Etiqueta: kyoto

  • ¿Desea usted tener el logo de la COP16 Cancún en México?

    atomilk.com pone a su alcance ambos logos que se han hecho con motivo de la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

    Copie y pegue este mismo código y podrá tenerlo en su sitio, como vera no lleva publicidad nuestra ni mucho menos, ya que pensamos es más importante el tenerle informado que una url o sello de agua en una imagen.

    cop16 LOGO
    COP16-Mx
    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • ¿Como afecta el Cambio Climatico a Mexico? datos antes de la COP16

    Permítanme decirles algo para que quizá podamos tener centrado el tema del cambio climático en México con motivo del COP16.

    Como ya hemos venido diciendo aquí mismo, desde el 29 de noviembre y hasta el 10 de diciembre los 194 Estados miembros de la Convención discutirán un paquete de decisiones en materias de Transparencia, Deforestación, Adaptación, Transferencia de tecnología, Mitigación y Financiamiento.

    Ahora tomo la palabra para que sepan que en el país, el 68,2% de los mexicanos ya están expuestos a los efectos del cambio climático.

    El INEGI en días pasados, dio a conocer la cifra del CENSO de población recién efectuado, somos poco mas de 112 millones de mexicanos en el territorio nacional, por ende, si Pitágoras no se equivoca estamos hablando de 76 millones de ciudadanos mexicanos los que estamos expuestos a efectos del cambio climático.

    Ah que en cifras así, jamás se lo habría imaginado, aquí estaremos haciéndole llegar datos de esta manera para que vea que si bien al mundo parece importarle mas la política, a nosotros los mexicanos nos debería importar mas nuestro país.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • ¿Qué se hará en la COP16?

    194 países se darán cita (de manera optimista aunque parece que estarán unos 160 que de todos modos es un muy nutrido grupo de países) en Cancún para hablar sobre el Cambio Climático.

    La COP16 durara desde el 29 de noviembre y hasta el 10 de diciembre, lo que convierte a Cancún un bunker internacional de todo a todo, por tierra aire y mar.

    atomilk.com cuenta con dos personas debidamente acreditadas ante las autoridades correspondientes y permítanme decirles que fue todo un show ya que los requisitos son varios.

    Se entiende, el nivel de seguridad para evitar desde un altermundista protestando en el pleno del foro hasta un terrorista que tendría el blanco perfecto para hacer publicidad a su causa, esta contemplado y por ello, dichos controles de seguridad.

    Desde el viernes pasado han estado llegando medios de comunicación a Cancún así como delegaciones diplomáticas ya sea con mandatarios, ministros del exterior o secretarios del medio ambiente.

    La COP16 discutirá un paquete de decisiones en materias de Transparencia, Deforestación, Adaptación, Transferencia de tecnología, Mitigación y Financiamiento.

    Así que los trabajos serán arduos aunque ya existan voces de que se tratara de un viaje de buena voluntad únicamente.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • ¿Que esperar de la COP16?

    Honestamente nada. Es una cumbre mas donde los buenos acuerdos están a la orden del día pero nadie cumple la palabra empeñada.

    Desde hace años ya se viene manejando una serie de medidas para obligar a las naciones que no lo quieran, acatar el protocolo de Kyoto.

    Estados Unidos y China son las dos naciones que en conjunto, envían mas del 45% del CO2 a la atmosfera y con ello, ayudan a que el calentamiento global sea una realidad.

    ¿Por qué nadie tiene los pantalones y la mano firme para poder decirles que el resto del mundo quiere que acaten las medidas por todos hechas?

    Porque nadie en el mundo en su sano juicio cree que puede ponerse contra estas naciones, ya sea su potencial militar o su potencial económico, les hace cuasi invencibles.

    Es la realidad que se estará viendo en unas horas dentro de la COP 16 puesto que ni siquiera México, país sede en esta ocasión, tiene su Ley contra el Cambio Climático que en la Cumbre de Copenhague, dijo tendría.

