Etiqueta: justicia

  • SCJN ahora va, con el SME

    La Red Solidaria Década Contra la Impunidad solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) evaluar las presuntas violaciones a derechos humanos de electricistas durante la extinción de la compañí­a Luz y Fuerza del Centro (LFC).

    La red entregó en la Segunda Sala de la SCJN un documento denominado â??Amicus Curiaeâ? (Amigo de la Corte), a fin de apoyar mediante el Sistema Interamericano el amparo indirecto promovido por el Sindicato Mexicano de Electrisistas (SME) contra el decreto de extinción de LFC.

    En el oficio, firmado por el presidente de dicha organización, José Raúl Vera, así­ como por el obispo Samuel Ruiz, dicha red considera ilegal el despido de 44 mil trabajadores, que se hizo efectivo a partir del 10 de octubre de 2009.

    Señala que los electricistas no fueron notificados de manera formal sino hasta el mismo dí­a en que fueron desalojados de las instalaciones de la empresa.

    Al momento de entregar este documento, inconformes del SME; de San Salvador Atenco, estado de México; de San Juan Copala, Oaxaca; de la CNTE; Organización Familia Pasta de Conchos, y Cananea, Sonora, realizaron un mitin frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    Más tarde, en una conferencia de prensa en el plantón del Zócalo donde varios integrantes del SME mantienen una huelga de hambre, Fernando Amezcua, secretario del Exterior de esa organización, informó que su compañero Cayetano Cabrera Esteva cumple 60 dí­as sin ingerir alimentos y su condición de salud se deteriora rápidamente.

    Asimismo, dio a conocer que esta mañana su compañera Guadalupe Vázquez Guzmán, de 38 años de edad y en huelga de hambre desde hace 50 dí­as, fue trasladada de emergencia a la clí­nica 26 del IMSS debido a su mal estado de salud

  • Sale de Colombia Maria Stella Jara

    La jueza colombiana María Stella Jara, que condenó a 30 años de prisión al ex coronel Alfonso Plazas por la desaparición de civiles durante el desalojo del Palacio de Justicia, en 1985, salió del país debido a las amenazas de muerte que recibía.

    Fuentes cercanas a la jurista dijeron este martes a periodistas que Jara decidió viajar al exterior, debido a las amenazas que recibió durante el proceso para determinar la responsabilidad del ex oficial del Ejército.

    Las intimidaciones se incrementaron desde el pasado 9 de junio, cuando decidió condenar a Plazas a 30 años de prisión, por la desaparición de 11 civiles durante la recuperación del Palacio de Justicia, en noviembre de 1985.

    El ex militar era comandante de Caballería cuando la tropa ingresó al inmueble para desalojar a rebeldes del M-19 que tenían como rehenes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia local.

    En el marco de la operación, ordenada por Plazas, 11 civiles fueron evacuados del edificio con vida y llevados a una guarnición militar, donde los torturaron y luego los asesinaron, según testigos.

    El fallo, sin precedentes en la historia de Colombia, se produjo casi 25 años después de ocurrida la toma del Palacio por parte de la ahora desmovilizada guerrilla del M-19 y su desalojo por parte de la tropa oficial, operación que dejó un centenar de muertos

  • Padres de Guarderia ABC van a ir a la ONU

    Padres de los niños de la guardería ABC, así como sus abogados aseguraron que la ruta legal no ha terminado.

    Aún con el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que deslindó a funcionarios implicados en la tragedia, buscarán la ruta en instancias internacionales.

    En conferencia de prensa, la señora Patricia Duarte anunció que buscarán apoyo en la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos para buscar que se señalen responsables del Estado Mexicano por la tragedia del 5 de junio del 2009, en la que murieron 49 pequeños producto de un incendio.

    Acompañados de su abogado, Lorenzo Ramos Felix, los papás lamentaron el fallo de la Suprema Corte y aseguraron que se desaprovechó la oportunidad en el tribunal y que ellos depositaron confianza en esta instancia.

