Etiqueta: la linea

  • Estudiemos al monstruo

    preso

    Cuando se aprende un criminal así­, ¿Qué se hace? La cuestión es simple, hace unos dí­as cayó preso â??el Diegoâ?, jefe de â??La Lí­neaâ?, grupo criminal que tiene presencia nacional y que en la frontera con Estados Unidos lucha incansablemente con los â??Doble AAâ?.

    ¿Cuál es lo terrorí­fico de este sujeto que se llama José Antonio Acosta Hernández, alias El Diego? Que se le vincula con 1500 asesinatos. 1500 personas son muchas, criminales o no, es el 3 por ciento de muertes totales que se llevan contabilizadas en este sexenio por la autoridad.

    ¿Podemos dimensionar eso?

    En otras circunstancias y en otras naciones serí­a considerado un criminal de guerra o por delitos contra la humanidad. ¿Qué se hace con una persona así­?, el es el señalado como presunto culpable de intento de homicidio contra una subprocuradora en Chihuahua, de jóvenes en una fiesta, de jóvenes en dos centros de combate a las adicciones, de tres personas del consulado norteamericano, etc.

    De antemano la pregunta que lanzo NO es para que alguien me responda â??la pena de muerteâ?, no, es para saber si mejor lo encerramos y lo comenzamos a estudiar para que los criminalistas tengan más conocimientos de la mente criminal.

  • Nadie reclama el cuerpo de Mario Ángel González Rodríguez

    Hasta el momento nadie se ha presentado a reclamar el cuerpo del hermano de la ex procuradora de Chihuahua.

    El gobernador de Chihuahua, César Duarte, entrevistado en Palacio de Gobierno, dijo que â??el cuerpo aún no ha sido identificado. No podemos de ninguna manera ratificar si es o no el cadáver del hermano de la ex procuradora hasta que se acredite con pruebas este hechoâ?.

    No obstante, la Secretarí­a de Seguridad Púbica Federal, presentó ayer a ocho integrantes de Gente Nueva, brazo armado del cártel de Sinaloa, â??vinculados con la desaparición y homicidio de Mario íngel González Rodrí­guez, hermano de la ex procuradora general de Justicia de Chihuahua, Patricia González Rodrí­guezâ?, según informó Facundo Rosas, comisionado de la Policí­a Federal.

    Duarte confirmó que el cuerpo de un hombre fue entregado al Servicio Médico Forense, pero dijo que aún no se le hacen las pruebas necesarias para afirmar con precisión que se trata del hermano de la ex procuradora .

  • Explican como fue el video de Mario González Rodríguez

    La Policía Federal presentó a ocho presuntos responsables del secuestro y asesinato de Mario González Rodríguez, hermano de la ex procuradora de Chihuahua Patricia González.

    En conferencia de prensa, el comisionado general de la Policía Federal, Facundo Rosas, precisó que uno de los detenidos, Luis Miguel Ibarra Castellanos, informó a la policía que el cuerpo de Mario González estaba enterrado en un domicilio de la colonia Granjas del Valle.

    Explicó que el operativo para la captura de estos sujetos fue en respuesta a una denuncia que señalaba que había personas armadas en el fraccionamiento Paseos de Chihuahua.

    Rosas indicó que después de repeler la agresión de los delincuentes fueron detenidos los ocho presuntos responsables de los hechos y que Ibarra Castellanos narró a la policía cómo se desarrollaron las acciones del secuestro, grabación de dos videos y asesinato del hermano de Patricia González.

    En su relato aseguró que un sujeto conocido como El Buitre le ordenó secuestrar a Mario en el despacho jurídico donde trabajaba y después cuando lo ubicó se encargó de levantarlo y trasladarlo a una casa de seguridad.

    En el lugar se ordenó que fueran a comprar una cámara de video, mientras agredían a la víctima con golpes en los pies para no dejar huellas de tortura. La producción del video estuvo a cargo de un sujeto al que llaman Charly, procedente de Durango.

