Etiqueta: justicia adversarial

  • Inician obras en respaldo al nuevo Sistema de Justicia Penal

    Nuevo Sistema de Justicia Penal
    Inician obras en respaldo al nuevo Sistema de Justicia Penal
    · 72% de las carpetas ya se resuelven en la etapa de investigación
    Iniciaron las obras para la áreas de Servicios Periciales, el edificio principal de la Fiscalía y la construcción del Instituto de la Defensoría Pública, informó Roberto Soto Castor, Secretario Ejecutivo de Enlace para Asuntos de Justicia Penal.
    Con respecto a la productividad de la Fiscalía General del Estado en carpetas de investigación, se dio a conocer que para fines de julio el 72 por ciento de las casi 4 mil 800 carpetas de investigación iniciadas mensualmente, se resuelven en la etapa de investigación ante el Ministerio Público.
    El vocero para el tema del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) en el Estado Salvador Guerrero Chiprés, comentó que este dato es revelador de las posibilidades que el sistema permite para la reparación del daño, una de las aportaciones centrales del sistema en que Morelos mantiene una alta competitividad a nivel nacional.
    Soto Castor señaló que las obras emprendidas para la modernización de las instalaciones son sustantivas para posibilitar el mejor desempeño de todo el sistema. Precisó que antes de concluir agosto de 2016 estarán terminadas.
    Por su parte, el vocero comentó en relación con la restricción presupuestal nacional, efecto del entorno económico, “es posible señalar como foco rojo la carencia de liquidez”.
    El titular del órgano implementador, Soto Castor, recordó que actualmente se trabaja en 5 proyectos de infraestructura por un monto total de 205 millones de pesos. Se encuentran aprobados por la Unidad de Política y Control Presupuestario, motivo por el cual se creó el Fideicomiso 2234 denominado “Fideicomiso del Estado de Morelos para la implementación del Sistema de Justicia Penal”
    Guerrero Chiprés informó que la Comisión Estatal de Seguridad capacitó a 1,542 elementos entre enero y julio de este año. Se impartieron cursos talleres acerca del Sistema de Justicia Adversarial, “el policía como primer respondiente” y “el policía con capacidades para procesar el lugar de los hechos”.
    Acerca del Tribunal Superior de Justicia, comentó que se mantiene el compromiso del Poder Judicial para que tanto los operadores del Sistema de Justicia Penal como el público en general tengan las herramientas necesarias para conocer el sistema y aplicarlo en la entidad. Como se sabe, el Poder Judicial cuenta con sedes de oralidad en Cuernavaca, Cuautla y próximamente en la Ciudad Judicial, en Jojutla. http://www.morelos.gob.mx/?q=prensa/nota/inician-obras-en-respaldo-al-nuevo-sistema-de-justicia-penal

  • Morelos alto nivel en implementacón de justicia adversarial

    justicia adversarial
    · Primera reunión mensual con medios para informar avances de su aplicación
    A menos de un año de cumplirse el plazo obligatorio para que en todo el país opere el nuevo Sistema de Justicia Penal (SJP), en Morelos existe un alto nivel en el cumplimiento de la implementación de dicho sistema acusatorio adversarial.
    El secretario Ejecutivo de Enlace para Asuntos de Justicia Penal en Morelos, Roberto Soto Castor informó que en materia de infraestructura, además de las instalaciones actuales, está en proceso una inversión de 350 millones de pesos de recursos estatales y federales, para contar con más y mejores oficinas y salas de juicios orales.
    Salvador Guerrero Chiprés, vocero para la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal en la entidad, informó que en la Fiscalía General de Estado de Morelos recibe un promedio de 4 mil 858 carpetas de investigación por mes, de las cuales el 72 por ciento se resuelve en la primera etapa, el 27 por ciento en la etapa de judicialización y un 19 por ciento se resuelve mediante la justicia alternativa.
    Durante la primera reunión mensual con representantes de los medios de comunicación, para dar a conocer la evaluación y cumplimiento de la Reforma Penal en el estado de Morelos, Roberto Soto y Salvador Guerrero coincidieron en que mantener ese alto nivel en la implementación, requiere de profundizar la coordinación interinstitucional y socializar el tema entre la población.
    La reforma constitucional en materia de justicia indica que todos los estados del país tienen hasta el 18 de junio de 2016 para migrar hacia los juicios orales, área en el que Morelos ocupa uno de los primeros lugares en el país.
    Salvador Guerrero manifestó que la capacitación de la policía es central para el éxito del nuevo modelo de justicia, debido a que el mismo exige preservar la escena del crimen para no alterar ninguna prueba.
    Precisó que entre enero y junio de este año la Comisión Estatal de Seguridad Pública realizó ocho cursos y talleres sobre el nuevo SJP, donde se capacitó a mil 156 elementos policiacos, informó Guerrero Chiprés.
    Entre los temas impartidos están los cursos talleres sobre Justicia Adversarial, “El policía como primer respondiente” y “El policía con capacidades para preservar el lugar de los hechos”.
    “La policía está en un proceso de profesionalización y compromiso para atender las necesidades que le corresponden, en un nuevo comportamiento que se le exige de parte del sistema”, aseguró el vocero.
    Roberto Soto Castor destacó que para una adecuada aplicación del sistema de justicia oral, los jueces y magistrados del Tribunal Superior de Justicia reciben capacitación de manera permanente.
    “Por el avance que ya tienen, reciben capacitación más especializada”, mencionó el secretario Ejecutivo de Enlace para Asuntos de Justicia Penal.
    El vocero para la Implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal en Morelos, Salvador Guerrero Chiprés, convocó a la comunidad de periodistas a elaborar un “Manual de cobertura periodística en juicios orales y escena del crimen”, con el respaldo del Gobierno.
    Agregó que la Secretaría de Información y Comunicación, en la cual se desempeña como Subsecretario continuará y reforzará la difusión de la razón de ser, cómo se aplica y los valores centrales del nuevo Sistema de Justicia Penal.