Etiqueta: justicia

  • De culpas y responsabilidadesâ?¦

    No es ningún secreto que siempre es gratificante encontrar al culpable de algún hecho, bueno o malo, para obtener certeza sobre quien es una persona confiable. Nos dedicamos al continuo juicio de las acciones de los demás. Tal vez, para nuestro código personal una acción sea equivocada, sin que por esto la acción sea â??malaâ?, por lo que uno se asocia con aquellos que piensan parecido a nosotros.

    Pero, ¿qué pasa cuando se trata de instituciones? Siempre he notado una encarnizada crí­tica hacia las acciones del gobierno, sin importar de qué naturaleza sean. Para la mayorí­a, la información oficial es siempre falsa, manipulada o tendenciosa. No pasa así­ con aquellos datos que vemos publicados en internet, periódicos, televisión y radio, los cuales los tomamos como verdaderos en el momento mismo en que llegan a nosotros. Muchachos, eso no está bien. â??La mula no era ariscaâ?, dicen por ahí­ y lo entiendo, pero ya superemos ese populachero dicho que pretende justificar las peores teorí­as de conspiración y aprendamos a definir claramente las responsabilidades de cada instancia de gobierno.

    Me avoco, por hoy, a un ejemplo reciente ocurrido el mes de agosto: el secuestro de migrantes. Hace unos meses, encontraron ultimados a 72 migrantes, principalmente centroamericanos, en Tamaulipas. En ese momento se sucinta una tormenta de acusaciones y cuestionamientos en contra del Instituto Nacional de Migración (INM) porque la ciudadaní­a piensa que por tener la calidad de migrantes indocumentados es este instituto el responsable de su protección y seguridad en territorio mexicano. Señores, damitas, eso es tan absurdo como decir que si el crimen organizado ejecuta a una mujer (que lo ha hecho), es el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), el responsable de salvaguardar su integridad fí­sica, por el simple hecho de ser del sexo femenino.

    Vámonos despacito. La responsabilidad de combatir este delito (el secuestro, en general) es de la Secretarí­a de Seguridad Pública (SSP) y de investigarlo, de la Procuradurí­a General de la República (PGR). No es realizar una apologí­a al corrompido INM, porque sí­ tiene signos evidentes de corrupción, pero son problemáticas distintas. Una cosa son las estrategias de depuración institucionales que toda entidad de gobierno debe de tener, y otra muy distinta las atribuciones que por ley tenga para realizar cierto tipo de actividades.

    Lo mismo sucede cuando la gente reclama al gobierno federal que hay demasiados asaltos a la ciudadaní­a. A quien debemos dirigir reclamos es a nuestros gobernantes locales, que son los facultados para prevenir y/o combatir este tipo de delitos tipificados como del fuero común.

    Nuevamente, antes de que me ejecuten desde la arena de los comentarios, sé que los sistemas locales tienen amplias deficiencias y tienen elevados niveles de colusión y corrupción, pero eso es harina de otro costal. No es que no lo vea, pero no se puede trabajar la mente con esa interminable lista de errores en las instituciones que no nos lleva a ninguna solución.

    Si empezamos por atribuir las responsabilidades adecuadamente, lo que estaremos haciendo es un reconocimiento objetivo del problema, lo cual representa un paso importante para poderlo criticar de manera adecuada. Cuando nos encontremos ante las discusiones del estatus del paí­s, preguntémonosâ?¦¿Esto de quién es responsabilidad? Así­ sabremos en qué instituciones no confiar. Y ya que estamos en esas, creo que también es pertinente preguntarnos ¿Cuál es MI responsabilidad en este problema? ¿A poco creí­an que se iban a escapar de reconocer que los ciudadanos somos tanto parte del problema como de la solución?

    @thenetie

  • Nicaragua y Costa Rica y su frontera

    Los gobiernos de Nicaragua y Costa Rica comenzarán a dialogar «incondicionalmente» en Querétaro, México, el próximo 17 de enero, para buscar «soluciones prontas para tranquilidad de las familias» de ambas naciones enfrentadas por un litigio fronterizo, informaron hoy fuentes oficiales.

    Una nota de prensa oficial, divulgada hoy por portales gubernamentales El 19, Voz del Sandinismo y El Pueblo Presidente, dice que el gobierno de Managua reconoce el mensaje del papa Benedicto XVI que convoca «a Nicaragua y Costa Rica a un diálogo fraterno e incondicional que procure soluciones prontas para tranquilidad de todas nuestras familias».

    El sumo pontífice en su tradicional mensaje «Urbi et Orbi» desde la plaza de San Pedro, en Roma, pidió que se impulsara el diálogo entre las dos naciones con frontera común.

