Etiqueta: la otra campaña

  • ¿La otra campaña?, breve analisis del EZLN hoy en dia

    En esta ocasión toca una nacional, aunque en verdad no se realmente si deseara tocarlaí?
    Se estuvo anunciando desde hace tiempo que el EZLN (Ejercito Zapatista de Liberación Nacional) dejarí­a la lucha armada y con ello, comenzarí­a su lucha por otra ví­a, la polí­tica.
    Vaya, a alguien en el circulo primario de tomas de decisiones se le encendió el í­focoí® de la razón, ya que no era posible siguiera esta organización bajo los reflectores de í­ejercitoí® mucho tiempo y pudiera sobrevivir.
    En 1994 cuando el EZLN nos freno la entrada a la modernidad del primer mundo, como muchos lo dicen; se despertó en la mayorí­a de los Mexicanos una conciencia que tardo años en abrir los ojos, pero quienes lo hicieron, lograron se cerraran de nuevo y sumieran en un letargo esperando solución, mas rápido de lo que tardaron en despertarla.
    ¿Por qué?
    zapatistas_ejecutados
    El EZLN habí­a incursionado en los altos de Chiapas, sus demandas legitimas aunque no en el camino que lo hicieron, fueron la respuesta que durante décadas, por no decir siglos, los indí­genas buscaban de la sociedad y así­ es como nos enteramos de que existí­a otro México, el México de los desposeí­dos, el México que el Neoliberalismo dejo de lado y no invito a la gran fiesta del tratado de libre comercio o privatización y apoyos de parte de la Iniciativa Privada y el Gobierno, el México de los que tienen en su piel el color de la tierra, como dirí­a en su momento El SubComandante Marcos (reconocido como Sebastián Guillen, ex catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana, UAM).
    fotomarcos
    Se los aplaudo, pero hubo bajas, y entiendo que era el único camino que les quedaba después de gritos desesperados en la selva lacandona o los chimalapas, en cualquier zona donde un pueblo indí­gena lo único que pedí­a era tierra que sembrar y lugar donde vender.
    Que muchos se subieran al tren de peticiones y comenzaran a desvirtuar la lucha indí­gena para convertirla en una lucha de moda y con atuendos y caites (los caites son un zapato tradicionalmente indí­gena) que parecí­a que a uno lo hací­an mas cercano a aquellos cuyas peticiones de justicia social, no era mas que una razón para vivir.
    Pero bueno, era lógico que llamaran la atención y que existiera un alto al fuego, el ejercito mexicano no seria chivo expiatorio en el juicio histórico que se harí­a del evento del EZLN y por ello, el presidente invito a la negociación, además de que los reflectores estaban sobre México, una nación floreciente y pujante que estaba por entrar al circulo de naciones ricas, con el detalle de la guerrillaí? así­ es como se inicia el proceso de dialogo que buscarí­a la paz, tardo cerca de 8 años el que se llevara ante el congreso el proyecto de ley de los acuerdos de San Andrés, ya que se acordaron en lo general y particular por ambas partes el 16 de Febrero de 1996, pero no se presentaron ante el congreso de la unión, para su aprobación y debate sino hasta el año 2001, cuando la caravana Zapatista llego a la ciudad de México y dirigentes indí­genas fueron a hablar ante el congreso de la unión, la tribuna mas alta del paí­s.
    zapatistas_congreso
    Les felicito aun mas, ya que se logro la aprobación del proyecto de reforma constitucional y así­, la ley indí­gena producto de los acuerdos de San Andrés, se anexo a la carta magnaí? ¿Qué no les gusto?, es otra cosa, ya que seamos honestos, no se iba a crear una nación dentro de otra nación, los recursos naturales como petróleo y gas, maderas preciosas y demás, ya que la lista seria interminable, son de la nación por ende de todos, no solo de unos cuantos, llámense industriales o indí­genas.
    Desde ese momento, los reflectores que tenia el movimiento Zapatista en México comenzaron a bajar su intensidad, ya se dieron cuenta de que efectivamente lo que habí­an peleado se habí­a iniciado, que los programas de asistencia social que tanto tiempo ignoraron muchas zonas del paí­s, ahora comenzarí­an a llegar, etc. etc. etc. así­ que la razón de ser, habí­a sido rebasada, aquí­ pudo existir el momento en que uno como lí­der social que fue o es, dependiendo la cosmovisión de cada uno, el SubComandante Marcos (Sebastián Guillen) se quitara el pasamontañas y diera la cara al mundo que reto e hizo abriera los ojos para ver la causa indí­gena.
