Etiqueta: Kentucky

  • Funeral de Muhammad Ali será en Kentucky

    El funeral de uno de los más grandes atletas de todos los tiempos, el boxeador afroamericano Muhammad Ali, fue programado para este viernes en la comunidad de Louisville, en el estado de Kentucky, donde hace 74 años nació el peleador.
    De acuerdo con voceros citados por medios locales de prensa, el cuerpo de Ali será transportado en un plazo de entre 24 y 48 horas a Louisville, donde el jueves próximo está programado un servicio privado para la familia del boxeador.
    Al campeón, quien falleció la víspera en un hospital de la ciudad de Phoenix, Arizona, aparentemente a causa de un choque séptico, le sobreviven su cuarta esposa y nueve hijos, quienes estuvieron a su lado durante sus últimos momentos de vida.
    De acuerdo con el canal local de televisión WLKY, de Louisville, el funeral consistirá en una procesión por las calles de la comunidad para permitir a sus admiradores despedirse del tres veces campeón de los pesos pesados del boxeo internacional.
    A las 14:00 horas locales (18:00 GMT) del viernes se celebrará una ceremonia en honor al peleador, en la que participará el expresidente estadunidense William Clinton, así como el periodista deportivo Bryant Gumbel y el actor Billy Crystal.
    Funeral de Muhammad Ali será en Kentucky

  • Dream ACT avanza en el senado

    Jóvenes indocumentados que llegaron a Washington para cabildear por el proyecto Dream Act para su legalización expresaron hoy su determinación de continuar con su lucha, pese al revés sufrido en el Senado.

    â??Esto no nos detiene, vamos a seguir luchandoâ?, dijo la joven indocumentada Diana Banderas, de 17 años, luego de que el Senado bloqueó por 56 votos a favor y 43 en contra un proyecto de ley de gastos de Defensa.

    Los demócratas no consiguieron una súper mayorí­a de 60 votos a prueba de obstruccionismos para iniciar el debate sobre el proyecto de ley, debido que los republicanos se opusieron a los planes para incluir el Dream Act como una de las enmiendas.

    Vestida de toga y birrete, Banderas, de origen mexicano y residente en Kentucky, indicó que su primera opción era seguir una carrera militar en la Guardia Nacional, pero lamentó que por ahora eso â??no se puedeâ?.

    La ecuatoriana Gaby Pacheco, que este año caminó con otros tres jóvenes para urgir al Congreso la aprobación del Dream Act, dijo que â??esta es una lucha que vamos a tener que seguir con la cara en alto y la esperanza de ver algún dí­a nuestros sueños realizadosâ?.

    Otros jóvenes en atuendos de graduación expresaron opiniones similares.

    â??Estoy decepcionada de que los senadores hayan decidido votar de esa manera, pero a la vez me da más fuerza para lucharâ?, anotó Marí­a Marroquí­n, de origen peruano, quien planea ser abogada.

    â??A la gente que dice que nos regresemos a nuestros paí­ses les digo que en Estados Unidos he formado mis ideas, voy a vivir aquí­, quiero formar mi familia y contribuir con el pago de impuestosâ?, agregó.

    Luis Martí­nez, de 24 años que vino de pequeño a Estados Unidos, lamentó que todos los republicanos hayan votado en contra del proyecto de ley.

    Sin embargo, Iván Rosales, de 21 años, señaló que apenas faltaron cuatro votos para llegar a los 60 en el Senado. â??Estuvimos tan cerca de realizar el sueño y eso me hizo sentir que hay que luchar más duroâ?, enfatizó.

    El organizador Carlos Saavedra, de la coalición United We Dream, dijo que continuará el cabildeo para que el lí­der de la mayorí­a del Senado, Harry Reid, programe otra votación sobre el proyecto en los próximos 15 dí­as o para noviembre.

    Señaló que otra opción es presentar el Dream Act como un proyecto de ley independiente, porque hay republicanos que lo apoyan pero que rechazan que se haya incluido como una enmienda en el proyecto de gastos de Defensa.

    La estudiante indocumentada Yahira Carrillo, de la campaña â??The Dream is Comingâ?, reconoció que el voto en el Senado â??complica las cosasâ?, pero que â??estamos listos para seguirâ?.

    El director de la organización Americaâ??s Voice, Frank Sharry, se mostró complacido de que â??por primera vezâ? los demócratas usaron su mayorí­a en el Senado para impulsar el tema de inmigración y que se realice una votación a favor o en contra del Dream Act.

    â??La única pregunta es por qué no lo hicieron antesâ?, dijo Sharry, que señaló que el presidente Barack Obama â??no cumplió con su promesaâ? de una reforma migratoria en su primer año de gobierno pero que los republicanos también â??bloquearon todoâ?.

    César Vargas, indocumentado de origen mexicano a quien le gustarí­a enlistarse en la Infanterí­a de Marina, dijo que al igual que muchos otros jóvenes, también se siente desilusionado. â??Perdimos una batalla, pero definitivamente estamos listos para otra guerraâ?, indicó