Etiqueta: laboral

  • México dentro de los 4 países que menos vacaciones tienen en el mundo

    México dentro de los 4 países que menos vacaciones tienen en el mundo

    Actualmente hay un debate sobre la mesa a favor de cambiar el sistema laboral como lo conocemos, en primera instancia por la pandemia de Covid19 que provocó que el 25 por ciento de las oficinas en la Ciudad de México se vaciaron y en segunda instancia porque el país está ranqueado entre los cuatro del mundo con menos vacaciones al año. 

    Los mexicanos trabajan mucho y descansan poco, al mismo nivel que lo hacen los empleados de Nigeria, Tailandia y China. 

    La propuesta actual radica en reducir el número de horas laborales a la semana, lo que podría significar un día más de descanso u horarios laborales más cortos, por el lado de las vacaciones se plantea pasar de seis a 12 días obligatorios de vacaciones desde el primer año de antigüedad. 

    A continuación, te dejamos la lista de países y los días que descansan al año, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

    • Francia, Finlandia, Guinea, Libia y Nicaragua: 30 días. 
    • Inglaterra: 28 días.
    • Italia y Brasil: 26 días.
    • Dinamarca, Austria, Suecia, Eslovaquia y Luxemburgo: 25 días.
    • Alemania, Estonia, Irlanda, Malta, Irán, Cuba, Madagascar y Zambia: 24 días.
    • España, Portugal, Rusia y Panamá: 22 días. 

    Te puede interesar: Eligen a Baja California Sur como uno de los mejores estados para vivir – Solo Opiniones (atomilk.com)

    • Noruega, Bélgica, Irlanda y Perú: 21 días.
    • Polonia, Eslovenia, Grecia, Hungría, Chipre, Macedonia, Países Bajos, Suiza, Moldavia, Rumanía, Croacia, Letonia, Bulgaria, República Checa, Albania, Serbia y Uruguay: 20 días.
    • Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala y Venezuela: 15 días.
    • Argentina: 14 días.
    • Israel y Turquía: 12 días.
    • Canadá, Costa Rica y Japón: 10 días.
    • México, Tailandia y Nigeria: 6 días. 
    • China: 5 días.

    MGG

  • Propone Morena reducir jornada laboral a 6 horas

    Propone Morena reducir jornada laboral a 6 horas

    El tema de reducir la jornada laboral no es nuevo, el mismo empresario y magnate Carlos Slim ha mencionado en diversas ocasiones que lo ideal sería bajar de 48 horas laborales semanales a solo 33, donde se trabaje ya sea 11 horas consecutivas pero únicamente durante tres días a la semana o que la jornada de lunes a viernes se reduzca dos horas. 

    Pero esta fantasía está a punto de volverse realidad pues el diputado del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) Ricardo Velázquez mandó una propuesta para la modificación del artículo 61, capítulo II de la Ley Federal del Trabajo. 

    Esta modificación pretende que la jornada diurna y mixta se reduzca de ocho horas a seis, mientras que la jornada nocturna queda igual en siete horas.

    Los beneficios de reducir la jornada laboral se han comprobado en otros países como Suecia, Suiza, Holanda, Francia, Irlanda y Dinamarca donde el porcentaje de retardos, incapacidades y ausentismo bajaron considerablemente, además que el nivel de productividad se duplicó y el Producto Interno Bruto también mejoró.  

    Te puede interesar: ¿Regresas muy tarde de la fiesta? El Nochebús es la solución – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Lamentablemente en el país los empleadores han sido el sector que más resistencia ha puesto a este nuevo esquema laboral pues argumentan que de reducirse la jornada laboral tendrían que implementar más turnos y contratar más personas para cumplir con el mismo horario de atención en el caso del sector de servicios.  

    La propuesta no suena nada descabellada sobre todo después de dos años de pandemia donde el trabajo en casa se hizo presente y las empresas no se vieron perjudicadas de ninguna manera, incluso hasta redujeron sus costos administrativos (insumos, electricidad, servicios, entre otros) y notaron una mejor actitud en los empleados.

    MGG

  • La nueva cultura laboral. Por José Quintero Hernández

    La cultura laboral es un aspecto muy importante que es tomado en cuenta en los estudios éticos ya que el trabajo se ha convertido en un aspecto que consume gran parte de la vida del humano moderno. Tomando en cuenta algunos pensamientos crí­ticos como el de Zymunt Bauman y algunas de las tendencias de las nuevas empresas se expone la nueva filosofí­a laboral como opción para impulsar los negocios y la satisfacción profesional de cualquier individuo.

