Etiqueta: justicia

  • GDF va por mas dinero para las mujeres

    Promover Normas Laborales en las dependencias del GDF y delegaciones, así como la creación de Unidades de Género con presupuesto propio, son parte de los lineamientos del Programa General de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres, que la administración capitalina publicó hoy en la Gaceta Oficial.

    Aunque el GDF no señaló la cantidad de presupuesto requerido para llevar a cabo el programa, a través de la publicación aseguró que la implementación de los lineamientos obliga a las dependencias y delegaciones a asignar una partida para desarrollar estas políticas públicas.

    El programa busca propiciar las condiciones necesarias que permita a las capitalinas acceder en condiciones igualitarias al pleno ejercicio de sus derechos humanos y garantizar que todas las políticas públicas del gobierno incorporen la igualdad de oportunidades, la igualdad de trato y la no discriminación en sus programas y acciones.

    Está cimentado por nueve ejes temáticos, entre los que se encuentran la Política Pública y Fortalecimiento Institucional, Acceso a Una Vida Libre de Violencia, Acceso a la Justicia, Acceso a Servicios Integrales de Salud para las Mujeres, Acceso a Procesos Educativos Integrales, Acceso a la Cultura y Recreación para las Mujeres, Acceso a Beneficios del Desarrollo Económico y Social, Acceso a la Participación Política y Fortalecimiento de la Ciudadanía de las Mujeres, Acceso al Desarrollo Sustentable y a un Medio Ambiente Sano.

    El Programa General de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres será instrumentado y vigilado por el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal.

    Cabe señalar que este documento está sustentado en la Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de la ciudad, que fue publicada el 8 de marzo de 2007, y se posiciona como el instrumento rector que oriente las acciones en materia de género a nivel interinstitucional y que contribuya a la disminución en forma permanente y gradual de las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres

  • Juez español acusa a Venezuela de complicidad criminal

    Un juez español acusó el lunes al gobierno de Venezuela de amparar la relación entre la banda separatista vasca ETA y la guerrilla colombiana de las FARC y dijo que las dos organizaciones colaboraron para atentar contra el presidente colombiano Alvaro Uribe.

    En un auto judicial de 26 páginas, el magistrado Eloy Velasco procesó a seis activistas de ETA, la mayoría exiliados en Cuba y Venezuela, y a siete de las FARC por distintos delitos de colaboración terrorista e intento de asesinato.

    «Obran diligencias en este procedimiento que ponen de manifiesto la cooperación gubernamental venezolana en la ilícita colaboración entre las FARC y ETA», afirmó Velasco.

    Según el escrito, la relación entre las dos organizaciones existe desde 1993. El juez aseguró que activistas etarras se entrenaron en campos de las FARC y que miembros de la guerrilla colombiana se desplazaron hace años a España para, con ayuda de ETA, atentar contra la vida del ex presidente Pastrana y del actual jefe del gobierno colombiano, Alvaro Uribe

    Technorati Profile

  • Sin cargo ya el alcalde de Sao Paulo

    La Justicia Electoral del Estado de Sao Paulo condenó al alcalde paulista Gilberto Kassab a la pérdida de su mandato por recepción de donaciones ilegales durante la campaña de 2008, aunque el funcionario apelará a instancias superiores aún en el ejercicio del cargo.
    La decisión del Juez Electoral Aloísio Silveira fue adoptada en la noche del sábado aunque será publicada en el Diario Oficial del próximo martes.
    Como se trata de una sentencia de primera instancia, los abogados de Kassab ya iniciaron los trámites para apelar sin que el alcalde deje su cargo.
    En el proceso, Kassab (afiliado al partido Democratas, conservador) es acusado de recibir en 2008 donaciones de campaña no declaradas de parte de una enorme constructora, el gigante banco Itaú y de la Asociación Inmobiliaria Brasileña, ésta última señalada por investigadores como una empresa ‘fantasma’.
    Este domingo, los abogados de Kassab dijeron a la prensa que presentarán recursos y que «a semejanza de casos antecedentes, deben resultar en la reforma de la sentencia y la confirmación de la voluntad popular».
    Con esta sentencia de primera instancia, Kassab se convirtió en el primer alcalde condenado a la pérdida del cargo en la mayor ciudad brasileña desde 1985, cuando Brasil dejó atrás la dictadura militar y reinstauró la democracia.
    El partido Democratas, de Kassab, también se encuentra en problemas, ya que recientemente se vio envuelto en los escándalos que condujeron al arresto provisorio del gobernador de Brasilia, José Roberto Arruda

  • Denuncia, por celular pero denuncia

    Denunciar algún ilí­cito con sólo dar un â??clickâ? en un icono guardado en el teléfono móvil suena atractivo, pero saber que sólo pueden acceder a este mecanismo tecnológico quienes cuenten con un celular del tipo Windows Phone no lo es tanto.