    «El gobierno de reconciliación y unidad nacional, consciente de su compromiso con el diálogo y la solución amistosa de todas las controversias, ha aceptado desde el 14 de diciembre la propuesta de facilitación de los gobiernos hermanos de México y Guatemala, en un proceso que promueve la discusión amplia de todas las diferencias«, agrega la nota oficial.

    Señala que este proceso de diálogo entre las delegaciones de Nicaragua y Costa Rica «dará inicio, según se ha acordado, instalándose en Querétaro, México, el próximo 17 de enero».

    Agrega que el gobierno de Managua agradece el mensaje de su santidad Benedicto XVI «desde esta Nicaragua que cree y defiende la vida, la familia, y el sentido cristiano de comunidad solidaria».

    También expresa su reconocimiento a los presidentes Felipe Calderón, de México, y Álvaro Colom, de Guatemala: «por los esfuerzos que han venido desplegando, para contribuir al entendimiento a través de los encuentros ya acordados, de discusión franca entre nuestros representantes«.

    El gobierno de Daniel Ortega aceptó desde el pasado 14 de diciembre la propuesta de facilitación para el diálogo de los gobiernos de Guatemala y México, en el marco de la Cumbre de Jefes de Estado del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), celebrada en la isla San Pedro de Belice.

    En la nota, el gobierno reiteró ante la opinión pública nacional e internacional, «que Nicaragua jamás ha invadido o agredido al pueblo o al territorio hermano de Costa Rica».

    Insistió en que Nicaragua realiza en su territorio obras de progreso y de defensa de la seguridad ciudadana frente al terrible flagelo del narcotráfico y el crimen organizado.

    También reafirmó que Managua prepara su caso para presentarse ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Holanda, cuyas sentencias el gobierno nicaragüense se ha caracterizado por reconocer y respetar.

    Nicaragua y Costa Rica están convocados por la CIJ para el 11 y 13 de enero para que expongan sus alegatos ante los integrantes de este tribunal internacional.

    Costa Rica acusó a Nicaragua ante la CIJ por una supuesta violación a su soberanía territorial, por mantener soldados en una zona que San José considera territorio costarricense, pero que Managua sostiene que es nicaragüense.

    ¿Quiere saber mas?

    Costa Rica señala militares Nicaragüenses en su territorio

  • Madres que arriesgan la vida

    La impunidad que campea en la entidad ha orillado a que decenas de mujeres tengan que investigar las desapariciones o asesinatos de sus hijas, hermanas o madres.

    Sus casos son menos conocidos que los de Isabel Miranda de Wallace â??quien logró la aprehensión de los homicidas de su hijoâ?? o Marisela Escobedo â??asesinada hace diez dí­as, tras exigir castigo para el asesino de su hijaâ??, pero igual de dramáticos y complicados.

    Norma L., Evangelina A., Marí­a de los íngeles J., May ra V., Rosa Elia R. y Virginia B. son algunas de las mujeres â??plenamente identificadas por este diario, pero cuyos apellidos se omiten por seguridadâ?? que han devenido detectives y abogadas de facto porque el Estado les falló.

    Todas han padecido el doble viacrucis del crimen y de la impunidad. La mayorí­a ha arriesgado su vida y algunas la han perdido. Sólo unas pocas han logrado que se haga justicia.

    â??Para los policí­as es lo mismo: a las mujeres las matan o golpean porque se lo buscaronâ?, dice una activista.

    Otra madre le espeta a las autoridades: â??Con ustedes, sin ustedes o contra ustedes, vamos a seguir luchando por encontrar a los asesinos de nuestras hijasâ?.

    ¿Quiere saber mas?

    Video del homicidio a Marisela Escobar

    Cuando por los hechos humo

  • Llama la SCJN a formar una mejor justicia

    El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Guillermo Ortiz Mayagoitia llamó a diseñar y conducir un cambio cultural hacia una justicia más restitutiva, más eficiente y más exigente para perseguir y castigar a los que cometen delitos.

    Dijo que aparte de este importante desafío, existen retos legislativos, presupuestales, técnicos y educativos, para implementar el nuevo sistema penal mexicano, que ha sido reformado estructuralmente para adoptar el esquema acusatorio oral y adversarial.

    Al clausurar el Programa Comparativo de Sistemas Penales Acusatorios en Chile, Colombia, Estados Unidos y México, el también presidente del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), consideró que la comparación de sistemas es una vía para materializar el esquema penal que conviene a México.

    Agregó que se debe aprovechar la riqueza de su tradición e historia, y adoptar y adaptar las prácticas y visiones que signifiquen crecimiento para el país, así como erradicar los defectos y vicios, y evitar repetir errores documentados en otras latitudes.