    Bauman en su trabajo Trabajo, consumismo y nuevos pobres nos habla sobre como la ética de trabajo se ha convertido en un mecanismo para tener trabajadores sometidos y de cierta manera explotados para conseguir una producción elevada con la idea de conseguir buenas utilidades. Gran parte de su trabajo crí­tica cómo existe una imposición hacia el trabajador en el que no se les permite â??pensarâ?, sólo obedecer y automatizarse bajo un estricto control; de alguna manera removiendo la dignidad del trabajo. Sin pensar tanto si esto es bueno ó no, si es ético ó no, se puede atacar el problema conociendo las ventajas del nuevo concepto de cultura laboral por parte de las nuevas empresas. Estas empresas tienen nuevas ideas en las que se sabe que el principal activo es el empleado y que este debe de tener cierta satisfacción personal y profesional para lograr el mejor desempeño.

    Empresas como Google proponen el emprendurismo dentro de la compañí­a, es decir, se impulsa a los trabajadores a que éstos sí­ â??piensenâ? o que generen nuevas ideas o proyectos por su cuenta más allá de su rutina de trabajo preestablecida. Para los viejos empresarios esto es una pérdida de tiempo, para los nuevos lí­deres esto se puede convertir en la principal herramienta de ventaja competitiva. Un empleado que explore nuevas ideas puede generar importantes innovaciones que al final puede generar los nuevos productos y servicios que significan nuevos y mejores ingresos o tal vez reducción en costos también. Los empleados tienen libertad de desarrollar sus intereses y con el apoyo de la compañí­a se puede crear nuevos productos constantemente y de manera rápida.

    Empresas como Zappos, una de las tiendas online más importantes del mundo y mejor calificadas como lugar para trabajar, entiende como el ambiente de trabajo debe de ser los más satisfactorio posible para hacer sentir al empleado como en casa. Este tipo de compañí­as son abiertas, donde el organigrama no parece ser vertical, el CEO y demás ejecutivos comparten mismos espacios con otros trabajadores. Esto genera confianza, un sentido de trabajo en equipo y de igualdad que permite una mejor colaboración interna facilitando los procesos. Zappos ofrece después de la capacitación 2 mil dólares sin compromiso para que no acepten el trabajo en su compañí­a; 90% no lo toma el dinero y se queda ; eso es crear lealtad, eso es crear un sentido de pertenencia. Estas nuevas compañí­as saben que un empleado feliz que se identifica con su empresa , tiene un mejor desempeño al satisfacer no sólo el desarrollo profesional , pero también personal.

    La nuevas empresas exitosas saben que es importante crear una cultura laboral antes de cualquier cosa, y que esto se convierta en los cimientos de la organización Este tipo de empresas están rompiendo con los paradigmas y viejas ideas de trabajo y con resultados están mostrando que la cultural laboral que desarrolla a nivel personal y profesional al trabajador, en realidad genera innovación, crecimiento y mejores ingresos para todos. La vieja ética del trabajo se tiene que eliminar con idea de crear nuevas compañí­as competitivas y de mejor crecimiento que genera un beneficio para todos.

  • Reforma laboral bajo lupa en el CT

    El Congreso del Trabajo (CT) elabora una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo que tenga como ejes la capacitación, la productividad y la competitividad.

    El diputado federal priista y vicepresidente del CT, Ví­ctor Flores Morales anunció lo anterior y rechazó cualquier intento por interferir en los asuntos internos de los sindicatos. Reiteró que sólo los trabajadores tienen el derecho de exigirles a sus dirigentes cualquier información sobre el quehacer del gremio.

    En entrevista en la Cámara de Diputados, dijo que el máximo organismo sindical del paí­s busca una ley moderna, pragmática que responda a las necesidades del mercado, sin que ello signifique que se tengan que perder los derechos laborales establecidos en la Constitución.

    Por el contrario, expresó, â??buscamos mecanismos que ayuden a que los trabajadores tengan mayor poder de compra y de esta manera se pueda reactivar el mercado interno y consecuentemente tener un mejor desarrollo económico del paí­sâ?.

    La iniciativa que se presentará al pleno una vez que se haya aprobado el paquete económico del año entrante debe recibir el apoyo de las diferentes fuerzas polí­ticas representadas en la Cámara de Diputados a fin de que sea mediante el consenso su aprobación.

