Etiqueta: la habana

  • Ciudad Deportiva de La Habana recibe a The Rolling Stones

    Ciudad Deportiva de La Habana recibe a The Rolling Stones. Las puertas de la Ciudad Deportiva de La Habana fueron abiertas al público para el concierto que esta noche ofrecerá la legendaria agrupación británica The Rolling Stones en lo que será su primera presentación en Cuba.
    Los cubanos dejarán por un momento los sones y el danzón para contagiarse del rock de “Sus Satánicas Majestades”, quienes harán historia este viernes al ofrecer su primer concierto tras décadas de prohibición de su música en la Isla.
    Alrededor de la Ciudad Deportiva están reunidas miles de personas, muchas de ellas llegaron desde muy temprano para poder entrar al espectáculo gratuito de esta noche, incluso hay quienes acamparon días antes.
    Nadie puede ocultar su emoción, y entre los cubanos se mezclan fans provenientes de otros países latinoamericanos, así como también de Estados Unidos, Canadá y España, quienes con banderas de sus naciones, marcan su presencia en el que será un histórico acontecimiento.
    De acuerdo con los habitantes, jamás se había presenciado en Cuba un concierto con la producción que trae la banda liderada por Mick Jagger, pues las pruebas de sonido pueden escucharse a tres kilómetros a la redonda.
    Hasta el momento, no ha habido contratiempos con la gente y tampoco hay alrededor ambulantaje, pero lo que sorprende es que en algunas tiendas se venden playeras de The Rolling Stones con la emblemática imagen de la boca con la lengua afuera.
    Con este concierto, la icónica agrupación británica cierra su gira por Latinoamérica “Olé”, la cual llevaron a Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Perú, Colombia y México.
    Ciudad Deportiva de La Habana recibe a The Rolling Stones

  • ¿Qué bolá Cuba? el primer saludo de Obama en La Habana

    ¿Qué bolá Cuba? el primer saludo de Obama en La Habana. “¿Qué bolá Cuba?”, fue el primer saludo expresado por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a su llegada a La Habana en su histórica visita a esta nación caribeña con el propósito de fortalecer las relaciones bilaterales.
    “¿Que bolá Cuba? Acabo de llegar, deseando conocer y escuchar directamente al pueblo cubano”, escribió el mandatario estadunidense en su cuenta oficial en la red social de Twitter minutos después de llegar a esta capital.
    El Air Force One, en el que se trasladó al jefe de la Casa Blanca y su comitiva, aterrizó en el aeropuerto internacional José Martí a las 16:19 horas locales (20:19 GMT).
    Minutos después, Obama bajó del avión presidencial junto con su esposa Michelle Obama y sus dos hijas. La ligera lluvia que cae esta tarde obligó al jefe de la Casa Blanca a utilizar un paraguas para proteger a su esposa.
    El canciller cubano Bruno Rodríguez fue el encargado de darle la bienvenida al mandatario, quien casi de inmediato abordó el vehículo oficial conocido como “La Bestia”.
    Obama es el primer presidente de Estados Unidos en visitar Cuba desde 1928. Este domingo, en el marco de actividades privadas, el presidente estadunidense visitará La Habana Vieja y la Catedral Metropolitana.
    El mandatario estadunidense tiene previsto reunirse mañana lunes con el gobernante cubano Raúl Castro. El martes está programado un encuentro con disidentes del gobierno. También dará un discurso televisado desde el Teatro Nacional de La Habana.
    Estados Unidos y Cuba anunciaron el 17 de diciembre del 2014 su intención de avanzar en la normalización de sus relaciones diplomáticas y en julio de 2015 abrieron sus respectivas embajadas en Washington y La Habana, tras más de medio siglo de hostilidades.
    ¿Qué bolá Cuba? el primer saludo de Obama en La Habana

