Etiqueta: la familia

  • Narcotraficante dio 25 millones de pesos a narcodiputado

    En el expediente que envió la Procuraduría General de la República (PGR) a la Cámara de Diputados para pedir el desafuero de Julio César Godoy Toscano al imputársele además del delito de delincuencia organizada, el de lavado de dinero, se incluyen pruebas que destacan depósitos bancarios por 24 millones 759 mil 948 pesos, de los cuales se desconoce su procedencia y no se puede explicar su origen.

    En el juicio de procedencia que la dependencia federal instruyó contra el diputado Julio César Godoy Toscano y que entregó el pasado 8 de octubre de 2010, se incluyeron diversas pruebas como son conversaciones telefónicas, testimoniales, fotografías, narconóminas, domicilios de reuniones con miembros de la organización delictiva de La Familia y las pruebas de que Servando Gómez Martínez La Tuta, es presuntamente su compadre.

    La Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) envió a la Cámara de Diputados un expediente donde se señala en la pagina 187 que Julio César Godoy Toscano, con el propósito de impedir que se conociera el origen de los recursos de procedencia ilícita obtenidos a través de su relación con la organización delictiva conocida como La Familia Michoacana, en el periodo comprendido de enero de 2006 a junio de 2009, realizó diversas operaciones bancarias o financieras depositando en cuentas abiertas a su nombre el importe de 24 millones 759 mil 948 pesos.

    Las cuentas bancarias en las que fueron depositados los recursos son 9003468358, así como 9053395827, y la 9087303099 en diversas instituciones crediticias. La PGR establece que la imputación de lavado de dinero se afirma aún más a la falta de rendición de declaraciones de impuestos de enero de 2005 por parte de Godoy Toscano.

    La PGR indica en el expediente enviado a la Cámara de Diputados que «Godoy Toscano es miembro de la organización delictiva conocida como La Familia Michoacana, y que, incluso, tiene estrecha amistad con uno de los líderes de tal empresa criminal, precisamente con Servando Gómez La Tuta, estableciéndose además que Godoy Toscano, por la ayuda económica recibida de parte del grupo delictivo para su campaña como candidato a diputado federal, proporcionaría todo tipo de información en beneficio de tal organización».

    La dependencia federal que encabeza Arturo Chávez, precisa en su página 188 que la vinculación entre el diputado federal perredista y La Familia Michoacana se corrobora todavía más a través del «dictamen pericial en análisis de voz emitido por un perito de la PGR, quien concluyó que las voces analizadas corresponden al propio Godoy Toscano y a la de Servando Gómez Martínez».

    En el expediente, además de señalar que se tienen como pruebas los depósitos bancarios sin origen de procedencia, las conversaciones telefónicas, la pericial que establece la identificación de voz del diputado federal, también incluye el testimonio de un «testigo colaborador», de nombre «Carlos», al que presuntamente le consta que Servando Gómez Martínez La Tuta no sólo es amigo de Godoy Toscano, sino tambien su compadre.

    En la página 189 del expediente se precisa que «Godoy Toscano es padrino de la hija de aquel y cuando estaba en campaña como candidato a diputado federal se reunió con Gómez Martínez, y se habló del apoyo que La Familia Michoacana proporcionaría para que quedara como diputado y que una vez hecho lo anterior pudiera pasar información y arreglarse con servidores públicos para beneficiar a la organización».

    La SIEDO expone en el expediente, que derivado de la detención del hijo de La Tuta, Luis Servando Gómez Patiño pudo decomisar diversos elementos de prueba que revelan las percepciones económicas que recibían diversos funcionarios de Michoacán para proteger y favorecer a la organización delictiva.

    Se precisa que en la detención del hijo de La Tuta se decomisaron dos vehículos tipo Hummer, con facturas a nombre de la pareja sentimental del operador de La Familia Michocana, que responden al nombre de Ana Patiño López, madre de Luis Servando Gómez Patiño; además en los vehículos en los que viajaba se encontraron diversas armas de fuego, una computadora personal y una narconómina con el titulo de «Nómina de Leyenda/Pago Compartido con el tío Dionicio y Kike Plancarte, Sol y Nacho el Cenizo» y que es el pago número 12.

    En el ddocumento se mencionan a 128 personas a las que se les pagaban de cinco mil hasta 350 mil pesos. En esa lista destaca el nombre de Julio César Godoy Toscano, a quien se le cataloga como enlace de la presidencia municipal de Lázaro Cárdenas y que recibía un sueldo mensual de 40 mil pesos para informar, operar y ser enlace con el gobierno estatal.