    El también integrante de la Comisión de Trabajo y dirigente nacional del Sindicato Ferrocarrileros manifestó que México necesita una legislación laboral, que responda a las necesidades actuales que tiene los sectores productivos.

    Apuntó que cuando se hizo la reforma laboral el paí­s estaba en otras condiciones económicas y demográficas; estábamos en un proceso de industrialización, por ello muchos contratos colectivos fueron enerosos.

    Sin embargo, apuntó Flores Morales, ahora tenemos un mercado laboral donde la mayor parte de las empresas son micro y pequeñas y muchas de ellas no pueden competir en los mercados internacionales por la falta de productividad y competitividad.

    Por ello, debemos buscar que la nueva Ley Federal del Trabajo ofrezca a la mayor parte de las empresas nacionales oportunidad de desarrollo y expansión, concluyo el diputado federal priista

  • PAN pide aprobar reformas (aja, ¿que mas?)

    El Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados pidió a las fuerzas políticas del país aprobar las reformas estructurales que requiere el país para lograr un mejor desarrollo económico.

    En el marco de la comparecencia del titular de Economía Bruno Ferrari, el diputado panista Leoncio Alfonso Morán Sánchez, dijo que sin duda se requieren de más reformas y una mejor instrumentación de las políticas públicas, con el fin de fortalecer la salud de la economía mexicana.

    «De acuerdo a las recomendaciones que hizo en su momento la OCD, se requieren reformas en diversas áreas como lo es el sector de la educación, la reglamentación de mercados de productos, el sector agrícola, a los sistemas tributarios, a las políticas del mercado laboral, entre otros», señaló.

    Todo ello, añadió, con el objetivo de elevar el crecimiento económico en corto, mediano y largo plazo y de fortalecer sobre todo el mercado interno y la productividad de la mano de obra y del empleo.

    El legislador panista dijo que a pesar de la crisis económica internacional, México ha sabido sobreponerse a las adversidad y en el presente año se muestran claras señales de recuperación en materia de crecimiento económico, empleo, estabilidad de precios, exportaciones, fortalecimiento del mercado interno, entre otros importantes indicadores

  • 1 millon protesta contra Nicolas Sarkozy

    Las manifestaciones convocadas por sindicatos franceses contra la reforma del sistema de pensiones lograron reunir hoy a más de un millón 100 mil personas, según datos comunicados por el ministerio francés del Interior.

    Conforme a los datos policiales preliminares, 557 mil personas habí­an participado en las diferentes marchas convocadas en varias ciudades del paí­s, un número que en ese momento era algo inferior al que se registraba a la misma hora el pasado 24 de junio en la primera manifestación contra la importante reforma impulsada por el presidente francés, Nicolas Sarkozy.

    Los sindicatos aseguraron entonces que dos millones de personas salieron a las calles y, por el momento, las cifras aceptadas por el gobierno galo daban cuenta de un millón 100 mil personas.

    La manifestación de Parí­s fue la más seguida, según la policí­a, y con la presencia de los principales lí­deres sindicales y representantes de partidos polí­ticos de izquierdas.

    Con la jornada de huelga general, los sindicatos quieren que el Ejecutivo no inicie su reforma de las pensiones, que prevé retrasar la edad mí­nima de jubilación hasta los 62 años, frente a los 60 actuales.

    El proyecto comenzó a ser debatido hoy entre los diputados, defendido por el ministro francés de Trabajo, Eric Woerth, debilitado por su presunta implicación en el caso de tráfico de influencias entorno a la heredera del imperio cosmético Lâ??Oréal.

    Mientras los diputados comenzaban el análisis de la propuesta gubernamental, que cuenta con la oposición de los partidos de izquierda, en la plaza de la República comenzaba la marcha parisiense en un ambiente festivo.

    «Es la mayor movilización de los últimos años», aseguraba el lí­der del sindicato CFDT, Franí§ois Chérí¨que, mientras que su colega de la CGT, Bernard Thibault, no dudaba en declarar que «la movilización es superior a la del pasado 24 de junio».

    «Ese era nuestro objetivo y el gobierno no podrá obviar lo que está pasando», agregó.

    Entre los manifestantes se multiplicaron los lemas en contra de un Sarkozy que consideran que ha engañado al paí­s con esta propuesta.

    «Hay otras soluciones que retrasar la jubilación», afirmó a Efe Helene, una militante de la CGT que sujetaba una pancarta de su sindicato crí­tica con la reforma.

    Enfermera y responsable de la sección de salud del sindicato Sud, Christine Fararik aseguró que «no es posible» retrasar la edad de jubilación.

