Etiqueta: justicia

  • Pide Matías Quiroz dejar revanchismos y encontrar coincidencias para una justicia pronta y expedita

    Dejar de lado revanchismos políticos y encontrar coincidencias para garantizar una justicia pronta y expedita, es el llamado que Matías Quiroz, secretario de Gobierno hizo con el fin de construir el Morelos que se desea.
    Tras reunirse con abogados y abogadas de diferentes gremios en Casa Morelos, el encargado de la política interna Matías Quiroz dijo que hoy más que nunca el diálogo y los acuerdos llevarán a Morelos al desarrollo y progreso.
    En ese sentido, confió que con las nuevas inversiones que se hagan en materia de procuración de justicia para el 2016 donde se fortalecerá la cadena de custodia, ayudará a recuperar la confianza en las instituciones y por ende, se hará frente a los problemas de la inseguridad que hoy lastima a la sociedad.
    Expresó la voluntad del gobernador Graco Ramírez, para hacer frente al tema de la seguridad, por lo que subrayó “busquemos el equilibrio que Morelos necesita para vivir en paz, armonía y tranquilidad”.
    Las y los abogados expresaron su disposición de diálogo y buscar alternativas de solución que ayude a Morelos salir delante de los problemas que aquejan a la sociedad “hoy todos estamos obligados a coadyuvar en el devenir de nuestra entidad”, dijeron.
    En la reunión estuvieron presentes Claudia Anguiano Ramos, presidenta del Colegio de Abogados de México, delegación Morelos; el presidente de la Barra de Abogados en Morelos, Alejandro Smith Vázquez; María Leticia Agüero, titular de la Barra Nacional de Abogados Cristianos, Raúl Benítez Ocampo, presidente del Consejo de Juristas del Estado de Morelos, entre otros.
    Pide Matías Quiroz dejar revanchismos y encontrar coincidencias para una justicia pronta y expedita

  • Nuevo Sistema de Justicia, parteaguas en México

    El Nuevo Sistema de Justicia Penal que deberá implementarse en todo el país en junio del próximo año, rompe con un paradigma de más de cien años, y es un parteaguas en el avance de la vida legal del país, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto.
    En la inauguración del Encuentro Nacional de Procuración de Justicia, que reunió a procuradores, impartidores de justicia, peritos, abogados y especialistas de todo el país, dijo que el nuevo sistema que opera prácticamente en todo el territorio nacional -en ocho de manera total- abonará a recuperar la confianza ciudadana.
    El mandatario reconoció a los poderes judiciales de las entidades por “estar a la altura de los nuevos retos y cambios que como país estamos experimentando”, y sostuvo que el nuevo sistema fortalecerá la vigencia del Estado de derecho y dará mayor certidumbre y confianza a la nación.
    Asimismo, celebró la disposición de los poderes judiciales del país, agrupados en la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (Conatrib), su disposición para optimizar los recursos que se les asignan, a fin de asegurar una debida impartición de justicia, como puntualizó el presidente de este organismo, Edgar Elías Azar, quien le antecedió en la palabra.
    Acompañado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y la procuradora General de la República, Arely Gómez, el presidente Peña Nieto confió en que la reunión que hoy inicia será un espacio para intercambiar experiencias y determinar cuáles son los retos e inercias negativas que se deben superar.
    El jefe del Ejecutivo federal reconoció la responsabilidad, ímpetu y vigor de los procuradores, subprocuradores, impartidores de justicia y funcionarios judiciales para cumplir con el mandato constitucional de implementar este sistema de justicia en todo el país.
    Otro de los retos, comentó Peña Nieto, es lograr generar iniciativas relacionadas con lo que se ha llamado “justicia cotidiana”, pues no todo el sistema de justicia está relacionado al ámbito penal sino a temas como el civil, familiar, mercantil, laboral, entre otros.
    A este respecto, propuso a los asistentes ser parte de los cambios estructurales que necesita México y discutir este tema para lograr una iniciativa de Ley de Justicia Cotidiana, a fin de que el país tenga una nueva plataforma para enfrentar los retos del siglo XXI.
    En este sentido conminó a los funcionarios a romper con las inercias que impedían a México despegar con todo su potencial, pues sostuvo que el país “tiene enormes posibilidades y potencial” para crecer a favor del desarrollo de su sociedad.
    De igual manera, llamó a atacar la impunidad y lograr que los culpables de algún delito sean sometidos a la justicia en el marco de un debido soporte de las averiguaciones y con pleno respeto a los derechos humanos.