    Destaca los nombres de Genaro Guízar Valencia, quien cobraba 200 mil pesos al mes; Jairo Rivas Paramo, presidente de Arteaga con 150 mil; Ignacio Mendoza Jiménez, subprocurador de Justicia con 40 mil; el presidente municipal de Lázaro Cárdenas, Mariano Ortega Sánchez, con 200 mil, se menciona también al diputado federal Miguel Ángel Arellano Pulido, que se le señala con 30 mil pesos mensuales como informante; Adán Tafolla Ortiz, presidente municipal de Tumbiscatío, con 250 mil pesos, y el presidente municipal de Zitácuaro, Juan Antonio Ixtlahuac Orihuela, con 300 mil al mes.

    De acuerdo con los documentos presentados, La Familia Michoacana pagaba mensualmente la cantidad de cuatro millones 248 mil pesos a presidentes municipales, policías ministeriales y de tránsito, subprocuradores, comandantes, al jefe de gobernación del estado, en cargados de las comisarias, entre otros funcionarios mencionados.

    En la página 26 del expediente se dan a conocer las declaraciones del hijo de La Tuta, Luis Servando Gómez Patiño, quien reconoce que su padre se dedica al narcotráfico.

  • Cae el Borrego de la Familia

    La Secretarí­a de Seguridad Pública federal presentó a tres personas detenidas, entre ellos a Jose Manuel Cuevas Arias, â??El Borregoâ??, presunto lí­der del cártel de La Familia en Guanajuato.

    De acuerdo a Ramón Pequeño, jefe de la Sección tercera de la Policí­a Federal, Cuevas Arias coordinaba las operaciones del grupo criminal michoacano en el sur de Guanajuato, incluyendo la venta de drogas y el asesinato de delincuentes rivales

  • PGR sube montos de recompensaas

    Con el fin de lograr la detención oportuna de â??probables responsables de la comisión de delitosâ?, la Procuradurí­a General de la República (PGR) aumentó de cinco mil pesos hasta 100 mil o 15 millones de pesos, en casos graves, los montos de las recompensas ofrecidas por información que lleve a la detención o localización de presuntos delincuentes.

    De acuerdo al Diario Oficial de la Federación, la dependencia explica que el ofrecimiento y entrega de recompensas sólo podrá realizarse por delitos calificados como graves por la ley, ya sea por â??la trascendencia del caso o el grado de dificultad que exista para la obtención de la informaciónâ?.

    En las disposiciones preliminares, se precisa que el procurador â??en casos extraordinarios, excepcionales y especí­ficos, podrá autorizar recompensas por montos superioresâ? a los 15 millones de pesos.

    En un acuerdo especí­fico, expedido por la PGR en marzo de 2009, se ofrecen hasta 30 millones por integrantes de los cárteles del Golfo-Zetas, del Pací­fico, Beltrán Leyva, Carrillo Fuentes, La Familia y Arellano Félix.

    En septiembre de 2008, la PGR ofrecí­a hasta cinco mil pesos por datos que condujeran a la captura de lí­deres de organizaciones criminales, liberación de personas ví­ctimas de secuestro o el desmantelamiento de células de la delincuencia organizada

  • Del medio al Medio, se sabia que habia conspiradores

    En las primeras horas del pasado miércoles, uno de los principales cuadros del PRD narró a un grupo de amigos un hecho espinoso, guardado celosamente desde 2008: «cuando Leonel Godoy ganó Michoacán, grupos criminales convocaron a 80 alcaldes electos a una reunión regional»

    ¿Para que o porque?, ok, ahora se sabe que â??les dieron lí­neaâ?; difí­cil saber quién se apegó a tales ordenes o lineamientos, en ese entonces, la cúpula nacional del partido y el mismo Godoy acudieron con el secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, para informarle; él recomendó al nuevo mandatario que tuviera cuidado.

    La investigación que llevó al arresto masivo de alcaldes y colaboradores cercaní­simos de Godoy tení­a seis meses, si creemos en lo que afirma la PGR. Dos preguntas lógicas serí­an: ¿Por qué no empezó antes? ¿Por qué no concluyó después de las elecciones?