    En el acto, Ortiz Mayagoitia dijo que la transición al sistema oral es hoy la acción transformadora más profunda del país por su capacidad de acelerar el desarrollo de México, y recalcó que es el sistema legal más moderno, más pragmático, más civilizado, que tiene la capacidad de acelerar el desarrollo económico y el empleo que tanto necesita el país.

    El Programa Comparativo de Sistemas Penales Acusatorios en Chile, Colombia, Estados Unidos y México tuvo como propósito que 110 magistrados y jueces federales y estatales, conocieran con visita a los tres países, la operación del sistema procesal penal-oral.

  • Llega al senado terna rumbo a la SCJN

    El presidente Felipe Calderón envió al Senado la terna de candidatos a ocupar el cargo que dejó vacante el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Jesús Gudiño Pelayo, quien falleció el pasado mes de septiembre, en Londres, Inglaterra.

    La propuesta fue recibida esta tarde por la Cámara de Senadores y está conformada por las integrantes de la Judicatura Federal, Elvia Díaz de León, Andrea Zambrana Castañeda y Lilia Mónica López Benítez.

    La lista será presentada al pleno del Senado en la sesión de este jueves e inmediatamente será turnada a comisiones para su análisis y dictaminación.

    En su momento, las comisiones determinarán el día y la hora en la que deberán comparecer las tres aspirantes propuestas por el titular del Ejecutivo.

  • Liberan directora de Guarderia ABC

    Un tribunal federal dejó en libertad a Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo Tonella, quien era señalada como responsable del incendio de la Guardería ABC.

    Altagracia Gómez del Campo es accionista de dicha guardería, y obtuvo un amparo del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del Quinto Circuito, en contra de su probable responsabilidad penal en estos hechos ocurridos el 5 de junio de 2009 en donde fallecieron 49 niños.

    Dicho tribunal consideró que el hecho de que esta mujer estuviera asociada con otras personas para poner en funcionamiento la guardería, no la hizo responsable penalmente de causar un peligro, y consecuentemente ‘tampoco le impuso la obligación de impedirlo’.

    Por lo tanto, Pablo Antonio Ibarra, titular del Primer Tribunal Unitario del Quinto Circuito, órgano donde estaba radicado el asunto, acató la resolución del Tribunal Colegiado y dictó auto de formal libertad a la empresaria.

    El Tribunal Colegiado resolvió contrario a lo que habían resuelto diversos tribunales unitarios que intervinieron en el caso, que consideraron que el hecho de ser accionista y fundadora de la sociedad civil denominada ‘Guardería ABC‘, sí la hacía responsable del siniestro

  • Una teoria de la impunidad en México

    Alguien me platicaba, al fragor de un whiskey, que en México la impunidad es debido a la creatividad de los delincuentes.

    Claro que en cierta manera le di la razón, pero no puedo dejar de observar la cuestión de que la impunidad en México es debido a la corrupción, a la educación, a los valores, la economí­a, etc. es un hecho multifactorial.

    Pero permí­tanme decirles que derivo de la plática con un amigo.

    Sucede que habiéndonos enterado de la muerte del ex gobernador de Colima, Jesús Silverio Cavazos Ceballos, a la afueras de su domicilio al norte de la ciudad de Colima, de acuerdo con la Procuradurí­a General de Justicia del Estado, me platicaba mi amigo que la creatividad de muchos es el error de las autoridades y por ende una impunidad exacerbada.

    Cito cuasi textual de acuerdo a como lo recuerdo â??si, lo que sucede es que no creerás que los más de 30 mil muertos son todos por ligas al narcotráfico, varios de ellos ni la debí­an ni temí­an con las mafias, solamente los ejecutaron con el modus vivendi de la mafia de la droga y parecen ejecutados. ¿Quién diablos investiga algo así­?â?

    Me dejo pesando, ya que ahora que nos enteramos de la existencia del Ponchis (próximo post hablare de el) y como con sus compañeros en muchas veces tomaron taxistas y albañiles que sin deberla ni temerla fueron ejecutados para aparentar un trabajo, el razonamiento de mi amigo, es aplastante.

    Un ex gobernador, como Jesús Silverio Cavazos Ceballos, quizá si tení­a cuentas pendientes con el narcotráfico, alguna detención, quizá un arraigo, etc. los caminos del señor son tan intrincados que han mostrados algunos miembros de las bandas del narcotráfico, que por haber omitido un â??buenos dí­asâ? puede ser razón para una ejecución.

    Pero, salvo diga lo contrario la procuradurí­a de justicia, Jesús Silverio Cavazos Ceballos fue un gobernador tranquilo, vamos si quieren verlo, hasta discreto y7 podrí­amos decirlo, bajo perfil.

    No hay aparentemente razón alguna para que le hayan ejecutado de la forma en que lo hicieron, ¿habrá sido alguien mas haciéndolo parecer como una ejecución de parte del crimen organizado para desvirtuar las investigaciones?