    El detenido dijo que su hermano, Alexander Ibarra Castellanos, se encargó de hacer las preguntas a Mario Rodríguez que aparecen en el video rodeado de supuestos militares.

    Mencionó que en la segunda parte de la filmación su hermano tenía anotadas en una cartulina las preguntas y las respuestas para que la víctima comprometiera a diversos funcionarios de vínculos con el crimen organizado.

    El funcionario resaltó que en la primera parte de los videos las preguntas y respuestas se hicieron sin que existiera presión alguna para que el abogado contestara libremente y fuera grabado para difundir el material en la página de YouTube

    Facundo Rosas informó que los detenidos son además de Luis Miguel Ibarra Castellanos, Luis Alberto López Rodríguez, Martín Morales Soto, Rubén Eduardo Jacobo Larrea, Jesús David Rendón Villela, Víctor Hugo Villegas Espino, Alonso Velarde Lizárraga e Israel Zaragoza Helenes.

    Este grupo delictivo es conocido como Gente Nueva y que responde a los intereses del cártel del Sinaloa, subrayó.

    Ibarra Castellanos dijo a la policía que quien ordenó el secuestro y homicidio del hermano de la ex procuradora fue un sujeto al que se conoce como Adrián Orozco, El M1, quien es policía municipal de Chihuahua, y que éste a su vez reporta a Noel El Flaco Salgueiro Nevares, líder de ese grupo criminal.

    En esas acciones la Policía Federal rescató también a dos personas que se encontraban secuestradas en la misma casa de seguridad donde se refugiaba esta banda criminal.

    A los detenidos se les aseguraron 12 armas largas, cuatro armas cortas, diversos cartuchos para armas de fuego, un automóvil Tida Nissan, una camioneta Explorer blanca, un Pontiac, guinda y un Mazda.

    También fue decomisada una camioneta Nitro 2007 gris, que se usó para levantar a la víctima y para trasladar su cuerpo hasta el lugar donde fue enterrado.

  • Detienen a colombiano narcotraficante en México

    Ayer en la madrugada fue detenido Harold Mauricio Poveda Ortega, El Conejo, en la zona sur de la Ciudad de México, informó la Secretarí­a de Seguridad Pública federal.

    El presunto narcotraficante, de 37 años y de origen colombiano, es considerado como el mayor proveedor de cocaí­na del cártel de los hermanos Beltrán Leyva, según un comunicado de la SSP hecho público ayer.

    Poveda Ortega logró introducir 150 toneladas de cocaí­na a México en una década, de 1998 a 2008, para el extinto Arturo Beltrán Leyva, El Barbas, de acuerdo con reportes federales de inteligencia.

    Según la SSP, El Conejo se inició en el narcotráfico en el año 2000 (sic) al servicio de la organización criminal liderada por Diego León Montoya, Don Diego, realizando labores de enlace entre el cártel del Norte del Valle y el de Sinaloa, encabezado por Joaquí­n El Chapo Guzmán.

    De acuerdo con el boletí­n de la SSP, Poveda Ortega aseguró que llegó a México en 1993 procedente de Colombia, con la intención de cruzar hacia Estados Unidos, y permaneció en territorio mexicano casi por tres años.

    A finales de 1995 inició en el negocio de la venta de droga en bares y discotecas de la Ciudad de México (antes el boletí­n aseguraba que El Conejo se habí­a iniciado en 2000).

    En 1998, Gerardo ílvarez Vázquez, El Indio, lo presentó con Arturo Beltrán Leyva.

    En sus primeras actividades, El Conejo fungí­a como enlace y negociador de la compra de los cargamentos de droga con cárteles colombianos, introduciendo mensualmente a territorio mexicano alrededor de dos toneladas de cocaí­na, por medio de lanchas rápidas o submarinos.

    Poveda Ortega describió que la droga ingresaba ví­a marí­tima procedente de las costas del Pací­fico colombiano a través de Costa Rica y por las costas de Chiapas y Guerrero.