  • Andrew Cuomo en visita oficial a La Habana

    Andrew Cuomo
    El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, inicia el lunes una visita oficial a La Habana, con lo que será el primer gobernador estadounidense que va a Cuba desde el reciente deshielo en las relaciones con la nación comunista. Queda por verse si su misión comercial genera algo más que titulares en la prensa.
    La visita oficial prevista para el lunes y martes busca fortalecer las relaciones. Cuomo prevé llevar consigo a un grupo de empresarios para lo que ha llamado «un enorme paso adelante» que «ayudará a abrir la puerta a un nuevo mercado para las empresas de Nueva York».
    Los expertos en comercio dicen que Nueva York podría beneficiarse con la mejora de las relaciones. Las exportaciones incluirían manzanas, leche en polvo y otros productos lácteos. Podría haber inversiones importantes en la infraestructura informática. Los hoteleros podrían construir hospedajes que aprovechen el aumento previsto de turistas estadounidenses.
    Cualquier relación económica significativa con Cuba tomará su tiempo, dijo Joe Schoonmaker, presidente del Consejo de Exportaciones de Nueva York y vendedor de seguros de riesgo. Pronosticó que el turismo será el primer sector de la economía cubana que se abrirá y que pasará algún tiempo antes de que haya un volumen de comercio importante con Cuba.
    «No se abrirá como China», aseguró. «En cuanto al envío de productos por valor de cientos de millones de dólares a Cuba, no lo veo por ahora. No van a comprar mucho».
    Los detractores acusan a Cuomo de legitimar una dictadura y dicen que el interés de la visita es más político que comercial. El presidente del Partido Republicano estatal, Ed Cox, dijo que es una maniobra política «para fortalecer su presencia política nacional.
    La legisladora estatal republicana Nicole Malliotakis, hija de una exiliada cubana, dijo que los intentos de normalizar las relaciones deben incluir concesiones importantes del régimen castrista.
    «No entiendo el propósito de esta misión comercial ni veo que tenga beneficios concretos para el estado de Nueva York», dijo Malliotakis.
    Estados Unidos exporta cantidades limitadas de alimentos a Cuba desde hace años. Si Nueva York consigue estrechar las relaciones económicas con la isla, sus primeros embajadores podrían ser productos agrarios: lácteos y manzanas. El estado es uno de los principales productores nacionales de ambos.

  • 5 presos políticos más, libres

    La Iglesia católica de Cuba anunció hoy la próxima excarcelación y traslado a España de otros cinco presos políticos, entre ellos una mujer, que no pertenecen al llamado Grupo de los 75.

    Se trata de Juana María Nieves Mena, Domingo Ozuna Mederos, Juan Francisco Marimón Gómez, Misael Mena Fernández y José Luis Ramil Navarro, según la nota divulgada por el arzobispado de La Habana, donde se señala que con este grupo serán 47 los prisioneros que han aceptado salir de prisión y viajar a España.

  • Juan Vicente GüemesPachecoy Padilla, Conde de Revillagigedo

    Nació en La Habana, Cuba, en 1740. Virrey de la Nueva España del 16 de octubre de 1789 al 11 de julio de 1794. Murió en Madrid, España, en 1799.

    El segundo conde de Revillagigedo es considerado el mejor gobernante que tuvo la Nueva España.

    Dotado de gran capacidad para el trabajo, se impuso realizar una obra duradera y de beneficio común.

    Su primera preocupación fue sanear y modernizar la capital del virreinato: empedró e introdujo el drenaje en las calles, así como el alumbrado público; estableció el servicio de limpia y recolección de basura; dispuso el embellecimiento de paseos, plazas y alamedas; ordenó el tránsito de carruajes; etcétera.

    Hizo lo propio en otras ciudades del virreinato como Veracruz, Toluca y Guadalajara, entre otras.

    Favoreció la comunicación entre las distintas regiones, para lo cual dispuso la construcción y el mejoramiento de caminos.

    Ordenó el levantamiento del primer censo de población. Dio instrucciones para reunir los documentos de las oficinas públicas con lo que dio origen a lo que actualmente es el Archivo general de la Nación.

    Hizo más ágil y menos corrupta la ejecución de trámites y la impartición de justicia. Concluida su misión en México fue llamado a España, donde murió cinco años después

    Technorati Profile

  • Llaman a mejorar fiscalia cubana …

    El presidente cubano Raúl Castro llamó hoy a elevar el papel que corresponde a la Fiscalí­a, los Tribunales y la Contralorí­a en la lucha contra el delito y el fortalecimiento de la legalidad y la institucionalidad en el paí­s.

    El general Castro tomó juramento este viernes al nuevo Fiscal General de la República, el general de brigada Darí­o Delgado, quien sustituyó en marzo pasado a Juan Escalona, relevado por â??problemas de saludâ?, indicó una nota oficial.

    La ceremonia se efectuó en el Palacio de la Revolución de La Habana, en presencia de otros altos dirigentes del gobierno y el Partido Comunista de Cuba.