    «Hacemos noches, vamos a trabajar los fines de semana… Ya a los 55 años estamos cansadas y no podemos más. Para nosotros es inaceptable», comentó.

    Franí§ois se ha convertido en un hombre-anuncio y en sus carteles pueden leerse las pensiones que cobran algunos de los más ricos empresarios franceses.

    «¿Acaso no serí­a mejor repartirse parte de sus pensiones antes que obligar a todo el mundo a trabajar más años?», se preguntó este veterano sindicalista.

    Bertrand, metalúrgico de origen español, cree que el debate de la reforma de las pensiones afecta a todo el mundo. «En España pasa lo mismo que aquí­, nos quieren matar a trabajar, ir hasta los 65 años, los 67 y luego hasta los 70. Y eso no puede ser», señaló.

    Bajo una bandera española estaba Christophe, un militante de FO «amante de España» que blandí­a la enseña española para mostrar que el debate no afecta sólo a Francia y «para apoyar a nuestros camaradas españoles en su huelga general».

    «Todos los ciudadanos españoles deben plantearse esta lucha contra esta nueva dictadura. Ahora los fachas no son militares, visten traje y corbata y trabajan en las agencias de notación», agregó.

    Christophe llegó acompañado de Carmela, una gallega a quien la huelga general le encontró de visita en Parí­s y que no dudó en sumarse a la marcha.

  • DF 3er estado con desercion escolar en Mexico

    La ciudad de México presenta un alto í­ndice de deserción escolar a nivel secundaria, que la ubica 2% arriba de la media nacional y en tercer lugar en todo el paí­s. La tasa de deserción en el DF es de 8.8%, mientras que a nivel nacional es de 6.8%, en promedio.

    Los principales factores son la integración temprana al mercado laboral, situaciones familiares, rechazo de instituciones a nivel medio superior, falta de motivación, reprobación escolar y el nuevo fenómeno donde los adolescentes ni estudian ni trabajan.

    En el Distrito Federal, las principales delegaciones en las que se presenta un alto í­ndice de deserción escolar a nivel secundaria son Iztapalapa, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, mientras que el mayor í­ndice de reprobación lo tienen las demarcaciones Magdalena Contreras, Cuauhtémoc y Tlalpan.

    En tanto, Milpa Alta, Xochimilco y Benito Juárez son las que tienen un mayor í­ndice de aprobación a este nivel.

    Durante el foro â??Recursos para combatir el ausentismo escolar en adolescentesâ?, Wendy Arrieta especialista en impacto educativo de la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco), aseguró que para 2011 México alcanzará su máximo histórico con 21.5 millones de jóvenes entre 18 y 29 años de edad que demandarán nuevos espacios de educación media y superior.

    En el último Concurso de Ingreso a la Educación Media Superior de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) informó que de un total de 315 mil 848 alumnos inscritos, 85.2% aprobó el examen, mientras que 4.7% no se presentó al examen, 7.7% no obtuvo el certificado de secundaria y el 2% de los jóvenes no obtuvo el porcentaje mí­nimo requerido, que es de 30 aciertos.

    Mónica Hernández Riquelme, directora general de Innovación y Fortalecimiento Académico de la Administración Federal de Servicios Educativos previó que en 2010, 7.92% de estudiantes de secundaria no seguirán sus estudios.

    El secretario de Educación capitalino, Mario Delgado Carrillo, aseguró que aunque la educación básica es un derecho de todos los mexicanos â??el gobierno debe trabajar para que efectivamente se cumplaâ?. El funcionario se comprometió a lograr que todos los jóvenes tengan educación de calidad y promover que permanezcan el mayor número de años en la escuela.

  • Protestas laborales en Bangladesh

    Miles de trabajadores del sector textil salieron a las calles de la zona industrial de Dacca, la capital de Bangladesh, para protestar por el nuevo salario mínimo que fue ubicado debajo de las demandas de los asalariados.

    Los obreros textileros, sector que aglutina a tres millones de personas y dedicado a la confección de ropa para marcas extranjeras destinadas a la exportación, exigen un salario minimo de cinco mil takas mensuales (71.43 dólares) y la eliminación de las escalas salariales de reciente creación.

    El gobierno de Bangladesh informó la víspera que aumentaba los ingresos mínimos al mes en un 80 ciento, para ubicar el nuevo salario en tres mil takas (42.86 dólares), luego de nueve meses de protestas de los trabajadores del sector textil, según un reporte del diario local Daily Start.

