Etiqueta: laboratorio

  • Australiano dice que el AH1N1 viene de laboratorio

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció ayer que sus expertos investigan la posibilidad de que el virus A H1N1 de la influenza humana haya sido producto de un error humano en un laboratorio como estima un cientí­fico australiano.

    El vocero de la OMS, Gregory Hartl, declaró a la prensa que cientí­ficos del organismo estudian las evidencias sobre esta teorí­a luego de que el virólogo australiano Adrian Gibbs advirtió que el virus A H1N1 â??pudo ser creado en un laboratorio por error humanoâ?, según reportó la agencia Notimex.

    â??En estos momentos es demasiado pronto para decir algo al respectoâ?, subrayó Hartl, quien indicó que la OMS está investigando la hipótesis y consultando a expertos internacionales de virologí­a humana y animal.

    Gibbs, quien participó en la formulación del antiviral Oseltamivir (Tamiflu), explicó que las caracterí­sticas genéticas del virus A H1N1 hacen suponer que fue cultivado en huevos, que en forma habitual son usados en laboratorios para cultivar virus y vacunas.

    Este jueves (OMS decidirá sobre el inicio de la producción de la nueva vacuna contra el virus de la influenza A H1N1, como parte de la preparación de una pandemia, mientras que los laboratorios del mundo ajustarán su producción de vacuna contra la influenza estacional especialmente porque los dos tipos de gripe estarán circulando en todo el mundo.

    En conferencia de prensa desde Ginebra Sylvie Briand, lí­der del Programa de Influenza de la OMS indicó que el nivel de alerta 5 se mantendrá entre otras razones porque el número de paí­ses afectados por el virus ha aumentado, y no se han reducido los casos en los paí­ses con alto contagio, por lo que aún no se tiene una fecha para modificar la alerta actual. Briand precisó que el sistema de alerta de la OMS se basa en la expansión geográfica del virus y no en el nivel de severidad de éste sobre la población.

    Entre tanto, los ministros del Exterior de la Unión Europea (UE) y sus colegas latinoamericanos apoyaron ayer en Praga a México en la controversia que mantuvo con Cuba sobre si el paí­s norteamericano se manejó con transparencia ante la epidemia de la nueva gripe A H1N1.

    La UE y el Grupo de Rí­o, que nuclea a 24 paí­ses de Centro y Sudamérica, reconocieron en un comunicado â??los enormes esfuerzos que las autoridades mexicanas realizaron en forma transparente para contener la expansión del virusâ?.

    Perú anunció ayer el levantamiento de la medida que prohibí­a los vuelos entre el paí­s y México, 13 dí­as después de que tomarla como prevención contra la gripe A. La cancillerí­a mexicana se congratuló por la decisión.

    La OMS reportó ayer que el virus afectaba a 33 paí­ses con 5 mil 728 casos. Mexico tení­a 2 mil 59 casos confirmados en laboratorio, incluyendo 56 muertes, mientras que Estados Unidos habí­a informado de 3 mil 9 contagios, incluyendo tres muertes. Canadá tení­a 358 casos confirmados y una muerte y Costa Rica ocho casos confirmadosos, incluyendo una muerte.

    Los siguientes paí­ses tení­a casos confirmados en laboratorio, según la OMS: Argentina (1), Australia (1), Austria (1), Brasil (8), China (3, dos en el continente y uno en Hong Kong), Colombia (6), Cuba (1), Dinamarca(1), El Salvador (4), Finlandia (2), Francia (13), Alemania (12), Guatemala (3), Irlanda(1), Israel (7), Italia (9), Japón (4), Holanda (3), Nueva Zelanda (7), Noruega (2), Panamá (29), Polonia (1), Portugal (1), Corea del Sur (3), España (98), Suecia (2), Suiza (1), Tailandia (2), y el Reino Unido (68).

    El Centro de Control y Prevención de las Enfermedades de Atlanta (CDC, por su sigla en inglés) informó por su parte que la gripe A afecta ya a 3 mil 252 personas en 45 estados de Estados Unidos.

