La visita de Estado que realiza el presidente Enrique Peña Nieto a Kuwait, dio sus primeros resultados al concretarse una inversión de 150 millones de dólares por parte de la empresa mexicana, dedicada a la construcción de tubos de acero, Tenaris Tamsa.
Esta inversión, dijo el mandatario mexicano en un foro de negocios organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Kuwait, significa empleos para México y casi cuadruplica el nivel de comercio, en 40 años de relaciones con la nación del Medio Oriente, y será punta de lanza de la gran relación económica que se puede construir entre ambos países.
Invitó a los empresarios kuwatíes a conocer las oportunidades de inversión que ofrece México, por sus fortalezas y ventajas competitivas, y se comprometió a generar un grupo de seguimiento que les permita a los inversionistas conocer las fortalezas y condiciones del país.
Este vínculo, dijo a los emprendedores, les permitirá reunirse con sus iguales de México para que ellos también puedan tener presencia en Kuwait.
En este sentido, coincidió con Ali Mohammed Thunayan Al Ghanim, presidente de la Cámara de Comercio de Kuwait, en que ambos países aún no se conocen lo suficiente, pero confió en que se cierre la brecha para que los empresarios de Kuwait encuentren en México un destino confiable para invertir.
Les dijo que gracias a la reforma energética concretada en México, «un sector en el que ustedes participan de manera relevante» se abre a empresas privadas para que haya una mayor competencia, se logre seguridad energética, así como energías más limpias y renovables.
El titular del Ejecutivo federal enumeró las bondades de esta transformación legal que en tres años logró reducir el costo de las tarifas de energía eléctrica para las industrias.
Para México, un sector que podría tener grandes oportunidades en la nación del Medio Oriente es la industria agroalimentaria, que exportaría productos «más ricos, más nutritivos y más sabrosos» que los que tienen otros países, apuntó Peña Nieto.
Destacó que en ninguna otra gira de trabajo, lo habían acompañado tantos dirigentes empresariales, como al Medio Oriente, lo que demuestra que hay interés de México para abrirse más al comercio con la región.
Bajo este contexto, el mandatario enfatizó que México es un país megadiverso y un puente hacia Norteamérica y América Latina, además de que cuenta con un potencial de mil 150 millones de consumidores en 46 países, gracias a sus tratados de libre comercio. Posteriormente, como parte de su visita a este país de 3.8 millones de habitantes, el presidente Peña Nieto se reunió con el jeque Sabah Al Ahmad Al Yaber Al Sabah, emir del Estado de Kuwait, con quien atestiguará la firma de cinco acuerdos de cooperación.
Al término de la firma, el mandatario kuwaití ofreció al presidente mexicano, una comida de Estado.
Etiqueta: kuwait
-
Inversión de Kuwait para México
-
Iran acusa a EU de guerra sicologica
Irán acusó el jueves a Estados Unidos de lanzar una «guerra psicológica» en el Golfo Pérsico al presentar a Teherán como una amenaza a naciones de la región para convencerlos de que necesitan la protección estadunidense.
Funcionarios estadunidenses dijeron el domingo que Estados Unidos expandió sus sistemas de defensa de misil con base terrestre y marítima en y alrededor del Golfo, ruta crucial para los suministros mundiales de petróleo, para contrarrestar lo que interpreta como una creciente amenaza de misiles por parte de Irán.
Los despliegues estadunidenses incluyen una expansión de las instalaciones de misiles de defensa Patriot con base terrestre en Kuwait, Qatar, los Emiratos írabes Unidos y Bahréin.
â??No quieren ver buenas y crecientes relaciones entre Irán y sus vecinos en el Golfo Pérsico y por tanto han iniciado una guerra psicológica», dijo el mayor general Hassan Firouzabadi, jefe de las fuerzas armadas de Irán, según citas de la agencia semi oficial de noticias ILNA.
El militar de alto rango iraní también desestimó la amenaza de la República Islámica a misiles Patriot.
â??No es nuevo para nosotros (…) fuimos informados cuando fueron instalados, incluyendo las ubicaciones exactas (…) Los misiles Patriot podrían ser fácilmente desactivados por medio del uso de tácticas simples», aseguró.