    Varios incidentes se han registrado desde el segundo semestre del año pasado que ha obligado al gobierno a revisar la política salarial, luego que hace cuatro años realizó su último aumento, pero los trabajadores consideran ridículo el nuevo monto establecido.

    En las protestas de este viernes en las que participaron al menos cinco mil trabajadores varios automóviles fueron destruidos, además de que algunas fábricas sufrieron daños menores, tiendas de lujo fueron incendiadas y se bloquearon varias carreteras, reportó la policía local.

    A pesar de la notable contribución del sector textilero a la economía del país, las organizaciones laborales consideran que desde hace años los obreros del sector de la confección llevan una vida miserable. En este contexto, los sindicatos exigen un aumento sustantivo en las remuneraciones de sus agremiados.

  • Reforma laboral tendra nuevo tabulador de enfermedades

    De aprobarse la reforma laboral en los términos que fue presentada al Congreso, se facilitaría la actualización de las tablas de enfermedades del trabajo y de incapacidades, que no han cambiado desde 1970, expuso la Secretaría del Trabajo.

    La dependencia federal indicó en un comunicado que las referidas tablas se encuentran contenidas en los Artículos 513 y 514 de la Ley Federal del Trabajo.

    Se trata de documentos muy útiles para evaluar el origen de las enfermedades del trabajo, sus consecuencias y para garantizar con criterios claros las compensaciones económicas y los servicios médicos a que tiene derecho el trabajador.

    Sin embargo, desde que fueron creadas, en 1970, dichas tablas no han sufrido modificaciones por la dificultad legislativa que supone actualizar una ley federal y por tanto en muchos casos están obsoletas.

    La reforma laboral propone que en lugar de cambiar la ley, ahora las actualizaciones que por razón del avance tecnológico requieran las tablas, las haga la Secretaría del Trabajo, previa opinión de la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

    Dicha Comisión es un organismo tripartita en el que participan representantes de los trabajadores y los patrones, así como el gobierno a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Salud (SSA).

    La iniciativa, destacó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), propone que las tablas se revisen cada vez que se considere necesario o conveniente con base en estudios o investigaciones que lo justifiquen.

    La STPS y la Comisión deberán tomar en cuenta los progresos de la medicina, para lo cual podrán auxiliarse de técnicos y médicos especialistas.

    La reforma laboral establece un plazo de seis meses para expedir las citadas tablas y cuenta con un proyecto elaborado por especialistas que comprende un total de 242 padecimientos, clasificados en 11 grupos.

    Dicho catálogo incorpora enfermedades cardiovasculares, respiratorias, endocrinológicas, oftalmológicas y trastornos mentales, entre otras. Con ello, se complementarían las tablas contenidas en la ley vigente, la cual prevé solamente 161 enfermedades de trabajo.

    La actualización permanente de las Tablas de Enfermedades de Trabajo y de Valuación de Incapacidades Permanentes facilitará a los trabajadores la obtención de las prestaciones e indemnizaciones, abund{o la dependencia en su texto

  • Pasadas las elecciones, vamos por la reforma laboral

    La Secretaría de Gobernación (Segob) convocó a las fuerzas políticas del Congreso de la Unión a concretar la Reforma laboral, para afrontar el reto del bono demográfico de los próximos 20 años con instituciones renovadas en un entorno de paz y legalidad.

    Durante el Primer Informe de Ejecución del Programa Nacional de Población 2008-2012, el subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Alejandro Poiré, planteó mantener el espíritu reformista para reducir la migración a Estados Unidos.

    «A las reformas energéticas, hacendaria, de pensiones, de seguridad y justicia penal, hay que añadir los cambios que se requieren en materia laboral, de competitividad y renovación en las instituciones políticas del país.

    «De esa forma, estaremos en condiciones de ofrecer mayores oportunidades de desarrollo y bienestar a los millones de mexicanos que habrán de incorporarse a la fuerza laboral, reducir los incentivos a su migración a Estados Unidos.

    «Se busca generar espacios de arraigo productivo en sus comunidades, ampliar sus horizontes, su proyecto de vida, en un entorno de legalidad y paz. Las acciones del gobierno en la materia no tienen precedente», aseguró Poiré.

    «Y este es el sitio donde esto debe ser reconocido, por lo que también preocupa el reto mayúsculo de continuar disminuyendo la violencia, que muchas mujeres sufren en el ámbito familiar, es mucho lo que se ha avanzado, pero hay asignaturas pendientes»