En las 32 entidades del país concluyó la etapa de implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal, donde se ha transformado la manera de hacer justicia no sólo de forma sino de fondo, declaró el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
Una justicia efectiva y certera en donde se finca el Estado de Derecho y que es un compromiso, donde México exige que las instituciones del Estado respondan con sensibilidad, aseveró en la presentación de la Etapa Final de la Entrada en Funcionamiento de los Centros de Justicia Penal.
Como se recordará el próximo 18 de junio entrará en plena vigencia el Nuevo Sistema de Justicia Penal en todo el país.
El responsable de la política interior del país expuso que con el Nuevo Sistema de Justicia Penal se busca poner fin a vicios, desde el papeleo excesivo hasta la impunidad, un objetivo que se ha perseguido en los tres últimos años para transformar la justicia.
Ello, expuso, se ha hecho en dos niveles: por una parte en la que impacta de manera más directa a los mexicanos, que es la justicia penal en delitos del fuero local.
Para eso, explicó, “hemos apoyado a cada una de las 32 entidades, trabajando coordinadamente con los gobiernos locales, los Congresos estatales, la academia y la sociedad civil organizada, atendiendo las necesidades de cada estado”.
Indicó que a la par de lo anterior, a nivel federal se ha venido acompañando la transformación que la Suprema Corte de Justicia ha encabezado, porque es cierto que la gran mayoría de los delitos son locales y sólo el seis por ciento son federales.
El funcionario dijo que dar buen trámite a ese seis por ciento puede impactar de forma muy importante, directa o indirectamente, a una gran parte de la población.
Ello, porque con ese seis por ciento se puede devolver la tranquilidad a una comunidad donde ya no operará un grupo de la delincuencia organizada, o puede significar impuestos que en lugar de ser evadidos se recauden y se traduzcan en más escuelas, hospitales o carreteras.
Más adelante, destacó que con la entrada en vigor en nueve entidades más, “podemos decir que en lo federal, el nuevo Sistema de Justicia ya opera en todo el país”.
“Hemos llegado al cien por ciento, por lo que hemos dado el primer paso hacia una nueva forma de procurar y administrar la justicia, y a lo alcanzado hoy, se sumará este sábado un paso más cuando en las 32 entidades del país concluya la implementación”, dijo.
Con ello, destacó, la entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia Penal será ya una realidad. Pero la tarea no es sólo formal, sino operativa, por lo que es momento de la consolidación.
Señaló que se trata de que cada quién, en el ámbito de su responsabilidad y competencia, siga evaluando, perfeccionando y capacitando en forma permanente, pero “es fundamental que lo hagamos, como hasta ahora, de manera coordinada”.
A la par, dijo se debe continuar trabajando con la sociedad civil, para que no quede una sola persona en México sin saber lo que este nuevo sistema puede significar para ella y para su familia.
En suma, resaltó Osorio Chong, “todos los actores involucrados debemos refrendar el compromiso de Estado que ha caracterizado la etapa de implementación”.
Ello, toda vez que hacer válida la reforma constitucional no sólo es modificar leyes e instituciones, sino hacer realidad cada uno de sus principios: equidad, certeza, eficacia y transparencia, concluyó.
Etiqueta: justicia penal
-
México listo para el nuevo Sistema de Justicia Penal
-
Entra en vigor Nuevo Sistema de Justicia Penal
El gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu, aseguró que en materia de seguridad y justicia, Morelos construye instituciones sólidas para implementar el nuevo Sistema de Justicia Penal que entró en vigor este el 18 de junio.
«Nuestra entidad es de las que mayor avance presentan en la aplicación del NSJP, lo cual no fue fácil, porque requirió un cambio de mentalidad y de cultura de todos quienes forman parte de la cadena de justicia: policías, ministerios públicos, jueces, magistrados, señaló.
“Costó trabajo pero lo iniciamos con voluntad político (…), hoy tenemos uno de los mejores tribunales de justicia del país, que ha avanzado y consolidado con mayor claridad y trasparencia la implementación del este nuevo Sistema de Justicia”, dijo Graco Ramírez.
Los beneficios del NSJP, de acuerdo con la Secretaria de Gobernación es que en Morelos, cada día con medidas cautelares cuesta 11 pesos y en Baja California, 40 pesos.
Y tres estados muestran reducciones en la aplicación de la medida cautelar extrema: Nuevo León (de 45 por ciento a 25 por ciento) Morelos (de 47 por ciento a 29 por ciento) y Baja California (de 47por ciento a 29 por ciento).
Por su parte el Presidente Enrique Peña Nieto, reconoció que con el paso del tiempo el sistema de justicia penal mostró claros signos de agotamiento, de manera marcada ante un aumento de violencia e inseguridad que se registró en el país, durante la primera década de este siglo.