    «Es preocupante que el máximo tribunal haya determinado que no hay desorden generalizado en la contratación y operación del servicio de guarderías, en el caso de la guardería ABC no se demostró que la subrogación haya sido la causa generadora de la tragedia», indicó Leopoldo Maldonado, abogado del Centro Agustín Pro

  • Y luego me preguntan, ¿que porque estamos asi? #GuarderiaABC

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió hoy en la primera votación sobre el caso ABC, que no señalará a autoridades «responsables», como lo proponía en su proyecto, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
    En una votación de ocho contra tres, el Alto Tribunal rechazó la propuesta del ministro ponente acerca de que la resolución de la Corte fuera un señalamiento de responsabilidades políticas, éticas y morales, y que los ministros se limitarán a mencionar a los «involucrados» en estos hechos.
    Al inicio de la sesión Arturo Zaldívar defendió su postura y dijo a los integrantes del pleno que los señalamientos a su propuesta fueron aislados, y «que se sacó de contexto su proyecto».
    Sostuvo que en los argumentos que se expusieron el lunes hubo «discusiones sobre las hojas del árbol, pero no del árbol»; aseguró que lo que causó inquietud fueron cuestiones políticas, éticas y morales.
    Recalcó que la Corte es un órgano político y la cabeza de uno de los tres poderes de la unión y su autoridad deriva de la Constitución, por lo que sus resoluciones tienen trascendencia política y moral, cuando hay personas que incurrieron en violaciones graves de garantías.
    uego de las posturas en contra de su dictamen, consideró que si el segundo párrafo del artículo 97 de la Constitución no sirve para fincar responsabilidades, «si fuera eso cierto, pues realmente el 97 no sirve para nada; y si no sirve para nada, y lo digo con el mayor de los respetos, pues no ejerzamos la facultad pero si la ejercemos, vamos a darle un sentido».
    Al respecto ocho de los ministros señalaron que la Constitución no los faculta para señalar a los responsables, y Margarita Luna hizo referencia a las aseveraciones de Zaldívar; sostuvo que «no es temor a la palabra» sino que este impedimento se le debe adjudicar al constituyente, que es el encargado de redactar la Carta Magna.
    Una vez expuestos los argumentos, el ministro presidente Guillermo Ortiz llamó a votación y los únicos que apoyaron la posición de Arturo Zaldívar fueron Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Mesa, en tanto que el resto se pronunció por apegarse al criterio que se utilizó para el caso Oaxaca, de sólo señalar a involucrados

  • Caso #GuarderiaABC en la suprema corte de justicia

    La Suprema Corte de Justicia inició hoy el debate por el caso de la Guarderí­a ABC, en el que murieron 49 niños, con un llamado del ministro Arturo Zaldí­var, quien elaboró el dictamen, a que se señale a los responsables de esta tragedia.

    No obstante, los magistrados José de Jesús Gudiño, Sergio Aguirre, José Ramón Cossí­o y Luis Marí­a Aguilar rechazaron el proyecto al considerar inadecuado que este esgrima la «autoridad moral» de los ministros del Máximo Tribunal para atraer el caso cuando, dice el dictamen, «otras autoridades han fallado».

    En su mensaje introductorio, el ministro Arturo Zaldí­var consideró necesario que haya consecuencias y justicia por esta tragedia; «una clara y graví­sima violación de derechos fundamentales, porque pudo haber sido evitada», dijo.

    «Cuarenta y nueve niños, prácticamente bebés, fueron entregados por sus padres al Estado con la confianza de que éste se ocuparí­a de su seguridad, y pocas horas después fallecieron por omisiones de autoridades en los tres ordenes de Gobierno», sostuvo.

    El proyecto de dictamen realizado por el ministro Zaldí­var responsabiliza de la tragedia al actual titular de la Secretarí­a de Comunicaciones y Transportes (SCT) y ex director del IMSS, Juan Molinar, al director del Seguro Social, Daniel Karam, y al ex Gobernador de Sonora, Eduardo Bours, además de otros once funcionarios.

    El ministro dijo a sus colegas que «no responsabilizar, significa convalidar que hay manera de maniobrar desde un cargo público, para permanecer en él pase lo que pase, sin importar que se haya hecho o que se haya dejado de hacer en relación con la vulneración de los derechos humanos».

    Sin embargo, los ministros José de Jesús Gudiño Pelayo y Sergio Aguirre Anguiano descalificaron de inmediato el proyecto de Zaldí­var y se pronunciaron en contra de que la Corte señale a los funcionarios â??responsablesâ?.

    Dijeron que la Corte ya estableció precedentes de que en la investigación de violaciones graves de garantí­as el máximo tribunal sólo puede señalara a las â??autoridades vinculadasâ? con los hechos.