    Ayer, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del DF dio a conocer la plataforma que elaboró Microsoft para promover la denuncia entre la población, un dí­a después de que esta compañí­a presentara públicamente los teléfonos de nueva generación.

    Los aparatos celulares con Windows estarán disponibles hasta el último trimestre de 2010, según lo anunciado el domingo por Steve Ballmer, principal ejecutivo de Microsoft.

    La aplicación puede ser descargada desde las páginas http://consejo.web.officelive.com o http://prodigy.msn.com por los usuarios de teléfonos celulares con el sistema operativo Windows sin ningún costo.

    En un evento en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Meyer Klip, presidente del consejo, dijo que esta es la primera aplicación en materia de seguridad pública que funciona en teléfonos móviles y que con un solo â??clickâ? enlaza directamente al ciudadano con el centro de contacto de este organismo.

    Una persona, aun sin conocer el número telefónico del consejo â??5533-5533â??, puede entrar en contacto con él al hacer â??clickâ? en un icono, o enviar un mensaje de texto, foto o video al 5533.

    Klip aseguró que nunca ha sido fácil reportar un ilí­cito, pero el programa informático puesto en marcha es de nueva generación y permitirá no sólo dar cuenta del delito, sino también baches, banquetas dañadas y todo lo que afecte el espacio público de la capital del paí­s.

    Herramienta de seguridad

    Por su parte Marcelo Ebrard, jefe del Gobierno del DF, comentó que esta herramienta permitirá a la administración capitalina actuar de forma más rápida cuando se cometa un delito.

    Eso además contribuirá a â??que podamos tener mejor desempeño todos los que estamos responsabilizados, sea la Jefatura de Gobierno, el gobierno del DF, las delegaciones polí­ticas, las Coordinaciones de Seguridad Pública, la Procuradurí­a, la Secretarí­a de Seguridad Pública; en fin, todos los que estamos en estoâ?.

    Dijo que llevó tres meses desarrollar esta aplicación, que aportará datos para que el gobierno de la ciudad de México pueda echar mano de otros recursos que ya tiene: â??Lo vamos a poder enlazar con las cámaras que estamos implementando, entonces eso ya da otra base tecnológica para hacerle frente a la delincuenciaâ?, aseguró.

    El jefe de Gobierno de la capital elogió la actitud emprendedora del Consejo Ciudadano.

    Con este mecanismo ha sido posible aprehender a 32 mil ocho personas, dijo, además de que de manera constante el Consejo promueve la evaluación de las corporaciones policí­acas y el Ministerio Público.

    Resultado de estas acciones han derivado en sanciones, pero también en reconocimientos y ascensos de los diferentes elementos: â??eso no se hace en ninguna ciudad de mundo, salvo en el DF, a iniciativa del consejoâ?

  • Taliban gobierna en las sombras

    Cuando el cadáver acribillado a balazos de Anwarai fue encontrado cerca de Muqur, en el sur de Afganistán, «los habitantes estaban contentos», sostiene Fazal Haq.

    Anwarai había sido condenado por un «juez» que dependía del «gobierno fantasma» de los talibanes.

    «Anwarai tenía 35 años y aguardaba en la carretera, donde robaba a las personas que regresaban de la ciudad con sus compras», señaló Fazal Haq, un habitante de Muqur de 22 años, interrogado por teléfono.

    Pero hace cuatro meses, Anwarai robó la moto de un talibán. Más tarde fue encontrado, asesinado de dos balazos en el pecho y uno en la cabeza, junto a una carretera.

    «Antes, los talibanes hacían justicia lejos de la ciudad y se ocultaban. Ahora están a menos de 3 km de Muqur y los habitantes vienen a verlos para que resuelvan sus problemas», explica Fazal.

    La historia de este ladrón insignificante ilustra un problema que no es nuevo, pero que está cobrando magnitud mientras la insurrección gana terreno. En la mayoría de las provincias, los talibanes disponen de un «gobernador», de «jueces» y de «jefes de policía» que dirigen la vida de los habitantes.