    En Washington, John K. Andrus encargado de la Oficina Regional para las Américas de la Organización Panamericana de la Salud informó que hay 27 expertos de la OPS en México trabajando con los equipos de la Secretarí­a de Salud en las investigaciones sobre los brotes de influenza

    Technorati Profile

  • Al confirmarse inicio la pesadilla (muy interesante, A/H1N1 nuevo virus)

    Hace exactamente una semana, el doctor Francis Plummer, director científico del laboratorio microbiológico del Estado canadiense, recibió en sus oficinas de Winnipeg una llamada en la que se le solicitaba su ayuda para analizar unas muestras procedentes de México que, aparentemente, estaban relacionadas con un extraño brote de influenza.

    Era un viernes y para Plummer, uno de los científicos más respetados en el campo de la microbiología, que ha desarrollado todo tipo de vacunas experimentales para hacer frente a pandemias como el SIDA o para combatir virus tan letales como el Ebola, la petición no resultó nada inusual ya que son muchos los que , desde distintos puntos del planeta, siempre han tocado a sus puertas en busca de respuestas alentadoras que, casi siempre, terminan en pesadilla.

    Cinco días después, más de 50 muestras procedentes de México llegaban hasta sus laboratorios. Y en un plazo de 48 horas, que se cumplieron ayer viernes, las noticias que arrojaron resultados que infundieron la alarma y la preocupación en el equipo científico de Plummer:

    «Este es un virus nuevo no sólo para los humanos, sino para el mundo», dijo ayer Plummer en el acto que el Ministerio de Salud de Canadá convocó para presentar los resultados de unas investigaciones que aún están en fase de pruebas y ensayos y que tienen intrigadas a la comunidad científica internacional.

    «Aproximadamente 80% de este virus está relacionado con algunas variedades de influenza norteamericana y el 20% restante es una variedad de la influenza euroasiática que se detectó por primera vez en Tailandia», dijo Plummer al asegurar que se trata de un virus que «se ha reconfigurado para convertirse en algo totalmente nuevo».

    «¿Cómo, cuándo y dónde ha ocurrido?… Esto es algo que aún no sabemos», dijo Plummer en alusión al trabajo de investigación que aún tendrá que desarrollarse para descubrir el vector, es decir, el origen del brote que ha golpeado a México con mayor fuerza y que, aparentemente, se ha extendido a EU con ocho casos reconocidos por Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta.

    En la rueda de prensa, en la que Plummer presentó a este nuevo virus ante el mundo, estuvieron presentes la Ministra de Salud de Canadá, Leona Aglukkaq, quien nada más iniciar el acto formuló la siguiente declaración: «En Canadá no hemos tenido ningún caso de influenza porcina».
    La aclaración de la Ministra salió así al paso de las versiones que habían adelantado la infección de un ciudadano canadiense que había visitado recientemente México:

    «El hecho de que alguien haya viajado a México y haya regresado enfermo no significa que se haya infectado con este virus en particular», aseguró el doctor David Butler-Jones, al descartar un posible contagio desde México.

    «Las pruebas en las que descubrimos este virus nuevo se realizaron exclusivamente en las muestras que enviaron las autoridades mexicanas», enfatizó en referencia a los 16 casos que dieron positivos de las 50 muestras enviadas desde México y para salir al paso del ambiente de preocupación que había atizado la supuesta infección de un canadiense que había visitado México.

    «En cualquier caso, nos mantenemos vigilantes y ya realizamos pruebas para comprobar si acaso tenemos algún caso que coincida con el virus que ha brotado en México. Pero por el momento no hay ni uno sólo», añadió.

    Tras el descubrimiento del nuevo virus, equipos científicos de Canadá, Estados Unidos y Canadá trabajan de forma conjunta para tratar de elaborar una ruta de acciones (entre ellas la declaratoria de una alerta) que se coordinan, además con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra.

    «Aún tenemos mucho que descubrir sobre este virus que nos tiene muy preocupados», aceptó Plummer

    Technorati Profile

  • 14 bebes muertos en Argentina, ¿culpa del estado o del laboratorio?