    Veamos que dicen nuestros sabuesos, ya que el clima se enrarece más cada dí­a.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • PGR atrae caso de michoacanos

    La Procuraduría General de Justicia de Guerrero (PGJEG) confirmó que los 18 cuerpos encontrados en una fosa clandestina en la localidad de Tuncingo, de este municipio, son los michoacanos que fueron secuestrados el pasado 30 de septiembre, en la colonia Costa Azul, a unas cuadras de la costera Miguel Alemán.

    La dependencia estatal explicó que las identidades de estas víctimas fueron certificadas después de pruebas genéticas y fotografías que cuatro familiares proporcionaron a las autoridades.

    Sin embargo, aún se desconoce el paradero de dos personas más que acompañaban a las personas momentos antes del secuestro, incluso, una de ellas fue la que interpuso la denuncia correspondiente.

    Los familiares de los michoacanos llegaron a las instalaciones de la Procuraduría de Justicia en Acapulco, el viernes por la mañana, y ahí han permanecido para revisar todo el material que se encuentra en la averiguación previa. Una vez confirmada la identidad de los cuerpos, se informó que se realizan los trámites para trasladarlos a su estado natal.

    El procurador general de Justicia de Guerrero, David Augusto Sotelo Rosas, y la delegada de la Procuraduría General de la República (PGR) en el estado, Estela Cadena, llegaron al mediodía de ayer al puerto de Acapulco, a las instalaciones de la Fiscalía Regional de la Procuraduría, para reunirse con los familiares de los desaparecidos

  • OEA intermedia entre Costa Rica y Nicaragua

    El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, inició hoy, en una reunión con el canciller costarricense, René Castro, sus gestiones en la búsqueda de una solución al litigio fronterizo que mantienen Costa Rica y Nicaragua.

    «Voy a recibir los antecedentes de Costa Rica, sus peticiones y planteamientos y los voy a llevar (mañana) a Nicaragua y volveré acá si es necesario», declaró Insulza.

    El titular de la OEA afirmó que estas gestiones «se hacen con calma» y aseguró que aún no ha definido si visitará la zona fronteriza foco del contencioso, pues primero escuchará a ambas partes.

    Se espera que en la reunión de hoy Castro exponga un informe sobre la situación en la frontera con Nicaragua, donde el foco de la tensión es Isla Calero, que ambas naciones consideran territorio suyo, en el que, según denunció Costa Rica, se encuentran militares nicaragüenses y donde el país vecino ha vertido sedimentos del dragado del río San Juan.

    Nicaragua y Costa Rica decidieron el jueves invitar a Insulza a sus respectivos países para que impulse el diálogo entre los dos presidentes y medie en el conflicto, ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo de resolución en una sesión extraordinaria del Consejo permanente de la OEA, que se había convocado a petición de San José.

    Nicaragua anunció que llevará el caso a la Corte Internacional de Justicia de La Haya e invitado a Costa Rica a reunir la comisión binacional para fijar los mojones en el área en disputa.

    Insulza se reunirá mañana con la presidenta costarricense, Laura Chinchilla, y después se trasladará a Managua, con el mismo propósito de recibir información de primera mano y entrevistarse con el presidente Daniel Ortega el sábado.

    El martes se reanudará la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA en la que Insulza informará a los países miembros activos de las gestiones que ha realizado en Costa Rica y en Nicaragua.

    Insulza afirmó el jueves que tratará en su visita a Costa Rica y Nicaragua de impulsar un acuerdo para que se retiren las tropas nicaragüenses del territorio en disputa entre ambos países.

  • Pornógrafo chiapaneco

    La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) detuvo a Héctor Aníbal Bautista Flores, a quien se le aseguró dos equipos de cómputo en los que almacenaba por lo menos 50 mil imágenes pornográficas, entre las que se encuentran fotografías de infantes con contenido sexual, que distribuía a través de diversas cuentas de correo electrónico y redes sociales con diferentes identidades.

    La detención se logró a través de una denuncia anónima ciudadana, de un padre de familia que asegura reconocer entre las imágenes a un familiar menor de edad, a las autoridades alertaron la actividad delictiva de este sujeto, quien se desempeñaba como encargado del Área de Redes y Telefonía de las oficinas centrales del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas.

    Al momento de su detención, se aseguraron dos computadoras, una portátil y una más de escritorio propiedad de la dependencia estatal, de la cual hacía uso de manera ilícita para enviar el material pornográfico a diversos contactos.

    Durante su declaración, Anibal Bautista Flores, de 38 años de edad, de profesión licenciado en Sistemas Computacionales, aceptó dedicarse a subir imágenes de hombres y mujeres desnudos que, en algunos casos, se encuentran practicando sexo explícito, a diversos espacios de internet.