    Aunque hay un apoyo rotundo del PRD a las acciones contra narco, también hay dudas sobre la forma y el fondo. ¿Sí­ hay caso contra todos los detenidos? ¿Era necesaria la evidente rudeza contra Godoy? Un dato que no debe ser pasado por alto es que el presidente Felipe Calderón, a quien le gusta involucrarse en su campaña contra los criminales (y hasta anunciar personalmente los golpes bien dados) ayer no dijo nada, sino generalidades, sobre el narco.

    Ni hablar, ¿cierto?, caras vemos y corazones lealtades y fidelidades, no sabemos (y ni queremos saber)

    Technorati Profile

  • Municipios en Michoacan, coludidos con el crimen organizado

    Lamentablemente es multifactorial la situación de porque el crimen organizado, puede echar raíces en México de tal forma.
    Educación, ética, valores y principios, situación económica, miedo, etc.
    Y si a eso sumamos que en el país el organismo que estaba encargado de la inteligencia, fue desarmado por el presidente Vicente Fox, bueno, ni como ayudarnos.
    Es por ello que ahora a poco mas de una semana de los atentados del 15 de septiembre, en Morelia, capital del estado de Michoacán, sabemos por investigaciones que están siendo conducidas por fuerzas federales, que «la familia», grupo delictivo que heredo la plaza luego de la desarticulación del cartel del milenio; tejió una red de complicidades en al menos, 20 municipios.
    Si, este grupo delictivo penetro al menos la quinta parte del mapa del estado entre cabildos, presidentes municipales, diputados locales y federales, etc.
    En el informe que se esta elaborando y del cual se han mostrado partes en diferentes medios de comunicación, este cartel calentó la zona a fuerza de dinero y sangre para tener vía libre ya se en el uso de rutas para llevar metanfetaminas a Estados Unidos o, sembrar amapola.
    Así es como un cartel puede crecer en poco tiempo, tanto… y quizá, atacar a la población civil como lo ocurrido el pasado 15 de septiembre.
    Technorati Profile

  • El Ejercito de Mexico prepara tropas especiales contra sicarios

    Según vengo viendo, hay una nota que aparece en un medio de comunicación impreso donde, fuentes militares que dijeron a dicho medio pero no desean ser identificadas, fuerzas castrenses mexicanas están preparándose para combatir zetas.
    Ok, en 2005 escribí­ un post sobre, ¿Quiénes son los Zetas? y explicaba que eran (en aquel entonces ya que hoy en dí­a son muchas otras cosas mas) militares de alta escuela que cuando fueron a estudiar a Estados Unidos en un curso de preparación contra terrorismo, manejo de explosivos, contra inteligencia, comunicaciones, etc. habí­an sido contactados por gente de Osiel Cardenas, lí­der en aquel entonces del casi extinto cartel del golfo, ahora recluido en Estados Unidos.
    Muchos, vieron la forma en que ganarí­an lo de años, en un mes, fueron comprados al servicio del narcotráfico.
    Y ahora me exponen que de acuerdo a fuentes que no desean ser identificadas, hay fuerzas especiales (conocidos como la Brigada de Fusileros Paracaidistas, aguas, gente muy tozuda y altamente adiestrada) que ya se están preparando no solo para combatir í­Zetasí® (que están primordialmente en Tamaulipas), sino a sicarios de í­La Familiaí® (que controlan Michoacán y son los primeros que degollaban a sus rivales), í­Los Pelonesí® (al servicio del cartel de Sinaloa) y í­Los Halconesí® (que muy poca gente les conoce pero, trabajan primordialmente en Chihuahua)í?
    ¿Es una broma?
    Ya que si la información es verdad y efectivamente se han adiestrado en el Centro de Adiestramiento de Fuerzas Especiales en Temamatla, estado de México, la Base Aérea Militar Número 7 (en Pie de la Cuesta, Guerrero) y la Base Aérea Militar de Zapopan, Jalisco; están avisándole a través de este medio de información las acciones que emprenderán próximamente las fuerzas armadas.
    No se que pensar, se que existe la libertad de expresión pero si es í­nota inventadaí® para que sea í­nota ganadaí® como decí­a el buen maestro y periodista, Juan José Torres Bata, bueno, las cosas caerán por su propio peso, pero si es verdad, pues no es la forma en que se podrá enfrentar de forma efectiva al crimen organizado.
    Evidenciando así­ estrategias, lo siguiente será avisar casi casi las rutas a seguir y dar direcciones especificas de las casas de seguridad donde se presume, podrí­an haber sicarios o jefes de los carteles.
    Technorati Profile