    «Los talibanes tienen un gobierno fantasma en 33 de las 34 provincias del país», asegura un alto responsable de la inteligencia militar de la OTAN en Kabul. A nivel nacional, su jefe, el mulá Mohammad Omar, «tiene un gobierno preparado para tomar el poder, con ministros designados» el día que caiga el gabinete del presidente Hamid Karzai, según esta fuente, que está preocupada por «la expansión» de la insurrección.

    «Hay un gobierno talibán fantasma, estructuras talibanes, y es cierto que la población se dirige a ellos», reconoce Jalid Pashtoon, diputado de la provincia de Kandahar, un bastión talibán.

    «Sus gobernadores participaban en el régimen de los talibanes antes de su caída en 2001. Son jóvenes, dinámicos, resueltos e influyentes. Y los habitantes vienen a verlos porque imparten una justicia expeditiva, considerada más eficaz que la justicia común», explicó a la AFP este diputado, que apoya a Hamid Karzai.

    «Nuestro gobierno está minado por la corrupción y no hace su trabajo, los habitantes se alejan de él y piden el arbitraje de los talibanes», agregó.

    «Nosotros tenemos gobernadores, responsables de distritos, una corte militar para cada provincia y una corte civil para resolver los problemas cotidianos», confirmó Yusuf Ahmadi, un portavoz del comando talibán, al ser interrogado por teléfono.

    Los jueces talibanes hacen justicia ya se trate de disputas entre vecinos, robos o matrimonios mal arreglados.

    «No es necesario cortar una mano en el caso de un robo o lapidar a personas que se dedicaron al sexo fuera de los vínculos del matrimonio», afirma el responsable talibán del distrito de Archi, en la provincia de Kunduz.

    «Los que deben ser castigados son golpeados o detenidos en las casas de los jefes de las tribus», aclara.

    Un habitante de la provincia de Kandahar (sur), Mohammad Jan, destaca que de todas maneras, los habitantes no tienen alternativa. «Ellos tienen miedo de las represalias si piden ayuda a la policía o a la justicia. Los talibanes controlan la región y no se puede hacer nada», se lamenta

  • 18 años de paz en El Salvador

    La ex guerrilla salvadoreña conmemoró este sábado, y por primera vez en el gobierno, el 18 aniversario de los acuerdos de paz que pusieron fin a la guerra civil y nuevamente pidió «perdón» a los ciudadanos que fueron afectados «por acciones militares» que cometieron en esa época.

    «Hoy celebramos el 18 aniversario de los acuerdos de paz marcado por un hecho historico reciente que es la alternancia en el gobierno, un hecho que pone demuestra la madurez en la transición y empuja hacia la construcción de una sociedad democrática», afirmó en un discurso el vicepresidente salvadoreño y ex comandante guerrillero Salvador Sánchez Cerén.

    Cientos de simpatizantes de la ex guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) se congregaron en el denominado Monumento al Cristo de la Paz, en la periferia sur de San Salvador, en donde montaron su acto por el aniversario de los acuerdos de paz alcanzados el 16 de enero de 1992.

    El FMLN que a nivel legislativo es el partido mayoritario de El Salvador, impulsó a la presidencia al periodista Mauricio Funes, quien ejerce su gobierno desde el pasado mes de junio y hasta 2014.

    Sánchez Cerén recordó que durante la época de la guerra civil el FMLN fue una de las fuerzas guerrilleras «más poderosas» en América Latina, pero cuyos dirigentes, entre los cuales se cuenta él mismo, tuvieron «la sabiduría» de negociar los acuerdos de paz.

    El vicepresidente salvadoreño en su discurso nuevamente pidió perdón a los salvadoreños por las acciones cometidas por la ex guerrilla durante la guerra civil de doce años (1980-1992), algo que ya había hecho durante la campaña proselitista de las pasadas elecciones presidenciales de 2009.

    «El FMLN le pide perdón a todo el pueblo salvadoreño afectado por nuestras acciones militares y queremos decirles que como muestra de reparación en 18 años de acuerdos de paz hemos trabajado en construir un nuevo camino de democracia y justicia y de bienestar para todos», afirmó el ex comandante guerrillero que también es ministro de Educación en el gabinete de Funes.

    Para Sánchez Cerén los acuerdos de paz aún tienen aspectos pendientes de concretar como lo son «acabar con la injusticia social y principalmente acabar con la pobreza», un mal que afecta a casi un 40% de los salvadoreños.