  • Los DDHH y transparencia ejes en la impartición de justicia: Matías Quiroz

    Nunca como ahora, el tener la capacidad de rendición de cuentas, transparencia y compromiso a los derechos humanos, se ha convertido en una exigencia en el que sociedad y los tres órdenes de gobierno deben estar convocados para una correcta, pronta y expedita impartición de justicia.
    Manifestó el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina al asistir a la primera sesión general de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México A.C, en donde estuvieron presentes Juan Francisco Alcaraz García, presidente y Karina Isabel Espadas Poot, delegada en Morelos de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México, respectivamente.
    Frente a las y los abogados, el encargado de la política interna en Morelos dijo estar convencido que el alinear políticas públicas, establecer criterios en común y compartir experiencias, coadyuvará a definir iniciativas de Ley y acciones para las y los justiciables.
    “No solo basta con preparar a los abogados, a las instituciones y policías, existe un reto que todas y todos debemos transformar, para que el nuevo sistema de justicia penal tenga la importancia que se requiere para encontrar la verdad que es exigida”, expresó.
    En ese contexto, pidió cerrar filas y trabajar de la mano del gobierno que encabeza Graco Ramírez, a efecto de que el nuevo sistema de justicia penal, se convierta en una realidad.
    En su participación, Juan Francisco Alcaraz García, presidente de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México A.C, dijo que al estar aglutinados las 32 entidades federativas en el país con más de 40 años de vida, serán aliados de Gobierno del Estado para una adecuada y correcta impartición de justicia a favor de la sociedad.
    Indicó que en breve iniciarán en Morelos con jornadas comunitarias gratuitas para dar asesoría jurídica a la sociedad que así lo requiera.
    Durante el acto, Matías Quiroz tomó protesta a las y los nuevos integrantes de la mesa directiva de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México A.C.

  • Fortalecido el Sistema de Justicia en Morelos con el Mando Único

    Sistema de Justicia en Morelos
    Argumentar los buenos resultados del Mando Único no es estrategia mediática, sino que se trata de organizar la política de seguridad pública para lograr un sistema de prevención y combate a la delincuencia efectivo, con un cuerpo policial capacitado en torno al nuevo Sistema de Justicia en Morelos.
    Aseguró lo anterior el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, al inaugurar el taller de Litigación Oral Penal para Fiscales 2015, en la Universidad Privada de Morelos (UPEM) de Cuautla.
    Junto a Roberto Soto Castor, secretario Ejecutivo de Enlace para Asuntos de Justicia Penal, Matías Quiroz dijo que hoy en la entidad se consolida un nuevo sistema de prevención y combate a la delincuencia a cargo del Mando Único, donde dejaron de existir trabas entre municipios, con los cuales se trabaja en coordinación para hacer frente a la delincuencia.
    Indicó que en Morelos la Fiscalía General del Estado, el Mando Único y el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) aplican sistemas conversatorios, en los cuales intercambian criterios legales en las presentaciones de detenidos e integración de averiguaciones previas apegadas a derecho para todo infractor.
    “En la medida en que funcionemos mejor en este nuevo esquema y procurando que la sociedad recuperé su confianza en las instituciones, avanzaremos en el sistema de justicia para todos los morelenses”, expresó.
    Quiroz Medina agregó que la participación de universitarios en el taller Litigación Oral Penal para Fiscales es para contar con el personal preparado que garantice los derechos de la ciudadanía, que es parte del Sistema de Justicia en Morelos.
    Pidió a alumnas y alumnos difundir con la sociedad información sobre el nuevo sistema de justicia, porque de otra manera, señaló, “en vez de avanzar significaría un retroceso en la impartición de justicia”.
    En su intervención, Roberto Soto Castor dijo que se busca elevar conocimientos, habilidades, valores, ya que el reto de hoy en día es impartir justicia sin distinciones, por que cuidar el debido proceso es fundamental para los infractores.
    Soto Castor indicó que el taller se divide en cinco etapas de capacitaciones que son impartidas en las sedes de Cuernavaca, Jojutla y Cuautla, enfocadas en temas inscritos en el marco del Sistema Penal Acusatorio, alineado al Código Proceso Penal.
    En la inauguración del taller estuvieron presentes María Elena González de Noval, directora adjunta del grupo Cristóbal Colon y de la UPEM, José Manuel Serrano Salmerón, fiscal regional de la zona oriente, entre otros.

