Sé perfectamente que, habiendo tenido la venia de su comprensión al entender el porque del cambio de tema de Naciones Unidas a Benedicto XVI, podamos continuar con la segunda y ultima parte de nuestro comentario sobre Naciones Unidas, ante estas breves palabras introductorias, Gracias
YA que vayamos por partes, Italia esta considerando a TODO el Mundo para ser escuchado, digámoslo así, el ser miembro tiene sus privilegios, al menos de voz y voto. Todos podrán ayudar a crear un organismo internacional de dimensiones tales como Naciones Unidas, pero si cada vez que reformamos algo, destruimos lo que ya teníamos, siempre comenzaremos de 0 y los resultados no siempre serán los mejores.
Las Comisiones que ya trabajan y existen, apoyarlas y algunas, elevarlas a nivel de Consejos.
Kofi Annan habla sobre derechos humanos, y tiene toda la razón, masacres como Ruanda, Mozambique o Sudan por mencionar algunas nada mas, deberían activar mecanismos de presión y representación internacional, de manera automática.
Sé que para eso, así como la OEA, en ¡frica esta la Unión Africana pero, esta organización se ve rebasada fácilmente por escasos apoyos de sus miembros, así que, un Consejo en Derechos Humanos, tendría la posibilidad de articular mecanismos para que los signantes de Naciones Unidas, acaten resoluciones como las que emite el Pleno y, el Consejo de seguridad, no forzosamente armadas, ¿verdad?, a pesar de los Pro estadounidenses que ya estaban viendo la posibilidad de orquestar invasiones a países como Cuba o alguna Nación Africana.
Pero si se pueden elaborar sanciones económicas para los países que no actúen conforme a derecho en materia de derechos humanos.
Se a iniciado el pensamiento de reformar este gran gigante de nombre Naciones Unidas, cambiarle la sangre, hacerle ojos más grandes y manos más fuertes para cuando sea necesario vociferar y manotear, sea de manera efectiva.
Yo confió que en Septiembre de este año, algo vaya a pasar, y no solo se queden en buenos deseos, la sociedad internacional actual, que es mucho más pensante que la de hace 6 décadas, merece, tener una organización a la altura de las necesidades actuales.
Iba a decir que de su madurez, pero entonces, para muchos nos quedaríamos sin Naciones Unidas.
Technorati Profile
Etiqueta: kofi
-
Naciones Unidas un poco mas de ella
-
Naciones Unidas, historia y trayectoria…
(primera de dos partes)
Como cambian los tiempos, hace 60 años ya se hablaba de Naciones Unidas, pero aun no había un consenso que lograra amalgamar lo que es hoy.
Síganme.
La primera vez que sonó en el aire, el concepto de ínaciones unidasî, fue en 1942, cuando 26 naciones firmaron una alianza en contra de las potencias del eje. Si, aquí quizá algunos puristas dirán que la Sociedad de las naciones es el antecedente de Naciones Unidas, y tendrán razón, pero el termino como tal en documentos, viene de 1942.
La Sociedad de las Naciones nace en 1919 con respecto a la primera guerra mundial, para que en el futuro no estallen guerras sin agotar vías diplomáticas. Pero ya en forma, en 1945 en la ciudad de San Francisco, se reunieron 50 naciones para hablar sobre todo un poco, en especial de la Organización Internacional.
Estamos casi a cumplir 60 años y Naciones Unidas es un pesado mastodonte que necesita ser reformado para que sea más fiable en dirimir problemas en el Mundo.
Yo sé que muchos dicen que si estuviera fuera de EEUU, tendría mas autonomía, mudar las oficinas no seria fácil, además, varias ocasiones EEUU a tenido reveces en Naciones Unidas, así que completamente no es un órgano rector de los intereses de EEUU y los cowboys de Mr. Bush.
Algunas naciones quieren se reforme el consejo de seguridad, órgano que tiene solo 5 miembros con facultades de veto, en dichos miembros permanentes quieren ingresar Brasil, Alemania, Japón y la India. México esta pensando que más que la permanencia sea de un año, suba a 4, pero no apuesta mucho por acrecentar el consejo permanente.
Italia, que siempre es un poco mas moderada en estas cuestiones, cree que lo más importante es una propuesta de reforma incluyente mas que excluyente, que las reformas a Naciones Unidas sean por consenso, entre el pleno, que sean todos escuchados, que se hagan cabildeos y muchas comisiones sean elevadas al nivel de Consejos.
Aquí, adoptan al menos una postura del actual Secretario General de Naciones Unidas, Kofi Annan, que menciona que lo primero que Naciones Unidas debe hacer es mejorar, actualizar y apoyar mucho más, la Comisión de Derechos Humanos, órgano de Naciones Unidas que se encuentra en Ginebra, Suiza.
Estoy de acuerdo, no solo con el Secretario general, sino con Italia.
Technorati Profile