    Con auténticos tintes de escándalo en Argentina, se esta siguiendo el caso de la muerte de 14 bebes, por la prueba de una vacuna.
    Y es que vean, catorce bebés sometidos a un protocolo para el desarrollo de una vacuna contra el neumococo ha desatado una polémica en Argentina sobre los métodos de captación de los niños; y es que de acuerdo a médicos, familiares de las víctimas y ex funcionarios denunciaron que el protocolo para que se lleven acabo estas pruebas es una verdadera locura.
    Sucede esto, cuando el grupo de científicos encuentran un menor íidóneoî para que se pruebe la vacuna experimental, lo hacen sin facilitar suficiente información previa a los padres; pero si eso fuera poco, también utilizan recursos públicos y lo peor de todo, «no incorporan testigos imparciales durante el trámite de aceptaciónî, tal como exigen las normas sanitarias, por lo cual parece que ni siquiera hay anuencia de los padres porque a sus hijos se les administre dicha vacuna experimental.
    ¿Qué laboratorio es?
    Fácil, es bastante serio pero ya en mas de una ocasión los grandes consorcios farmacéuticos han demostrado que no les interesa la sociedad a la cual le van dirigidos sus productos, es el laboratorio belga GlaxoSmithKline (conocido por sus siglas GSK).
    Aquí, seguiremos el caso
    Technorati Profile

  • Laboratorios que se pase de vivos, podrian cerrar en Mexico

    Se habí­an tardado.
    De hecho, lo que inicio como un rumor, se confirmo hace un par de semanas, la renuncia a la presidencia de Carlos Abelleyra, quien era el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, pero ahora la autoridad federal (espero y sea verdad) va por todo.
    Hablamos con respeto a la renuncia de Abelleyra cuya ambición era mayor a su capacidad, de que se han ido mostrando que los principales laboratorios en México tienen sus í­medicamentos estrellaí® muy por encima de la media mundial de costo, para el publico Mexicano.
    Si, por ejemplo, los retrovirales para el tratamiento del Virus de Inmunodeficiencia Humana, conocido por sus siglas VIH, precursor del SIDA, llegan a costar en México hasta 500 por ciento mas que en otras latitudes del continente, cuando en México no tenemos siquiera la mitad de poder adquisitivo que en Estados Unidos.
    Se cancelo el que para vender en México medicamentos se necesitara tener una fabrica, así­ es lo que le costo la cabeza a Abelleyra de la dirigencia de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, ya que sus cabildeos tan pésimos solo fueron a empeorar la situación.
    Y como México fue sede de la XVII Conferencia Internacional sobre el Sida, bueno, activistas de todo el mundo se van dando cuenta de quienes son los laboratorios y apoyan al titular de la Secretaria de Salubridad y Asistencia así­ como el eco que hizo la Conferencia Internacional en tanto medios, los Diputados federales, han mandado a llamar al titular de salubridad, Dr. José ¡ngel Córdova para ver í­que haráí®.
    Para lo cual ya se envió el mensaje claro; í­cancelará Ssa contratos con laboratorios médicos abusivosí®, ¿esta claro o tenemos que repetirlo?
    Y que de una vez también vayan viendo la insulina para los diabéticos que en el paí­s ya son millones, que el sector salud vaya encontrando con una investigación así­ como la de los retrovirales, medicamentos para quemados, que no hay un hospital para ellos en el paí­s y sus parches para evitar infecciones sobre carne viva, son carí­simos, así­ como los medicamentos inmunosupresores para los que reciben un órgano en trasplante, ya que los deben tomar de por vida y me puedo seguirí? ya que no he mencionado ninguna de las 316 clases de cáncer que en Oncologí­a del Instituto Mexicano del Seguro Social, se atienden y muchas veces, no alcanzan las dosis para todos.
    Secretario José ¡ngel, vaya y hable con el presidente, que no le tiemble la mano, como a Julio Frenk no le tembló contra las tabacaleras, metan en cintura a los laboratorios en México, quien quita y usted también termine dirigiendo una fundación de algún multimillonario como Julio Frenk o quizá en la Organización Mundial de la Salud, °haga su trabajo!.
    Technorati Profile