    En 2000, El Conejo introdujo a México más de 20 toneladas al año, en cargamentos que iban de tres a cinco toneladas, convirtiéndose en el principal colaborador de El Barbas en el trasiego del alcaloide.

    Reconoce que por la pérdida de un submarino con un cargamento de seis toneladas de cocaí­na, quedó a deber 48 millones de dólares, de los cuales abonó 18 mdd a sus enlaces en Colombia.

    Tras la muerte de Arturo Beltrán, El Conejo manifestó que su actividad en el trasiego de drogas disminuyó considerablemente, por lo que se vio obligado a buscar otras opciones de compra-venta.

    Asegura que el último cargamento de cocaí­na que introdujo al paí­s fue de cinco toneladas para í?dgar Valdez Villarreal, La Barbie, quien no realizó el pago de aproximadamente 40 millones de dólares.

    Su principal enlace en Colombia para el abastecimiento de cocaí­na es uno de los principales jefes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) identificado como Comba.

  • Extraño narco-video que involucra a Patricia Gonzales.

    Mucho se habla del video donde 5 personas camuflajeadas con rifles AK47 o conocidos como los cuernos de chivo (por la forma de sus cargadores) aparecen rodeando al hermano de la ex procuradora Patricia Gonzales Rodríguez, respondiendo un interrogatorio digno de fuerzas armadas.

    La serie de nombres que se dan en la confesión, el ritmo en la declaración del hermano de la licenciada Patricia Gonzales, la cadencia en la forma de interrogar de quien esta frente a él deteniendo la cámara o junto a quien detiene la cámara y que también usa pasamontaña, me lleva a pensar 2 cosas.

    1 Es un video de parte de los Zetas (doy el beneficio de la duda ya que son los únicos que saben hacer acciones de inteligencia y contra inteligencia de los carteles del país) y terminara siendo la prueba que lleve a la cárcel a Patricia Gonzales y demás personas mencionadas.

    2 Si efectivamente es dentro de los cubículos de la Procuraduría de Chihuahua donde se llevo a cabo la filmación de este video, el actual gobierno quiere pésele a quien le pase, legitimarse y deslindarse del anterior.

    ¿Con que motivo?

    Lo desconozco pero el recibimiento que le hace el crimen organizado en otras ciudades es brutal si se desea ignorar, eh Gobernador Cesar Duarte.

    Como quiera que sea espero se esté investigando, pero escucho y veo en medios de comunicación a la licenciada Patricia Gonzales en Chihuahua, nerviosa por el paradero de su hermano (quien casi puedo jurar, esta muerto) pero en su ciudad, sin una riqueza que ostentaría alguien que recibió esos pagos en dólares que se citan en el video y claro esta, sin comprobársele ni media palabra de lo que en el video se menciona.

    Personalmente, mis 2 ctvs. me llevan a pensar, es una acción más política que judicial este video

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

    Technorati Profile

  • Godoy Toscano ni reconoce ni desmiente grabacion de PGR

    El diputado perredista Julio César Godoy Toscano señaló que la grabación «filtrada seguramente por la PGR» de la presunta conversación entre él y Servando Gómez «La Tuta», es un acto ilegal que ya fue desestimado por jueces de Distrito en Michoacán, Tamaulipas y Zacatecas.

    Al emitir un mensaje de siete puntos en torno a la conversación difundida este día en los medios de comunicación, informó que «las voces de ese audio no pertenecen a un individuo determinado», con lo cual evadió responder si tuvo o no dicha plática con el líder de la organización criminal denominada «La Familia Michoacana».

    El legislador michoacano mencionó que la Procuraduría General de la República (PGR) «quiere ganar en la opinión pública lo que no ha ganado en tribunales».

    «Ante la derrota jurídica que han tenido en los tribunales en diversos estados de la República y abusando del poder, hoy ventilan mediática e impunemente un tema que los propios jueces han desechado», aseveró.