  • Anuncia Enrique Peña Nieto diez medidas en materia de seguridad

    Anunció el presidente Enrique Peña Nieto diez medidas concretas para comprometerse a cambiar este país en materia de seguridad, Por un México en Paz a que en este país haya justicia, a que en este país no se repita una vez más una tragedia como la de los normalistas de Ayotzinapa, no se repita de nuevo la tragedia, el infierno, el dolor, la herida abierta aún lacerante, que seguirá abierta seguramente durante un buen tiempo, de Iguala.
    Habló de algunas medidas, algunas ya estaban planteadas, algunas ya existía y estaban pendientes en el Congreso, algunos planes ya están en activo; el acuerdo que se tiene firmado en México para que se establezcan los juicios orales en materia penal a más tardar en 2015 para fortalecer otras tareas en materia de seguridad o justicia.
    Se habló con la novedad de esta reforma para tratar de que no haya infiltración del crimen organizado en los ayuntamientos; debería de extenderse a los estado, porque hay gobernadores ligados al narcotrafico, hay también funcionarios federales que pueden llegar a estar inmiscuidos. Pero es un avance.
    Este ha sido uno de los mensajes más esperados del Presidente, se anunció desde el fin de semana, hubo muchos comentarios en la prensa. Estas medidas seguramente tendrán un resultado, el grave problema es que no será inmediato, no habra avances en seguridad del día a la mañana son medidas para cambiar el sistema penal, para tratar de que en este país haya justicia, pero es un camino largo.
    Primero pasará por el debate, álgido seguramente, en el Congreso y después por la implementación de as leyes y luego por el cumplimiento de las mismas; llevará su tiempo, irá muy lento para la sed de justicia por una seguridad más importante, ayudara a abonar para calmar la indignación que se vive en este país.
    Dijo Enrique Peña Nieto en algún momento, «todos somos Ayotzinapa«; desde mi punto de vista, es una intención del Gobierno Federal para tratar de tender la mano hacia la sociedad, es una intención de tratar de reconciliarse en algún punto con la sociedad. No sé si estas medidas bastan para ello, no sé si realmente estas medidas tendrá un impacto que recupere la confianza social, porque hay una bronca entre la sociedad y el Estado mexicano, y se tiene que conciliar.
    Ciertamente se necesita atacar el asunto de manera íntegra, no es un asunto que se arregle de un decretazo o de un reformazo, es un asunto que se tiene que atacar de manera integral; la justicia, la pobreza, la miseria a la que han estado sumidos varios estado del país en donde los índices de delincuencia y de impunidad son más graves.
    El tema de la policía única, que ya funciona en varios estados, como en Morelos, el Mando Único Policial ya va a fuerzas, porque hay muchos gobernadores que no le han querido entrar, que sienten que se les está atacando. Mil 800 policías, la mayoría ineficientes y corruptas, como la de Cocula e Iguala, que terminó desapareciendo normalistas, pero no es la única, hay muchas otras.
    Cambios necesarios, urgentes, quizá faltó una acción más inmediata. ¿Qué vendrá mañana, cuál será el gran cambio? Hay una solicitud importante, iniciativas urgentes, pero que ya estaban programadas, ¿cuál es el cambio inmediato?, ¿cuál es la respuesta para lograr reconciliar, o recuperar un poquito de la confianza de la población en las instituciones?