    El conflicto armado, originado por el cierre de espacios de participación política, la injusticia social y la represión militar, dejó más de 75.000 muertos, más de 7.000 desaparecidos y pérdidas estimadas oficialmente por la ONU en 1.579 millones de dólares.

  • Fianza para Roman Polanski en Suiza

    El cineasta franco-polaco Roman Polanski, detenido en Suiza desde hace dos meses por un caso de abuso de menores en EU que data de 1977, podrá salir de prisión bajo una fianza de 4.5 millones de francos (3 millones de euros).

    Así lo determinó una sentencia del Tribunal Penal Federal (TPF) , que aceptó el recurso del director de cine en contra de su mantenimiento en prisión preventiva.

    «El tribunal ha considerado que la fianza ofrecida por el recurrente, combinada con otras medidas tales como el depósito de sus documentos de identidad y la asignación a una residencia bajo control electrónico deben ser suficientes para evitar el riesgo de fuga» , señala la sentencia.

    El Tribunal precisa que esta decisión de libertad bajo fianza puede ser aún recurrida.

    Polanski, de 76 años, fue detenido el pasado 26 de septiembre a su llegada al aeropuerto de Zúrich, ciudad en al que debía recoger un premio del festival de cine local.

    La detención fue en respuesta a una orden de búsqueda emitida por Estados Unidos, y de cara a su extradición a ese país, de donde había huido el cineasta en 1978 después de haberse declarado culpable de mantener relaciones sexuales con una adolescente de 13 años un año antes.

    Polanski se enfrenta a una pena máxima de hasta dos años si es devuelto a EU para rendir cuentas ante la Justicia por este caso pendiente.

    Desde su detención, el cineasta ha estado recluido en una prisión de Winterthur, localidad a 19 kilómetros de Zúrich.

    Tras su liberación bajo fianza, es de suponer que el director de cine será asignado a su residencia en el chalet que posee en la lujosa estación de ski de Gstaad

    Technorati Profile

  • Extraño ladron, «la bolsa o la muerdo»

    Su bolso o la muerdo. Esa parecía ser la tactica de un hombre que fue acusado de despojar a sus víctimas usando el poder de su mandíbula. La policía de la capital mexicana informó el miércoles la captura del sospechoso.

    La Procuraduría de Justicia del Distrito Federal (PGJ-DF) dijo en comunicado de prensa que el hombre de 37 años fue detenido luego de que una mujer rusa presentara una querella, en la que denunció que mientras caminaba por una calle de la capital mexicana cuando el atacante le mordió el antebrazo izquierdo, tras lo cual pudo arrebatarle su bolso.

    La denunciante dijo que llevaba dinero en efectivo, un celulgar y sus permisos de trabajo en el bolso que el ladrón le robó, según el informe.

    El Ministerio Público se encargará de presentar los cargos contra el hombre y según la PGJ-DF «por el ‘modus operandi’ con que actuó el detenido, podría estar relacionado con otros asaltos similares», por lo que han pedido apoyo de otras fiscalías y de otras víctimas que puedan confirmar que el hombre también las mordió.

    Technorati Profile

  • Elecciones en Afganistan, ¿justas o fraude?

    La Fundación para unas Elecciones Libres y Justas de Afganistán desplegó a más de 7.000 personas por todo el paí­s el dí­a de las votaciones.

    En un informe provisional, el grupo aseguró que hubo amenazas a los votantes por parte de los talibanes, los señores de la guerra y representantes de los dos candidatos principales, el actual presidente del paí­s Hamid Karzai y su mayor rival, Abdullah Abdullah.

    «Los observadores detallaron casos de personas que depositaron más de un voto, votantes menores de edad y funcionarios electorales que fueron expulsados de los colegios electorales por representantes de los candidatos. Las urnas fueron rellenadas, funcionarios electorales ‘comprados’ por los candidatos dijeron a los votantes analfabetos a quién debí­an votar…», informó desde Kabul el corresponsal de la BBC Ian Pannell.

    Uno de los 31 candidatos presidenciales, el actual vicepresidente de la cámara baja del parlamento afgano, Mirwais Yassini también relató a la BBC irregularidades similares por parte de representantes de Karzai y Abdullah.