    Tras las declaraciones de la secretaria general del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Hortensia Aragón, quien dijo que debe solicitar licencia para enfrentar el proceso judicial que se le sigue, Godoy Toscano indicó que no pedirá licencia.

    Su defensa, abundó, la llevará a cabo en la Sección Instructora de la Cámara de Diputados conforme a la ley.

    «Mi defensa la estoy realizando conforme a los instrumentos que me brinda la Constitución. Este proceso sólo se debe ventilar en los juzgados y en la Sección Instructora de la Cámara de Diputados».

    «Llamo a los diputados integrantes de la Sección Instructora y a las autoridades federales a que actúen de manera responsable y se desahoguen las diligencias en términos de ley. Ahí demostraré una vez más mi inocencia».

    Aseguró que el próximo lunes presentará más pruebas a su favor ante la Sección Instructora, la cual en días pasados inició el procedimiento para dar trámite a la solicitud de declaración de procedencia en su contra, presentada por la PGR.

    Godoy Toscano insistió que hay una persecución política en su contra «con el pretexto de la llamada guerra contra el narcotráfico»

  • EU no se equivoco en señalar narcoempresas

    Un largo proceso, difí­cil pero no imposible, aguarda a las personas o empresas que deseen que su nombre sea eliminado de la lista de sanciones emitida por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro estadunidense.

    â??Nadie ha sido incluido por errorâ?, afirmó recientemente Adam Szubin, director del organismo encargado por el gobierno norteamericano del cumplimiento de legislación que impide a empresas o particulares estadunidenses realizar cualesquier tipo de transacciones con compañí­as o gobiernos incluidos en esa relación.

    La OFAC es la encargada de vigilar, por ejemplo, que las empresas estadunidenses no comercien directamente con Cuba o Irán o lo hagan sobre condiciones excepcionales cuando es autorizado, o de que empresas del narcotráfico internacional tengan clientela o realicen transacciones legalmente en los Estados Unidos o con contrapartes de la Unión Americana.

    Una fuente estadunidense indicó que si, por ejemplo, alguna de las empresas señaladas el miércoles como parte de la red de distribución de drogas y lavado de dinero del cártel de Sinaloa considerase injusta su inclusión, deberí­a dirigirse al Departamento del Tesoro en Washington para iniciar un proceso en el que tendrí­a oportunidad de mostrar su inocencia o bien haber adoptado las medidas necesarias para evitar ser usada en este caso por personas relacionadas con el crimen organizado.

    Eso implicarí­a entre otras cosas un proceso integral de transparencia, en especial en relación con los bienes o depósitos en Estados Unidos.

    De acuerdo con una descripción hecha por el propio Szuban en el diario El Tiempo de Bogotá, aquellos que han buscado ser borrados de la lista â??nos han contactado por un proceso administrativo â??por correspondenciaâ??, y expresado que han cambiado su comportamiento, que cortaron nexos con los cárteles, que no tienen sus bienes y que se comprometen a no volver a tenerlosâ?.

    En esos casos, agregó, la respuesta es â??una carta con preguntas, para tener más detalle de la persona y para probar si son honestos sobre haber cambiado su comportamiento.

    â??El fin del proceso es la firma de unos términos de remociónâ? en un compromiso ante notario público.

  • EU dará cursos de localización de fugitivos

    Agentes del US Marshals Service iniciaron cursos de capacitación para policí­as mexicanos, que son entrenados en la búsqueda y localización de fugitivos, como parte de los proyectos financiados con la Iniciativa Mérida.

    En el último mes, funcionarios mexicanos también reciben instrucción en materia de negociaciones y para combatir delitos como el lavado de dinero.

    Un reporte de la Secretarí­a de Relaciones Exteriores (SRE) sobre los avances en la implementación de este proyecto de financiamiento del gobierno de EU para la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico en México detalla así­ los cursos especializados que se imparten a las corporaciones mexicanas

    Uno de los entrenamientos novedosos es el que inició en agosto, para que un grupo de elementos de la Policí­a Federal Ministerial (PFM) â??que depende de la Procuradurí­a General de la República (PGR)â?? y encargados de cumplir las ordenes de aprehensión tengan mayores herramientas de investigación para ubicar a presuntos delincuentes evadidos.