    Escalona, de 79 años, declaró que seguirá siendo fiel a â??Fidel (Castro), usted (Raúl), y cumpliré la misión que me encomendó con el mismo espí­ritu de soldado de la Revolución que ha impregnado mi vidaâ?.

    Delgado se comprometió por su parte ante al mandatario a dedicar todos sus esfuerzos a â??cumplir con la tarea y no defraudarlo a usted, a Fidel y al Partido Comunistaâ?.

    Escalona fue el fiscal del juicio celebrado en 1989 contra el general Arnaldo Ochoa y otros 13 acusados de narcotráfico que culminó con el fusilamiento del militar en La Habana junto al coronel Antonio De La Guardia, el capitán Jorge Martí­nez y Amado Padrón

  • Europa lamenta muerte de preso politico en Cuba

    La Unión Europea (UE) «lamenta profundamente» la muerte del disidente cubano Orlando Zapata y recuerda que el bloque ha pedido reiteradamente a La Habana la «liberación incondicional de todos los prisioneros políticos», indicó el miércoles a la AFP un portavoz comunitario.

    «Lamentamos profundamente la muerte del prisionero político Orlando Zapata y expresamos nuestro pésame a su familia», explicó el portavoz John Clancy.

    Zapata, de 42 años, falleció el martes en La Habana como consecuencia de una huelga de hambre de 85 días, un hecho que suscitó la «indignación» en la disidencia local, que culpa al gobierno.

    «La UE ha pedido en muchas ocasiones al gobierno cubano que mejore de forma efectiva la situación de los derechos humanos en el país mediante la liberación incondicional de todos los presos políticos, incluidos los detenidos en 2003», afirmó Clancy.

    El portavoz recordó que está cuestión sigue siendo «una prioridad para la Unión Europea», discutida al «máximo nivel en el marco del diálogo político entre la UE y Cuba».

    En 2008, Bruselas inició un diálogo político con La Habana con la esperanza de alentar al presidente Raúl Castro a encauzar un periodo de reformas y retiró a la vez las sanciones que impuso a la isla tras una ola de arrestos de opositores políticos en 2003.

    Por ahora, los contactos no han permitido destrabar uno de los principales obstáculos para un verdadero acercamiento, que es la llamada Posición Común que la UE mantiene desde 1996 hacia Cuba y en la que le exige avances en derechos humanos y democracia.

    La Habana reclama la derogación de ese documento, una posibilidad que España, que este semestre ocupa la presidencia semestral de la UE, ve con buenos ojos, pese a que por ahora no reúne la unanimidad requerida de los 27 países que integran el bloque.

  • Cuba propone agenda tematica a EU

    Cuba reiteró hoy su interés de lograr con Estados Unidos acuerdos en diversas áreas de cooperación como la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, así como perfeccionar los actuales convenios migratorios bilaterales.

    El presidente del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón, dijo este viernes que La Habana espera que un día Washington «responda a las propuestas que les hemos hecho adicionalmente» en esas materias.

    Alarcón declaró lo anterior en un hotel capitalino mientras funcionarios de Cuba y Estados Unidos iniciaban en otro punto de la ciudad no revelado una nueva ronda de pláticas migratorias tras la celebrada en julio del año pasado.

    El líder parlamentario habló brevemente con reporteros que cubrían el inicio de la XI Reunión Interparlamentaria Cuba-México, a la que asiste una amplia delegación de alto nivel del Congreso mexicano.

    El encuentro a puertas cerradas entre Cuba y Estados Unidos para revisar los acuerdos migratorios de 1994 y 1995 podría concluir en el curso de este día, indicó una fuente diplomática estadunidense consultada.

    «Las discusiones se centrarán en la mejor forma de promover una emigración segura, legal y ordenada entre Cuba y Estados Unidos», explicó el jueves el Departamento de Estado en un comunicado.

    La delegación estadunidense está encabezada por el subsecretario de Asuntos Hemisféricos del Departamento de Estado, Craig Kelly.

    Las conversaciones migratorias fueron reanudadas en julio del año pasado tras ser suspendidas en 2003 por el entonces presidente estadunidense George W. Bush.

    Cuba ha propuesto negociar un nuevo acuerdo migratorio y sostener cooperación en el enfrentamiento al tráfico de personas.