    Enrique Peña Nieto seguridad

  • Urge hacer justicia expedita en nuestro país

    Las demandas sociales se centran en seguridad y hacer justicia de manera expedita, transparente y eficaz para todos los mexicanos que se encuentran en lucha por la necesidad de sentirse no en estado de indefencion.
    Todo esto se deriva de que el secretario de gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, llamó a los jueces y magistrados de todo el país a dar cauce a las demandas sociales y hacer justicia expedita, transparente y eficaz para todos en el territorio nacional.
    De hecho se afirmo esto ya que la violencia jamás será la vía para obtener justicia expedita y dejó claro que la libertad no tiene más límites que la legalidad.
    “Sigamos por la ruta que nos hemos trazado, la del compromiso entre poderes, atendamos la tarea de consolidar instituciones, de hacer de la cultura de la legalidad una práctica permanente”, dijo el secretario de gobernación Miguel Ángel Osorio Chong.
    La aspiración es que los jueces y magistrados, primero, sean honestos, es una aspiración que todos los mexicanos tenemos por aquello de que al mejor postor se venden los amparos, recordemos que hay una maxima social que dice que los derechos son para los poderosos y las obligaciones para el resto de la gente.
    El clamor de una justicia expedita en México no es nuevo ni privativo de este gobierno, se tiene un rezago en los casos de justicia por parte de jueces y juzgados que cualquier demanda pudiera tardar minimo 3 meses en ser atendido a menos de que sea algo absolutamente urgente.
    Los ciudadanos se sienten no solo indefensos por parte de las autoridades que patrullan las calles sino también por el poder judicial. Y ojo, lo demás después de la justicia expedita es lo demás que toda la gente quiere, seguridad.
    Lo que México necesita es una revolución judicial. Se precisan jueces, además de valientes, capaces. Ello nos haría un mejor país.
    Urge hacer justicia expedita ne México

  • Julián Lebaron dice adios a Javier Sicilia (y hace bien)

    javier sicilia pierde a julian lebaron

    Julián Lebaron renuncia a seguir en el movimiento que encabeza Javier Sicilia.

    ¿Hace bien?

    Yo personalmente CREO que sí.

    Ya que la causa de Julián Lebaron es (como menciona desde hace mucho) el que se haga justicia, el que se detenga el baño de sangre que la guerra contra el crimen organizado (narcotráfico) ha provocado y que no haya violaciones a los derechos humanos.

    La tragedia que envuelve Julián Lebaron va mas allá de muchas otras cosas, es de las pocas personas que el día de mañana, cuando sea y donde sea, que logre encontrarme con él, sin decir nada le daré un gran abrazo.

    Hay quienes acusan que el movimiento de Javier Sicilia se ha desvirtuado, se ha alejado de sus intereses y que ahora puede ser usado como ariete político, por ello Julián Lebaron dice hasta aquí y se separa.

    Yo personalmente CREO hace bien.

    Julián Lebaron ha rechazado propuestas de hacerse diputado, quizá algún otro cargo en alguna lista al congreso por parte de algún partido político (especialmente los de izquierda) ya que su exigencia es clara y sin trasfondo, justicia.

    Que Julián Lebaron descanse, aunque anuncie su separación en Abril o sea como en su carta lo dice, inmediatamente, tiene mucha más convicción de sus actos que otros que siguen en el movimiento de Javier Sicilia.