    El documento destaca también que además de este curso, funcionarios de la PGR y de la Secretarí­a de Seguridad Pública federal también son entrenados por agentes estadounidenses sobre inteligencia-vigilancia policial dirigida, explosivos improvisados, tácticas especiales y técnicas de investigación, para hacer frente al crimen organizado.

    Mientras que la Asociación de Especialistas Certificados en combatir el Lavado de Dinero (ACAMS, por sus siglas en inglés) otorgó capacitación a funcionarios.

    Technorati Profile

  • Lo cesa la violencia en Tamaulipas

    Tamaulipas vivió una jornada de violencia extrema que dejó una docena de muertos en balaceras ocurridas en Tampico, así­ como la ejecución del comandante al frente de la investigación de la muerte de un estadounidense en Ciudad Miguel Alemán y el desalojo de las oficinas de gobierno en Altamira y Ciudad Madero, tras amenazas de atentados.

    Por la tarde, fuentes extraoficiales informaron del secuestro de cuatro estudiantes del Tecnológico de Monterrey (Tec) en Tampico cuando salí­an de clases, que fueron suspendidas en el turno vespertino. Militares resguardaron las instalaciones.

    Sin embargo, en la noche compañeros de los secuestrados informaron que ya habí­an sido liberados sin pagar ningún rescate.

    Respecto a esta escalada de violencia, el presidente Felipe Calderón manifestó en su cuenta de Twitter: â??Sé de la lamentable situación de Tampico. Reforzaremos presencia federal. Me informan: estudiantes que habí­an desaparecido están a salvoâ?.

    Piden auxilio en Twitter

    En la medianoche y madrugada del lunes decenas de disparos y el estallido de granadas de fragmentación trastocaron el ambiente de Tampico.

    Fuentes federales y usuarios de redes sociales detallaron que en la colonia Petrolera dos grupos de sicarios, a bordo de camionetas y taxis, se enfrentaron a balazos. Tras una persecución, la batalla continuó en un domicilio ubicado en las calles Vicente Lombardo y Misión, en la colonia Vista Hermosa, zona con viviendas de interés social.

    El enfrentamiento originó un operativo integrado por militares y policí­as del estado, quienes acordonaron el área y encontraron dos granadas sin estallar.

    A través de las redes sociales, los ciudadanos se alertaban y pedí­an auxilio: â??Se escuchan explosiones por la colonia Petroleraâ?, escribió un usuario en Twitter.

    â??Tampico ya 5 dí­as de enfrentamientos. Tenemos miedo e impotenciaâ?, escribió lamadice.

    Dcastellanost tuiteó: â??Diversos enfrentamientos armados se registraron esta noche en #tampico #tamaulipas GRACIAS!! @FelipeCalderon URGE!! Cambios formas d combateâ?.

    En esas horas, 10 personas perdieron la vida. Después se registró otro enfrentamiento sin que haya reportes de ví­ctimas.

    A las 10:00 horas, autoridades del municipio informaron sobre el hallazgo de los cuerpos de un hombre y una mujer en la colonia Vista Hermosa.

    Durante la mañana, en oficinas de gobierno de Altamira y Ciudad Madero, municipios colindantes con Tampico, se recibieron amenazas de ataques.

    A las 7:30 horas, el C-4 recibió una llamada de advertencia para informar que la alcaldí­a de Altamira recibirí­a un atentado, por lo que inmediatamente se instaló un operativo de seguridad para desalojar a los 250 empleados, informó el edil Héctor Villarreal.

    Se realizó el cierre de las calles aledañas para evitar el paso de unidades, durante el resto del dí­a permaneció cerrada la alcaldí­a y se procedió a suspender los servicios que se ofrecen.