    De los 50 mil millones de dólares que se esperaba ya se tuviera en un fondo para emprender acciones concretas contra el cambio climático, parece ser solo hay no mas de 3 o 4 mil millones.

    ¿De qué se trata?

    ¿La verdad?, del juego de la política frente al futuro del mundo.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Listos para arrancar COP 16

    atomilk.com en u esfuerzo de traer hasta usted una cobertura mediática de calidad estaremos siguiendo la COP 16 o Cumbre Contra el Cambio climático en Cancún.

    Sepa que este evento lo organiza México pero con la confianza de Naciones Unidas, quien le entrego la sede para que se hable de este problema que queja ya al Mundo.

    De hecho, los 194 Estados miembros de la Convención discutirán un paquete de decisiones en busca de una nueva política ambiental.

    Sea pues usted bienvenido a la cobertura que arranca en este momento de la COP16

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • UE quiere cumplir su meta ecologica

    La Unión Europea (UE) quiere mantener su oferta de reducir las emisiones de efecto invernadero un 30% para evitar el calentamiento de la Tierra si otros países presentan propuestas similares el 31 de enero a la ONU tras una cumbre del Clima que terminó sin fijar compromisos. Varios ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea (UE) abogaron este sábado en una reunión informal en Sevilla (sur de España) por no abandonar su propuesta de un 30%, que quedaría en un 20% si el resto del mundo no se compromete lo suficiente para luchar contra el cambio climático.

    «Creemos que deberíamos mantener la oferta del 30%», «siempre ha sido una oferta condicionada pero mantenerla es una señal muy importante», declaró el ministro británico del ramo, Ed Miliband. La ONU espera el 31 de enero los compromisos de los países para reducir los gases contaminantes después de que la Cumbre de Copenhague de diciembre fracasara en llegar a un acuerdo sobre un protocolo contra el cambio climático que sustituya al de Kioto, que expira en 2012.

    Ahora, la UE tiene su mira puesta en la próxima cita de alto nivel, a finales de año en Cancún (México), donde esperan un acuerdo «jurídicamente vinculante», en palabras del comisario europeo de Medio Ambiente, Stavros Dimas. La UE debe «presentar una posición lo más avanzada posible para que otros países hagan ofertas comparables», según Miliband.

    El ministro belga, Paul Magnette, fue más lejos y planteó si la UE debería reducir sus emisiones un 30% respecto a los niveles de 1990 sin condiciones llevando a cabo «un cambio industrial importante» que beneficiara a las empresas, lo que podría hacer reaccionar a India, China y Estados Unidos. Pero su par francés, Jean-Louis Borloo, estimó que «nadie aceptaría» hacer tal rebaja «sin saber lo que los demás van a hacer» en cuestión de reducción de emisiones.

    La Comisión Europea considera que de momento países como Estados Unidos y Rusia no han hecho promesas de recorte suficientes para que la UE se comprometa a rebajar las suyas un 30%. Por su parte, el secretario de la Oficina Europea del Medio Ambiente, John Hontelez, advirtió que «los resultados de Copenhague aumentan las posibilidades de un desastre climático importante a finales de siglo porque no reflejan para nada la dimensión de la acción que se necesita en la próxima década para prevenirlo».

    Por eso, no sólo llamó a los gobiernos de la UE a proponer el 31 de enero una rebaja del 30% sin condiciones sino que defendió una reducción del 40% en 2020, en línea con el máximo de la horquilla (25%-40%) del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que asesora a los países de la ONU y con las organizaciones ecologistas. Además llamó a los europeos a «aumentar sus esfuerzos diplomáticos con China», que junto con Estados Unidos son los países más contaminantes y se negaron a comprometerse en Copenhague, y a tener «un papel activo a nivel mundial con una relación constructiva» con varios países «para preparar las condiciones de un acuerdo vinculante en 2010».

    El ministro francés sugirió que una reducción del 30% podría ir acompañada de un «mecanismo de inclusión de carbono» que gravara las importaciones de países contaminantes, lo que cuenta con el apoyo de Alemania y Bélgica pero a la que se oponen varios países.

    Technorati Profile