  • Algo está podrido en la justicia mexicana

    algo pasa en la justicia mexicana
    Beatriz González Rubí­n
    Hace muchos años Shakespeare puso parte de este diálogo en la boca de Marcelo, el guardia del castillo de Kronborg en Elsinor, hoy yo las utilizó para hablar de la repartición de justicia en este tan amado paí­s nuestro.
    Esta semana fuimos testigos de dos sentencias a delincuentes de alta monta, y las diferencias son abismales, dignas de pensarse y tomarse en cuenta.
    El martes, el Juez 25 de Paz Penal del Distrito Federal, impuso la sentencia más grande en la historia de la justicia mexicana a José Luis González González propietario y director de Publi XIII, mil 955 años de cárcel, mas el pago de casi 38 millones de pesos como reparación del daño a 782 personas a las que defraudó con la venta de vehí­culos.
    Por otra parte, Edgar N. â??El Ponchisâ?, el famoso niño sicario, de 14 años, fue sentenciado a tres años de cárcel, acusado de degollar a cuatro personas, cuyos cadáveres fueron colgados posteriormente en un puente de Cuernavaca, además de ser culpable de portación de armas de fuego exclusivas del Ejercito, secuestro y posesión de drogas. El menor que fue vinculado con el Cártel del Pací­fico Sur en el estado de Morelos, fue detenido en el aeropuerto cuando intentaba tomar un vuelo, en compañí­a de sus hermanas, a Tijuana.
    Según la legislación del estado de Morelos, esta es la pena máxima que se le puede imponer a un menor, así­ que no hubo más que hacer.
    Quiero que quede claro que en ningún momento estoy justificando al defraudador, quién a mi juicio merece ser castigado, pero la verdad la sentencia es absurda e irrisoria, tal vez nuestros jueces pretenden sentar precedente y poner ejemplo, pero ni aunque el hombrecito tuviera siete vidas como un gato podrí­a purgar la pena.
    Y nuestro pequeño sicario (y si, es nuestro, porque es producto de esta sociedad desigual) sólo pasara tres años en la cárcel, perfeccionando sus técnicas de tortura y asesinato, ya que es bien sabido que los centros de rehabilitación son todo menos eso, y saldrá convertido en un flamante adulto de 18 años con experiencia y contactos suficientes para integrarse a los grupos más peligrosos.
    En definitiva, algo está podrido en el sistema judicial, algo está podrido en mi paí­s y poco a poco contamina a la gente. Ojala nos podamos salvar, Dinamarca no pudo.

  • Jean Succar Kuri tiene miedo

    Jean Succar Kuri ira o no a una carcel de maxima seguridad

    Por El Enigma

    El monstruo depredador de niños diga lo que diga esta tras las rejas.

    Parece que luego de años de peregrinar y el sufrimiento causado a niñas (hoy adolecentes) por fin comenzara a pagarlo, pero de todos modos tiene la desfachatez de decir es inocente.

    Así es, Jean Succar Kuri dice que si en verdad es culpable, el debería quedarse encerrado 100 años (lastima la justicia de México no acepta apuestas así ya que sus felonías han quedado hasta grabadas en video), pero sabe es inocente.

    La justicia mexicana lo ha declarado culpable a 13 años de prisión, pero Jean Succar Kuri tema ir a una prisión de máxima seguridad, quizá porque sabe que ahí será o más caro conseguir privilegios o quizá no los tendrá.

    ¿Qué privilegios podría tener un asqueroso ser como Jean Succar Kuri?
    Simple, una tv, un teléfono celular y quizá hasta una computadora con internet.

    Pero si en verdad estamos pensando en ir reparando las cosas, Jean Succar Kuri debería ser tratado como enfermo mental y a través de siquiatría y sicología (que me perdonen amigos sicólogos que tengo pero ellos sabrán que es más conveniente para su tratamiento) puesto que en unos años, estará libre y podría reincidir.

    ¿Estarán tranquilos los adres de familia de menores de edad donde resida Jean Succar Kuri al verlo como vecino?

    Eso es algo en lo que se deberá trabajar y mucho, la reinserción social de una persona como él, por el momento a la cárcel con todo y sus cosas.

    Technorati Profile

  • IP pide garantias

    El Consejo Coordinador Empresarial reprobó la agresión contra Guillermo Sánchez Nava, representante de la Coalición Guerrero Nos Une y exigió el esclarecimiento de los hechos.

    A través de un comunicado de prensa, el organismo cúpula del sector privado demandó civilidad polí­tica y exigió garantí­as de que las elecciones de 2011 se realizarán en un clima de tranquilidad, orden y respeto.

    â??La confrontación polí­tica debe limitarse estrictamente al ámbito de la competencia electoralâ?, dijo el CCE.

    Explicó que la democracia ha tenido avances importantes pero también retrocesos lamentables, como la aprobación de la reforma constitucional a la Ley Electoral que coarta la libertad de expresión y atenta contra las garantí­as individuales.

    Agregó que la actuación responsable de los distintos actores polí­ticos debe ser el primer paso para consolidar el perfeccionamiento de nuestra democracia, hasta en tanto la Suprema Corte de Justicia resuelve la controversia contra dicha reforma.

    Finalmente, hizo un llamado respetuoso a las autoridades para que las contiendas electorales sean un buen ejemplo de transparencia y civilidad que marque la pauta de actuación para la jornada nacional que viviremos en julio de 2012, cuando se lleve a cabo la elección presidencial.