Divisiones de Kosovo empañan el octavo aniversario de la independencia. Ocho años después de declarar su independencia, las protestas en el Parlamento y en las calles de Kosovo contra un acuerdo para normalizar relaciones con Serbia ponen en duda la capacidad de este pequeño país para superar sus divisiones.
Según Albin Kurti, uno de los diputados de la oposición que lanzaron gases lacrimógenos en el Parlamento para protestar, estas medidas radicales son necesarias para salvar el país.
«Quizá la gente se sienta un poco escandalizada. Pero creo que la mayoría entenderá que tiene que haber mucha miseria en este país, un gran peligro para que los parlamentarios se vean obligados a hacer algo así», explica a la AFP en la oficina de su partido en Pristina, la capital de Kosovo.
Desde octubre, él y otros diputados han paralizado sistemáticamente el Parlamento con gases lacrimógenos, una acción condenada por la comunidad internacional y por la que Kurti ha tenido que cumplir una pena de prisión y de arresto domiciliario. También se han vivido protestas en las calles, igualmente reprimidas con gases gases lacrimógenos.
El principal motivo de protesta es el acuerdo con Serbia, auspiciado por la Unión Europea, que dará más poder a la minoría serbia del país. Los opositores temen que exacerbe todavía más las divisiones étnicas y dé más poder a la vecina Serbia, con la que los kosovares albaneses ya se enfrentaron en varias guerras en los años 1990.
«Estamos totalmente decepcionados. Kosovo no es lo que soñábamos que iba a ser», dice Petrit Ramadani, un informático de 32 años que recuerda la euforia de hace ocho años y que el miércoles, el día del aniversario, participará en una manifestación contra el Gobierno.
Junto a otros muchos kosovares, Ramadani acusa al Gobierno actual de corrupción, retraso en el desarrollo y de marginar a la mayoría musulmana de este país de 1,8 millones de habitantes, el 70% de ellos de menos de 35 años y con un 40% de paro, según cifras del Banco Mundial.
Etiqueta: kosovo
-
Divisiones de Kosovo empañan el octavo aniversario de la independencia
-
Igual y Bosnia, no es Europea
La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, advirtió el martes que Bosnia está quedando rezagada entre sus vecinos en el intento por integrarse a Europa, diciendo que debe cumplir la promesa de los acuerdos de paz de 1995.
En un encuentro con estudiantes universitarios de Sarajevo, Clinton elogió el progreso realizado hasta ahora pero dijo que debía hacerse más para cimentar el futuro europeo de Bosnia.
«Los odios se han aplacado, pero el nacionalismo persiste. Mientras tanto, la promesa de una mayor estabilidad y oportunidad, representada por la integración en Europa, sigue fuera de alcance», dijo Clinton.
La representante estadounidense llamó al país a dejar las diferencias étnicas a un costado y cumplir las exigencias para unirse a la Unión Europea y la OTAN.
«Sus vecinos hicieron grandes avances en esa dirección. Saben que no existe una mejor forma de lograr el crecimiento económico sostenido y estabilidad política de largo plazo que integrándose con Europa. Bosnia y Herzegovina deben unirse o se arriesgan a quedarse detrás», agregó.
El viaje de Clinton, que también la llevará a Serbia y Kosovo, se produce una semana después de que Bosnia realice elecciones que parecieron podrían prolongar la parálisis política entre sus poblaciones musulmanas, croatas y serbias.
Funcionarios estadounidenses esperan que la visita a Bosnia, que recibió la ayuda del entonces presidente estadounidense Bill Clinton para asegurar su independencia tras el colapso de Yugoslavia, aumente los esfuerzos por fortalecer el Gobierno central y lanzar reformas políticas y económicas.
«La familia Clinton está preparada para comprometerse personalmente en ayudar a Bosnia-Herzegovina porque Bill Clinton quiere ver su proyecto terminado exitosamente», dijo Bakir Izetbegovic, miembro musulmán de la presidencia conjunta de Bosnia, describiendo su conversación con Clinton.
Quince años después del fin de la guerra, Bosnia está rezagada de las naciones balcánicas que esperan unirse a la UE y eventualmente a la OTAN, metas que Bruselas y Washington califican como claves para la estabilidad regional.