    Al filo de las 13:00 horas fue cerrado el palacio municipal de Ciudad Madero por orden del alcalde Sergio Arturo Posadas Lara.

    Matan a comandante

    Rubén Darí­o Rí­os, vocero de la Procuradurí­a General de Justicia del Estado, informó que el comandante Rolando Flores, jefe de los investigadores estatales en Ciudad Miguel Alemán, fue encontrado asesinado.

    El mando encabezaba la investigación del asesinato del estadounidense David Hartley

  • Van 10 ediles muertos este año

    23 de septiembre

    Prisciliano Rodríguez Salinas, alcalde del municipio de Doctor González, en la zona metropolitana de Monterrey fue ejecutado cuando llegaba a su rancho a bordo de su camioneta, en la colonia Loma de los Coyotes, en Doctor González, municipio que se encuentra en una región donde días pasados se registraron enfrentamientos entre el Ejército y el crimen organizado.

    8 de septiembre

    Un comando armado irrumpió en la presidencia municipal de El Naranjo en San Luis Potosí y ejecutó a quemarropa al edil Alexander López García de 35 años quien se encontraba en una reunión en su oficina.

    29 de agosto

    Marco Antonio Leal García, alcalde de Hidalgo, fue ejecutado cuando iba con su hija, quien resultó herida. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) aseguró que se utilizaron dos armas de fuego para asesinar al alcalde pues en el lugar de la emboscada se localizaron 18 casquillos calibre 7.62 x 39, y de escopeta calibre 12.

    16 de agosto

    Durante la madrugada un comando levantó de su residencia al presidente municipal de Santiago, Edelmiro Cavazos Leal, y dos días después fue hallado muerto en el kilómetro 6.9 de la carretera Santiago-Cola de Caballo. El cuerpo tenía tres disparos, dos en la cabeza y uno en el tórax. Fue encontrado maniatado y vendado de los ojos.

    30 de junio

    El político del PRD, Nicolás García Ambrosio presidente municipal de Santo Domingo, Oaxaca fue asesinado cuando regresaba de participar en una protesta con la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). En la carretera cercana al municipio de Tonameca, le cortaron el camino en la región costera de Pochutla. Resultó herido el tesorero municipal Nicasio Hernández.

    20 de junio

    Oscar Venancio Rivera alcalde de San José del Progreso, en Oaxaca fue asesinado a tiros cuando intentaba bloquear el paso de militantes la Asamblea de Pueblos Unidos por el Valle de Ocotlán en Defensa de la Naturaleza y de la Autonomía Popular. En ese mismo hecho murió el regidor de salud local Félix Misael Hernández.

    19 de junio

    En el municipio de Guadalupe en el estado de Chihuahua, un grupo de desconocidos asesinaron de 11 impactos de arma de fuego al presidente municipal Jesús Manuel Lara Rodríguez quien fue sorprendido en su domicilio.

    28 de abril

    Un sujeto disparó a quemarropa asesinando a José Santiago Agustín presidente municipal de Zapotitlán Tablas, en Guerrero. El alcalde del PRI salía de un mercado en Chilpancingo.

    22 de febrero

    El presidente municipal de El Mezquital, Durango, Manuel Estrada Escalante, fue en el interior del restaurante VIPS El Edén, cuando se encontraba en compañía del legislador por el tercer distrito local, y hasta ahí llegaron al menos seis hombres armados con «cuerno de chivo», quienes dispararon en contra de ellos.

    17 de febrero

    Ramón Mendivil Sotelo, alcalde de Guadalupe y Calvo, Chihuahua, y el director del Cereso, Valentín González Aceves fueron ejecutados por un comando armado luego de disparar a la camioneta que conducía el edil junto con dos funcionarios, la cual se estrelló con otro automóvil. También resultó herido Crisoforo Lugo Arellanes, director de Seguridad Pública. Los hechos ocurrieron en la carretera a Cuauhtémoc y a la altura de la Presa Chihuahua