Durante el evento denominado «Reforma de Justicia Penal. Un compromiso de Estado hecho realidad», el jefe del Ejecutivo recordó que la sociedad civil alzó sus voz con vigor y ánimo de proporciones nunca antes vistas para demandar y contribuir a un cambio cualitativo en materia de justicia penal.
“Las voces de la ciudadanía, nos mostraron que no podíamos superar los desafíos del siglo XXI, con leyes del siglo pasado” comentó.
Por ello, hoy se cuenta con nuevas leyes, nuevos procedimientos y nuevos espacios físicos, para transformar la Justicia Penal del país.
«Hagamos del nuevo Sistema, el emblema de un país comprometido con la legalidad», enfatizó.
En su oportunidad el Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Roberto Gil Zuarth, señaló que México vive un cambio profundo de comprender y razonar el derecho.
«El nuevo sistema de justicia penal es mucho más exigente para más autoridades. Que venga para México la decisión de seguir avanzando en un estado de derecho con una mayor fortaleza”.
En tanto el presidente de la Mesa Directiva de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar, puntualizó que el crudo mensaje social fue que el sistema de justicia penal había dejado de cumplir solventemente con su misión de resolver las problemáticas graves de la sociedad.
«Quedó rezagado en temas tan sensibles como la justicia pronta, el rol de las víctimas en el proceso, la aplicación del principio de inocencia o la transparencia para ser eficiente la respuesta estatal».
Al respecto Edgar Elías Azar, Presidente del Tribunal Superior de Justicia, enfatizó que NSJP es una incitación fuerte para seguir construyendo la justicia mexicana del futuro.
Para el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, Concretar la reforma al Sistema Penal, es una gran oportunidad para tener justicia efectiva y transparente. “Construir nuevas realidades, exige la participación de todos” aseguró.
-
Reconoce Gobierno Federal trabajo de Morelos en la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal
Reconoce Gobierno Federal trabajo de Morelos en la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal. Matías Quiroz encabezó la quinta reunión ejecutiva de la Implementación del Sistema de Justicia Penal en Morelos.
Es de reconocer el trabajo y la experiencia que Morelos ha adquirido con la implementación del nuevo sistema de justicia penal, y será ejemplo en el país, destacó Héctor Díaz Santana, director general de Coordinación Interinstitucional de la Secretaría Técnica para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec).
Indicó que no hay otra Defensoría Pública en el país como la de Morelos, donde se da buena atención al ciudadano, además de estar preocupados por la justicia para adolecentes.
Lo anterior al llevarse a cabo la quinta reunión ejecutiva de la Implementación del Sistema de Justicia Penal en Morelos, donde estuvo presente el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina.
Tras expresar la convicción de gobierno que encabeza Graco Ramírez para establecer coordinación con el gobierno federal, el encargado de la política interna convocó a cerrar filas con los gobiernos municipales, para generar una cultura sobre correcta impartición de justicia.
Por ello, dijo que en un corto plazo se llevarán a cabo capacitaciones a los municipios en la entidad, que permita la reparación del daño y generé una cultura de respeto en la sociedad.
La intención, comentó Matías Quiroz, es ser garantes del debido proceso, reparar el daño a las víctimas, ser eficientes en el nuevo sistema penal y que las y los ciudadanos recobren la confianza en las Instituciones.
«Valoremos la presencia de los presidentes municipales, ya que juegan un papel fundamental en la implementación de este nuevo sistema», expresó, tras señalar que el diálogo y capacitación ayudará a generar intercambio de opiniones y situaciones reales entre la Comisión Estatal de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado y los jueces con la sociedad, para garantizar la presunción de inocencia, pero también los derechos de la víctima.
Todos estamos llamados a lograr la confianza de los ciudadanos en nuestras instituciones y eso requiere el trabajo de cada uno de nosotros, enfatizó Matías Quiroz.
La reunión fue moderada por Roberto Soto Castor, secretario Ejecutivo de Enlace para Asuntos de Justicia Penal, quien recordó que en Morelos el Nuevo Sistema de Justica inició en 2008 y quedó concluida en 2013 en su totalidad.
Y en poco más de un mes operará de manera plena el nuevo sistema de justicia penal en el ámbito federal.
En su intervención, Luis Vega, Coordinador de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito, anunció que se construirán en el ámbito federal 86 salas en 44 centros de Justicia Penal.
En Morelos, funcionarán 2 salas ubicadas en el segundo piso del edificio B de la sede del Poder Judicial de la Federación.
Además de que se designarán 6 jueces especializados en el NSJ, así como operadores necesarios conforme a las cargas de trabajo.