    No lo hizo, y al contrario, se metió en diatribas absurdas con personalidades del mundo como el Juez Baltasar Garzón, el filósofo internacionalmente reconocido Fernando Saavater sobre la causa del paí­s Vasco.
    portadaeta
    Lo chistoso es que la misma ETA (Euskadi Ta Askatasuna) le dijo í­gracias pero no graciasí® a un personaje como Marcos que buscaba meterse en dicha discusión sobre el paí­s Vasco.
    Lo mismo hizo que el premio Nóbel y que reconoce, en otro tiempo fue su admirador, José Saramago, le dijera que reflexionara sobre sus palabras y seguir usando mascara en los tiempos de democracia y ley que en México se viví­an.
    Así­ es como vimos a un Marcos ya mas tranquilo, pensando el siguiente paso junto con su comitiva del movimiento indí­gena en México, que en el ultimo congreso indigenista a nivel nacional, a muchos no les agrado hubiera una representación Zapatista puesto que í­YA NO HABIA RAZON DE SERí® a estas alturas del partidoí? entonces, vino una luz de razón, que tampoco dura mucho, y es porque la autentica razón de ser de sus nuevos actos, no esta muy clara; deponer las armas, abandonar la lucha y cambio en su dirección, ahora hacer una í®campañaí® por México y ver el camino polí­tico.
    No esta mal, de hecho se sabia que era su camino pero desde hace mucho tiempo cuando el anterior Presidente el Dr. Ernesto Zedillo se comprometió a que los acuerdos de San Andrés serian estudiados, el EZLN los dejo como estaban y por ello también tardo en llegar al congreso para su discusión y aprobación, así­ como el peregrinar en los congresos locales de cada Estado para tener consenso.
    El actual Presidente lo cumplió, lo llevo al congreso y mando proyecto de reforma constitucional por todo el paí­s para ver si por los caminos legales y conducentes se aprobaba, lo que dio de resultado fue, la anexión de la Ley Indí­gena.
    Hoy Marcos (Sebastián Guillen) va en moto, con la caravana Zapatista por varios puntos del paí­s para dejar ver que aun tiene influencia, que aun hay causas no escuchadas, mismo que le reconozco ya que la misma vocera de la Presidencia para asuntos indí­genas, Xochil Gálvez lo dice, hay rezagos en materia jurí­dica, de tierras, de identidad indí­gena, etc. pero se avanza conforme se pueda y este Gobierno ha hecho mucho por la causa indí­gena, por encima de los últimos 5 o 6 presidentes, pero falta, innegablemente.
    Ahora la cuestión es esta; el juego de la í­otra campañaí® como se le ha llamado a la caravana zapatista por México no esta muy clara ya que en año electoral como es el 2006, con altibajos en el termómetro polí­tico y aun estando encapuchados, se sabe que se pugnara por acortar aun mas el abismo entre indí­genas y no indí­genas, pero el trasfondo, no se sabe cual esí?
    Y es verdad, en un inicio se sabia que Sebastián Guillen no podí­a quitarse el pasamontañas ya que podrí­a ser victima de algún loco o alguna institución gubernamental, pero ahora va siendo hora de que la capucha quede de lado y de la cara como persona conciente de que lo que í­enarbolaí® (sigo pensando que sus autenticas razones no son la causa indí­gena, pero le doy el beneficio de la duda puesto que no tengo prueba alguna mas que su proceder y se mueve en el filo de la navaja) ante el paí­s que abrió lo ojos por él.
    No se, me parece que es un oportunismo perenne el que se esta abrogando el señor en estos tiempos electorales, ya descalifico a los candidatos que van por los principales partidos polí­ticos, menciono un par de ocasiones que la izquierda que no es la izquierda y que tiene ahora si una autentica oportunidad de llegar a la presidencia no es mas que pan con lo mismo y con ello, retroceso en el paí­s, que otro candidato es tonto y otro es asesinoí? ok, esta en su derecho de decir lo que guste pero ahora los que leemos el simple y llano periódico donde aun le dan espacio, le pedimos pruebas, ya que la descalificación por la descalificación misma es absurda hoy en dí­a y siempre.
    otracampana-7
    6 meses por el paí­s, se detendrá creo que una semana antes de las elecciones a la presidencia que son el próximo 2 de julio, 6 meses donde lo tendremos en los espacios informativos ya de por si llenos de basura porque ojo, la causa indí­gena la aplaudo pero la figura de Marcos a esta altura ya no, mas cuando a mostrado que es como cualquier otro polí­tico, dice mucho hace poco y no muestra a carta cabal su juego, así­ que YO desde esta tribuna lo descalifico y creo que seria oportuno autoridades indí­genas de la etnia que fuera, pensaran en tenerle como representante, no en balde se autodenomino ya como el í­delegado 0í® de este ahora nuevo movimiento.