Kerry y ministro de Comercio de Cuba analizan temas bilaterales. El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, se reunió hoy aquí con el ministro de Comercio Exterior de Cuba, Rodrigo Malmierca para discutir las relaciones económicas entre ambos países, así como las nuevas regulaciones y los derechos humanos en la isla.
John Kirby, vocero del Departamento de Estado, señaló que Malmierca participa en el segundo Dialogo Regulatorio EUA-Cuba, en el que expertos de los departamentos de Comercio, Tesoro y Estado, discuten con sus contrapartes cubanos los cambios regulatorios en vigor en Estados Unidos desde el 27 de enero.
En el encuentro que se realizó este miércoles y jueves los funcionarios discuten las “autorizaciones para exportación, finanzas y ciertos servicios, así como los desafíos para identificar las compañías estadunidenses que están listas para hacer negocios en Cuba”, agregó Kirby en su encuentro diario con la prensa.
En enero pasado la administración Obama, anunció el levantamiento de restricciones para las exportaciones destinadas a la preparación contra desastres, la educación, el arte, la producción agrícola y el transporte público.
Asimismo, se relajaron los límites para el envío marítimo de bienes como tractores y maquinarias para la construcción, equipo sanitario y libros, entre otros que podrán ser autorizados caso por caso.
Las nuevas medidas permiten desde el mes pasado a los bancos ofrecer financiamiento directo para exportaciones con excepción de los productos agrícolas que aún están sancionados en las leyes del embargo económico de más de 50 años.
Hasta el mes pasado, los productos estadunidenses exportados a Cuba tenían que ser pagados en efectivo por adelantado o comercializados a través de un tercer país.
Malmierca señaló en días pasados que durante el diálogo, Cuba solicitaría que el presidente Barack Obama haga uso de la acción ejecutiva para levantar aún más las sanciones económicas a la isla porque las medidas tomadas son consideradas “pasos positivos” pero insuficientes.
Se refirió en particular al levantamiento de la prohibición del uso del dólar en transacciones comerciales de la isla con otros países que dijo tiene un impacto negativo por su carácter extraterritorial.
Cuba busca que también a través de la autoridad ejecutiva se retire la prohibición a las empresas estadunidenses para invertir en Cuba en casos en los que no estén contemplados en la legislación que tendría que modificar el Congreso.
Malmierca apuntó este jueves que el gobierno cubano ha creado un portafolio en el que se priorizan 12 sectores y se identificaron más de 300 proyectos de inversión por un total de mil millones de dólares listos para la partición de inversores extranjeros no sólo estadunidenses.
Etiqueta: Kerry
-
Kerry y ministro de Comercio de Cuba analizan temas bilaterales
-
Kerry prepara la conferencia de paz sobre Siria
En dos o tres días habrá un panorama más claro sobre las negociaciones de paz en Siria previstas esta semana en Ginebra, declaró en Laos el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry.
«Veremos claro, espero, de aquí a 24 horas, algo así, en las próximas 48 horas, muy pronto», dijo Kerry, que agregó que estaba en contacto con todas las partes para «estar seguro de que todos están en la misma línea».
Kerry dijo que en las últimas horas había tenido contactos con sus homólogos francés, turco, ruso y saudí y con el enviado especial de la ONU para Siria, el sueco-italiano Staffan de Mistura.
De Mistura dará este lunes una rueda de prensa sobre las modalidades de la conferencia y su fecha de inicio, que podría ser aplazada algunos días.
El secretario de Estado norteamericano llegó el domingo a Laos para una visita de alto nivel al país comunista con el objetivo de distender las relaciones y disipar viejos rencores que quedan de la guerra que comenzó hace más de 50 años.
«Después de décadas de relaciones muy difíciles entre Laos y Estados Unidos, de un periodo de separación y de sospecha mutua, ha habido una transformación en las relaciones bilaterales», dijo un funcionario del Departamento de Estado a los periodistas.
Laos, un país gobernado desde 1975 por los comunistas, es el país del mundo que recibió mayor cantidad de bombas por habitante cuando la guerra de Vietnam se extendió a su territorio entre 1964 y 1973. En ese periodo, el país fue golpeado por unos 580.000 bombardeos que tenían como objetivo cortar los suministros a Vietnam del norte.
Barack Obama se convertirá en el primer presidente de Estados Unidos en visitar el país para asistir a la cumbre de los países de la Asociación de Naciones de Asia del Sudeste (ASEAN) que tendrá lugar en Vientián en 2016.
John Kerry, que fue combatiente en la guerra de Vietnam, es el segundo secretario de Estado en realizar una visita oficial a Laos desde mediados de la década de 1950, después de que Hillary Clinton visitara el país en 2012.
Esta visita se produce tres semanas antes de un encuentro previsto en California de los países de la ASEAN (Birmania, Brunei, Camboya, Vietnam, Laos, Singapur, Tailandia y Filipinas, Papúa Nueva Guinea y Timor Oriental).
El secretario de Estado viajó a Laos desde Riad, donde se desplazó para tranquilizar a sus socios del Golfo, preocupados por el acercamiento entre Estados Unidos e Irán, tras la entrada en vigor del levantamiento de las sanciones por el programa nuclear de Teherán. Después, Kerry se dirigirá a Camboya.