Etiqueta: kessel

  • Cobertura amplia en electricidad en unos años

    La cobertura del servicio eléctrico llegará al 98.4 por ciento de los mexicanos en el año 2024, señaló la secretaria de Energía, Georgina Kessel.

    En el marco de los trabajos sobre cambio climático que en esta ciudad realiza la Organización de Desarrollo Industrial de la ONU, Kessel Martínez aseveró que entre el 2010 y el 2024 la cobertura crecerá sólo en 1.4 por ciento luego que son los mexicanos que habitan en las sierras y comunidades más alejadas los que aún no cuentan con el servicio eléctrico.

    Sostuvo además que a la fecha existen tres millones de mexicanos que no cuentan con acceso a la energía eléctrica de manera tradicional, es decir, que la reciban a través de una infraestructura basada en el cableado, por ello, la Sener y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) impulsarán el acceso de estos mexicanos a las energías renovables como la eólica y la solar.

    Tales intenciones se concretaran en una realidad, indicó Kessel Martínez, luego que el país cuenta en el año 2010 con una capacidad tecnológica instalada para generar 550 Megawatts (MW) de energía eólica, cuando en el 2006 era de cero

  • Segunda parte de «Anecdotas ya de la reforma energetica»

    felipe calderonAyer les comentada que esta misma reforma energética ha dejado mas allá de comentarios en los medios tanto por lideres de opinión así como periodistas o actores de nuestra política, gotas de sabiduría, revires mejor a los del domino, sarcasmos pero dos simbolismos políticos cuya lectura tiene que ser un poco mas cuidadosa para no caer en el opinionismo a priori de muchos.
    Ayer hablamos del «si privatizamos, haremos presidente a López Obrador» hoy vamos a ver el regreso como lo dijera el general Douglas McCarthur en la segunda guerra cuando fue requerido por las fuerzas militares de Estados Unidos para la guerra, a punto de tomar el avión volteo a ver lo que dejaba en la isla en el pacifico sur donde vivía (que caería en manos japonesas a las próximas semanas) y mucito «volveré por mis fueros».
    Desde que llego a la presidencia Felipe Calderón llego para un gran segmento del país como un presidente ilegitimo, sin fuerza el cual seguiría el camino de muchos, la legitimizacion a través de las acciones durante su mandato.
    Eso significaba que tenia que ceder el control en los momentos de las negociaciones, siempre había dicho, el PRI estaría «vendiendo» caro su amor y claro, tenia que ceder así las negociaciones y lógico esta, quienes se levantaban el cuello eran los miembros del congreso y, no el gobierno federal.
    Valido a eso accedía el presidente Calderón mientras las reformas se estuvieran haciendo sin problemas y no se viera mas del estatismo que se vivió en el sexenio anterior.
    senado de mexico en votacionSolo que con la larga y concienzuda charla negociación y habiendo mostrado lo PRIistas que ayudarían «a cambio de algo» (quizá la impunidad o inmunidad del sindicato minero como hasta ahora, pero aun no se sabe que seria y porque) y se aprobaría ya que viene la reforma energética con varias de sus posturas e ideas, lógico que se necesitaba un buen golpe.
    Excelente, el presidente la presentaría a través de su secretaria de estado en temas energéticos, Georgina Kessel.
    El presidente grabo un mensaje en los pinos a las 3pm mas o menos que se dio aviso seria transmitido a las 9pm en cadena nacional, ahí no hay «excusa» alguna, aparece y punto.
    Si se hubiera visto algún signo de «peligro» o «inconveniencia» para ello, habría sido presentado el proyecto de reforma vía la bancada del PAN.
    ¿Y porque fue el senado?
    Fueron los senadores del PRI los mas interesados y propositivos y como en el senado tienen la mayoría pues no habrá problema, como se dice en política la reforma cayo en «blandito» y esta «planchada» así su aprobación no será mas que cuestión de tiempo.
    Por lo cual Felipe Calderón regreso por sus fueros al presidencialismo que la misma constitución le ha señalado como parte de sus atribuciones así que, de dar el mando como muchos imaginaron dentro de lo que estaba delineándose quizá el «partidismo» del futuro y, el sistema «parlamentario» que estaba tomando auge, el presidente Calderón regreso y con que reforma, la que mas se hablara en el mundo por diversos medios de diferentes modos por el alcance mundial en el mercado energético que podría catapultar a México a la modernidad de su sector energético.
    Ahora es cuestión de tiempo nada mas y ver que parches se le ponen.
    ¿De acuerdo?
    Technorati Profile