencia especial de 15 días a embarazadas y personas con problemas oncológicos o inmunodeprimidas.
    Sin embargo, el gobierno se ha negado a suspender actividades públicas o de gran concentración de personas.
    En el país no hay unificación de criterios y los municipios toman medidas dispares: Por ejemplo, en las vecinas ciudades de Ezeiza y Quilmes fueron cerrados cines y teatros; en Morón se suspendieron los actos públicos y en Ituzaingó se obliga a los locales de comida rápida a dejar 2,5 metros entre las mesas.
    En su último parte en la noche del jueves, el gobierno nacional confirmó 12 nuevos casos fatales por la gripe porcina en las últimas 24 horas, por lo que el número de muertos se elevó a 82. Pero en una conferencia de prensa posterior, el ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Lemus, reportó otras cuatro nuevas muertes, por lo que el total de fallecidos en todo el país ascendió a 86.
    El alcalde Mauricio Macri aseguró que en la ciudad «el pico de la enfermedad pasó hace unos días y ahora ya hay camas disponibles de terapia intensiva en los hospitales» y recomendó a la sociedad llevar adelante una vida «totalmente normal».
    Según el parte del jueves del Ministerio de Salud nacional, existen 2.677 casos de influenza AH1N1 comprobados por laboratorio.
    Argentina es el país de Sudamérica con mayor número de víctimas fatales por la gripe porcina
    Technorati Profile

  • Embajada norteamericana en el DF suspende citas para visado

    La embajada de Estados Unidos en México informó hoy de que pospuso 5.100 citas para obtener visa que estaban programadas entre mañana y el miércoles, ante la emergencia sanitaria decretada por el brote del gripe porcina en el centro del país.
    La legación diplomática indicó en un comunicado que, de acuerdo con las medidas anunciadas por el Gobierno de la Ciudad de México para limitar las grandes congregaciones de personas, había decidido posponer estos trámites durante tres días.
    Además, sus servicios para ciudadanos estadounidenses estarán limitados a solicitudes de pasaporte y reportes consulares de nacimiento en el extranjero, así como asistencia en emergencias, indicó la embajada.
    La Biblioteca Benjamín Franklin en Ciudad de México, que depende de la embajada, estará cerrada al público durante toda la semana, señaló el comunicado.
    Por otra parte, la legación diplomática confirmó que un equipo de expertos de los Centros para Control de Enfermedades, con sede en Atlanta, están en la capital mexicana para colaborar con las autoridades del país en identificar y limitar los casos de esta enfermedad.
    Afirmó que el Gobierno estadounidense no ha impuesto restricciones o limitaciones a viajes entre México y EE.UU., y sólo pidió a los viajeros a acatar las recomendaciones del sistema mexicano de salud y mantener buenos hábitos de salud e higiene

    Technorati Profile