    Las pláticas se concentraban en el pasado en examinar los acuerdos migratorios de 1994 y 1995 que pusieron fin a la «crisis de los balseros» durante la cual 35 mil cubanos intentaron llegar a Florida en frágiles embarcaciones

  • Cuba libera presos políticos y empresario

    El gobierno cubano liberó sin condiciones a dos presos políticos y dejó en libertad provisional a un empresario español detenido desde hace varias semanas, durante la visita a la isla del ministro de Exteriores de España, Miguel Ángel Moratinos, informaron hoy a Efe fuentes diplomáticas.

    Los presos políticos son Nelson Alberto Aguiar Ramírez y Omelio Lázaro Angulo Borrero, y el empresario es Pedro Hermosilla, por quien Moratinos se interesó porque lo conoce personalmente, dijeron las fuentes.

    Agregaron que esas liberaciones son la demostración de que la nueva política española hacia Cuba, basada en el respeto mutuo, «tiene resultados».

    Angulo, que figuraba en anteriores listas de presos políticos de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, estaba excarcelado por motivos de salud pero no podía salir del país -tiene visado para Costa Rica-, y ahora ha quedado libre sin condiciones.

    Aguiar Ramírez, dirigente del Partido Liberal Ortodoxo, es uno de los 75 opositores apresados en la oleada represiva de la primavera de 2003 y tenía una condena de 13 años.

    Fue liberado a primera hora de esta mañana y se encuentra en su residencia de La Habana con su esposa, Dolia Leal, que ha pedido transmitir su agradecimiento a Moratinos.

    Anoche las autoridades cubanas dejaron en libertad provisional al empresario Hermosilla, que estaba detenido desde hace varias semanas y por quien se interesó Moratinos durante sus reuniones del domingo y el lunes con autoridades cubanas.

    Moratinos «se interesó personalmente por el caso» porque conoce de tiempo atrás a Hermosilla, explicaron a Efe las fuentes diplomáticas.

    Agregaron que la liberación se produjo en las últimas horas del lunes, cuando acababa la visita oficial de dos días del ministro español con una entrevista de tres horas con el presidente cubano, general Raúl Castro.

    El empresario, que está acusado de corrupción y no podrá abandonar Cuba, ha tenido negocios de suministro de material hospitalario en la isla desde hace décadas y estaba detenido en un centro de la Seguridad del Estado en la capital

    Technorati Profile

  • Cuba suspende vuelos desde México (por 48 horas)

    La Habana, 28 abr (EFE).- Las autoridades cubanas anunciaron hoy la suspensión de los vuelos entre la isla y México durante 48 horas tras la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de elevar el nivel de alerta pandémica a fase 4, informó hoy el noticiero de la televisión oficial.
    El Ministerio de Salud cubano determinó «suspender temporalmente los vuelos hacia y desde Cuba a México, salvo casos excepcionales, en las próximas 48 horas y estar listos para aplicar progresivamente otras restricciones que reduzcan las posibilidades de introducción de la enfermedad en Cuba».
    «Se aprecia que la situación regional es grave, requiere la máxima atención de nuestras autoridades y son imprevisibles las consecuencias, según la Organización Mundial de la Salud», señaló la resolución ministerial, firmada por el titular cubano de Salud, José Ramón Balaguer, y leída en el noticiero de la televisión estatal.
    La orden ministerial establece, además, «incrementar la vigilancia» epidemiológica en todo el país y especialmente en La Habana, así como aumentar «las medidas de control sanitario internacional en las fronteras», en particular, en aeropuertos, marinas y puertos.
    También se hace un llamado a las autoridades provinciales a tomar todas las medidas para organizar en su territorio «la vigilancia y control sanitario internacional».
    Fuentes de la aerolínea Mexicana de Aviación, que junto con Cubana de Aviación mantienen frecuencias entre los dos países, confirmaron a Efe que a partir de mañana, miércoles, ya no habrá vuelos desde México a Cuba, aunque, «de momento» se mantienen los trayectos desde la isla hacia ese país.
    El Gobierno cubano afirmó que no existe ningún caso confirmado ni sospechoso de gripe porcina en la isla, y señaló que ha adoptado todas las medidas preventivas.
    La OMS advirtió hoy a los Gobiernos de que deben mantener la vigilancia e identificar lo más rápido posible los casos de infecciones por el virus A/H1N1 de la gripe porcina, porque éste es «impredecible» y puede hacerse mucho más peligroso.
    La enfermedad causada por el virus A/H1N1 se manifiesta con el aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza

    Technorati Profile