    Por su parte, José Ramón Cossí­o rechazó la idea de que los ministros de la Suprema Corte se proclamen guardianes morales cuando otras autoridades han fallado, como se sostiene en el proyecto para justificar la intervención del máximo tribunal en el caso.

    De igual manera, Luis Marí­a Aguilar se sumó al rechazo a las expresiones sobre la autoridad moral de la SCJN.

    Previo a la discusión, el pleno de la Corte rechazó las peticiones de dos de sus integrantes, Fernando Franco y Sergio Valls, para que se les declare impedidos de participar en la discusión.

    El pleno entró en receso y reanudará el debate a las 17 horas

  • Ultimos toques a la Ley de Mediacion

    El diputado Alfonso Castillo Machuca, presidente de la Comisión de Justicia, informó que se están realizando los últimos análisis para la aprobación de la Ley de Mediación, en conjunto con representantes del Poder Judicial.

    Explicó que en dí­as pasados se realizó una visita al estado de Guanajuato para conocer de cerca el manejo de los Centros de Mediación de Conflictos con que cuenta esa entidad.

    â??Ya hemos adelantado bastante este análisis; tuvimos una visita a los centros de mediación que actualmente están operando en el estado de Guanajuato; la verdad es una experiencia bastante exitosa, nos cambió el panorama de cómo dirigir y sacar adelante esta iniciativa, en conjunto con el Poder Judicialâ?, dijo.

    Agregó que es indispensable su participación, â??ellos tienen una faceta importante porque se van a encargar de lo que es la certificación de los mediadores y de hacer parte de este esquema de mediaciónâ?.

    Recordó que la Ley de Mediación consiste en una serie de medios alternativos para que los particulares puedan resolver sus controversias y, con ello, reducir los tiempos y los costos que pueda representar un juicio.

    â??Evidentemente lo que queremos es que este esquema se abra también a problemas de í­ndole municipal como lo está manejando ya el municipio de la capitalâ?, comentó.

    Señaló que â??lo que vimos en Guanajuato es que esto va dirigido a todas las clases sociales, porque en muchas ocasiones personas de escasos recursos no se acercan a un tribunal por lo costoso que resulta, esta es una buena opción para ellosâ?.

    Castillo Machuca indicó que la mediación es parte importante de las reformas legales posteriores, que contemplan la implementación de juicios orales.

    â??Los juicios orales es parte de este tema de la ley de mediación porque se establece la necesidad de contar con medios alternativos para la solución de conflictos, es muy importante que entre en vigor esta ley previo a lo que es la reforma de juicios orales, porque sin duda va a ser un antecedente importanteâ?, puntualizó

  • NO politizar News Divine

    â??La tragedia del News Divine nos debe convocar a la responsabilidad Pública y no a un intento de ajuste de cuentas al GDFâ??, aseguró el senador Alfonso Sánchez Anaya, en respuesta al pronunciamiento de su sí­mil Marí­a de los íngeles Moreno, quien pidió la intervención de la SCJN para investigar los hechos en que murieron 12 personas.

    La legisladora priista aseguró que existen elementos suficientes para acreditar una grave violación de las garantí­as individuales en el caso. Sin embargo, el senador aseguró que por primera ocasión en la vida pública del paí­s un tema es deliberado, resuelto y acatado por un gobierno a petición de parte en la CDHDF, por lo que llamó a no politizar la tragedia.

    El ex gobernador de Tlaxcala señaló que el GDF tomó las medidas finales a partir del informe de conclusiones que en su momento presentó la Comisión de Derechos Humanos del DF, lo cual derivó en la destitución del entonces Secretario de Seguridad Pública del DF, y del Procurador de Justicia capitalino.

    Además, la CDHDF orilló al GDF a ofrecer una disculpa pública, en voz del mismo Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, ante los deudos de la tragedia

    Con relación a la intervención de la Contralorí­a Interna, el senador aseguró que en tres casos se determinó destituir e inhabilitar hasta en 20 años en un caso a los servidores públicos que participaron, además de la destitución e inhabilitación de dos servidores públicos por 10 años y también hubo ocho amonestados

  • Piden a SCJN que investigue News Divine

    La senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), María de los Angeles Moreno Uriegas se pronunció porque la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) investigue las presuntas violaciones a las garantías individuales en el caso New’s Divine.

    Al cumplirse casi dos años de la tragedia en la discoteca que dejó 12 personas muertas y varios heridos, la legisladora priista aseguró que existen elementos suficientes para acreditar una grave violación de las garantías individuales.