-
Las victimas del tirador de Finlandia
El sujeto que mató a cinco personas durante una ofensiva a tiros en la ciudad finlandesa de Espoo aparentemente escogió a sus víctimas de forma premeditada, anunció la policía el viernes.
Una investigación preliminar indicó que el método que usó Ibrahim Shkupolli para matar a sus víctimas no fue aleatorio y demostraba que el pistolero había planeado con antelación los asesinatos, dijo a los periodistas Esa Gronlund, de la Oficina Nacional de Investigación. La mayoría de víctimas murieron en un centro comercial de Espoo.
Shkupolli, de 43 años, un inmigrante albanés de Kosovo, se suicidó tras el ataque.
El investigador Henrik Niklander dijo que la policía está examinando la relación entre Shkupolli y las víctimas que mató en Espoo, una ciudad a pocas millas de la capital, Helsinki.
«El hecho de que todas las víctimas fueran empleados de la misma tienda, Prisma, parece indicar que no estamos lidiando con una coincidencia», dijo Niklander a The Associated Press.
La policía actuó con cautela previamente y fue reacia a especular si el asesino había disparado al azar en el centro comercial Sello, de Espoo, la segunda ciudad más grande de Finlandia, o si había escogido a sus víctimas.
Cuatro de los asesinados -tres hombres y una mujer- trabajaban en la tienda de comestibles Prisma cuando fueron abatidos a tiros. La quinta víctima es la ex novia de Shkupolli. La mujer había trabajado para la tienda aunque fue encontrada muerta en un apartamento cercano. La víctima había obtenido una orden de alejamiento contra Shkupolli, quien la acosó durante años.
Tras matar a sus víctimas, Shkupolli regresó a su casa y se suicidó. La policía encontró su cuerpo tras iniciar una búsqueda por toda la ciudad.
Shkupolli llegó a Finlandia en 1992, reportó el ministerio del Interior. El albanés solicitó la ciudadanía finlandesa pero fue rechazado debido a su pasado delictivo, el cual incluía asalto, infracciones de tráfico y un arresto en 2003 por llevar un arma sin licencia
-
Renuncia el primer ministro serbio Vojislav Kostunica, ¿porque? la independencia de Kosovo
¿Recuerdan que inicio el proceso de independencia de Kosovo?
Y digo comenzó ya que varios países aun juegan cartas con la política exterior para ver que les conviene mas, reconocer a Kosovo como un país independiente o no reconocerle y seguir con la forma en que se le venia tratando, un estado libre en la federación serbia.
Bien, pues luego de eso y apoyo de algunos y reclamos de otros, hace un par de días, la renuncia del primer ministro serbio Vojislav Kostunica, pone la polémica aun mas en la mesa de muchos aunque, ya en un tenor mucho mas político que tenso en la forma en que se venían dando los eventos.
Recordemos que naciones europeas y estados unidos habían reconocido a Kosovo como nación independiente, España no y deseaba ver el caso como algo aislado y particular (claro, no desea que en el futuro el país vasco siguiera dichos pasos) así como serbia que no reconocía la independencia y Rusia que apoyaba a serbia.
Bien, pues ahora un poco mas silente el tema es cuestión de política y ajedrez, sobretodo ya que Vojislav Kostunica ha disuelto el gobierno y quizá llame a elecciones anticipadas para el mes de mayo, ante esta crisis que tiene dividido al propio gobierno serbio.
Esta es la razón por la cual la crisis esta afectando al mismo congreso y gabinete serbio, algunos están de acuerdo en reconocer a Kosovo como nación independiente, otros sencillamente no.
Habrá que esperar pero el momento y viendo que efectivamente el señalado por Vladimir Putin viene a la presidencia de Rusia, habrá que esperar aunque dicen que en su mayoría es una persona de temperamento mas tranquilo y conciliador a comparación de las ultimas fechas en que el presidente Putin, con sus palabras flamígeras y discursos incendiarios contra Europa y Estados Unidos, estuviera tensando la agenda con varias naciones.
Technorati Profile