    Por otro lado, los observadores de la Unión Europea condenaron las intimidaciones y amenazas a los electores en ciertas zonas del paí­s y las dificultades de las mujeres a la hora de ejercer sus derechos constitucionales, pero aseguraron que la organización de los comicios fue satisfactoria y calificaron el proceso como una «victoria para el pueblo afgano».

    «(Unas elecciones) libres y justas serí­an lo ideal, por supuesto. Libres no lo fueron en algunas partes del territorio debido al terrorismo. ¿Justas? En general sí­», afirmó el jefe de los observadores de la Unión Europea, Philippe Morillion

    Al margen de las diferentes valoraciones sobre el proceso electoral, el resultado definitivo todaví­a tardará en llegar un par de semanas.

    «Los niveles de participación y la ‘limpieza’ de las votaciones son claves para la credibilidad del resultado, pero mientras todo esto se dilucida, el paí­s todaví­a espera para saber quién ganó realmente», apuntó Ian Pannell.

    De momento, tanto el equipo electoral del presidente Karzai como el de su rival principal, Abdullah Abdullah, reclamaron haber ganado las elecciones.

    Un tira y afloja que, según algunos analistas, levantó recelos ante la posible reacción violenta de los seguidores del candidato perdedor una vez se conozcan los resultados oficiales.

    «Ambos candidatos representan, de manera bastante definida, a regiones diferentes del paí­s â??Karzai al sur, mayoritariamente pastún, y Abdullah al norte, predominantemente tayico- así­ que existen temores de que sus seguidores salgan a protestar a las calles si sienten que hubo algún tipo de engaño en los comicios», comentó desde Kabul el corresponsal de la BBC Hugh Sykes

    «Todo el mundo sabe que la cuestión étnica es importante en el paí­s. Es un factor, pero no un problema. ¿Es algo que nos preocupa sobremanera? No, no lo es», señaló este viernes Richard Holbrooke, enviado especial de los Estados Unidos a Afganistán y Pakistán, durante una visita a Kabul.

    Poco antes, Holbrooke mantuvo sendas reuniones con los candidatos principales, Hamid Karzai y Abdullah Abdullah.

    A la salida, los periodistas le preguntaron al diplomático estadounidense si pensaba que los candidatos podrí­an incitar a la protesta a sus seguidores en caso de que perdieran las alecciones.

    «Me dijeron que no lo harí­anâ?¦ Dijeron que respetarí­an el proceso», respondió Holbrooke.

    Technorati Profile

  • Nicolas Sarkozy en el senado de la republica y el final del extraño caso de Florence Cassez

    En sesión solemne, Nicolás Sarkozy fue invitado a utilizar la tribuna de orador en el senado de la república.

    En mas de una ocasión ya voces se habían escuchado acerca de lo que le platique hace doce horas, el extraño caso de Florence Cassez, la ciudadana francesa que fue aprendida y encerrada ya enjuiciada y claro está, sentenciada por el delito de secuestro en nuestro país pero con curiosidades del caso, que hacen tener una duda razonable sobre su culpabilidad.

    Bien, pues ante todo, Nicolás Sarkozy lo señalo y muy bien, Florence Cassez no será motivo para que México y Francia se distancien.

    El pronunciarse por el respeto a las instituciones mexicanas de parte del presidente Sarkozy, le gana el respeto que le debemos tener a todo aquel que lo hace, que entiende donde llega la jerarquía de su influencia o poder, que entiende que fuera de su área de acción, aun por muy presidente de la Quinta República y de donde nos llega tanta cultura educación etc. a México, hay formas, lugares e instancias que se respetan.

    Ojala algunos con ínfulas de grandeza (y sí, me refiero a López Obrador y comitiva) puedan aprender un poco.

    Florence Cassez como ciudadana francesa, tendrá apoyo consular y aunque muchos mexicanos deseen se quede a purgar sus 65 años de prisión (ya le habían sentenciado más de 90, pero en revisión de caso se disminuyo a 65), ella aun puede solicitar a las autoridades de su país y las de mexica, que se aplique en su caso el Tratado de Estrasburgo, que es un acuerdo firmado por México con el cual purgaría su pena en Francia.

    Claro, allá (en Europa) hay atenuantes que ni en sueños podríamos tener nosotros aquí en México por el grado de educación de nuestras autoridades, allá en Europa, la prisión no rebaza los 13 años y si hay sistemas de readaptación social, cuestión que en México solamente (y lo digo con vergüenza) podemos imaginar o añorar.

    Technorati Profile