    Aclaró que no sólo por los trágicos acontecimientos ocurridos el 20 de junio de 2008, sino por las situaciones que han venido sucediendo en la parte de la averiguación previa integrada por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, y en el proceso penal que se sigue.

    Por ello, estimó que es conveniente la intervención de la SCJN para que se investigue a profundidad sobre las graves violaciones a las garantías individuales cometidas por las autoridades, en el caso del establecimiento denominado New’s Divine.

    Aseguró que las víctimas, los familiares y los deudos de dichas violaciones no han sido acreedoras de la justicia, a dos años de los hechos.

    Además, agregó, de la falta de atención a las recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.

    Moreno Uriegas sostuvo que los padres de familia de las víctimas tienen desconfianza en la procuración y administración de justicia que supuestamente existe en la ciudad.

    Detalló que por ello, familiares y parientes de las víctimas pidieron a legisladores federales que a través de la Comisión Permanente solicite a la SCJN integrar una comisión de investigación sobre el caso New’s Divine.

    Varios senadores y diputados dieron a conocer un punto de acuerdo, con el objetivo de exhortar al pleno de la SCJN para que integre una comisión de investigación sobre el caso, finalizó

  • Carcel a los implicados en caso Guarderia ABC

    Si la Corte resuelve que los implicados en la tragedia de la guarderí­a ABC, de Hermosillo, como el ex gobernador Eduardo Bours o el ex titular del IMSS, Juan Molinar, son responsables deben ser sancionados con todo el rigor de la ley, planteó el senador del PRI, Rogelio Rueda Sánchez.

    El legislador tricolor opinó incluso que quienes actualmente desempeñan alguna función pública deberán renunciar para hacer frente a los cargos que se les imputa y sobre el particular, el también senador pero del PRD, René Arce, saludó los â??nuevos airesâ? que se están dando en la Suprema Corte de Justicia de la Nación pues a pesar de que ya pasó un año de la tragedia en la que fallecieron 49 menores, su accionar es saludable para devolverle la credibilidad a la justicia en el paí­s.

    Y por lo que hace al PAN, el legislador Alejandro González Alcocer indicó que lo importante en este y en otros casos de la vida nacional es que termine, de una vez por todas, la impunidad y que se castigue a los que por acción u omisión propiciaron este penoso accidente

  • Diferentes eventos por aniversario luctuosa de la GuarderiaABC

    Autoridades civiles de los tres poderes de Sonora conmemoraron aquí­ el Dí­a de Luto Estatal y Dí­a de Duelo Nacional, al recordar la tragedia de la guarderí­a ABC, ocurrida hace un año, que dejó 49 menores muertos y 75 lesionados.

    En el acto conmemorativo, en el que participaron padres y familiares de los infantes fallecidos y heridos, se rindieron honores a la Bandera Mexicana, se izó a media asta y se entonó el Himno Nacional.

    Asimismo, se guardó un minuto de silencio en memoria de los menores que perdieron la vida en el siniestro, ocurrido hace un año en la estancia infantil ABC de esta capital, subrogada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    Además, hubo un pase de lista, en el que se mencionaron los nombres de los 47 menores que fallecieron en la conflagración.

    El gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elí­as, así­ como los presidentes de los poderes Legislativo, Daniel Córdova Bon y del Judicial, Max Gutiérrez Cohen, presidieron el evento desarrollado en la explanada del Centro de Gobierno.

    A nombre de los padres de la guarderí­a ABC, Manuel Alfredo Rodrí­guez Amaya, subrayó que a un año del incendio en el centro de cuidado infantil el reclamo unánime es de justicia, porque la vida de sus hijos fue cegada por la ambición y la corrupción.

    Por su parte, el mandatario estatal manifestó que no es suficiente nada de lo que se ha hecho para honrar la memoria de los pequeños que fallecieron y para reparar el daño de los que resultaron lesionados.

    â??Debemos ser solidarios en extremo; los que estaban, los que estamos y los que vendrán, les debemos un perdón a sus hijos y a ustedes un lo sientoâ?, indicó.

    Consideró que lo polí­ticamente correcto serí­a decirles que está a sus órdenes, pero no lo hará, porque lo que sí­ hará es cumplir con su deber â??tenemos que encontrar la verdad y la respuesta, las tragedias unenâ?