Un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo anteriormente esta semana que Washington está intentando generar «fobia hacia Irán» en Oriente Medio y aseguró que Teherán mantiene relaciones amistosas con Estados vecinos.
Estados Unidos realiza los despliegues en un momento de tensión en la larga disputa internacional por el programa de energía atómica iraní, mientras potencias occidentales llaman a una cuarta ronda de sanciones de la ONU en contra de Teherán por negarse a detener su enriquecimiento de uranio
-
Iran critica a EU en su defensa en Golfo Persico
Irán criticó el martes la decisión de Estados Unidos de fortalecer los sistemas de defensa antimisiles en países del Golfo Pérsico contra ataques potenciales de Teherán, calificándola de un plan de Washington para incrementar la presencia militar estadounidense en la región.
El presidente del parlamento iraní, Ali Larijani, dijo que modernizar los sistemas de defensa anti misiles en el Golfo solamente crearía más problemas para las fuerzas de Estados Unidos.
»Los países de la región deberían saber que este espectáculo de títeres de Estados Unidos, aunque supuestamente tiene el objetivo de crear seguridad en la región, no es nada más que un nuevo ardid político para incrementar la presencia militar norteamericana en la región a expensa de otros», dijo Larijani durante una sesión parlamentaria.
Las declaraciones siguen a reportes de que el gobierno de Barack Obama ha aumentado calladamente su capacidad de misiles defensivos Patriot en varias naciones del Golfo. Un funcionario militar estadounidense dijo la semana pasada que la armada está aumentando la presencia de barcos capaces de derribar en pleno vuelo misiles hostiles.
Las defensas están siendo fortalecidas antes de la posible implementación de nuevas sanciones contra Teherán por su negativa a suspender el enriquecimiento de uranio, que Occidente teme refleja las ambiciones iraníes de producir un arma nuclear.
Irán tiene misiles que alcanzan hasta 2 mil 100 kilómetros que pudieran llegar a Israel y a las bases estadounidenses en la región. Teherán niega que su programa nuclear tenga ningún otro propósito que no sea generar electricidad.
Cuatro países que tendrán los misiles estadounidenses son Kuwait, los Emiratos Árabes Unidos, Bahrein -donde además está la 5ta flota de la armada- y Qatar, que tiene un modernizado centro de operaciones aéreas estadounidenses que desempeñó un papel crucial en las guerras de Irak y Afganistán.
El general David Petraeus, responsable por las operaciones militares estadounidenses en el Oriente Medio, mencionó en discursos públicos recientes un elemento de la estrategia defensiva en la región del Golfo: mejorar los sistemas de misiles Patriots, que originalmente fueron desplegados para derribar aviones, pero ahora pueden derribar misiles
-
La Liga Arabe de Naciones estudia los ataques a la Franja de Gaza
Varias naciones del mundo árabe se reúnen en Kuwait con el fin de hablar y sacar una opinión conjunta de la situación en la franja de Gaza.
Podemos decir que la Liga árabe de Naciones tiene de todo, desde los moderados hasta los radicales, así que hay interesantes contrapesos, pero lo que es un hecho es que los lideres de varias naciones aun en ambos bandos, extremistas y mesurados, están en contra de la virulencia de los ataques en Palestina y sobretodo, bajas civiles que el ejercito judío en sus incursiones aéreas, causa.
Las imágenes de niños muertos en sabanas blancas o en mortajas de acuerdo a la tradición musulmana, han recorrido el mundo, el mismo Ban Ki-moon secretario general de Naciones Unidas, esta muy molesto por el ataque a un convoy de ayuda humanitaria que le costara la vida a personal de la institución mundial; pero no solo eso, el ataque a una escuela de naciones unidas, también ha venido a dar fuertemente la pauta para decir â??bastaâ? a las operaciones que buscan derrumbar la estructura de la organización político-terrorista Hamas.
Habrá que esperar para saber que ocurre y que pronunciamiento se logra de acuerdo a los ministros de estas 22 naciones que en reunión extraordinaria, fijaran la postura de la Liga írabe de Naciones, mucho se habla ya del rompimiento de relaciones diplomáticas con Israel.