En el evento estuvieron presentes la magistrada presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Nadia Luz María Lara Chávez; el Fiscal General del Estado, Javier Pérez Durón; el Comisionado Estatal de Seguridad Pública, Alberto Capella Ibarra; el delegado de la PGR en Morelos Jaime Rodríguez Aguilar; el Coordinador Estatal de Reinserción Social, Lucio Hernández Gutiérrez; la titular de la Defensoría Pública, Mirta Sagrario Aguirre; y Francisco Abigail Galindo Vázquez, Coordinación Estatal de la Policía Federal.
-
Morelos a la vanguardia en el sistema de justicia penal
· Matías Quiroz anunció el tercer Concurso Estatal Universitario de Juicio Oral
En el afán de consolidar el Sistema de Justicia Penal y propiciar un Morelos seguro y justo, el Poder Ejecutivo reitera su compromiso de garantizar a la sociedad los principios de la presunción de inocencia, justicia estricta y claridad en las sentencias.
Así lo destacó el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina al anunciar la convocatoria del “Tercer Concurso Estatal Universitario de Juicio Oral Morelos 2015”, cuyo propósito es impulsar la participación de los estudiantes de las ramas del Derecho en el Estado, con el fortalecimiento del Sistema de Justicia Penal Acusatorio Adversarial o juicios orales.
En rueda de prensa, el funcionario estatal dijo que al ser Morelos la segunda entidad del país en implementar el sistema de justicia oral, le ha valido para contar con el reconocimiento de asociaciones, agrupaciones y de otras entidades federativas.
“Es también un compromiso para hacer frente a los retos de una seguridad pública plena, tal y como lo demandan los morelenses”, señaló el responsable de la política interna.
Refirió que este curso permitirá reforzar el interés de los jóvenes universitarios, docentes y litigantes en la capacitación y actualización sobre la materia, además de proporcionar las herramientas básicas para involucrarse en la simulación de audiencia de un Juicio Oral, como parte del concurso universitario referido.
En presencia de Roberto Soto Castor, secretario Ejecutivo de Enlace para Asuntos de Justicia Penal, la directora General del Instituto de la Defensoría Pública de Morelos, Mirta Sagrario Aguirre, el Secretario de Gobierno dijo que se ofrecerá la oportunidad para que los estudiantes interesados en esta convocatoria puedan desarrollar habilidades y técnicas básicas citadas.
Las inscripciones para el “Tercer Concurso Estatal Universitario de Juicio Oral Morelos 2015”, están abiertas y el cierre de inscripción será el 18 de septiembre del año en curso. Se espera la asistencia de estudiantes y docentes de universidades públicas y privadas, quienes practicarán en las salas de juicios orales con sede en Cuernavaca, Jojutla y Cuautla.
Como parte del fortalecimiento del sistema acusatorio, se creó el Fideicomiso del Estado de Morelos para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, destinado a cinco proyectos de infraestructura aprobados por la Unidad de Política y Control Presupuestario (UPCP).
Está por dictaminarse también la aprobación de la Primera etapa de la Fiscalía General del Estado de Morelos, así como la construcción de la Ciudad Judicial, donde habrá salas de juicios orales.
Los cursos serán del 12 al 30 de octubre (una semana por distrito judicial) y las eliminatorias regionales el 14 de noviembre en Jojutla, 15 de noviembre en Cuautla, mientras que el 21 y 22 del mismo mes en Cuernavaca. La semifinal será el 29 de noviembre y la final, el 5 de diciembre en la capital del estado.
Los interesados en el concurso, podrán consultar la página nuevajusticiapenal@morelos.gob.mx y en redes sociales Justicia Penal Morelos en Facebook y @JPenalMor en twitter.
Matías Quiroz refirió que los avances obtenidos en materia de seguridad en Morelos han motivado a autoridades como el Coordinador Nacional Antisecuestros, Renato Sales Heredia, ha demostrar que en Morelos los delitos de alto impacto sobre todo el secuestro, han disminuido.
“Todo ello nos obliga a fortalecer colaboración y comunicación con el Gobierno Federal y municipios para abatir la amenaza de la delincuencia”, concluyó el Secretario de Gobierno. -
Se inaugura reunión sobre implementadores de Justicia Penal
La titular de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, de la Secretaría de Gobernación (Segob), María de los Ángeles Fromow Rangel, inauguró en Chihuahua la VI Reunión de Implementadores del Sistema de Justicia Penal.
Expuso que los trabajos de esa reunión permitirán acuerdos eficaces que lleven a una adecuada operación del nuevo Sistema de Justicia Penal.
Se inaugura reunión sobre implementadores de Justicia Penal